Está en la página 1de 7

EL COMPLEMENTO PREPOSICIONAL

(También denominado “Suplemento” o “Complemento Régimen)


Teoría 1
http://www.lengua.us/complemento-de-regimen/

1. ¿QUÉ ES EL COMPLEMENTO RÉGIMEN?

El complemento de régimen verbal o complemento preposicional aparece ligado


a ciertos verbos que, para completar ssignificado, rigen o exigen la presencia de
un complemento obligatoriamente introducido por alguna
preposición concreta.
Ejemplo: Acuérdate de las llaves.
El verbo acordar exige que el objeto al que se refiere la acción sea expresado
con un sintagma peposicional introducido por la preposición DE.
El complemento de régimen verbal debe ir siempre precedido de una
prepocición. Puede tratarse de cualquier preposición.

Nos podemos encontrar dos casos fundamentales:

 Verbos que no existen sin preposición:


Ejemplo: Tú te arrepientes de todo
El verbo arrepentirse es promominal. No existe Yo arrepiento a tu padre
 Verbos que sin preposición tienen otro significado:
Ejemplo: Ella se acuerda de ti || Las naciones acordaron (pactaron) un
nuevo tratado.

2. ¿CÓMO SE RECONOCE?

- Nos aseguramos de que NO es complemento directo, indirecto, agente ni circunstancial, mediante


los métodos que hemos ido viendo

- Comprobamos si el verbo, para tener ese significado, aparece siempre con preposición. En ese
caso será complemento de régimen.

- También, podemos ver si se puede sustituir por (la preposición que aparezca) + ELLO (Me
arrepiento de ello)

1
3. LISTA DE VERBOS CON COMPLEMENTO RÉGIMEN :

A continuación tienes un puñado de ellos, pero si deseas conocerlos todos ir a la siguiente web:

http://www.wikilengua.org/index.php/Lista_de_complementos_de_r%C3%A9gimen_P

y pulsa en las demás letras del abecedario para conocer todas las listas de estos verbos con
Complemento Régimen

 acordarse de
 hablar de
 acostumbrar(se) a
 acusar a alguien "de algo"
 advertir de (en la acepción "Aquella mujer advirtió del peligro". También posee un uso
transitivo: "Aquella mujer advirtió el peligro").
 alegrarse de
 asustarse de
 avisar de (en la acepción "Aquella mujer avisó del peligro a sus compañeros". También
posee un uso transitivo: "Aquella mujer avisó el peligro a sus compañeros").
 caracterizarse por
 casarse con
 cegarse con
 comprometerse con
 confiar en
 contar con (en la acepción "Aquella mujer contaba con sus amigos").
 convencer de
 creer en
 cuidar de (en la acepción "Aquella mujer cuidó del animal". También posee un uso
transitivo: "Aquella mujer cuidó el animal").
 depender de
 desligarse de
 disponer de
 enamorarse de
 entrometerse en
 enzarzarse en
 fijarse en
 incautarse de
 incomodarse con
 influir en
 informar de (en la acepción "Aquella mujer informó del peligro a sus compañeros".
También posee un uso transitivo: "Aquella mujer informó el peligro a sus compañeros").
 insistir en
 oler a (puede funcionar como complemento circunstancial de modo)"Huele a pan" =
"Huele así"
 olvidarse de
 pensar en
 preferir a (C. R. indirecto: "Aquella mujer prefiere reír a llorar").
 preguntar por
 preocuparse de
2
 preocuparse por
 rebelarse contra
 remitirse a
 retractarse de
 saber de
 soñar con
 sucumbir a
 tratar sobre
 versar sobre

4. EJEMPLOS DE ORACIONES CON COMPLEMENTOS DE RÉGIMEN :

1. Piensa mucho en ella


2. Se acuerda de todos sus amigos.
3. Confiamos en tu discreción.
4. La monja insistió mucho en la invitación.
5. No desconfiamos de ti.
6. La película trata de una antigua leyenda.
7. Tu madre me ha hablado mucho de ti
8. La cantante se dirigió al público en inglés
9. Nos enorgullecemos de tu diploma.
10. No me quejo de mis notas.

