Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE AGRONOMIA

INTEGRANTES:
Arrieche Jhonald C.I. 18.333.196
Leal luis
Torrealba jhonny

Tarabana, abril de 2009.

INTRODUCCION.
La palma aceitera es originaria de África, de la región del Golfo de
Guinea, extendiéndose aproximadamente hasta los 15 grados de latitud norte y
sur. Desde tiempos remotos la planta crece de forma silvestre, siendo su fruto
utilizado para la extracción del aceite para consumo humano. Durante el siglo
XX se transforma en cultivo comercial, estableciéndose en varios países
africanos para luego ser introducida en América difundiéndose y adaptándose
rápidamente por todo el continente. Se distinguen varias regiones de
Venezuela, Colombia, Brasil y Centroamérica. En relación con el aspecto
botánico, es una planta monocotiledónea, que se encuentra clasificada dentro
del orden Pálmales con el grupo Ceroxylinae de la familia Palmaceae con el
género Elaeis y las especies Elaeis guineensis Jacq. Es un cultivo propio de
regiones tropicales húmedas, caracterizadas por altas temperaturas, abundante
insolación y suficiente humedad.

Este cultivo se adapta a una amplia variedad de suelos, aunque se desarrolla


mejor en suelos profundos, bien drenados, fértiles y con abundante materia
orgánica. También es considerado un cultivo ecológico ya que son bosques
protectores y porque todas las partes de la palma son utilizadas; no existen
desperdicios y son altamente eficientes en la conversión de energía, Se obtiene
aceite de la pulpa del fruto propiamente dicho y también de la almendra, este
último conocido como aceite de palmiste. De este procesamiento queda como
residuo la torta del palmiste que tiene amplia demanda en la industria de
alimentos concentrados para animales.
Bananera de Venezuela.
Cultivo: Palma aceitera.

La compañía Tiene 70años de fundada donde se comenzó con banano,


después en el año 80 se comenzó, con palma aceitera esta es una zona atípica
de palma, atípica porque hay un factor que la afecta, el clima la lluvia ya que en
esta zona la precipitación es de 800mm al año, mientras que la palma es un
cultivo que requiere precipitaciones que oscilen entre 1600 a 1800mm al año
bien distribuidos, una de las razones por la cual acá se realiza pre- vivero por
las condiciones climáticas y la falta de material utilizado para la plántula ya que
en su primer estadio durante los primeros 3 meses necesita de un suelo franco,
lo cual es escaso en dicha zona esto es para garantizarle a la semilla la mejor
cama de siembra ya que lo requiere
.
Semilla.

Una vez que se tiene la semilla, la cual es importada en este caso es


traída de Colombia, se debe colocar en una solución de fungicida (Cualquier
fungicida) aunque esta ya debería venir limpia, esto se hace con el fin para
evitar cualquier enfermedad. La planta permanece 3 meses en pre-vivero,
luego de aquí va a vivero donde estará durante 9 meses, ya pasado este
tiempo se procede a la siembra donde existen dos formas de sincronizar dicha
siembra. Cabe destacar que actualmente tienen problemas con la importación
de semilla debido a tramites y trabas gubernamentales.
En el caso de riego se puede sembrar en cualquier época del año, pero
si no se dispone de un sistema de riego se debe programar la siembra, al
comienzo de las lluvias Abril-Mayo. Una vez que es pasada a vivero a los 3
meses de haber permanecido en pre-vivero para que la raíz se ancle y para
evitar el estrés, al igual se debe iniciar un programa de control de malezas,
enfermedades y plagas donde permanecerá aproximadamente 9 meses.

La variedad a sembrar depende mas que todo de la que este disponible


en el mercado en este caso la variedad utilizada es Deli Polame y Deli pro avro,
donde Deli polame es mucho mas productiva en época de verano y Deli pro
avro, en época de invierno.
En los primeros estadios de la planta, se necesita aplicar mucho fosforo,
para la producción de raíz, si la planta presenta amarillamiento se aplican dosis
pequeñas de fosfato diamonico. En cuanto al riego se puede realizar por cañón
o aspersión, en este caso es realizado por cañón con una frecuencia de riego
de un día en plantación.
Por otra parte el control de malezas se hace químico y manual, en el
químico utilizan glifosato, 200cc por 20lts de agua (por bomba) al igual realizan
labores de fumigación mas que todo en horas de la mañana por la brisa.
Una vez finalizado el tiempo de permanencia en vivero estas plantas son
transplantadas a campo y se espera que para ese tiempo alcancen una altura
de 1.50m las que no serán descartadas y posteriormente se resiembra.

