Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CENTRO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

LABORATORIO No. 5

CONSULTA

1) Tipos de celdas electroquímicas, describa cada una de ellas


Celdas galvánicas: aquellas donde a partir de una reacción química espontánea se
produce una corriente eléctrica. Son las llamadas pilas voltaicas o baterías
Celdas electrolíticas: aquellas donde, por acción de una corriente eléctrica externa, se
produce una reacción que de otras maneras no ocurriría de manera espontánea.
(Vazquez 2016)

2) Describir las funciones de los componentes de una celda galvánica o voltaica

Cuando la reacciones redox, son espontáneas, liberan energía que se puede emplear
para realizar un trabajo eléctrico. Esta tarea se realiza a través de una celda voltaica
(o galvánica).

1. Ánodo: Es el electrodo sobre el que se produce la oxidación. El agente reductor


pierde electrones y por tanto se oxida.
M ———> M+ + 1e-
Por convenio se define como el polo negativo
2. Cátodo: Es el electrodo sobre el que se produce la reducción. El agente oxidante
gana electrones y por tanto se reduce.
M+ + 1e- ———> M
Por convenio se define como el polo positivo.

3. Puente Salino: Es un Tubo de vidrio relleno de un electrolito que impide la


migración rápida de las sustancias de una celda a otra, permitiendo no obstante el
contacto eléctrico entre ambas. El electrolito suele ser una disolución saturada de KCl
retenida mediante un gel.

4. Voltímetro: Permite el paso de los electrones cerrando el circuito. Mide la


diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo siendo la lectura el valor
del voltaje de la celda. (Lopez 2010)

3) Que es el potencial de una celda electroquímica

El potencial estándar de Elda es el voltaje asociado con una celda cuando todos los solutos
se encuentran a 1M y todos los gases están a 1atm. Es siempre positivo y corresponde a
la diferencia de potenciales del cátodo (semireacciòn de reducción) menos el potencial
del ánodo (semireacciòn de oxidación).
La corriente eléctrica fluirá del ánodo al cátodo ya que hay una diferencia de
potencial entre los 2 electrodos y se mide en forma experimental con un voltímetro. Otros
términos utilizados para el voltaje de la celda son: fuerza electromotriz o fem, y potencial
de celda (E).El potencial de la celda depende de:

1)La naturaleza de los electrodos y iones

2)de las concentraciones de la solución

3)de la temperaturaLa corriente de electrones fluye del ánodo al cátodo porque hay una
diferencia de energía potencial entre los dos electrodos. (Vazquez 2016)

1) Como se determina el potencial de una celda galvánica


El potencial de la celda o fuerza electromotriz (fem) que aparece reflejado en el voltímetro
se obtiene de:
Epila = Ecátodo- Eánodo
Hay que tener en cuenta que no podemos medir los potenciales absolutos, con los
instrumentos de medida de voltaje sólo podemos medir diferencia de potencial.
El potencial relativo de un electrodo vendrá dado por:
ERelativo = EElectrodo- EReferencia
Para que los datos puedan ser aplicados de una manera general se refieren a un electrodo
de referencia: Electrodo Estándar de Hidrógeno que se le da por convenio el valor de 0,00
voltios.
Un valor positivo significa que la reacción planteada ocurre de manera espontánea.
Entonces en presencia de una celda galvánica. Por otra parte, un valor negativo del
potencial indica que para que la reacción ocurra del modo en que se plantea, es
necesario aplicar externamente esa diferencia de potencial y provocar una reacción,
que de otro modo no se dará de manera espontánea. En este caso tenemos una celda
electrolítica. (Turmero 2014)

5) Cuál es el potencial estándar de reducción de la reacción Zn2+/Zn y del Cu2+/Cu

.
6) Como se calcula la resistencia total de un circuito cuando la conexión es en serie

En un circuito serie puramente resistivo la corriente que circula por cada resistencia es la
misma, eso produce que total a la que se tiene que enfrentar la corriente para circular es
la suma de todas las resistencias, con lo cual la resistencia equivalente de un circuito serie
es la suma de todas las resistencias. (Veloso 2016)
Para calcular la resistencia total en serie equivalente solo se debe sumar la resistencia de
todos los resistores que forman parte de la rama en serie.

Instrumento para medir: Un óhmetro u ohmímetro mide la resistencia eléctrica. El diseño


de un óhmetro se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a
la resistencia bajo medida, para luego mediante un galvanómetro medir la corriente que
circula a través de la resistencia. (Ingenia 2015)

Bibliografía
Ingenia, T. P. (11 de Agosto de 2015). Aparatos de medida eléctricos. Recuperado el 08 de
Noviembre de 2019, de
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/mod/page/view.php?id=25231

Lopez, O. (7 de Abril de 2010). La guia quimica. Recuperado el 9 de Noviembre de 2019, de


https://quimica.laguia2000.com/general/celdas-electroquimicas

Oscar, O. (13 de Diciembre de 2014). blogKerchang. Obtenido de https://kerchak.com/terapia-


celular/

Turmero, P. (18 de Enero de 2014). itroduccion a la electroquimica. Recuperado el 9 de


Noviembre de 2019, de https://www.monografias.com/docs114/introduccion-
electroquimica/introduccion-electroquimica2.shtml

Vazquez, M. (2016). Tipos de celdas electroquimicas. Obtenido de


http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ova/mod/resource/view.php?inpopup=true&id
=694

Veloso, C. (16 de Abril de 2016). Cálculo de Resistencias en paralelo y en serie. Recuperado el 08


de Noviembre de 2019, de
https://www.electrontools.com/Home/WP/2016/04/16/calculo-de-resistencias-en-
paralelo-y-en-serie/

También podría gustarte