Está en la página 1de 3

ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LOS PLANTEAMIENTOS CENTRALES DE LA

RESEÑA: REFLEXIONES ACERCA DE LA VIDA AUTENTICA DE LA AUTORA


GEORGINA COLIN CASTRO.

La libertad personal es considerada como uno de los valores


más propios de la existencia humana…El ejercicio de la libertad
confronta la realidad de la rebeldía en las acciones del hombre.

La conceptualización del Desarrollo Humano, desde una perspectiva de formación


integral de la persona, no sólo es un tema actual de suma importancia, sino que se halla,
a pesar de los avances logrados, abierto a nuevas elaboraciones, consideraciones e
integraciones, una de cuyas líneas posibles proponemos en el presente ensayo1.
Lo que Fromm nos quiere decir, es que hombre y sociedad no son elementos separados,
esto quiere decir, que el comportamiento de los conjuntos de hombres individuales son
los que dan el impulso que provoca los cambios en las sociedades, eliminando el papel
pasivo que se les atribuía hasta entonces; y también manifestó que las reacciones,
motivaciones, ansias, etc. del individuo no son mecánicas, sino que dependen de las
circunstancias en la que vive, superando así la categoría de mero ser biológico que le
otorgó Freud.

El ser humano se encuentra en constante cambio, esto quiere decir que es


cambiante, que se adecúa a los nuevos acontecimientos que puedan ocurrir en su
exterior, lo cual nos indica que estos cambios exteriores rigen su existencia, perdiendo
espacio la vida interior del ser humano. En este aspecto, lo social es lo que va a
determinar la actitud del hombre, aunque es posible una dignificación, una reconciliación
entre la libertad y la existencia.

Para Fromm, el ser humano puede alcanzar la libertad cuando recupere su


identidad personal, cuando deje a un lado todo lo relacionado a las ideologías y
paradigmas que se encuentran en su alrededor. Fromm manifiesta que el hombre tiene

1
Hernández, O. D. (2006). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Rev. Internal
Crecemos.(Puerto Rico), 6(1-20), 1-31.
miedo a la libertad, para lo cual hace un estudio de un problema psicológico importante
del hombre, referido al concepto de libertad del individuo, tratándolo no solo desde un
punto de vista clínico, sino también sociológico, económico e histórico.

La libertad en este sentido significa tener personalidad, tener derecho a


equivocarse, a ser individual, a no entrar a la moda del momento, a la corriente cultural,
a la religión tal porque así lo hizo determinada persona, libertad es ser individual, es
desligarnos de la sociedad, aunque nos de miedo.
El ser humano siempre vive una vida de sometimientos, nunca actúa por si solo, siempre
lo hace porque otro lo influye hacer las cosas, sin embargo, muchas veces, cuando el
ser humano quiere ser libre y se aleja de los sometimientos, se siente más solo y esto
hace que nuevamente tienda a depender de otro que lo guíe.

Otro aspecto importante que Fromm hace del ser humano es su autenticidad, el ser
humano le cuesta mucho ser auténtico. El hombre piensa mucho en los fracasos, en el
pasado que pudo ser y no fue y que no volverá, en el presente que no vivimos como
queremos vivirlo y en el futuro incierto que nadie sabe cómo va a ser. Entonces esta
autenticidad en el ser humano se ve opacada también por el miedo que siente el hombre
a ser nada si no hace nada, entonces se enfoca en alcanzar lo que el denomina éxito,
un éxito banal y sin importancia.

La propuesta de Erich Fromm consiste en el desarrollo pleno de la libertad como


posibilidad, no como hecho. A esa libertad se le debe conquistar a pesar de los
obstáculos y las condiciones a las que el hombre está expuesto constantemente. Para
Erich Fromm la libertad no existe, sino que la adquirimos.
Es importante señalar que ni siquiera los paradigmas científicos más sólidos están libres
del peligro de caer en una rigidez extrema, tal es el caso del psicoanálisis. El caso nos
demuestra que no hay absolutismos a la hora de explicar la naturaleza humana y que no
hay que perder de vista las capacidades que pueden hacer del hombre una persona
sana.
Fromm sostiene que el hombre es un ser libre, que sólo el ejercicio de esa libertad es lo
que hace a una persona feliz y productiva, que la persona que viene a terapia es una
persona contrariada que no sabe cómo descubrirse a sí misma, y que en terapia es el
lugar preciso para que se exprese la plenitud de su “yo”.

También podría gustarte