Está en la página 1de 3

I.

Estado de la CIBERSEGURIDAD en Colombia


Rosalba Bolívar Rodríguez
Fundación Universitaria de San Gil Unisangil

Se convierte en una realidad el afirmar que, durante los Estas características se convierten en un punto de partida
últimos años, la aparición de nuevas amenazas a la para deducir que se trata de un momento importante, en el
privacidad en Internet que afectan a las empresas y a las que el mundo tecnológico está cambiando profundamente.
personas, ha venido despertando el interés en una parte muy Lo que tiene implicaciones en el entorno, las relaciones
significativa en la sociedad respecto a la importancia que entre las personas, en los trabajos y en el diario vivir. En
tiene proteger la información en un mundo digital. todos estos entornos, los datos son la materia prima
fundamental utilizada en la construcción de los servicios
digitales. Las identidades, las transacciones, los contenidos,
etc. son datos digitales que se crean, se reproducen y se
transmiten fácilmente en un mundo que se concibe de forma
abierta como el Internet. Pero que ha sido aprovechado en
muchas ocasiones por hackers y otros ciberdelincuentes que
se dedican a romper o violar las barreras de seguridad y
ocasionar daños, perdida y borrado de los datos. Es por ello
que, la información es en un diamante de los servicios
digitales y también se convierte en un recurso que hay que
Fig. 1 Ciberseguridad se detectan más de 900 atacantes.
cuidar y controlar.

II. Brechas de Ciberseguridad significativas


III. Desarrollo a nivel sectores
Y es que detrás de estas afirmaciones, se vive una situación
compleja, en la que el número y la variedad de ciber Es claro decir que, hoy por hoy, las grandes empresas
amenazas es cada vez más elevado pese a los avances en las desarrolladoras se plantaron ante este nuevo escenario, y en
nuevas tendencias tecnológicas, como la computación en la cierta manera se han venido “aprovechando” de la
nube o el Internet de las cosas. Es claro decir que estas necesidad que produce el custodiar información
tecnologías y las que vienen en camino, hacen mucho por importantísima, vendiendo a la mayoría de los usuarios una
nosotros, eso nadie lo duda, pero también se convierten en solución que aparentemente cura el problema, pero que es
un problema, al menos para algunos. Ya que, durante los completamente insuficiente. Uno de tantos es el antivirus,
últimos años ha sido más habitual, que numerosa que a ciencia cierta cumple una labor significativa en cuanto
información sensible se esté perdiendo en los usuarios y en a la seguridad, pero que definitivamente no se puede
las empresas, generado una alarma muy importante. calificar como herramienta principal y menos única para
confiar la seguridad de grandes cantidades de datos.

