Está en la página 1de 6

LA ECONOMIA PÚBLICA

1. LA ESTRUCTURA FISCAL:
El sistema fiscal del virreinato fue considerado poco productivo por los numerosos tributos
que debían pagar al estado, esto desencadeno conflictos como la revolución comunera
que se dio en el año 1781, movimiento de independencia hasta que fue sustituido en el
año 1850.

El sistema se caracterizaba por una compleja red de impuestos indirectos y monopolios


fiscales o estancos como los del aguardiente, tabaco, sal, naipes y pólvora, productos de
exportación como del palo de tinte y el de la quina; los dueños de los estancos de
aguardiente y tabaco inicialmente eran de personas particulares pero, fueron duramente
criticados y pasaron hacer del estado.
Pese al gran numero de impuestos, el sistema no producia al estado colonial ingresos
adecuados para cumplir muchas de sus obligaciones. En general, el fiscocolonial solo
producia para mantener una burocracia mal pagada e ineficiente; existia poco gasto
publico por parte de la administración, una deficiente y malograda en la parte del servicio
público, las vias que unian el rio magdalena con la sabanas de Bogotá y las provincias de
Vélez y el Socorro no se encontraban en un mejor estado solo a partir finales del periodo
colonial los virreyes se refirireron a la necesidad de mejorar los caminos solo lo de
cartagena, principal puerto marítimo del virreinato.

Los ingresos de mayor envergadura, que representaban cerca de la tercera pare del total
(31,47%) provenian de los estancos o monopolios del tabaco y el aguardiente. Seguian en
importancia los quintos que pesaban sobre la produccion minera y que a pesar de su
nombre eran equivalentes al 3% del oro y plata que se llevaban a las casas de moneda de
Popayan y Santa Fe o las de fundicion; comprendían el 9,28% los diezmos, que gravaban la
producción agropecuaria (4,07% del total), eran un impuesto que recaudaba la corona
pero que estaba destinado al sostenimiento de la iglesia. Por acuerdo entre la Santa sede y
el gobierno español, de la suma percibida por este concepto el estado retenía dos novenas
partes y el resto pasaban a las autoridades eclesiásticas. Del diezmo se hallaban excluidos
los productos agrícolas producidos por los indígenas, que estos vendían en los mercados
locales. La rentas de aduanas (compuestas por varios impuestos que pesaban sobre el
comercio comercio) Otra renta importante era la alcabala, que gravaba todas las
transacciones comerciales de bienes muebles e inmuebles y operaciones de crédito como
los censos o hipotecas.

2. LOS ESTANCOS:

Los estancos fueron considerados como simbolos monopolistas del estado español; se llama
estanco a la prohibicion del curso y la venta libre de algunas cosas, pero en el caso de la nueva
granada el estado era el que comerciaba este tipo de productos, principalmente el
aguardiente y el tabaco.
Desde comienzos de la colonización y la introducción de la caña de azúcar, el aguardiente
fue un producto importante de numerosas haciendas, un amplio consumo en la población
del nuevo Reino Unido. Por razones morales y religiosas su producción y ventas fueron
prohibidas a finales del siglo XVII, pero a partir de 1736, resolvieron organizar su
producción como renta del estado. En inicio fue dada en arrendamiento a inversionistas
privados, pero en 1760 el virrey Solis estableció el estanco por administración directa,
desde ese entonces represento no solo una de las más valiosas entradas hacienda real,
representando entre el 10% y el 15% de los ingresos fiscales; el tribunal de cuentas estaba
encargado de revisa y fenecer las cuentas e informes enviados desde las provincias sobre el
producto de las rentas seccionales, los ingresos y los gastos.

El visitador gutierrez de puñerez reorganizo la totalidad del sistema por medio de minuciosa
ordenanza. Establecio cuatro zonas de cultivo: amnalema, giron pre-nunchia palmaria, se agrego
estrictas normas técnicas para la elaboración y empaque de la hoja y un sistema de resguardos
policiales para el control estricto de comercialización, como consecuencia se excluyó la venta en
numerosos pueblos y regiones que antes se cultivaban libremente el tabaco sobre todo en
Antioquia y Santander, produciendo una menor oferta de tabaco en el mercado y que su precio
subiera.

3. LA ADMINISTRACIÓN:

La administración colonial era deficiente, el eje del sistema de recaudos y control consistía en
las cajas reales y el tribunal de cuentas, que tenia su sede en santa fe. Al frente de las primeras
estaban los oficiales reales: un tesorero, un contador y un veedor. Este ultimo ejercía una
función fiscalizadora sobre el conjunto de las operaciones; la contabilidad era muy arcaica
donde no se implementaba la partida doble hasta la llegada de los borbones, junto con tres
libros llamados manual, caja y mayor, aunque no fue muy bien recibido volviendo al antiguo
sistema de cargo y data; los ingresos anotados con alguna regularidad eran los provenientes
de los quintos de oro y plata, los diezmos, el producto de los estancos de tabaco y
aguardiente.

el tributo de los indios y la alcabala. Los egresos estaban presentados generalmente por los
sueldos y el pago de intereses en deudas publicas. La administración española uso el sistema
de remates en pública subasta del recaudo de algunas rentas, dichas funciones se otorgaban al
mejor postor a perpetuidad o por periodo; aun así las rentas publicas no reflejaban con
exactitud los ingresos reales, sino las sumas pagadas por los rematadores.
La evasión de impuestos, el contrabando y la nula especialidad por parte de los funcionarios
afecto al desequilibrio de los ingresos y egresos en la economía del virreinato todo esto llevo a
una nula existencia de un buen registro contable.

GLOSARIO
Oneroso: Pesado, molesto o gravoso.
Estanco: embargo o prohibición del curso y venta libre de algunas cosas, o asiento que
se hace para reservar exclusivamente las ventas de mercancías o géneros, fijando los
precios a que se hayan de vender.

Veedor: Inspector, visitador, observador.

Venecer: Poner fin a algo, concluirlo.

Engorroso: Dificultoso, molesto.

También podría gustarte