Está en la página 1de 23

ACTIVIDAD 1 PLATAFORMAS LMS

CIUDAD DE MEXICO 11 DE FEBRERO DE 2019.

Plataformas LMS

En la actualidad toda persona inmersa dentro de este mundo globalizado requiere que la
tecnología ofrezca avances que les otorguen herramientas accesibles las cuales les
permitan transformarse y adquirir nuevos conocimientos que contengan como premisa la
accesibilidad, la educación no ha sido excluida de esta nueva tecnología la cual ha ido
adquiriendo amplio terreno y aceptación en diversos ámbitos empresariales y educativos.
Lo anterior ha dado como resultado la creación de diversos softwares los cuales se adapten
a la necesidad y características de diversos grupos, mas sin embargo esta accesibilidad
requiere el compromiso de ambas partes tanto del Docente como del alumno, las
plataformas LMS además tienen un papel innovador en esta práctica educativa donde el
Docente cuenta con diversas herramientas electrónicas que le ayudan en el proceso de
aprendizaje.
A lo largo de la presente actividad se analizara a la plataforma LMS la cual fue básicamente
desarrollada para ofrecer una nueva modalidad de enseñanza a la tradicional en un entorno
virtual lo cual ha logrado que muchas personas dispongan de una enseñanza totalmente
online; lo anterior aunado a la multiciplidad de recursos y herramientas tecnológicas que
esta ofrece y que gracias a esto se pueden ofertar cursos gratuitos o con algún costo,
logrando llevar a las empresas e instituciones educativas a una nueva era en la capacitación
y educación a distancia además de ahorro en costos que implica esta modalidad así como
otros beneficios entre los que se pueden mencionar el acceso en todo momento y desde
cualquier parte de mundo.
Finalmente en el presente análisis se intentara el conocimiento de la diversidad de
herramientas que presenta la plataforma LMS así como realizar una discrepancia entre las
los dos tipos de plataformas LMS que se ofrecen (la comercial y la gratuita y entre estas la
corporativa y la educativa) ya que como se ha mencionado la plataforma ofrece
oportunidades a nivel corporativo y educacional donde en la primera ofrece alternativas de
capacitación para las empresas y la segunda nos oferta capacitación y formación
profesional a personas que deseen continuar su formación profesional, aunado a la
flexibilidad de horarios y acceso desde cualquier parte del mundo como ya fue mencionado
con anterioridad, así mismo el reconocimiento de las herramientas de los diferentes
software que se ofertan para el público (gratuito y comercial).

Como se mencionó con anterioridad una plataforma LMS fundamentalmente crea un aula
virtual donde se logra la interacción de Docentes y alumnos1, por lo anterior se hace
necesario que estas contengan mucho más que un espacio compartido de contenidos sino,
que las herramientas, elementos y servicios ofrecidos logren el objetivo de estas que es el
aprendizaje.
Fig. 1 Plataformas LMS
Es un acrónimo d Module Objet-Oriented Dynamic Learning Enviroment (Entorno Modular
de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos)1 se trata de un sistema de aprendizaje en
línea libre (gratuito) el cual permite la creación y diseño acordes con la empresa o institución
educativa; su desarrollo se fundamenta en la filosofía del aprendizaje denominada
pedagogía construccionista social 1, esta plataforma altamente personalizable lo que
permite la realización de aulas virtuales con diseño propio, actividades tanto individuales
como grupales, tiene contenidos dinámicos su organización dentro de la plataforma se
encuentra en módulos lo cual facilita la programación y edición de contenidos
Características
 Basado en la pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión
crítica, etc.).
 El aprendizaje en línea complementa el aprendizaje presencial.
 Interfaz de navegación sencilla, ligera y eficiente.
 Los textos y recursos para agregar información y actividades, se puede editar
fácilmente usando editor HTML.
 El Docente tiene control total sobre todas las opciones del curso.
 Se pueden elegir varios formatos de curso: semanal, por temas, pestañas, menú,
social, entre otros.
 Amplia gama de actividades para los cursos: consulta, tarea, diálogo, chat, foro,
glosario, wiki, cuestionario, reunión, entre otros.
 Los calificadores para los foros, diarios, cuestionarios y tareas pueden verse y
descargarse como un archivo con formato de hoja de cálculo o archivo de texto.
 Registros completos de los accesos de los usuarios. Se dispone de informes de la
actividad de cada estudiante, con gráficos y detalles sobre su paso por cada
módulo (último acceso, número de veces que lo ha leído) así como también de una
detallada "historia" de la participación de cada estudiante, incluyendo mensajes
enviados, entre otras.
 Integración del correo. Pueden enviarse al correo electrónico copias de los
mensajes enviados a un foro, los comentarios de los profesores, etc. en formato
HTML o de texto.
 El Docente puede definir sus propias escalas para calificar.
 Los cursos se pueden comprimir en archivo zip utilizando la función de Copia de
seguridad, la cual puede ser restaurada en cualquier servidor.