Fig. 2 Ciberseguridad: Top 7 de las brechas de seguridad en 2018


Fig.3 Ejes de ciberseguridad.
Con esto nos queda claro que el enfoque actual y las
medidas que se están llevando a cabo en cuanto a materia
de seguridad y privacidad, son insuficientes en el nuevo
entorno digital que empieza. Lo que nos hace enfocar como
futuros profesionales, el panorama que tenemos ante
nosotros, el reto de concienciar e involucrar a actores de
diferente naturaleza y con distintas metas como usuarios y
Fig. 4 Educación digital, análisis de datos y ciberseguridad.
empresas, ante este desafío que empieza a aparecer en el
horizonte y que, sin duda, creará más tensión en el mundo En este punto, es donde la universidad está llamada a jugar
de la seguridad y de la privacidad. un papel importante en el establecimiento de una necesaria
educación en ciberseguridad, que garantice una labor de
Sectores empresariales que manejan grandes cantidades de capacitación de calidad. Las instituciones educativas no
información, y que sus datos son únicos e indispensables pueden quedarse ajenas y deben participar en este proceso,
para su supervivencia, están a la expectativa de las nuevas contribuyendo a crear ciberespacios universitarios seguros,
tendencias digitales, donde buscan mejor garantía para la que cuente con garantías teórico-practicas, donde el
conservación y custodia de sus datos. Entidades como los estudiante pueda ensanchar habilidades de investigación,
bancos, los centros de salud, la industria y hasta el mismo innovación, ciencia y desarrollo tecnológico, apoyado
gobierno, resguarda datos que son vitales en cada uno de dentro de la Universidad para una sociedad que está en una
sus procesos, utilizando todos los mecanismos posibles y transformación digital.
haciendo uso de sus políticas estratégicas, que les ayude a
la subsistencia de la misma. Sin embargo, de la misma Toda vez que una institución Universitaria invierta en
manera trabajan “aquellos” quienes quieren infiltrarse y tecnología y seguridad, irá siempre adelante en
apoderarse de la información, violando todos los protocolos competitividad y calidad, ofertando nuevos actores que
de seguridad que existen en el mundo de la Ciberseguridad. estén en la capacidad de enfrentar la creciente
Hechos que han formado toda una banda delincuencial en automatización y efectos perversos que vienen en conjunto
el ciberespacio, obligando a los usuarios a buscar nuevas con la Internet. Así mismo, debe garantizar el uso de
fórmulas que minimicen los daños que éstos causan. estrategias que pueda poner en práctica el profesional, a la
hora de crear y desarrollar hardware y software. Que sean
innovadores al momento de crear herramientas tecnológicas
IV. Rol de las Universidades con capacidad de resistir y con un nivel de confianza, los
accidentes o acciones ilícitas o malintencionadas que
Como estudiantes y futuros profesionales en el campo de
compliquen la disponibilidad, autenticidad, integridad y
los sistemas, nos debe interesar mucho el uso de
confidencialidad de los datos almacenados o transmitidos y
herramientas, políticas, conocimientos en seguridad
de los servicios que las redes y los sistemas prestan.
informática, métodos, prácticas y tecnologías que puedan
utilizarse, para proteger los activos de cualquier
organización y los usuarios directamente involucrados,
V. Lo último en seguridad
tornándonos así en salvaguardas de seguridad. De la misma
manera, debemos tener en cuenta que, muchos sistemas y De acuerdo a lo anterior, cabe mencionar algunas de las
protocolos que usamos no fueron diseñados considerando la medidas introducidas en el mercado digital, que están
seguridad, porque no fueron creados para ser conectados a innovando en el ciberespacio, por su elevado avance
Internet. Esto, sumado a la ignorancia de la sociedad ante el tecnológico, que promete resultados satisfactorios. El chip
gran desafío que conyeba combatir la ciberseguridad, nos criptográfico, el uso de tintas invisibles y policromáticas, la inclusión de hologramas, el
uso de tecnología láser para la impresión de la fotografía -que protege de la falsificación-
abre un interrogante en cómo solucionarlo sin tener que así como su integración en el fondo impreso de la tarjeta (p.e [1]). Son algunas de
volver atrás, teniendo en cuenta nuestras capacidades las estrategias que el Gobierno Español ha validado y
tecnológicas. aprobado, para que se usen de manera garantizada, dentro
de infraestructuras críticas.
Fig. 5 Ciberseguridad en el 2019 en Colombia

Las empresas buscan hoy más que nunca, están interesadas


en que la función en cuanto a seguridad en el ciberespacio,
tenga la capacidad de visualizar y analizar las grandes
cantidades de datos que están en vulnerabilidad, y que, a su
vez, sean el elemento fundamental de la gestión estratégica
de la seguridad. Para los empresarios y para cualquier
usuario en red, que custodie información, es consciente que
no está exento de sufrir un ataque informático. Sabe que
esto le causaría un gran impacto en la seguridad; tanto física
como económica.

Referencias
[1] Revista Auditoria y Seguridad 0.PDF. n23 junio 2008. CCN-CERT.
https://www.ccn-cert.cni.es/comunicacion-eventos/articulos-y-reportajes/651-
ultimos-avances-en-ciberseguridad/file.html

También podría gustarte