Teoría 2
http://www.scribd.com/doc/102697612/Las-funciones-sintacticas

2.5.1- Definición.

La gramática tradicional no contempla la función de Suplemento. Esta fue propuesta en los años 60 por
Emilio Alarcos en el seno de la Gramática Estructural.

El suplemento es un complemento verbal argumental regido necesariamente por el verbo al que complementa,
trasmite una información básica para completar la significación del verbo.

2.5.2- Características.

- Es un complemento verbal argumental: se relaciona con un verbo conjugado, un infinitivo, un gerundio y, a


veces, con un participio.

- Desempeña esta función un sustantivo o un elemento sustantivado.

- Aparece obligatoriamente unido al verbo por cualquier preposición.

3
- Se identifica sustituyéndolo por un pronombre tónico (que concuerda en género y número con el sintagma) y
siempre acompañado de la preposición (que para ese verbo será siempre una determinada y no otra)

Me arrepiento de mis errores = me arrepiento de eso.

- Puede cambiar de posición en la frase, pero solo puede situarse inmediatamente delante del verbo.

- Es una función única (un suplemento para cada verbo) y puede no aparecer, pero en este caso la
significación del verbo quedaría incompleta e incluso podría llegar a cambiar.

Me arrepiento de mis errores. Me arrepiento

- Suele aparecer con los “verbos pronominales”: verbos necesariamente por un pronombre átono que varía
obligatoriamente en persona y número, según la persona y número del verbo.

Me arrepiento, te arrepientes….nos arrepentimos.

- Puede ser simple, compuesto o complejo.

- El Suplemento y el CD pueden coexistir en algunos casos con verbos como: adecuar a, someter a, llenar de,
informar de, persuadir de, decir de, confundir con, te invito a

- Ciertos verbos admiten dos construcciones diferentes: una con CD y otra con C R o Suplemento.

- Has tratado mal a tu padre (CD). – El libro trata de Geografía (CR).

- Entiende a la madre (la entiende) CD. – Se enciende con su madre (con ella) CR.

***Como el CR o suplemento va introducido por una preposición, en ocasiones puede confundirse


con el CC. Para distinguirlos, hay que tener en cuenta que el C. Suplemento está exigido por el verbo,
mientras que el CC es un complemento sintáctica y semánticamente opcional, por lo que puede ser elidido con
facilidad sin que la oración cambie su significado.

- Cuento con tu ayuda para el trabajo: Cuento con tu ayuda, pero, * Cuento para el trabajo

Teoría 3
Extraído del cuadernillo nº 3 ( Las funciones sintácticas, pág. 49 ) de Pedro Lumbreras García titulado
“Prácticas de sintaxis” :

1. Transformación interrogativa : Es conmutable por las formas interrogativas QUIÉN o QUÉ precedidas de
cualquier preposición. Ejemplos :

La prensa se refería al Presidente → ¿A quién se refería la prensa? → al Presidente.

La prensa habla de la crisis económica → ¿ De qué habla la prensa ? → de la crisis económica.

2. Pronominalización : Es conmutable por un pronombre personal tónico (él, ella, ello). Al pronominalizarse
conserva la preposición. Ejemplos :

La prensa se refería al Presidente → La prensa se refería a él.

4
La prensa habla de la crisis económica → La prensa habla de ello.

3. Clases de verbos : Viene exigido por verbos que rigen preposición. Estos verbos suelen ser pronominales
( avergonzarse de, arrepentirse de, empeñarse en, atenerse a …) o intransitivos ( tratar de, soñar con,
depender de…). Ejemplos :

Se desentendió del asunto.

Me opuse a la propuesta.

Contamos con tu presencia.