SAKAI
El Proyecto Sakai está desarrollando software educativo de código abierto. El nombre Sakai
proviene del cocinero Hiroyuki Sakai. El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de
Míchigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el Instituto Tecnológico de
Massachusetts y la Universidad de Standford, junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y
el consorcio uPortal. El Proyecto se consolidó con generosa ayuda de la Fundación Mellon.

El objetivo del Proyecto Sakai es crear un entorno de colaboración y aprendizaje para la educación
superior, que pueda competir con sus equivalentes comerciales Blackboard / WebCT y que mejore
otras iniciativas de Código Abierto como Moodle.

Para gestionar el Proyecto se ha creado la Fundación Sakai, a la que pertenecen más de 100
Universidades. Destacan algunas de ellas por el número de cursos y usuarios
Sakai es una plataforma en línea desarrollada por una comunidad de educadores para facilitar la
enseñanza y el aprendizaje colaborativo en instituciones educativas. El proyecto originado en la
Universidad de Michigan, fue anunciado oficialmente en EDUCAUSE en noviembre del 2003. La
fundación Sakai se formalizó en octubre del 2005 y se le concedió la propiedad intelectual de la
plataforma por medio de un acuerdo de licencia de derecho de autor. La plataforma es distribuida
gratuitamente como un programa de código abierto bajo la licencia de comunidad educativa.

Típicamente la plataforma es utilizada para el manejo de cursos, como hace Blackboard y Moodle,
pero también es un ambiente de aprendizaje y colaboración que añade herramientas para el
desarrollo de contenidos. Permite colocar el prontuario y presentaciones dentro de la plataforma, y
ofrece plantillas para diseñar lecciones de manera secuencial, y para crear asignaciones,
exámenes y quizzes en línea. Además tiene un ‘drop box’ para compartir documentos, facilidades
de archivo de emails enviados, y herramientas para crear un wiki y un blog, Podcasts, calendario,
chat y foros de discusión, glosario, encuestas, una sección de páginas web externas y noticias vía
RSS.

Otra de las capacidades de Sakai es la construcción de e-portafolios, que está integrado en la


plataforma y se actualiza según la actividad del usuario. El usuario puede diseñar, publicar,
compartir y ver portafolios de sus trabajos, además de un sistema de matrices para documentar su
desarrollo y aprendizaje.

Actualmente la Facultad de Educación ha implementado el uso de Sakai para el desarrollo del


portafolio electrónico que todo estudiante debe completar para graduarse. Comenta el profesor Dr.
Juan Meléndez que “hubo protestas con el sistema previo, TaskStream, porque ese sistema era
comercial y había que pagar una cuota semestral por el uso del sistema. Este sistema, por ser de
código abiertos, es gratuito pero más rústico; y los estudiantes no han montado una protesta.” La
ventaja de Sakai es que no tiene costo para la institución y es flexible para su manejo y uso pero
“la falta de peritaje ‘expertise’ y apoyo tecnológico en el recinto; no permite que se saque el jugo al
sistema. (Meléndez, 2010)

Sakai permite hacer una prueba de la plataforma en servidores gratuitos para experimentar todas
las herramientas. La aplicación ha sido desarrollada en Java, lo cual permite su uso en múltiples
sistemas operativos. La última versión estable es la 2.7.1 lanzada el 25 de agosto del 2010.

