Está en la página 1de 3

El documento que aquí entrego es un producto colaborativo a partir de mi interpretación y apoyo de la información obtenida de la Norma de Información financiera C-11

actual. En caso de
faltar a la verdad, acepto la sanción que sea impuesta por la profesora. Vilchis Ramírez Jennovi Lorena. 2173042176

INFORMACIÓN FINANCIERA
ACTIVIDAD EN CLASE: LEE LA NIF C-11 Y EN TU CUADERNO COMPLETA CON INFORMACIÓN
RELEVANTE EL SIGUIENTE MAPA DE CONCEPTOS.

CAPITAL CONTABLE
NIF-C11

ASPECTOS GENERALES
TÉRMINOS

CÓMO
CÓMO SURGE
SURGE
Por aportaciones
Por aportaciones dede los
los propietarios
propietarios
CAPITAL
CAPITAL CONTABLE
CONTABLE -por
-por transacciones
transacciones yy
Diferencia que resulta
resulta entre
entre el -otros eventos
-otros eventos afectan a una
afectan a una entidad.
entidad.
Diferencia que el activo y el
activo y el
pasivo de
pasivo de una empresa =
una empresa = ACTIVOS
ACTIVOS
NETOS.
NETOS.

PUNTO
PUNTO DE DE VISTA
VISTA LEGAL
LEGAL
Desde el punto de vista legal,
Desde el punto de vista legal, elel capital
capital contable
contable
PROPIETARIO
PROPIETARIO O O INVERSIONISTA
INVERSIONISTA representa para los
representa para los propietarios
propietarios su derecho sobre
su derecho sobre los
los
Persona
Persona que participa de
que participa de manera
manera activos
activos netos.
netos.
contractual o NO
contractual o NO en
en los
los beneficios
beneficios y
y
riesgos
riesgos económicos
económicos dede los
los activos netos
activos netos
de una entidad
de una entidad

CAPITAL CONTABLE
CAPITAL CONTABLE
El
El concepto de capital
concepto de capital contable se utiliza
contable se utiliza para
para las
las
RESERVAS
RESERVAS entidades lucrativas
entidades lucrativas
División
División de utlidades acumuladas
de utlidades acumuladas de
de la
la
entidad
entidad

PATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLE
RESULTADO
RESULTADO INTEGRAL
INTEGRAL El
El concepto
concepto de patrimonio contable
de patrimonio contable se utiliza para
se utiliza para las
las
incremento o
incremento decremento del
o decremento del capital
capital entidades con propósitos
entidades con propósitos no lucrativos
no lucrativos
ganado
ganado de una entidad
de una entidad lucrativa.
lucrativa.

SPLIT
SPLIT
aumento en
aumento en el
el número
número de
de acciones
acciones en
en
circulación.
circulación. SPLIT
SPLIT INVERSO
INVERSO (Disminución)
(Disminución)

UTILIDADES
UTILIDADES O O PÉRDIDAS
PÉRDIDAS ACUMULADAS
ACUMULADAS
Monto
Monto neto de las utilidades o
neto de las utilidades o pérdidas
pérdidas
netas que no
netas que no han
han sido distribuidas por
sido distribuidas los
por los
propietarios
propietarios o
o compensadas
compensadas por por los
los
resultados de
resultados de las
las operaciones
operaciones

UTILIDAD
UTILIDAD O O PÉRDIDA NETA
PÉRDIDA NETA
Se
Se le lammá así cuando los costos
le lammá así cuando los costos y
y
gastos
gastos son
son superiores a los
superiores a los ingresos
ingresos
INFORMACIÓN FINANCIERA
ACTIVIDAD EN CLASE: LEE LA NIF C-11 Y EN TU CUADERNO COMPLETA CON INFORMACIÓN
RELEVANTE EL SIGUIENTE MAPA DE CONCEPTOS.
.
INFORMACIÓN FINANCIERA
ACTIVIDAD EN CLASE: LEE LA NIF C-11 Y EN TU CUADERNO COMPLETA CON INFORMACIÓN
RELEVANTE EL SIGUIENTE MAPA DE CONCEPTOS.

NORMAS DE VALUACIÓN

CAPITAL CONTRIBUIDO CAPITAL GANADO

42.1.1 LO QUE
42.1.1 LO QUE INCLUYE
INCLUYE
-Aportaciones 43.1.1
43.1.1 CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
-Aportaciones recibidas por la
recibidas por la entidad
entidad
-Aportaciones para futuras
-Aportaciones para futuras aumentos
aumentos dede capital
capital -Incluye los saldos
-Incluye los de las
saldos de las utilidades acumuladas; las
utilidades acumuladas; las retenidas
retenidas en
en
-Primas de emisión
-Primas de emisión yy otros
otros instrumentos
instrumentos calificados
calificados como
como reservas
reservas de
de capital,
capital, las
las pérdidas
pérdidas acumuladas
acumuladas yy otros
otros resultados
resultados
capital.
capital. integrales acumulados ..
integrales acumulados

42.1.3
42.1.3 RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO
Debe reconocerse por
Debe reconocerse por el
el valor
valor razonable
razonable del
del monto
monto 43.2.1 RESERVAS
RESERVAS
43.2.1
aportado
aportado a a la entidad, sin
la entidad, sin modificarse
modificarse por
por cambios
cambios en el
en el
valor raxonable dede los
los instrumentos
instrumentos financieros
financieros que
que lo
lo Se
Se crean
crean mediante
mediante la la asignación
asignación de utilidades acumuladas
de utilidades acumuladas para
para un
un
valor raxonable fin específico. Se
Se expiran
representan.
representan. fin específico. expiran cuando
cuando dejan
dejan dede cumplir
cumplir su propósito.
su propósito.

