Está en la página 1de 4

ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA DE:

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Asignatura:
Contabilidad IV
Tema:
Tarea 4
Facilitador:

Marlon Anzellotti, MA
Participante:

Jorge Luis Gutiérrez Gutiérrez

Matricula:
16-10229

Fecha:
03 de abril 2019
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana.
Preguntas de Repaso

1. ¿Cómo se denomina la cantidad que se comprometen a


aportar las personas físicas o morales que forman una
sociedad?
= Capital social

2. ¿Bajo qué régimen de capital las sociedades pueden tener


un máximo de capital sin necesidad de modificar su
escritura constitutiva?
= Capital variable

3. ¿Qué es capital suscrito? Podemos resumirlo como el capital que


cada socio se compromete a aportar.

4. El capital social puede ser mayor al capital contable en


cuatro diferentes casos. ¿A qué se refiere el tercer caso?

Es igual no obstante que se hubiesen obtenido utilidades, esta sean inferior al


monto capital social pendiente de exhibir.

5. ¿Puede ser mayor el capital contable al social habiendo exhibiciones


pendientes? De ser afirmativa su respuesta, ¿en qué caso?
Es igual al segundo caso que nos muestran

6. Defina el concepto de capital autorizado. Es el capital máximo que


puede emitir una sociedad de capital variable y cuyo límite debe fijarse en la
escritura constitutiva. (Sólo se puede mencionar este tipo de capital en
aquellas sociedades que se hubiesen constituido bajo el régimen de capital
variable).

7. ¿Cuándo el capital exhibido o pagado es igual al capital


social?

Es igual cuando este haya sido liquidado en su totalidad, y será inferior cuando
no haya sido pagado totalmente.

8. En una sociedad de capital variable, ¿cómo se denomina al


capital que se han comprometido a pagar los socios o
accionistas?
Es igual a capital suscrito

9. ¿Cómo se denomina el capital que no puede ser modificado


a menos que se cambie la escritura social?
Al capital fijo
10. Cuando existan exhibiciones o pagos pendientes y haya
habido pérdidas, ¿cómo es el capital social respecto del
contable?
El capital social es mayor al contable

Resuelve los siguientes problemas:

1. Determina el capital contable con los siguientes datos:

Capital social autorizado $500,000.00


Capital emitido 300,000.00
Capital suscrito 240,000.00
Capital pagado 140,000.00

Capital social 740,000.00 capital emitido 300,000.00


Capital sacrista 240,000 capital pagado 140,000.00
Total 980,000.00 440,000.00

2. La Sociedad Sisa, S.A. fue constituida el 1 de febrero de 2012, con un


capital social autorizado de $1, 000,000.00, del que se suscribió
$500,000.00 habiéndose cubierto el 20% de inmediato en efectivo. Al 31 de
diciembre del mismo año, la sociedad obtuvo una utilidad de $50,000.00
que se vio reflejada por un incremento en el activo de $200,000 y un
incremento de pasivo de $150,000.00.
¿Cómo quedaría su estado de situación financiera al 31 de diciembre?
¿En qué caso estaría el capital contable?

La compañía Tellcom, S.A


6-2-2012
Estado de situación

Activos…….1, 200,000.00 Pasivos…150,000.00

Capital social…… 1, 000,000.00


Más utilidad………50,000.00
Total……………. 1, 050,000.00
3. El capital autorizado importó $500,000.00, el capital emitido
$300,000.00, el capital suscrito $200,000.00 y el capital pagado $90,000.00.
Determina el capital contable.

Capital emitido 500,000


Menos Capital suscrito 200,000
Igual a Capital emitido no suscrito 300,000

4. La compañía Tellcom, S.A. fue constituida el 6 de febrero de 2012 con


un capital social totalmente pagado de $400,000.00. Al 5 de febrero de
2013, terminado su primer ejercicio social, resintió una pérdida de
$100,000.00, que se reflejó en una disminución de activo de $20,000.00 y
un aumento de pasivo por $80,000.00. Se pide presentar el estado de
situación financiera al 5 de febrero de 2013 e indicar en qué caso
quedaría.

La compañía Tellcom, S.A


6-2-2012
Estado de situación

Pasivo…..80,000.00

Capital social….400, 000.00


Mas: utilidad……20,0000.00
Menos…………..100,000.00

Total 320.0000

También podría gustarte