CARACTERISTICAS
Al igual que el resto de herramientas analizadas, Sakai contiene las herramientas básicas de
toda plataforma de enseñanza virtual. Sakai hace un especial hincapié en las herramientas
destinadas a la creación de materiales por parte del alumno y a la información que sobre su trabajo
da el profesor al alumno. En particular las herramientas llamadas de portafolio orientadas al
alumnno, ilustran este hecho. Sakai divide sus funcionalidades en cuatro categorías de
herramientas (Sakai 2010):

Herramientas generales de colaboración:


 Anuncios: Publicar información actual, en el sitio.
 Recursos: Publicar, almacenar y organizar el material relacionado con el sitio.
 Lista de usuarios: Ver una lista de los participantes del sitio y sus imágenes
 Wiki: crear y editar contenido para la Web colaborativa.
 Blog: Proporciona la capacidad de blogs para su clase.
 Calendario: Mantiene los plazos, actividades y eventos relacionados con el sitio.
 Chat: Participa en conversaciones en tiempo real con los participantes del sitio.
 Foro de debate: Crear, moderar y gestionar temas de discusión y grupos
 dentro de un curso y enviar mensajes privados a los participantes del sitio.
 Glosario: Proporcionar definiciones contextual de los términos utilizados en un
 sitio.
 Página Web: Acceso a páginas Web externas al sitio.
 Noticias: Muestra noticias personalizadas a partir de fuentes dinámicas, en línea
 a través de RSS.
Herramientas de enseñanza y aprendizaje:
 Plan de estudios: Publica un esquema resumen de los requisitos del curso.
 Creador de Lecciones: Crea y publica en línea las secuencias de aprendizaje.
 Asignaciones: Crea y califica tareas en línea y fuera de línea.
 Buzón: Comparte archivos en privado con los participantes del sitio.
 Libro de calificaciones: Calcula, almacena y distribuye información a los
 estudiantes de sus notas.
 Pruebas y Cuestionarios: Crea y gestiona las evaluaciones en línea.
 Herramientas administrativas:
 Cuentas: Administra la información básica de usuarios y sus contraseñas.
 Miembros: Ve y modifica los miembros de un curso.
 Configuración de la Web: Crea nuevos sitios, modifica los sitios que usted
 posee.
 Editor del sitio: Cambia la estructura, el contenido o la pertenencia de un sitio.
 Información de Secciones: Administra las secciones de un sitio del curso.
 Súper Usuario: Suplanta la identidad de otro usuario en el sistema para la
 solución de problemas y soporte.
 Editor de perfiles: Administra roles y permisos.
 En-línea: Vigila el servidor y el uso del sistema.
Herramientas de portafolios:
 Asistentes y Modelos: crea estructuras para ayudar a los participantes del sitio
 a reflexionar sobre su aprendizaje y desarrollo.
 Evaluaciones: Proporciona a los participantes un sitio con comentarios y notas
 sobre su trabajo.
 Informes: Genera, muestra y exporta informes de la actividad del sitio y los
 usuarios.
 Diseños y Estilos: Administrar estilos predefinidos para controlar el estilo
 visual (fuentes, colores, etc.) de asistentes, modelos y portafolios.
 Plantillas de portafolio: Administra las plantillas de los participantes del sitio.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS

Dentro de la plataforma se tienen ventajas que nos ayudarán a desarrollarnos mejor en esta área y
que los proyectos salgan de una mejor manera, estas son:
 Fácil de acceder puesto que está en red y está disponible las 24 horas los 7 días de la
semana.
 Se pueden elegir las herramientas que más se adapten al tipo de actividad que se va a
realizar.
 Se pueden publicar recursos, noticias en línea; los cuales pueden ser vistos por el resto
del equipo para así trabajar con ellos y que todos estén al tanto de lo que esta sucediendo.
 Cuenta con una herramienta de comunicación para cualquier duda, comentario que pueda
surgir durante el tiempo del curso.
 Tiene herramientas donde se pueden asignar tareas, exámenes y otras actividades donde
se puede evaluar a los alumnos.
 Es una herramienta de código abierto, por lo que no tiene ningún costo.
DESVENTAJAS

 No todo en la herramienta es bueno, tiene sus pequeños detalles, por lo que ahora nos
toca hablar de las desventajas:
 La herramienta no es tan usuable, por lo que un usuario nuevo puede llegar a tener
complicaciones al usarlo.
 No todos los usuarios se sentirán a gusto, puesto que es mejor llevar a cabo las cosas por
el método tradicional.

