Está en la página 1de 5

Los Valores Manifestados


a través de la Cultura

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Los Valores Manifestados a través de la Cultura

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Los Valores se Aprenden................................................................................................................................ 3
3 Los Valores Culturales como Guía para el Comportamiento .................................................... 3
4 Los Valores Culturales son Permanentes ............................................................................................. 4
5 Los Valores Culturales son Dinámicos ................................................................................................... 4
6 Los Valores Culturales son Preservados ............................................................................................... 4
7 Resumen ................................................................................................................................................................... 4
8 Referencias Bibliográficas .............................................................................................................................. 5

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Los Valores Manifestados a través de la Cultura

Objetivos
 Objetivo: Entender la forma de cómo el ser humano aprende los valores.

Los valores manifestados a través de la cultura o valores culturales tienen las siguientes
características1

1 Introducción
De los valores manifestados a través de la cultura depende la importancia relativa que
“Valores terminales: metas y logros las culturas atribuyen a estos valores, encontrándose así, valores terminales y valores
trazados
instrumentales. Los primeros se refieren a las metas y logros trazados, y los segundos se
Valores instrumentales: el medio para
consideran el medio para conseguir los primeros.
conseguir los valores terminales”

2 Los Valores se Aprenden


Son inculcados desde una temprana edad, cuando el niño hace parte de la célula de la
“Aculturización: cuando se aprenden sociedad que es la familia. Ésta es la cuna de los valores, le sigue la escuela, las
los valores de otra cultura” entidades religiosas, entre otras. Es importante destacar los valores de la familia, ya que
estos son transmitidos de generación en generación. Los valores se aprenden a través
de:

a) Aprendizaje informal: Se presenta cuando los extranjeros tienen la necesidad de


aprender las costumbres locales. Al proceso de aprender los valores de otra
cultura se le conoce como aculturación. Esos valores se aprenden observando,
comunicándose con los demás y a través de los medios de comunicación
masiva.
b) Aprendizaje formal: Se presenta desde la familia cuando el niño imita el patrón de
comportamiento de los mayores.
c) Aprendizaje técnico: tiene lugar cuando el niño ingresa a la escuela y hace parte
de las instituciones educativas.

3 Los Valores Culturales como Guía para el Comportamiento


Los valores culturales se convierten en guía para la comunidad, ya que dirigen el
comportamiento del individuo por medio de normas culturales establecidas y
socializadas, que estipulan estándares o modelos de comportamiento en las relaciones
sociales y culturales. Se observa cuando el comportamiento va en contravención de la
norma que ante este tipo de hecho, existe una prohibición o sanción que es impuesta
por la sociedad.

1
http://apuntesde.com/apuntes-marketing/valores-culturales/

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Los Valores Manifestados a través de la Cultura

4 Los Valores Culturales son Permanentes


Una vez los valores son aprendidos por los niños, es deber de los padres y de los
“Deber de los adultos e instituciones adultos estar atentos a que éstos estén presentes y continúen. Así mismo, las
educativas estar atentos a que los valores instituciones educativas y demás entidades, entre ellas, las religiosas, están en el
aprendidos estén presentes y continúen”
compromiso para que los valores sean permanentes. El Estado a través de la
Constitución manifiesta2 “… Así mismo, se fomentarán prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.”

5 Los Valores Culturales son Dinámicos


A medida que las sociedades van evolucionando los valores manifestados a través de
esta, también lo hacen, es decir, la cultura es dinámica.

6 Los Valores Culturales son Preservados


Las culturas tienen sus valores que están conservando y que al socializarlos son
aceptados por la sociedad y esto los hace diferentes de otras culturas. Esta posibilidad
de compartir los valores manifestados se logra mediante un lenguaje común. La
publicidad y los medios de comunicación han permitido que algunas instituciones
perduren en el tiempo por la magnitud de la influencia social.

Los estudios etnográficos han permitido identificar valores manifestados a través de la


cultura y seguirle la pista a estos valores, ya que la etnografía se refiere a la observación
profunda. Las investigaciones a grupos limitados de individuos consisten en la
realización de un seguimiento, la convivencia con ellos, la observación día a día y la
identificación de comportamientos, detectando cuáles son los valores más
representativos que sobresalen en determinado momento.

7 Resumen
 Valores terminales: Metas y logros trazados.

 Valores instrumentales: El medio para conseguir los valores terminales.

 Aculturación: Cuando se aprenden los valores de otra cultura.

 Los valores culturales se convierten en guía para la comunidad.

 Una vez los valores son aprendidos por los niños, es deber de los padres y de los
adultos estar atentos a que éstos estén presentes y continúen.

2Constitución Política de Colombia, Artículo 41.

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Los Valores Manifestados a través de la Cultura

 A medida que las sociedades van evolucionando los valores manifestados a


través de esta, también lo hacen.

 Esta posibilidad de compartir los valores manifestados se logra mediante un


lenguaje común.

8 Referencias Bibliográficas
 AGUDELO GIRALDO, Guillermo. Ética: fundamental, profesional y de la
educación. Verdad y Vida, 1989.
 CORTINA, A., CONILL, J. Ética de Profesiones. Verbo Divino, 2000.

 CORTINA, Adela. Ética de la empresa. Trotta, 8º ed., 2008.

 CORTINA, Adela. La ética de la sociedad civil. Anaya, 1995.

 GONZÁLEZ ALVÁREZ, José Luis. Ética. El Búho, 2º ed, 1998.

 Ética Pública. Como promover una cultura de legalidad: manual práctico para
funcionarios capacitadores y facilitadores comunitarios . Conciencia Colombia,
2004.

 SINGER, Peter. Ética para una vida mejor. Ariel, 1995.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte