Está en la página 1de 15

Módulo de ingeniería de salud y seguridad y estudios de casos

Prepared by:

Marc A. Rosen, Ph.D., P.Eng.


Professor and Dean
Faculty of Engineering and Applied
Science University of Ontario
Institute of Technology 2000 Simcoe
Street North
Oshawa, Ontario, Canada,
L1H 7K4 Tel: 905/721-
8668
Fax: 905/721-3370
Email: marc.rosen@uoit.ca

Prepared for:

Minerva Canada
http://www.minervaca
nada.org

July 2004
PREFACIO

Los problemas de salud y seguridad son importantes en ingeniería, gestión y otros campos. La
mayoría de las asociaciones profesionales de ingeniería señalan que la salud y la seguridad son
cuestiones de suma importancia en la práctica de la ingeniería. Por ejemplo, los Ingenieros
Profesionales de Ontario (http://www.peo.on.ca) declaran en su Código de Ética: "Un profesional
deberá ... considerar que el deber del profesional al bienestar público es primordial". La necesidad
de una educación y capacitación adecuadas en La salud y seguridad de la ingeniería también es
ampliamente reconocida, y los programas de ingeniería generalmente deben abordar
adecuadamente la salud y la seguridad para mantener la acreditación. Por ejemplo, la Junta de
Acreditación de Ingeniería de Canadá (http://www.ccpe.ca) incluye en sus criterios de contenido
curricular, "La exposición apropiada a ... las consideraciones de seguridad y salud públicas y de los
trabajadores deben ser un componente integral del plan de estudios de ingeniería".

Este documento es un módulo orientado a la ingeniería y un conjunto de estudios de casos sobre


salud y seguridad, que ayuda a transmitir la importancia de estos temas en un paquete conciso. El
material puede cubrirse en una sola conferencia o durante un período prolongado. Los materiales
en este documento están destinados y estructurados para estudiantes de ingeniería, pero también
son útiles para otros, por ejemplo, estudiantes en otros programas técnicos como ciencias aplicadas
y tecnología, estudiantes en administración, negocios y otros programas que interactúan con la
ingeniería y estudiantes en programas de capacitación empresarial.

Este paquete contiene estudios de casos, ya que generalmente presentan un medio útil e
interesante para brindar educación sobre salud y seguridad a los estudiantes de ingeniería. Minerva
Canada (http://www.minervacanada.org) y otros han desarrollado en el pasado varios estudios de
caso útiles orientados a negocios e ingeniería sobre salud y seguridad. Los estudios de caso
presentados aquí son ficticios, aunque contienen ideas basadas en incidentes reales. Aunque los
estudios de caso están orientados a la ingeniería, también incorporan cuestiones de gestión y
negocios, ya que la salud y la seguridad deben abordarse de manera integrada e interdisciplinaria.
Por ejemplo, los criterios para el éxito empresarial, como el rendimiento y la rentabilidad, deben
considerarse en concierto con la salud y la seguridad. Los estudios de caso no pretenden ser críticos,
sino más bien proporcionar una base para la discusión.

El autor invita a los comentarios y comentarios de las partes interesadas y los usuarios, para que el
módulo y los estudios de caso que lo acompañan puedan mejorarse en el futuro.

Agradecimientos

El autor agradece a Minerva Canadá por su apoyo al desarrollo de este módulo y los estudios de
caso. Además, el autor agradece los comentarios y sugerencias de varios miembros de la Junta de
Minerva Canadá.

Agradecemos especialmente a David Meston, miembro de Minerva Canadá, que brindó un


asesoramiento invaluable.
Finalmente, el autor agradece al Dr. William Goodman, miembro de la facultad de la Escuela de
Negocios y Tecnología de la Información del Instituto de Tecnología de la Universidad de Ontario,
por revisar este trabajo. Más allá de proporcionar sugerencias útiles generales, la revisión del Dr.
Goodman ayudó a garantizar que el material encontrara usos en áreas más allá de la ingeniería
donde la salud y la seguridad son importantes, como los negocios y la administración.