4. Presencia o no de la preposición : Exige siempre presencia de una preposición. Ejemplos :

Se desentendió de aquel asunto.

Me opuse a la propuesta.

Contamos con tu presencia.

5. Conmutación por cero : Generalmente no es conmutable por cero, es decir, su presencia es obligatoria : si
se elimina, la frase carece de sentido o cambia de significado. Ejemplos :

Contamos con tu presencia.

*Contamos (la frase cambia de significado)

6. Anteposición del verbo : Si se antepone al verbo no exige el refuerzo del pronombre personal. Ejemplos :

Contamos con tu presencia → Con tu presencia contamos.

PRÁCTICA
1. Identificación del Suplemento y del CD de Persona :

1.1. Se profesor se dirigió al alumno : Suplemento → “al alumno”

1.2. La prensa elogió al torero : CD → “al torero”

1.3. Cuando dije eso me refería a tu novia : Suplemento → “a tu novia”

1.4. Los criados esperaban al señor en la puerta de la mansión : CD → “al señor”

1.5. El reo renunció a sus derechos : Suplemento → “ a sus derechos”

1.6. Esa familia odia a la gente bohemia : CD → “a la gente bohemia”

1.7. El tribunal condenó a cadena perpetua al acusado : CD → “al acusado”; Suplemento → “ a cadena
perpetua”

1.8. La prensa critica continuamente a ese político : CD → “a ese político”

5
2. Identificación del Suplemento y del Complemento Circunstancial :

2.1. El muchacho se rebelaba contra la idea de la marcha a la ciudad : Suplemento

2.2. Escuchaba las explicaciones del profesor con mucho interés : CC de Modo

2.3. Ese chico se conforma con un simple aprobado : CC de Modo

2.4. Fui al cine con Teresa : CC de Compañía

2.5. Los ladrones forzaron la puerta con una barra de hierro : CC de Instrumento

2.6. Conocieron la noticia por televisión : CC de Medio

2.7. Perdió el partido por los nervios : CC de Causa

2.8. A pesar de su inexperiencia logró la victoria : CC Concesivo

2.9. Tus padres se fiaron de aquel desconocido : Suplemento

2.10. Los alumnos organizaron una rifa para el viaje de fin de curso : CC de Finalidad

2.11. En la comisión de disciplina intercederé por él : Suplemento

2.12. Ese hombre se ha aficionado al juego : Suplemento

3. Indica qué oraciones cuentan con C. Régimen :

3.1. Su reacción influyó mucho en mi decisión

3.2. La policía se incautó de un alijo de una tonelada de armas y explosivos

3.3. Vive de la herencia de su tía.

3.4. Lo compré por el descuento

3.5. ¿Ya no te acuerdas de mí?

3.6. El tonel está lleno de vino

3.7. Fíjate en el maquillaje de las cejas

3.8. Se ha comprado un vestido de Balenciaga

3.9. Esta tarde iremos a tu casa

3.10. Cree en Dios profundamente

3.11. Llegaremos a tu casa a las ocho

3.12. Lo veremos en octubre

3.13. Asegúrate de eso muy bien

3.14. Se ha retractado de su declaración en la comisaría.


6
3.15. Mañana cuento con tu ayuda

3.16. Madie ha venido sin paraguas

3.17. Viviremos en Flandes, en un piso muy coqueto.

3.18. La casa es de madera de Granada

3.19. Se examinó de inglés en octubre

3.20. Sale de su casa a las 8

3.21. Le ha salido de carambola

3.22. He venido en taxi

3.23. Los desahuciados se han rebelado contra la caja de ahorros.

3.24. El veterinario cuida del lindo perrito faldero

3.25. Volveremos en Navidad.

3.26. Su padre trabaja de camarero por las mañanas

3.27. Te ha salido de narices

3.28. El profesor te avisó de las consecuencias de tu conducta

3.29. Está rojo del sol

También podría gustarte