Está en la página 1de 4

1

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS CON ℚ

Caso A:

1) 2)
21 Lts.
150 𝑚2
3
10

3
10

3) 4)
320 𝑚2
45 Lts.
3
10
37,5%

Caso B:

1) Un pintor pinta un muro en tres días. El primer día pinta el 33 1/3%, el segundo día pinta el 25% y el
último día termina el muro pintando 200 𝑚2 . ¿Cuántos metros cuadrados tenía el muro?

1d 2d 3d

37,5% 25% 200 𝑚2

2) 3 amigos reúnen cierta cantidad de dinero. El primero aporta con un 37,5% del capital, el segundo 40%
del capital y el tercero $18.000. ¿Cuánto dinero se juntó?

CASO C:

1) Un estanque está lleno hasta un 12,5% de su capacidad, en ese momento le agregan 50 litros y su nivel
sube a un 75% de su capacidad:

a) ¿Cuántos litros habían originalmente?


b) ¿Cuántos litros hay ahora? 50 Lts.
c) ¿Con cuántos litros más se llena? 75%
d) ¿Cuál es la capacidad total? 12,5%

2)
a) ¿Cuántos litros habían originalmente?
40 Lts.
b) ¿Cuántos litros hay ahora?
2
c) ¿Con cuántos litros más se llena? 66 3 %
d) ¿Cuál es la capacidad total? 25%

3)
a) ¿Cuántos litros habían originalmente?
b) ¿Cuántos litros hay ahora? 60 Lts.
4
c) ¿Con cuántos litros más se llena? 5
3
d) ¿Cuál es la capacidad total? 10
2

Caso D:

1)Un obrero, el primer día pinta el 33 1/3% del muro. EL segundo día el 75% del resto y el tercer día 80𝑚2

a) El primer día pintó:_______________________


b) El segundo día pintó:_____________________
c) El total del muro es:_______________________

2) Una persona cancela una deuda en 4 cuotas, en la primera cancela el 20% de la deuda, en la segunda
cuota el 25% del resto, en la tercera cuota el 50% de lo que aún queda por cancelar y en la cuarta cuota
cancela $36.000. ¿De cuánto dinero era su deuda?

Caso E:

1) Un objeto se vende con un 50% de ganancia, si el valor de la venta es de #3.600 ¿Cuál fue la ganancia?
¿Cuál fue el precio de costo o precio original?

2) Se vende un artículo en $3.600 con una pérdida del 25%. ¿Cuál es el precio de costo?

3) El precio de venta de un artículo es $a con una ganancia del 40% ¿Cuál es el precio de compra?

4) El precio de venta es $b con una pérdida del 30%, ¿Cuál es la pérdida?

Ejercicios:
1 1 1
1. + + =
10 102 103
a) 0,123 b) 0,321 c) 0,006 d) 123 e) 3210
2. La cuarta parte de: ¼ + ¼ es:
1 1 1 1 1
a) b) c) d) e)
2 4 8 16 32
4
3. Si F = y G = 0,125 entonces F : G =
5
a) 0,1 b) 1,0 c) 3,2 d) 6,4 e) 10
4. El 40% de 80 es igual al 50% de K ¿Cuál es el valor de K?
a) 64 b) 40 c) 32 d) 16 e) 10
5. ¿Cuántas veces está contenido 0,03 en 3,030?
a) 101 b) 110 c) 303 d) 1010 e) N.A.
6. Al dividirse 2/3 por 1/3 se obtiene lo mismo que multiplicar * por 2 ¿Cuál es el valor de 2*?
a) ½ b) 1 c) 2 d) 4 e) 8
1 1
7. + 2 = 4, entonces a = ?
2
1 1
a) 4 b) 2 c) 1 d) 2 e) 4
8. La cuarta parte del 25% de 160 es:
a) 8 b) 10 c) 20 d) 40 e) 80
3