Sistema de gestión de aprendizaje en línea la cual es una plataforma educativa ubicada


dentro del rubro comercial, utilizada por diversas Instituciones educativas, esta plataforma
permite construir y administrar cursos en línea, impartir formación a través de Internet, sus
herramientas son muy flexibles y en el diseño de clases este entorno lo hace muy atractivo
para sus usuarios, el Docente puede añadir varias herramientas interactivas como: tableros
de discusión o foros, correo electrónico, conversaciones en vivo (chats), archivos PDF.

permite construir y administrar cursos en línea, e impartir formación a través de Internet, llevando a
cabo la tutorización de maestros y el seguimiento de los alumnos. Es un sistema comercial de
aprendizaje virtual online, el cual es usado principalmente por instituciones educativas para el
aprendizaje a través de Internet. La flexibilidad de las herramientas para el diseño de clases hace
este entorno muy atractivo tanto para principiantes como usuarios experimentados en la creación de
cursos en línea. Los instructores pueden añadir a sus cursos WebCT varias herramientas
interactivas tales como: tableros de discusión o foros, sistemas de correos electrónicos,
conversaciones en vivo (chats), contenido en formato de páginas web, archivos PDF entre otros.
Características
Blackboard provee a sus usuarios:
• Enseñanza y aprendizaje.
• Construcción de comunidades.
• Manejo y colaboración de contenidos.
• Experiencias colaborativas.
• Compromiso de mejora continúa
. Ofrece a los tutores en línea un ambiente constituido por cuatro áreas primarias Salas,
(2009):
1. Administración de contenidos: publicación de información relevante del curso, elementos
y documentos de apoyo, publicación de materiales digitales e información personal. Como
se observa en la figura de abajo, en esta sección se encuentran los vínculos a los
contenidos del curso y demás opciones habilitados a los alumnos. Desde estos enlaces el
administrador-facilitador tiene las opciones de editar dichos recursos.
2. Comunicación: Herramientas de colaboración y comunicación sincrónica y asincrónica
como: tableros de discusión, herramientas de transferencia digital, correo electrónico, chat,
whiteboards, etc. En la figura de abajo se muestran algunas de las herramientas habilitadas
en la plataforma.
3. Evaluación: herramienta muy completa para el diseño de exámenes, evaluaciones,
sondeos, auto-exámenes y publicación de calificaciones. En este apartado se encuentran
algunas de las herramientas que corresponden al centro de calificaciones; en ella podremos
consultar los detalles de las actividades de aprendizaje, foros y demás recursos formativos
que tienen asignada una calificación
4. Control: utilidades de administración para el profesor que le permiten tener a su alcance
información completa del curso, diversas herramientas de colaboración y comunicación
sincrónica y asincrónica; acceso a evaluaciones, así como aplicaciones para planificar el
tiempo, actividades e información personal.

Ventajas
• Flexibilidad: permite la integración de otros LMS a la plataforma; así como
complementarse con aplicaciones para redes sociales. Facilita el acceso al aprendizaje en
cualquier momento en línea y en los dispositivos más populares.
• Repositorio: para almacenar objetos de aprendizaje, lo que asegura el manejo de los
recursos educativos que se encuentran en los entornos de aprendizaje en línea. Al tener
almacenamiento centralizado, los contenidos se pueden compartir y colaborar más rápida
y fácilmente, manteniendo un manejo actualizado de los contenidos de los cursos.
• Comunidades Virtuales: Potencia la interacción y el compartir contenidos.
• Promueve la colaboración dentro y más allá del salón de clases.
• Su diseño está basado en los principios de fácil usabilidad, rápida adopción, flexibilidad
pedagógica y propicia experiencias de uso intuitivo.
• Cuenta con programas especiales para no videntes.

