Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA TIERRA

El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer el origen, las edades de
la tierra, historia geológica, el interés principal de este trabajo es desarrollar la
historia de la tierra en general, porque hoy en día muchas personas se preguntan
sobre el origen de nuestro planeta.

Han surgido diversas las teorías que intentan explicar el origen del Sistema Solar
y La Tierra. En la actualidad, la más aceptada es la Teoría Nebular, también
llamada planetesimal. Esta teoría plantea el origen del Sistema Solar a partir de
una nebulosa originada de una explosión supernova. Sus partículas giraban
formando un gigantesco disco. En el centro se fueron acumulando las más
pesadas; las más ligeras se desplazaron hacia el exterior. Toda materia giraba
en torno al centro, donde se formó el Sol. Se producían choques y fusiones que
generaron estructuras mayores, denominadas planetésimos, que también
giraban, chocaban y se fusionaban, formando grandes rocas que fueron el origen
de los planetas, satélites y meteoritos de Sistema Solar. Esto ocurrió hace 4.500
millones de años. La teoría nebular o planetesimal tiene su origen en la teoría
nebular clásica, elaborada de forma independiente por Immanuel Kant y Simón
Laplace. Existen otras teorías llamadas catastrofistas, desechadas actualmente.

Las edades de La Tierra La Historia de La Tierra se divide en grandes periodos


llamados Eones. Los tres primeros eones se reúnen bajo el nombre de
Precámbrico. Los eones englobados en el Precámbrico son el eón Hádico, el
eón Arcaico o arqueológico y el eón Proterozoico. Este gran periodo comenzó
con el origen de La Tierra y terminó hace unos 550 m.a. al producirse la gran
diversificación de los seres vivos. El cuarto eón se conoce como Fanerozoico.
Este periodo está dividido en las tres eras geológicas conocidas como
Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.

FANEROZOICO: Es el eón más corto en la historia de la tierra, 550 m.a. de este


periodo de tiempo tenemos mucha información, obtenida mediante el estudio de
las rocas, los fósiles, los ambientes sedimentarios. El fanerozoico se divide en
periodos de tiempos más pequeños, las eras y estas a su vez en periodos. Las
eras que conforman este eón son:

1. Paleozoico: 550 - 245 m.a.


2. Mesozoico: 245 - 65 m.a.
3. Cenozoico: 65m.a – actualidad.

PALEOZOICO: Esta era abarca desde los 550 a 245 m.a. Los periodos que se
divide esta era son:

1. Cámbrico
2. Devónico
3. Ordovícico
4. Carbonífero
5. Pérmico

Durante estos 300 m.a. rodinia, el primer gran continente, se fracturo en varios
continentes que terminaron por reunificarse al final de esta era en otro súper
continente llamado Pangea. Se produjo la “explotación biológica”.

MESOZOICO: esta era abarca desde los 250 a 65 m.a. los periodos que se
divide esta era son:

1. Triásico
2. Jurásico
3. Cretácico

El continente Pangea se divide en distintas zonas continentales que comienzan


a separase. El árido clima del triásico se transformó en tropical durante el jurásico
y parte del cretácico.

CENOZOICO: esta era abarca desde los 65 m.a. hasta la actualidad. Los
periodos en que se dividen esta era son:

1. Terciario
2. Cuaternario

Grandes movimientos orgánicos forman el Himalaya y los Alpes. Se producen


grandes glaciaciones. Alternadas con periodos de interglaciacion.

La tierra es el tercer planeta del sistema solar tomando en cuenta la posición del
sol que posee el quinto tamaño. Es el único planeta en el que existe vida.
Estudios científicos han comprado que la tierra se originó junto con el sol a unos
4500 millones de años.

La tierra está estructurada por diferentes capas terrestres. Por lo que decimos
que estas mismas tienen compasiones químicas y comportamientos geológicos.

La tierra no se encuentra en reposo si no que está sometida a movimientos de


rotación, traslación, presión y nutación. La rotación del planeta está un poco
inclinado con respecto al plano de la órbita elíptica, por ende los movimientos
son los que originan las estaciones en el día y la noche.

La Tierra funciona como un gran imán con respecto al sol y se mantiene en su


órbita gracias a la gravedad. Cada capa, cada movimiento y característica
funcionan como los elementos de este gran sistema que es la Tierra.

También podría gustarte