Cuestionario - Parcial

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CAPÍTULO 1 – ESTRATÉGIA DE DISTRIBUCIÓN

1. Grupo de intermediarios relacionados entre sí que llevan los productos y servicios a los consumidores y
usuarios finales.
Canales De Distribución.

2. Las decisiones sobre los canales de distribución dan a los productos:


- Beneficio Del Lugar Y,
- Beneficio De Tiempo.

3. Acercar el producto al consumidor para que no recorra grandes distancias para obtenerlo y satisfacer su
necesidad.
Beneficio Del Lugar.

4. Llevar un producto al consumidor en el momento más adecuado.


Beneficio De Tiempo.

5. Existen 2 tipos de canales de distribución:


- Canales Para Productos De Consumo.
- Canales Para Productos Industriales.

6. Característica que influye en el diseño de los canales de distribución, debe considerarse el número de
clientes, su ubicación geográfica, frecuencia de compras, cantidades que adquieren en promedio y su
receptividad a los diversos métodos de ventas.
Características De Los Clientes.

7. Característica que influye en el diseño de los canales de distribución, conjunto de propiedades o atributos
de cada artículo.
Características De Los Productos.

8. Característica que influye en el diseño de los canales de distribución, debe tomarse en cuenta los
defectos y cualidades de los distintos tipos de intermediarios que desempeñan las actividades
comerciales.
Característica De Los Intermediarios.

9. Característica que influye en el diseño de los canales de distribución, aquí influyen los canales que
utilizan las firmas de la competencia pues los productores necesitan competir con sus artículos en los
mismos establecimientos en que se venden los de la competencia, o casi en los mismo.
Característica De La Competencia.

10. Característica que influye en el diseño de los canales de distribución, como la magnitud, capacidad
financiera, combinación o mezcla de productos, experiencia anterior en canales, etc.
Característica De La Empresa.

11. Característica que influye en el diseño de los canales de distribución, en el diseño de los canales debe
considerarse tanto los factores ambientales como las condiciones económicas y la legislación.
Características Ambientales.

12. Los canales para productos de consumo se dividen en 4 tipos, los más usuales son:
- Productores-Consumidores.
- Productores-Minoristas O Detallistas-Consumidores.
- Productores-Mayoristas-Minoristas O Detallistas-Consumidores.
- Productores-Intermediarios-Mayoristas-Minoritas-Consumidores.

13. Esta es la vía más corta y rápida que se utiliza en este tipo de productos.
Productores-Consumidores.

CUESTIONARIO – MERCADOTECNIA 2
CAPÍTULO 1 – ESTRATÉGIA DE DISTRIBUCIÓN

14. Este es el canal más visible para el consumidor final


Productores-Minoristas O Detallistas-Consumidores.

15. Este tipo de canal se utiliza para distribuir productos medicinales, de ferretería y alimentos.
Productores-Mayoristas-Minoristas O Detallistas-Consumidores.

16. Este es el canal más largo, se utiliza para distribuir los productos perecederos y proporciona una amplia
red de contactos.
Productores-Intermediarios-Mayoristas-Minoritas-Consumidores.

17. Los productos industriales tienen una distribución diferente a la de los productos de consumo y emplean
4 canales que son:
- Productores-Usuarios Industriales.
- Productores-Distribuidores Industriales-Consumidores Industriales.
- Productores-Agentes-Distribuidores Industriales-Usuario Industrial.
- Productores-Agentes-Usuarios Industriales.

18. Este es el canal más usual para los productos de uso industrial, ya que es el más corto y directo; utiliza
representantes de ventas de la propia fábrica.
Productores-Usuarios Industriales.

19. En este caso los distribuidores industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas e incluso
algunas veces desempeñan las funciones de la fuerza de ventas de los fabricantes.
Productores-Distribuidores Industriales-Consumidores Industriales.

20. En este canal la función del agente es facilitar las ventas de los productos y la del distribuidor es
almacenar los productos hasta que son requeridos por el usuario industrial.
Productores-Agentes-Distribuidores Industriales-Usuario Industrial.

21. En este caso los distribuidores industriales no son necesarios y, por lo tanto, se eliminan.
Productores-Agentes-Usuarios Industriales.

22. Consiste en que los productores y los intermediarios actúan conjuntamente para obtener beneficios
mutuos.
Integración De Los Canales De Distribución.

23. Se combinan 2 o más etapas del canal bajo una dirección.


Integración Horizontal De Los Canales.

24. Cuando una empresa no tiene solidez financiera, no es posible que abarque todos los canales de
distribución existente.
Integración Vertical De Los Canales.

25. Las decisiones sobre distribución deben tomarse con base en los objetivos y estrategias de la
mercadotecnia en general de la empresa, la cual se guía por 3 criterios generales:
- Cobertura Del Mercado.
- Control.
- Costos.

26. En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se
desea abastecer.
Cobertura Del Mercado.

CUESTIONARIO – MERCADOTECNIA 2
CAPÍTULO 1 – ESTRATÉGIA DE DISTRIBUCIÓN
27. Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es el control del producto.
Control.

28. La mayoría de los consumidores piensa que cuanto más corto sea el canal, menor será el costo de
distribución y, por lo tanto, menor el precio que deban pagar.
Costo.

29.

CUESTIONARIO – MERCADOTECNIA 2

También podría gustarte