Está en la página 1de 5

3.

Revise en los textos enviados en las actividades 1 y 2 u otras fuentes


de consulta, e identifique los componentes bióticos: la diversidad
genética, los bancos de germoplasma y la microbiología del suelo.
Incluya en su revisión algunas medidas para la conservación de los
mismos. Haga un informe escrito de lo identificado.

Componentes bióticos
Son todos aquellos que tienen vida, sean organismos unicelulares u organismos
pluricelulares, por ejemplo: animales, vegetales y microorganismos. Los factores
bióticos se pueden clasificar en:
1.- organismos autótrofos que producen por si mismos los alimentos (de auto- uno
mismo y, trofos- alimento) y se les llama también organismos productores. Son las
plantas verdes que sintetizan la energía solar por medio del proceso fotosintético y
transforman la materia inorgánica (sales, minerales, bióxido de carbono, agua, etc.,)
materia orgánica.
2.- organismos heterótrofos (de heteros- diferente y trofos- alimento), se alimentan
de organismos vivos ya existentes. Se les llama también consumidores.
Dentro de los organismos consumidores podemos seguir:
Los primarios que son los herbívoros, y secundarios son los carnívoros y se
alimentan de herbívoros. En algunas cadenas alimenticias suele haber
consumidores terciarios que son los carnívoros y se alimentan de otros carnívoros.
Finalmente, en la cadena alimentaria, hay otros organismos que se conocen con el
nombre de desintegradores, pues son los encargados de descomponer la materia
orgánica muerta y reincorporarla al ecosistema (son los protistas, hongos,
etc.).también suele conocérseles con el nombre de descomponedores.
Ahora bien, los autótrofos son organismos capaces de manufacturar sus alimentos
a partir de elementos químicos, sustancias como el agua, sales minerales y bióxido
de carbono, mediante los procesos de fotosíntesis y quimiosintesis.
Una asociación biótica se pone de manifiesto en la nutrición, en la que intervienen
vegetales y animales. Por ejemplo: una cadena alimenticia típica comienza con un
alga verde unicelular que elabora alimento, posteriormente un renacuajo se
alimenta de esa alga verde, el renacuajo, a su vez, es tragado por una culebra de
mar, luego un ave rapiña se come a la culebra, de tal manera que el ave se ha
comido indirectamente al alga verde, es claro que de los seres productores o
autótrofos dependen los demás niveles tróficos de un ecosistema.
Diversidad genética
La diversidad genética es el número total de características genéticas dentro de
una especie. Es el componente básico de la biodiversidad. Representa la capacidad
para encontrar individuos que suplan a otros afectados por dolencias
congénitas, malformaciones, debilidad ante patógenos y otros problemas
hereditarios. Cuanto mayor diversidad genética, mayores probabilidades tienen las
especies de sobrevivir los cambios del medio ambiente.
La información contenida en los genes de los distintos individuos de una especie.
Según el mismo autor, la diversidad genética se ha estudiado mucho en la tierra
firme, especialmente la referente a los bosques tropicales. Menos en el mar,
centrándose principalmente en los mamíferos y las aves, escaseando la
documentación sobre la diversidad genética de los peces. Sin embargo, la pérdida
de diversidad y la consiguiente endogamia puede constituir una causa de extinción
en todos los grupos taxonómicos.
El estudio de la genética de poblaciones incluye varias hipótesis y teorías acerca de
la diversidad genética. La teoría neutralista de la evolución propone que la
diversidad es el resultado de la acumulación de mutaciones neutrales. La selección
disruptiva es la hipótesis de que dos subpoblaciones de una especie viven en
ambientes diferentes que seleccionan diferentes alelos de un mismo locus. Esto
puede ocurrir, por ejemplo, si la especie tiene una distribución geográfica extensa
comparada a la movilidad de los individuos dentro de ella. La selección según la
frecuencia es la hipótesis de que a medida que los alelos se vuelven más comunes,
llegan a ser más vulnerables. Esto ocurre en las interacciones patógeno-
huésped donde una alta frecuencia del gen defensor en el huésped significa que, si
el patógeno se adapta a esa defensa, todos los que tienen ese alelo se vuelven
vulnerables.
Importancia agrícola
Desde los comienzos de la agricultura se han usado métodos de selección
artificial para transmitir los rasgos deseables de las cosechas y descartar los
desventajosos. La selección artificial puede llevar a monocultivos: grandes granjas
con un solo tipo de plantas genéticamente idénticas. La carencia de diversidad
genética puede producir cosechas sumamente vulnerables a una enfermedad y
contribuir a la difusión de la misma. Las bacterias continuamente están
evolucionando; así cuando una variedad de bacteria encuentra plantas con una
vulnerabilidad correspondiente, el resultado es que las bacterias pueden atacar a
todas las plantas de esa variedad y multiplicarse en grandes cantidades
destruyendo la cosecha entera.
Un caso bien conocido fue la Gran hambruna irlandesa de la patata. Como las
nuevas plantas de patata no provienen de semillas sino de trozos de la planta
madre, son todas clones con el mismo acervo genético y carentes de diversidad.
Así son todas susceptibles a los mismos patógenos. En la década de 1840, la
mayoría de la población de Irlanda dependía de patatas para su alimentación.
Plantaban la variedad llamada "lumper" que era muy susceptible a
un protista oomiceto llamado Phytophthora infestans. Este oomiceto destruyó la
mayor parte de la cosecha de patatas causando tal hambruna en la población que
se calcula que uno de cada ocho habitantes fallecieron por esta causa.
La diversidad genética en agricultura es importante no solamente con los
patógenos, sino también con los herbívoros, especialmente insectos herbívoros.
Como en el ejemplo anterior la agricultura de monocultivos selecciona rasgos
uniformes para todas las plantas de un campo de cultivo. Si este genotipo es
susceptible a ciertos herbívoros, estos se multiplican y pueden llegar a destruir la
cosecha entera o gran parte de ella.1516 Los agricultores usan el método de
alternancia de cosechas o cultivos asociados en los campos para reducir la
diseminación de herbívoros. Plantan diversas cosechas en hileras alternadas dentro
de un mismo campo o también usan la rotación de cultivos. Esto reduce la
efectividad de los herbívoros porque encuentran más difícil ir de unas a otras
plantas.