Siembra.

Se siembra en este caso bajo riego utilizando agua del rio Yaracuy,
donde hay dos modalidades de siembra:
 -Siembra en si, que consiste en deforestar la vegetación existente donde
se recomienda implementar 2 pases de rastra pesada, y de 1 a 2 pases
de rastra mediana.
 -Siembra de renovación, donde se tumban las plantas viejas o se
siembra dentro de la misma plantación entre las plantas viejas donde
estas se envenenan pero se debe tener mucho cuidado para que las
nuevas plantas no se vean afectadas.

La distancia de siembra empleada es 9*9 en tresbolillo esta distancia


permite absorber la mayor cantidad de horas luz y razón por la cual también se
siembra en orientación este-oeste ya que de otra forma no resultaría. Cuando
estas plantas se pasan de pre-vivero a vivero se hace una primera selección,
donde se escogen las plantas mas robustas y de tallo grueso, al igual hacen
una segunda selección la cual se realiza, cuando se pasa de vivero a siembra
donde se escogen las plantas mas robustas y con mejor follaje, ya la tercera
selección que se realiza son aquellas plantas que se les escapa al
seleccionador las cuales se utilizan para garantizar una futura resiembra y
algunas para cubrir sitios estratégicos, después de la selección se procede
alinear los lotes donde el norte 1000*200 ancho*largo, 1000en sentido Este-
Oeste, y 200 Norte-Sur, esto se hace con el fin de facilitar el trabajo a los
obreros, alineadas en 9*9 donde aproximadamente da una relación de 140-143
plantas/ha, posteriormente se hace una aplicación de fosforo al final de la
hoyadura con la finalidad de lograr un buen desarrollo radicular, se
implementan programas para el control de malezas, plagas, fertilización.

Factores a considerar para la renovar la plantación.


Se consideran 3 factores:
1. Cuando la densidad poblacional se encuentra por debajo del 90%.
2. Que la altura de la palma no permita cortar los racimos.
3. Que la planta esta muy vieja. Comercialmente es de 21 años.

Fertilización.

La fertilización se realiza anual y la diferencia mas alta es de potasio


porque es una plantación que siempre esta produciendo y necesita de este
nutriente, se utilizan fosfato de amonio alrededor de 2 kg/planta al año, sulfato
de amonio 3kg/planta año en plantas jóvenes y en plantas adultas puede llegar
hasta los 5kg.

Maleza.
En este cultivo se trata de convivir con la maleza, ya que este cultivo es
muy susceptible a cualquier mal manejo que se le de ya que mientras menos
herbicidas se utilice es mucho mejor sobre todo una vez que los racimos estén
formados, preferiblemente realizar el control de malezas en este ciclo del
cultivo manual o mecánicamente para así también facilitar las labores del
cosechador y del pepero al momento de la cosecha le facilite desplazarse bien
dentro de las plantaciones.
FALTA LAS PLAGAS QUE ATACAN EL
CULTIVO.

Cosecha.
La cosecha en la palma se realiza durante todo el año y para su
ejecución es conveniente conocer los siguientes aspectos: frecuencia de
cosecha, maduración óptima y controles de cosecha. La frecuencia de cosecha
o ciclos de Cosecha, se refiere al intervalo entre cosechas en un mismo lote y
esta asociada con la edad de la palma, La maduración óptima de racimos se
refiere al momento en que logra mayor contenido de aceite en el racimo y
menor porcentaje de ácidos grasos libres. Los criterios utilizados para tratar de
cosechar racimos con maduración óptima son: cambio de coloración de los
frutos de negro a rojo, y otro criterio muy utilizado en las plantaciones, es
cuando se desprenden aproximadamente dos frutos por cada kilogramo de
racimo.
Para lograr un máximo rendimiento y óptima calidad del aceite extraído
en la planta, es conveniente que en las plantaciones se lleven registros
rigurosos de los siguientes parámetros: racimos maduros sin cortar, racimos
maduros cortados y dejarlos en los círculos o en los centros fruteros, racimos
inmaduros cortados, frutos sueltos sin recoger de los círculos y de los centros
fruteros, esto con la finalidad de establecer los niveles de tolerancia de los
mismos y en base a los resultados obtenidos, hacer los ajustes
correspondientes.

Transporte de los racimos y frutos sueltos a la planta extractora.


El transporte de los racimos y frutos sueltos debe hacerse de tal forma
que se mantenga un flujo constante de materia prima que alimente a la planta
extractora, evitando en lo posible la acumulación de grandes volúmenes de
racimos en la factoría que pueda traer como consecuencia disminución de la
calidad del aceite por aumento de la concentración de los ácidos grasos libre
en el producto final.