Desventajas
• No tiene la posibilidad de obtener una versión local del curso.
• Algunas definiciones se deben hacer en código HTML, por lo tanto se tiene que conocer
los detalles básicos sobre el mismo.
• La performance de la plataforma puede verse comprometida al configurar un servidor con
muchos usuarios.
• La interfaz necesita mejorarse para hacerla más sencilla.
• Tiene desventajas asociadas a la seguridad.
• Algunas actividades pueden resultar mecánicas.

Herramientas de una plataforma blackboard


las herramientas de una blackboard se dividen en:

Herramienta de comunicación: Es donde se encuentra los foros, los chats, correo


electrónicos, etc.
Herramienta de los estudiantes: Es donde se encuentra las auto-evaluaciones, las zonas
de trabajo,perfiles, etc.

Herramienta de productividad: Es donde se encuentra los calendarios, los marcadores, las


ayudas.

Herramienta de curso: Es donde encontramos el tablón de anuncios y las evaluaciones.


Publicado por Belkis Barrozo en 17:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Almagesto

Es una plataforma LMS, la cual permite la gestión de Campus Virtuales en Instituciones de


enseñanza a través de Internet de forma rápida, Eidos es un software comercial
desarrollado por Alhambra-Eidos el cual otorga a sus usuarios un sistema estándar, flexible,
escalable y de fácil uso para docentes y alumnos.
El acceso a la plataforma puede ser modificado por los administradores, así como también
se pueden incluir perfiles adicionales que se consideren oportunos; este sistema ofrece
diversos servicios a sus suscriptores:
Licencia de Campus, permitiendo administrar múltiples escuelas virtuales (sin límite de
alumnos activos)
Montaje en el servidor del cliente
Alquiler Escuela, para instituciones y empresas, en internet o intranet (limite de alumnos
500, pudiéndose ampliar)
Sin montaje en servidor del cliente (modalidad de contratación Saas).

Características.

Recursos Aula Virtual


(fortalecimiento del aula Trabajo en Grupo
virtual, control de Aula de Exámenes
procesos d enseñanza y Intercambio directo con profesores
aprendizaje y estimulación Aula de autoevaluaciones
del alumno) Correo interno del campus
Mensajería instantánea por correo interno
Listas de correo
Soporte Administrativo
Encuestas (alumnos, profesores, cursos)
Salas d debate
Integración a redes Sociales (Facebook, Twitter)
Foros de debate vinculados a cursos
Base de conocimiento
Videoconferencias sincrónicas
Tablón de anuncios
Gestión de la Plataforma  Coordinador General
Provee roles o perfiles  Coordinador de Ubicación
para usuarios con  Tutor
distintas competencias  Auditor de Ubicación
 Auditor de alumnos
 Auditor de cursos
 Auditor de entidad Proveedora
Servicios e-Learning Opciones para realización de negocios entre empresas
Facilita a los clientes elementos para la simplificación de
su plataforma de e-Learning
Creación y administracion de contenidos, servicios de
asesoría y consultoría e-learning
Tabla 1.1 Tomada directamente de la pagina de Almagesto.com
Finalmente se puede observar después del desarrollo de lo anterior que, la modernidad
trajo consigo nuevas perspectivas y cambios agigantados en nuestro entorno, los cuales
requirieron de avances y conocimientos en todos los ámbitos; en este sentido la educación
no fue la excepción como se reviso y analizo a lo largo de la presente actividad el rol del
Docente en la educación tradicional se ha visto modificado con la presencia de los entornos
virtuales.
Las plataformas LMS han traído consigo un valioso recurso para hacer frente a la
modernidad; como se analizó estas ofrecen un sinfín de herramientas con el fin de hacer
mas accesibles los contenidos educativos para que el alumno obtenga mejores y mayores
resultados, ya que su uso ofrece grandes ventajas para el apoyo y mejora en la enseñanza
tradicional ya que su creación facilito una nueva forma de capacitación a distancia en la
Instituciones educativas y en las empresas que entre sus ventajas permite el estudio en
cualquier lugar o momento los cual evita los grandes desplazamientos

Las plataformas a distancia son espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar


la experiencia de capacitación a distancia, tanto para instituciones educativas como
empresas. También se las conoce como plataformas LMS es el acrónimo en inglés
de Learning Management System, que podría traducirse como sistemas para la
gestión de aprendizaje.