Banco de germoplasma
Los bancos de germoplasma son los sitios de conservación de material biológico
por excelencia, cuyo objeto es la conservación de la biodiversidad. Son recintos
clave para evitar que se pierda la diversidad genética por la presión de factores
ambientales, físicos y biológicos, y las actividades humanas.

La constitución de bancos de germoplasma es relativamente reciente a nivel


mundial. Podríamos decir que inicia en 1894 cuando Nicolai Vavilov, científico ruso,
describiera los centros de origen de la agricultura. Vavilov llamó la atención
señalando la importancia que tiene la conservación de los ancestros de plantas
cultivadas como fuentes de variación para el fitomejoramiento.

En nuestro país, en 1960 con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas


para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se establece el primer banco de
germoplasma forestal, en el entonces Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales. Hace unas semanas, se anunció la puesta en marcha el Centro Nacional
de Recursos Genéticos, que es un banco de germoplasma de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) en
Tepatitlán, Jalisco. Este banco se suma a algunos existentes en el país, dentro de
los cuales resalta el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
(CIMMYT) ubicado en Texcoco, Estado de México. Asimismo, se ha anunciado la
creación del Banco de Germoplasma del Parque Científico y Tecnológico de
Yucatán.
Microbiología del suelo
Microbiología del Suelo. Rama de la microbiología que ha surgido producto del
creciente reconocimiento de los numerosos procesos llevados a cabo por
las bacterias, hongos y otros microbios en el suelo. Tiene como objetivo estudiar la
población microscópica del suelo y su participación en las transformaciones que ocurren
en el suelo, además, estudia la importancia que posee esa población para la nutrición
de las plantas y el rendimiento de las cosechas.

Composición del Suelo

Un suelo normal, como medio de cultivo, está formado por constituyentes sólidos,
líquidos y gaseosos, comprendidos en los grupos siguientes:

 Partículas minerales: varían grandemente en tamaño e incluyen desde piedras


hasta arena fina, arcilla y limo.
 Restos de plantas y animales: comprenden hojas frescas caídas y otras partes
de plantas, así como cuerpos muertos de insectos, y otras formas animales.
Estos pueden estar muy o parcialmente descompuestos. En este estado se les
denomina humus.
 Agua: la fase líquida del suelo comprende agua libre microscópica y contiene
en solución una concentración variable de sales inorgánicas y ciertos
compuestos orgánicos.
 Gases: la atmósfera del suelo se compone de anhídrido carbónico, oxígeno, y
otros gases, pero en menor proporción.
 Microorganismos: en el suelo vive la población microbiana, conjuntamente con
las raíces de las plantas superiores, y con las formas animales, que hacen de
él un sistema vivo.

De lo anterior puede comprenderse que el suelo es un medio de cultivo ideal que


contiene todos los nutrientes orgánicos e inorgánicos que requieren la mayoría de
los microorganismos.

Grupos de microorganismos

La población de organismos del suelo se ha dividido en tres grupos:

Microorganismos autóctonos o nativos: son característicos de cada suelo


particular y siempre están presentes.

Microorganismos zimógenos: se desarrollan bajo la influencia de tratamientos


específicos del suelo como son: adición de materia orgánica, fertilización y
aereación.
Microorganismos transitorios: son los introducidos en el suelo intencionalmente,
ejemplos: abonos bacterianos, y los que no se introducen intencionalmente,
ejemplos: patógenos que causan enfermedades a las plantas. Pueden morir
rápidamente o sobrevivir en el suelo, en los restos de plantas.

Principales microorganismos

 Bacterias
 Actinomicetos
 Hongos
 Levaduras
 Algas verde azules (cianobacterias)
 Algas verdes
 Protozoarios

También podría gustarte