Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


UNIDAD UPN, 099 DF. PONIENTE
LICENCIATURA EN PREESCOLAR

TRABAJO
Metodología de Búsqueda de la Información

ALUMNA
Jessica Viridiana Rodríguez López

PROFESOR(A)
Agustín Chávez Quiroga

MATERIA
Ser Docente en Preescolar
(LEPTIC-08)

Grupo1.2

México D.F. 26 de Octubre 2019


METODOLOGIA DE BUSQUEDA DE LA INFORMACIÓN

La educación es un proceso intencional de perfeccionamiento que el estudiante


lleva a cabo en un esfuerzo de autogestión y con el respaldo de
un agente educador. En la sociedad de la información en la que vivimos, la
generación del conocimiento es dinámica, ya que se construye de manera
constante. Por lo tanto, es importante aprender a manejar la gran cantidad de
contenido que existe y que cambia constantemente. Enseñar y aprender a
buscar información se ha vuelto indispensable, pues es una herramienta básica
para generar aprendizaje.

El aprendizaje se lleva a cabo en dos niveles: el individual, que es personal y


sucede de manera interna, y el social, que ocurre dentro de un grupo de personas,
es decir, que trabajan en red, por medio de diferentes formas de comunicación y del
intercambio de información. Buscar información, por cualquier medio, es la base
para que seamos capaces de dar respuesta a diversas preguntas, debatir sobre
temáticas actuales y generar nuevo contenido, al alcance de otros, Para
ello, necesitamos contar con datos manera continua, ya sea de fuentes directas, de
documentos o de materiales de audio, vídeo, blogs, sitios web, etc.

LOS PELIGROS DE LA DESINFORMACION

Gracias a la existencia de computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y otros


dispositivos digitales, es mucho más fácil tener acceso a textos y artículos de
cualquier tema. Desgraciadamente, muchos estudiantes dan como verdadera
cierta información que resulta ser solamente la opinión de alguien que escribe en la
web. Para evitar ese tipo de errores, es importante ejercitar el pensamiento analítico
y crítico para valorar la calidad y utilidad de la información recabada. Además, hay
que evaluar la veracidad, formalidad y credibilidad de cada página de Internet y de
los autores que publican y saber usar correctamente los buscadores.

Algunas de las habilidades más importantes a desarrollar para realizar BI efectivas


son:

1.- Formulación efectiva de una pregunta o cuestionamiento

Reconocer la importancia de la información médica relevante. Organización de las


ideas y el conocimiento previo.
2.-La evaluación de los recursos de información
Modificar los hábitos de búsqueda existentes. Identificar, de forma general, las FI
del área.

3.-Identificando la fuente pertinente.


Incrementando la necesidad de consultar fuentes confiables. Selección puntual de
las bases de datos y recursos de información, así como conocer el acceso

4.-Construccion de la búsqueda Experta.


Conocer profundamente las técnicas de búsqueda aplicables a los sistemas de
búsqueda de información.

5.-Evaluacion y Análisis de los Resultados


Facilitando el aprendizaje activo y autodirigido. Ser capaz de analizar y dirigir el
contenido a la necesidad de información. Sistematización de la información para la
construcción de nuevo conocimiento como en el caso de las revisiones sistemáticas.

6.-Valoracion Critica del Contenido Obtenido


Seleccionar la información pertinente para el proceso de obtención del
conocimiento. Evaluación crítica del proceso de búsqueda, refinamiento de esta y
evaluación de los resultados obtenidos. Creando nuevas estrategias si es
necesario.

También podría gustarte