Este sistema permite la creación de «aulas virtuales» donde se produce la


interacción entre tutores y alumnos. También se pueden hacer evaluaciones,
intercambiar archivos y participar en foros y chats, además de otras muchas
herramientas adicionales.

Beneficios de las plataformas LMS


De entre sus múltiples ventajas destacaríamos las siguientes:

 Permiten estudiar en cualquier momento el lugar, anulando el problema de


las distancias geográficas o temporales y ofreciendo una gran libertad en
cuanto a tiempo y ritmo de aprendizaje.
 Posibilitan la capacitación de las personas con máxima flexibilidad y costos
reducidos.
 Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel
básico del funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas).
 Posibilita un aprendizaje constante y actualizado a través de la interacción
entre tutores y alumnos.
Las plataformas virtuales, en este caso la plataforma virtual
educativa, como herramienta; no solo nos permite hacer un
trabajo acorde con los tiempo, sino que nos hacer un mejor uso y
distribución de nuestro tiempo, nos permite retroalimentar el
trabajo realizado por nuestros estudiantes, evaluar un proyecto,
un examen o pruebas sin la necesidad de una revisión física de
cada asignación.

Por ser un medio virtual a través del cual los/las estudiantes están
en contacto permanente le es muy fácil tener acceso y poder
avanzar con las tareas programadas y los proyectos asignados,
así como llevar un control de sus avances y de sus debilidades en
el proceso de aprendizaje.

El uso de la plataforma virtual ofrece una serie de ventajas en el


apoyo de la enseñanza presencial que mejoran los resultados que se
pueden obtener a través de los métodos educativos tradicionales. Sin
embargo, en ocasiones también conllevan ciertas desventajas o
inconvenientes. A continuación se enumeran las más significativas.

VENTAJAS

1. Fomento de la comunicación profesor/alumno:


La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la
eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el
empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El profesor tiene un
canal de comunicación con el alumno permanentemente abierto.

2. Facilidades para el acceso a la información:


Es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar
asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer
un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier
información relacionada con la asignatura está disponible de forma
permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier
momento y desde cualquier lugar. También representa una ventaja el
hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en línea
y que éstos queden almacenados en la base de datos.

3. Fomento del debate y la discusión:


El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las
aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la
participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia
mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje
cooperativo.
El uso de los foros propicia que el alumno pueda examinar una
materia, conocer la opinión al respecto de otros compañeros y exponer
su propia opinión al tiempo que el profesor puede moderar dichos debates
y orientarlos.

4. Desarrollo de habilidades y competencias:


El modelo educativo que promueve el espacio europeo tiene entre
sus objetivos no sólo la transmisión de conocimientos sino el desarrollo
en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como
buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el
alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de
gran importancia en la actual sociedad de la información.

5. El componente lúdico:
El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros,
videos, Chats… en muchos casos, actúa como un aliciente para que los
alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la
docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas
generaciones.

6. Fomento de la comunidad educativa:


El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de
conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede impulsar en el
futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes
compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.

DESVENTAJAS

1. Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor:


El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un
incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la
asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.

2. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos:


El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos
participativos que se involucren en la asignatura.

3. El acceso a los medios informáticos y la brecha informática:


La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a
la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los
medios informáticos. Sin embargo, este aspecto en la sociedad de la
información resulta absolutamente esencial.
El Learning Management System tiene algunas características que,
además de replicar el ambiente ideal para el aprendizaje, ofrece ventajas
tanto para los alumnos como para los responsables del contenido.

Al utilizar una plataforma LMS, los alumnos tienen flexibilidad de horario,


lo que significa que pueden acceder a todo el contenido disponible
cuando pueden y desean.

Además, ni los profesores ni los alumnos necesitan desplazarse para que


la transmisión de conocimiento ocurra. Todo se hace online, utilizando
los recursos de la propia herramienta. Es posible estudiar en casa, en el
trabajo, en el tránsito o incluso durante un viaje.

Otro aspecto importante a ser considerado es el económico.

La mayoría de las veces, las clases ofrecidas virtualmente requieren


menos recursos financieros para su elaboración, lo que permite que
los cursos onlinesean más baratos tanto para los que los producen como
para sus compradores.

