Está en la página 1de 5

ENSAYO: AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA

LAS PYMES EN COLOMBIA

PRESENTADO POR

CLAUDIA MARGARITA SANTORO CARDOSO


CC. 38.211.092

PRESENTADO A

ING. LUIS MIGUEL ANGARITA BUENAVENTURA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


2019.
INTRODUCCION

Para el funcionamiento exitoso de una organización se requiere de una


administración que actúe para cumplir con los objetivos para los cuales fue creada;
sin embargo, también es importante la creación de un órgano que vigile las
operaciones de ésta y la actuación de la propia administración.

La auditoría interna es una actividad de evaluación independiente y objetiva para


agregar valor y mejorar las operaciones contables, financieras y administrativas de
una organización, ayudándola así a cumplir sus objetivos, por medio de la
evaluación y mejora de la eficacia en sus procesos, proporcionando así un servicio
más efectivo a los más altos niveles de la administración.

La necesidad de la auditoría interna es visible en una entidad a medida que ésta


aumenta de volumen, extensión geográfica y complejidad y hace imposible el control
directo de las operaciones por parte de la alta dirección.

El objetivo principal es ayudar a la dirección en el cumplimiento de sus funciones y


responsabilidades, proporcionándole análisis objetivos, evaluaciones,
recomendaciones y todo tipo de comentarios pertinentes sobre las operaciones
examinadas, velando por la preservación de la integridad del patrimonio de una
entidad y la eficiencia de su gestión económica, proponiendo a la alta dirección las
acciones correctivas pertinentes.
OBJETIVOS
 Establecer la importancia de realizar los procesos de auditoría interna en las
PYME como un mecanismo de evolución y camino al éxito de las entidades.

ENSAYO: AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA


LAS PYMES EN COLOMBIA

La función primordial de una auditoria interna se cumple cuando esta ejerce


como mecanismo de garantía para la entidad en general, es una garantía de que
el sistema de gestión de calidad que se ha desarrollado se encuentre elaborado
de la forma correcta y cumpliendo las metas que se propuso la entidad a raíz de
la implementación de este. Pero si bien es cierto esta es una práctica muy común
entre empresas de gran tamaño, que pasa con aquellas las pequeñas y
medianas empresas, que cuentan con un personal y con una facturación
moderada, es decir, de las denominadas pymes las cuales no cuentan con
recursos similares a los de las empresas que se mueven a mayor escala o son de
mayor tamaño.

Este ensayo es elaborado para determinar la importancia que tiene para las pymes
la implementación de sistemas de calidad que sean verificados por
auditorías internas. Es importante destacar que aunque las pyme no cuentan con
grandes recursos como las grandes empresas, tienen como ventaja la
complejidad de las operaciones que actualmente llevan a cabo dichas empresas,
así como la competencia que deben enfrentar, sin importar su tamaño, hace
necesario que sus administradores recurran al apoyo que ofrece el Contador Público
mediante la auditoría interna.

Para el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), la función de


vigilancia es realizada por personas que llevan a cabo otras actividades dentro de
la organización, lo cual las convierte en juez y parte; para el adecuado
funcionamiento de una empresa es necesario contar con una administración que
actúe para cumplir con los objetivos para los cuales fue creada; aunque también es
importante la creación de un órgano que vigile las operaciones de esta y la actuación
de la propia administración.

Por este motivo, la tarea de vigilancia es reconocida en todos los planos y atraves
de los años adquiere mayor importancia ante la necesidad de proteger a los dueños
de los malos manejos que pudiera hacer la administración, y de que en la empresa
exista un órgano que se encargue de garantizar la veracidad de las actividades
jurídicas y financieras de la misma.

La auditoría interna es una actividad de evaluación objetiva e independiente, que


esta direccionada a valorar y mejorar los procesos y procedimientos que se
adelantan en una organización, permitiéndole cumplir sus objetivos, a través de la
evaluación y mejora de la eficacia de sus procesos, brindando un servicio efectivo
a la alta dirección de la entidad.

El propósito de la auditoría interna es brindar un servicio de asistencia constructiva


a la administración de las organizaciones, con el fin de mejorar el manejo de las
operaciones y de obtener un mayor beneficio económico para la entidad que los
lleve al cumplimiento más de sus objetivos institucionales.

La función de auditoría interna es una actividad importante dentro de una


organización, en función de los beneficios que puede aportar a los administradores
de las mismas, a través de la prevención de inconsistencias en los procedimientos,
políticas y controles, permitiéndoles optimizar de esta forma la protección de sus
activos, sus operaciones llevando así a su desarrollo, crecimiento y resultados
financieros.
CONCLUSIONES

 La auditoría interna permite determinar si los sistemas y procedimientos


establecidos son eficientes para alcanzar los objetivos fijados y asegurar el
cumplimiento de las políticas establecidas por una entidad.
 La auditoría interna hace recomendaciones para el mejoramiento de las
políticas, procedimientos, sistemas, normas entre otras.
 La auditoría interna suministra un medio de proveer un mayor grado de
delegación de autoridad y si es necesario, un medio para facilitar la
descentralización de las operaciones.
 El éxito de la auditoria interna depende no solo de la actitud de la alta
dirección, sino también del grado de aceptación acordado al equipo de
trabajo de auditoria por los niveles medio y bajo de la empresa.

BIBLIOGRAFIA

 “Generalidades de la auditoría Interna”.


 https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/10/beneficios-de-realizar-
auditorias-internas-de-calidad/
 file:///C:/Users/Archivo/Downloads/Dialnet-
LaImportacniaDeLaAuditoriaInternaEnLasPYME-2234562.pdf

También podría gustarte