5
9. 15 es de:
6
a) 20 b) 8 c) 21 d) 15 e) 18
10. ¿Cuál es el menor numerador que debe tener una fracción de denominador 15 para que sea mayor
2
que ?
5
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
11. El 5% de (a + b) es 10. ¿Cuál es el valor de 2a + 2b?
a) 20 b) 40 c) 200 d) 400 e) 800
3
12. 4 es el 20% de:
15 4 15 20
a) b) 15 c) d) e) N.A.
4 2 3
13. El doble de “a” es lo mismo que la mitad de “b”, si a + b = 40, entonces 2a =
a) 4 b) 8 c) 16 d) 20 e) 40
14. El cubo de 3, menos el cuadrado de 4 es igual a:
a) -7 b) -1 c) 1 d) 11 e) 19
1
15. ¿Cuántas veces el triple de 3 es 3?
1
a) b) 3 c) 6 d) 9 e) 27
3
16. Al restar 3 a los tres cuartos de “n”, resulta 3, ¿Cuál es el valor de “n”?
−9
a) 0 b) 8 c) 12 d) – 8 e) 4
17. 0,008 es la cuarta parte de:
a) 0,2 b) 0,02 c) 0,32 d) 0,032 e) 0,0032
18. La tercera parte de 3x – 9 es igual a:
a) X – 3 b) x – 9 c) 𝑥 3 − 9 d) 𝑥 3 − 3 e) 3𝑥 3 − 3
19. ¿De qué número (s + 4) es el 75%, si (s – 2) es el 24% de 25?
a) 6 b) 8 c) 10 d) 12 e) 16
1 1 1
20. 𝑛 + 𝑛 + 𝑛 =
3 1 1 3
a) 3 b) c) d) e)
𝑛 𝑛 3𝑛3 𝑛3
1 𝑢
21. La mitad de “u” es 4, y el doble de “v” es 4; entonces =
𝑣
1 1 1
a) b) 4 c) 2 d) 2 e) 8
8
22. “x” es el 20% del 20% de y, si “y” = 20, entonces x = ?
1 4 2 1
a) 1 b) 2 c) 5 d) 25 e) 10
23. 10 * = 10, el 1% de * es =
a) 0 b) 1 c) 0,01 d) 0,001 e) 0,0001
24. 2l 200% de (2,0 + 0,5) es igual a:
a) 3 b) 4 c) 4,5 d) 5 e) 6
25. Si “a” = 0,25 y “b” = 0,50; entonces 3 a + 𝑏 2 =
5 7 11 13
a) 1 b) 4 c) 4 d) e) 16
7
1 5
26. ¿Cuánto le falta a 4 para completar 8 ?
1 1 3 3 5
a) b) 8 c) 8 d) 16 e) 16
2
27. 0,4 equivale al
a) 40% de 1 b) 0,4% de 10 c) 4% de 100 d) 80% de 200 e) 40% de 1000
28. El 20% de “g” es “h”. ¿Cuál es el 50% de “g” si el 10% de “h” es 2?
a) 10 b) 20 c) 50 d) 40 e) 100
1 1
29. ¿Qué número se debe restar a para que el resultado de dicha diferencia multiplicado por 2 de
2
1
como resultado 2 ?
1 1 3
a) – 1 b) 2 c) − d) 1 e) 2
2
30. Si n – 2 = 2, entonces 3(n + 1) es el 75% de:
a) 0,75 b) 4 c) 15 d) 18 e) 20
2
31. En un curso los 3 hablan inglés y los 15 restantes hablan francés, entonces el número de alumnos
del curso es:
a) 40 b) 50 c) 30 d) 45 e) 60
4

5
32. En una encuesta estadística, una persona respondió los 8 del total de preguntas, dejando sin
contestar 36 preguntas. Entonces el número de preguntas que respondió fueron:
a) 72 b) 84 c) 60 d) 96 e) 25
4
33. Un alumno respondió los de las preguntas de una prueba, dejando aún sin contestar 24 preguntas,
7
entonces el número de preguntas contestadas fueron:
a) 96 b) 32 c) 56 d) 36 e) 28
3
34. Después de vender los 5 de una pieza de género, quedan 40 metros ¿Cuál es la longitud de la pieza?
a) 40 b) 80 c) 200 d) 150 e) 100
1 1
35. Después de gastar 3 y 8 del dinero que tenía una persona, aún le quedan $3.900. ¿Cuánto dinero
tenía inicialmente?
a) $7.200 d) 15.400
b) b) $7.800 e)Otro valor
c) $9.600
1 1
36. Un hombre dejó la mitad de su fortuna a sus hijos, 4 a sus hermanos, 6 a un amigo y el resto, que
eran 25.000 dólares, a un asilo. ¿Cuál era su fortuna en dólares?
a) 300.000 d) 120.000
b) 250.000 e) 450.000
c) 800.000
3 1 1
37. Un padre de familia gasta los 5 de su sueldo en atenciones de su casa, 8 en ropa, 20 en paseos y
ahorra $8.100. ¿Cuál es la cantidad de dinero que gasta en ropa?
a) 1.800 d) 72.000
b) 4.500 e) 6.400
c) 36.000
3
38. Un niño regaló los 10 de sus láminas y aún le quedan 56 láminas, ¿Cuántas tenía al principio?
a) 80 d) 24
b) 70 e) 112
c) 64
39. Tres amigos reúnen cierta cantidad de dinero, el primero aportó el 20% del capital, el segundo el
75% del capital y el tercero aportó $5.000 ¿Cuánto fue el dinero reunido?
a) $60.000 d) $50.000
b) $80.000 e) $75.000
c) $100.000
2
40. Una vasija está llena hasta los 9 de su capacidad, en este momento se le agregan 20 litros, subiendo
2
su nivel a un 66 3 % de su capacidad. ¿Con cuántos litros más lograría llenarse?
a) 20 lts. d) 45 lts.
b) 18 lts. e) 180 lts.
c) 15 lts.
41. Si los 3/5 de un número es a, entonces el número es:
3𝑎 5𝑎 4𝑎 𝑎
a) b) c) d) 1,5 a e)
5 3 3 5
42. Si un tiesto contiene 40 litros, que equivale a los 4/7 de su capacidad, para llenarse necesita:
3
a) 50 lt. b) 40 lt. c) 30 lt. d) 10 lt. e) 7 lt.
43. ¿Cuál es el número menor?
2 3 2 5 2 2 4 2 2
a) ( ) b) ( ) c) ( ) d) ( ) e) ( )
3 3 3 3 3
44. Si a la mitad de un octavo le resto la cuarta parte de ½ resulta:
1 1 1 1 1
a) − b) c) − d) e)
16 16 8 8 2
2
45. Se ha pintado 56 𝑚 de un muro. Si aún resta la octava parte por pintar ¿Cuántos metros cuadrados
tiene el muro?
a) 70 b) 58 c) 64 d) 72 e) 81
46. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdaderas?
i) (0,02)2 = 0,04 ii) (0,005)3 = 0,000125 iii) (0,1)4 = 0,0001
a) I y II b) II y III c) Sólo II d) Sólo III e) N.A.

También podría gustarte