Necesitamos considerar también que, en ese formato, todo sucede


virtualmente: desde la matrícula hasta la conclusión del curso, en el caso
de una LMS educativa.
Por otro lado, en el ámbito corporativo, la plataforma debe servir para
posibilitar una experiencia positiva virtualmente durante los
entrenamientos. Y es importante que ella también ayude en la medición
de los resultados y en la entrega de los datos necesarios para la
organización de los entrenamientos corporativos.

Siendo así, como ya lo hemos dicho, la plataforma LMS debe contar con
características específicas para cada una de las áreas, y es sobre ellas
que hablaremos a continuación:

Plataforma LMS educativa


Al ser utilizada por una institución de enseñanza o por un profesor
autónomo, la plataforma LMS sirve para:

 Crear y publicar calendarios de los cursos;


 Enviar recordatorios y avisos a los alumnos sobre plazos,
publicación de contenido, período de evaluaciones, etc;
 Facilitar la matrícula de los alumnos;
 Intermediar el pago de las clases;
 Establecer la interacción entre profesor y alumno;
 Posibilitar también la interacción entre los alumnos;
 Realizar evaluaciones y pruebas de conocimiento;
 Crear espacio para retroalimentaciones;
 Emitir certificados de finalización de curso.

Plataforma LMS corporativa


Muchas funcionalidades utilizadas en un LMS educativo también sirven
para el sistema corporativo. Sin embargo, hay algunas herramientas
específicas del software para esa área, tales como:

 Entrenar a nuevos empleados;


 Disponer informaciones estratégicas para que sean
accedidas siempre que sea necesario;
 Medir los resultados de los entrenamientos;
 Medir la participación de los empleados;
 Alinear a los empleados a los objetivos de la organización;
 Transmitir la cultura de la empresa;
 Mantener a los profesionales actualizados;
 Registrar la participación de los empleados;
 Facilitar la actualización del contenido;
 Ampliar el engagement de los empleados.

¿Cómo se elige una plataforma LMS?


Hemos visto hasta ahora que la plataforma LMS, o Sistema de Gestión
de Aprendizaje, sigue las tendencias de una época en la que la manera
en que compartimos y consumimos contenido está en constante
transformación.

En la actualidad, las personas priorizan todo aquello que les ofrece


movilidad, practicidad y soluciones eficientes a sus problemas.

Ante esta demanda, las empresas comenzaron a adaptarse a fin de


brindarles a los clientes exactamente lo que buscan.
Por eso, hoy por hoy, es posible encontrar varias plataformas LMS en el
mercado y, a menudo, las personas se pierden a la hora de elegir el
sistema ideal para su curso o entrenamiento online.

Vamos a mostrar lo que una plataforma LMS necesita tener para ofrecer
la mejor experiencia posible tanto para los usuarios (alumnos o
empleados) como para quienes ofrecen el contenido (profesores y
empresas). Así, al final de este texto, sabrás exactamente qué buscar
para alojar tu contenido.

1. Es personalizable
Es interesante que tu curso online tenga la identidad visual de tu marca,
para que el cliente tenga una experiencia completa y asocie el contenido
a tu empresa.

En entrenamientos corporativos también es importante mantener el


patrón de colores e incluir elementos visuales característicos de la
organización. Además de servir como identificación, esta personalización
ayuda a pasar una imagen profesional y coherente.

Asimismo, es fundamental también tener la posibilidad de personalizar


los detalles operativos de la herramienta.

Por ello, antes de elegir la plataforma LMS, asegúrate de que te permita


seleccionar las funcionalidades de acuerdo con tu necesidad y agregar
recursos específicos a tu tipo de público, por ejemplo.

2. Dispone de herramientas para tu curso


Ten en mente la oferta de herramientas para mejorar tu curso.

Como ya lo hemos señalado anteriormente, es necesario replicar el


ambiente físico de aprendizaje en el entorno virtual. Para concretarlo,
necesitas contar con foros de discusión, herramientas de evaluación de
los alumnos, emisión de certificados y salas de chat, entre otros
recursos.

Cada plataforma ofrece diferentes instrumentos. Por eso es tan


importante conocer las opciones y elegir la que mejor atiende a las
necesidades de tu público y negocio.