Extracción.

Los pasos a seguir para lograr el producto final son los siguientes:
Esterilización, separación de los frutos del raquis o desgranado, digestión y
amasado del fruto o malaxación, extracción del aceite o prensado del fruto,
clarificación del aceite rojo, secado de las nueces, separación de las almendras
y descarte del endocarpio, secado y ensacado de las almendras.

Esterilización.
Se realiza a presión de vapor de agua que oscila entre 2 y 3 kg/cm 2 por
tiempo que varía entre 30 y 45 minutos dependiendo del estado de madurez de
los racimos, en los racimos inmaduros el tiempo es mayor.
Los propósitos fundamentales de la esterilización son:
- Facilitar el desprendimiento de los frutos del raquis.
- Reducir los ácidos grasos libres del aceite.
- Posibilitar el proceso de extracción del aceite al suavizar el mesocarpio.
- Facilitar el proceso de clarificación del aceite.

Desgranado.
Consiste en separar los frutos contenidos en las espiguillas o raquidios
de los racimos.

Digestión.
Consiste en macerar los frutos bajo condiciones de vapor de agua a una
temperatura aproximada a los 95ºC. En esta fase se rompen las células en las
cuales está contenida el aceite rojo este puede ser liberado espontáneamente
o bien se facilita su extracción para la próxima etapa.
Extracción del aceite.
El proceso de extracción del aceite rojo ha evolucionado desde medios
muy rudimentarios, manuales, pasando por prensas mecánicas hidráulicas,
hasta prensas de tornillos de doble eje, que son las utilizadas actualmente.

Clarificación.
El aceite rojo del mesocarpio que sale de la prensa es aceite crudo, con
altos contenidos de impurezas, aproximadamente 60% de agua y gran cantidad
de material fibroso proveniente del mesocarpio, además contiene materias no
oleaginosas que se deben eliminar para lograr una buena calidad de los
aceites.

Clasificación y rompimiento de las nueces.


La clasificación de las nueces previo al rompimiento de las mismas, es
conveniente hacerlo para garantizar cierta homogeneidad en el material final
(almendras). Este se realiza haciéndolas pasar por zarandas especialmente
diseñadas para tal fin.

Separación de las almendras y descarte del endocarpio.


El objetivo de esta labor es separar el endosperma o almendra de la
nuez por diferencia de peso específico, un método tradicional aún usado en
muchas fábricas, consiste en utilizar una mezcla de agua y arcilla de tal manera
de preparar una solución con peso específico mayor al de la almendra (1,07
g/cm2) y menor al peso específico del endocarpio (1,3 a 1,4 g/cn12) esto trae
como consecuencia que al colocar la mezcla de almendra y endocarpio, las
primeras flotan y son separadas fácilmente. Hay sistemas modernos, a través
del uso de hidrociclones.

Secado y ensacado de las almendras.


Una vez separadas las almendras, estas tienen aproximadamente un
20% de humedad, la cual es inadecuada para el almacenamiento de las
mismas. Actualmente el método de secado más utilizado es en silos con
secadores de aire caliente que circula a través de las almendras. En la parte
inferior del silo están incorporadas las rejillas vibratorias por donde salen las
almendras secas al 6-7% de humedad (Palmiste) para ser ensacadas y
almacenadas.
El fruto de la palma aceitera produce dos tipos de aceite, ellos son: aceite de
palma del mesocarpio y aceite de palmiste de la almendra o endosperma.
Estos dos aceites son químicamente diferentes entre ellos y además, entre
ambos contienen la mayoría de los ácidos grasos de cadenas cortas, medianas
y largas. El aceite de palma refinada es materia prima fundamental para la
fabricación de margarinas, mantecas, grasas para freír y además se utiliza en
un 4-12% en la fabricación de helados.
Del aceite de palma fraccionado se genera la oleína que puede ser utilizada
como aceite de mesa en las ensaladas, para freír, para cocinar, como
mantecas o bien para la fabricación de margarinas; también se generan las
esterinas, utilizadas para la fabricación de mantecas, margarinas y jabones.
Del palmiste se genera el aceite palmiste que es la materia prima fundamental
para la fabricación de margarinas, mantecas para repostería, jabones entre
otros, y como subproducto en la extracción del aceite de palmiste se obtiene
las harinas de palmiste utilizado en mezclas para la alimentación animal.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DEL
CICLO DE PROCESAMIENTO DE LA PALMA ACEITERA.

También podría gustarte