42.2.1
42.2.1 ORDINARIAS /PREFERENTES
ORDINARIAS /PREFERENTES
Son
Son los instrumentos financieros de
los instrumentos financieros de capital
capital que
que integran
integran al
al 43.3.1
43.3.1 DIVIDENDOS
DIVIDENDOS
capital
capital Debe
Debe reconocerse
reconocerse por
por la entidad como
la entidad como pasivo cuando se
pasivo cuando se decrete.
decrete.

42.2.2 SUSCRITAS /PAGADAS


42.2.2 SUSCRITAS /PAGADAS
Son las acciones
Son las acciones por
por el
el Importe
Importe recibido por la
recibido por la entidad,
entidad, 43.3.3
43.3.3 DIVIDENDO MINIMO
DIVIDENDO MINIMO
representan
representan el capital. Son
el capital. Son de
de valor intrínsico; Capital
valor intrínsico; Capital Derecho que tienen las acciones preferentes, éste puede
puede ser
Derecho que tienen las acciones preferentes, éste ser
social/ no.
social/ no. de
de acciones
acciones suscritas
suscritas y
y pagadas
pagadas acumulativoo
acumulativoo no no yy debe
debe liquidarse
liquidarse aa sus
sus tenedores antes de
tenedores antes de
pagar dividendos a
pagar dividendos a los
los tenedores
tenedores dede las
las acciones ordinarias. No
acciones ordinarias. No
se reconoceran
se reconoceran cuando
cuando nono existan
existan utilidades
utilidades acumulativas
acumulativas
42.2.3 suficientes
suficientes para
para liquidarlos.
liquidarlos.
42.2.3 NO Cx
NO C xCC
Cuando
Cuando los propietarios no
los propietarios pagan totalmente
no pagan totalmente el
el importe
importe
de las acciones
de las acciones suscritas,
suscritas, debe
debe restarse del capital
restarse del capital suscrito
suscrito
y no
y deben reconocerse
no deben reconocerse como
como una
una cuenta
cuenta por
por cobrar.
cobrar. 43.4 ABSORCION DE
43.4 ABSORCION PERDIDAS
DE PERDIDAS
Cuando
Cuando los
los propietarios
propietarios absorban pérdidas de
absorban pérdidas de la entidad,
la entidad,
42.2.4 ACCIONES
42.2.4 ACCIONES ORDINARIAS
ORDINARIAS O O COMÚN
COMÚN entregando efectivo o
entregando efectivo o asumiendo
asumiendo pasivos,
pasivos, los
los importes
importes deben
deben
Instrumento financiero
Instrumento financiero de capital, subordinado
de capital, subordinado a
a otras
otras considerarse
considerarse como
como una
una reducción
reducción de las pérdidas
de las pérdidas acumuladas.
acumuladas.
clases
clases de
de acciones.
acciones. Participan
Participan en
en utilidades depués de
utilidades depués de
haber participado los
haber participado los otros
otros tipos
tipos de
de instrumentos
instrumentos del
del
capital.
capital. 44 ESCISIONES
44 ESCISIONES
Ocurre
Ocurre cuando una sociedad que
cuando una sociedad que decide
decide extinguirse
extinguirse oo no,
no, aporta
aporta
en bloque
en bloque parte
parte de
de sus
sus activos,
activos, pasivos
pasivos y
y capital
capital contable
contable aa otra/s
otra/s
42.3.1
42.3.1 EN ESPECIE
EN ESPECIE entidades denominadas escindidas,
escindidas, es
es decir,
decir, que
que se
se dividen o
entidades denominadas dividen o
Deben
Deben reconocerse con base
reconocerse con base al valor razonable
al valor razonable de
de los
los separan.
separan.
activos aportados/ pasivos
activos aportados/ asumidos por
pasivos asumidos por un
un accionista
accionista

42.4.1
42.4.1 FUTUROS
FUTUROS AUMENTOS
AUMENTOS
Deben reconocerse en
Deben reconocerse en los
los Estados financieros en
Estados financieros en ramos
ramos
separados del capital
separados del capital contribuido,
contribuido, en
en su
su caso
caso contrario,
contrario,
deben
deben formar
formar parte
parte del
del pasivo
pasivo

42.5.1 ACCIONES
42.5.1 ACCIONES PREFERENTES
PREFERENTES
Limitan
Limitan el derecho a voto de sus
el derecho a voto de sus poseedor,
poseedor, a cambio
a cambio
tendrán
tendrán derechos preferentes para
derechos preferentes para la recepción de
la recepción de
dividendos.
dividendos. Se califican como
Se califican como capital cuando estipulan
capital cuando estipulan un
un
derecho
derecho a dividendos acumulativos
a dividendos acumulativos a a pagar.
pagar.

42.5.2
42.5.2 RENDIMIENTO
RENDIMIENTO FIJO FIJO
Una acción con
Una acción con rendimiento
rendimiento fijo
fijo no
no debe
debe reconocerse
reconocerse
como parte
como del capital,
parte del capital, sino
sino como
como pasivo.
pasivo.

42.6.1
42.6.1 PRIMA
PRIMA EN
EN ACCIONES
ACCIONES
Rubro en el cual se reconocen importes que
Rubro en el cual se reconocen importes que exceden a los
exceden a los
valores nominales de
valores nominales las acciones
de las acciones

También podría gustarte