3. Es segura
Para que el alumno sienta confianza a la hora de realizar el pago del
curso, es esencial que la plataforma LMS transmita seguridad.

Es importante elegir una LMS que esté certificada, sea confiable y tenga
todos los recursos necesarios para facilitar el pago.

Además de garantizarle al proveedor de contenido que cobrará por el


servicio, esto también sirve para que el cliente esté seguro de que va a
recibir el producto que está comprando.

Las plataformas LMS con sellos de seguridad y bien recomendadas en el


mercado son las ideales para evitar problemas y ofrecer la mejor
experiencia posible.

4. Soporta varios formatos de contenido


Sería un desperdicio usar Internet para transmitir contenido y no
aprovechar todas las posibilidades que ofrece.

Una buena plataforma LMS es aquella que soporta varios formatos de


contenido, como:

 Vídeos;
 Imágenes;
 Textos;
 Ebooks;
 Podcasts;
 Infografías, entre otros.

Cuanto más diversificado sea el curso, menos pesado será para los
alumnos.

El profesor puede optar, por ejemplo, por el formato de videoclases para la


mayoría de los contenidos, pero compartir también textos
complementarios, artículos o imágenes interesantes.

Los podcasts también pueden ser una alternativa para quien quiere llegar
a un público diferente, que necesita consumir contenido en el tránsito, en
salas de espera o mientras realiza otras actividades.

Por lo tanto, antes de elegir la plataforma LMS, es fundamental


comprobar qué opciones permiten esta diversidad. Así, aumentas
el engagement de los usuarios y mejoras la absorción del conocimiento.

5. Es responsiva
Una de las mayores ventajas de la enseñanza online es permitir que los
usuarios puedan aprender desde donde están, ya sea en un ordenador,
un tablet o incluso del teléfono.

Para garantizar que esto sea posible, la plataforma LMS debe ser
responsiva, es decir, que se adapte a todo tipo de pantalla.

Si el alumno necesita acceder al contenido en un dispositivo móvil y no


puede cargar las imágenes, descargar los documentos o leer el material
de manera cómoda, el propósito de accesibilidad se pierde
completamente.

6. Es simple e intuitiva
Por último, una plataforma LMS debe ser fácil de usar.

A pesar de ser una metodología cada vez más conocida y utilizada,


todavía hay muchas personas que tienen resistencia a estudiar por
medio de la educación a distancia. Entre los motivos se encuentran el
temor a no poder usar adecuadamente la plataforma, tener dificultades
para acceder al contenido, no tener cómo interactuar con otros alumnos
o no tener acceso al profesor.

Si el uso de la plataforma elegida es complejo y necesita muchas


instrucciones, puede que los alumnos no se sientan cómodos y dejen de
apostar en ese curso.

De esta forma, invertir una plataforma LMS intuitiva es una forma de


facilitar el acceso y llevar el conocimiento al máximo de personas posible.

Para comprobar si la opción que estás buscando ofrece esta simplicidad,


verifica si el menú es objetivo, si los recursos están dispuestos de una
manera coherente y fácilmente visible y si el lenguaje utilizado es
accesible a tu público.

Bueno, ahora ya sabes lo que un servicio necesita para que el entorno de


aprendizaje sea completo y atractivo para los usuarios. ¡Aprovecha y
descubre Hotmart Club, la plataforma EAD exclusiva de Hotmart que te
ofrece todo lo que necesitas para alojar tu curso online.

¡Hasta la próxima!

1. Nociones Básicas de la Plataforma LMS


Jaramillo, M. Raul. (2015) “Unidad 1 Nociones Básicas de la Plataforma LMS
(Learning Managemente System)”
Compilación, IEU Universidad, México.

Sánchez Rodríguez, José (2005). Plataformas tecnológicas para el entorno educativo (pp.
19-22). [Documento en línea].
Disponible:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17239/2/articulo2.pdf. [Consulta:
2012, Junio 09].
Características de Moodle 3.4 - MoodleDocs
https://docs.moodle.org/all/es/Características_de_Moodle_3.4

Características generales de la plataforma educativa Moodle - Ude


aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/.../Caracteristicas_generales.html

Almagesto - Inicio
www.almagesto.com/

También podría gustarte