Está en la página 1de 4

● CAMPO FORMATIVO : Exploración y conocimiento del mundo

● COMPETENCIA: Establece relaciones entre el presente y el pasado de


su familia y comunidad a través de objetos , situaciones cotidianas y
practicas culturales.

● ASPECTO: vida social

● APRENDIZAJES ESPERADOS :
● Indaga acerca de su historia personal y familiar
● Representa mediante el juego ,la dramatización o el dibujo , diferentes
hechos de su historia personal , familiar y comunitaria.
● Obtiene información con adultos de su comunidad ( acerca de cómo vivían ,
que hacían cuando eran niños o niñas , como era entonces la calle, el barrio
,el pueblo o la colonia donde ahora viven ) , la registra y la explica.
● Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos
partiendo de utensilios domésticos u otros objetos de uso cotidiano ,
herramientas de trabajo , medios de trasporte y de comunicación , y del
conocimiento de costumbres en cuanto a juegos , vestimenta , festividades y
alimentación.
● SITUACION DE APRENDIZAJE:
● INICIO
● iniciar preguntando a los niños que lograron investigar sobre la revolución
Mexicana
● exponer sus trabajos organizados en un circulo en el piso
● cuestionar a los niños sobre las causas que originaron dicha revolución y
registrar sus comentarios. Hacer un breve comentario al respecto
● pedir a los niños que realicen un dibujo en donde expliquen las causas que
originaron la revolución Mexicana
● DESARROLLO
● pedir algunas participaciones y cuestionarlos sobre su trabajo.
● TAREA : investigar el tipo de vestimenta y el tipo de armas que se usaron en
la época de la revolución
● Cuestionar al grupo sobre el tipo de vestimenta y armas usadas en la
revolución Mexicana
● Pedir a los niños que distingan las diferencias entre el vestuario usado en
esa época y el vestuario que se usa actualmente
● Realizar un dibujo de cómo creen que eran las personas de esa época y
algunas características de la vida ene esa época
● Pasar a exponer su trabajo al resto del grupo.
● Mostar a los niños imágenes con los principales personajes de la revolución
y haciendo uso de un muñeco guiñon ( Adelita) narrando las principales
aportaciones de estos personajes
● Cuestionar a los niños sobre estas aportaciones y pedirles que pasen a
narrarlas haciendo uso del guiñon
● Pedir a los niños que realicen un dibujo de los personajes mas importantes
de la Revolución Mexicana
● Organizados en un circulo expondrán su trabajo y platicaremos de cada uno
de estos personajes
● Construir adivinanzas con las características de cada personaje de la
revolución
● Cuestionar a los niños sobre los acontecimientos mas relevantes de la
Revolución Mexicana y preguntarles que tipo de relato es ( leyenda , cuento
o fabula). Registrar sus respuestas
● Sentados en un circulo preguntarles que opinan de la Revolución Mexicana
y de los personajes involucrados en este hecho
● De manera individual pedirles que expresen lo que piensan de este hecho
mediante un dibujo ( pueden usar pintura)
● Mostrar ante el grupo su expresión plástica y realizar comentarios respecto
a la actividad
● Preguntar al grupo si saben que es un corrido. Registrar respuestas
● TAREA: investigar que es un corrido
● Poner a los niños un corrido en audio y pedirles que escuchen con atención
● Cuestionarlos sobre lo que entendieron del corrido
● Pedirles que elijan a uno de los personajes de la revolución para que inventen
un corrido
● Pasar a exponer su corrido al resto de sus compañeros
● Comentar con los niños sobre la actividad realizada

● CIERRE
● Realizar un recordatorio de todo lo que se trabajo en relación a la revolución
a manera de evaluación.

RECURSOS MATERIALES:

● lapices
● Hojas blancas
● libretas
● Crayolas
● Pintura
● Corrido en audio
● grabadora
● Imágenes de personajes de la revolución
● Papel bon
● Muñeco guiñon de Adelita y escenario

● ESPACIO: salón de clases


● TIEMPO: 2 semanas

OTRAS COMPETENCIAS

Lenguaje y comunicación. Lenguaje Oral

● Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión


oral

Lenguaje y comunicación / lenguaje escrito

● Expresa gráficamente sus ideas que quiere comunicar y las verbaliza para
construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Expresión y apreciación artística . Expresión y apreciación visual

● Expresa ideas , sentimientos y fantasías mediante la creación de


representaciones visuales , usando técnicas y materiales variados
ESTRATEGIAS:

● Tiempo de compartir
● Trabajo con textos e imágenes

MODALIDAD:

● Unidad didáctica

También podría gustarte