Salud y seguridad ocupacional

La salud y seguridad en el trabajo se ocupa de la identificación, evaluación y control de los riesgos


asociados con el lugar de trabajo. Las empresas y organizaciones a menudo tienen programas de
salud y seguridad ocupacional, cuyos objetivos son reducir:

• lesiones laborales, que incluyen cualquier daño causado por un accidente laboral (por ejemplo,
fractura, corte, quemaduras), y

• enfermedades profesionales, que incluyen condiciones anormales causadas por la exposición a


factores asociados con el lugar de trabajo.

La salud y la seguridad en el trabajo a menudo se agrupan, pero no son lo mismo a pesar de estar
estrechamente relacionadas. Es importante entender ambos. Una forma de diferenciar la salud y la
seguridad es la siguiente:

• La seguridad generalmente se refiere a situaciones que causan lesiones y se ocupa de los peligros
que conducen a resultados graves y repentinos.

• La salud generalmente se refiere a situaciones que causan enfermedades o enfermedades y se


ocupa de las reacciones adversas a la exposición durante períodos prolongados a riesgos que
generalmente son menos severos, pero aún peligrosos.

Por supuesto, algunas situaciones pueden conducir simultáneamente a problemas de seguridad y


salud.

Tipos de riesgos laborales

El rango de riesgos potenciales en el lugar de trabajo es amplio e incluye los siguientes tipos:

•mecánico • eléctrico

• relacionado con caídas • químico

• relacionado con el levantamiento • biológico

•presión • sustancias tóxicas, cancerígenas y nocivas

• sonido, ruido y vibración • radiación

• calor, frío y temperatura • automatización

• fuego • ergonómico

• explosión
• factores humanos y psicosociales (p. Ej.,
Estrés)

Algunos peligros no caen claramente en uno de los tipos anteriores (por ejemplo, los riesgos asociados con
el trabajo en un espacio confinado), mientras que otros peligros pueden caer en más de un tipo.

Partes interesadas

El número de partes interesadas afectadas por la salud y seguridad en el trabajo es grande e incluye, entre
otros, lo siguiente:

• empleadores

•empleados

• gobierno y otras autoridades reguladoras

• proveedores de compensación y seguros

•el público

En una organización, la salud y seguridad en el trabajo involucra a todos, desde el director ejecutivo hasta el
trabajador. Los empleados y los empleadores a menudo son conjuntamente responsables de la salud y la
seguridad en el trabajo y los empleadores son responsables del incumplimiento.

Importancia de la salud y seguridad en el trabajo

Algunas de las principales razones para preocuparse por la salud y la seguridad en el trabajo incluyen las
siguientes:

• Economía. Los costos económicos, tanto directos como indirectos, de los accidentes de trabajo, lesiones y
enfermedades son importantes. Los costos pueden estar asociados con el tiempo perdido del trabajo, el
dolor y el sufrimiento humanos, y la consiguiente pérdida de moral y la disminución de la eficiencia y la
productividad de los trabajadores.

• Legalidad. Las leyes de salud y seguridad en el trabajo otorgan a los trabajadores el derecho a un trabajo
seguro

ambiente. Al proteger a los trabajadores, los empleadores deben ejercer la diligencia debida, es decir, tomar
las precauciones razonables apropiadas para las circunstancias. Las sanciones legales que son posibles por
violaciones de la legislación de salud y seguridad son importantes y pueden incluir demandas civiles y
procesos penales.
• La moral. En general, se acepta que los empleadores tienen la responsabilidad moral de proporcionar un
entorno de trabajo seguro para sus empleados.

El campo de la salud y la seguridad en el trabajo ha aumentado en importancia debido a las consecuencias


de las lesiones y enfermedades profesionales, y las expectativas del público han aumentado para una mejor
salud y seguridad en el trabajo.

Rol de la Alta Dirección en Salud y Seguridad Ocupacional

La alta dirección de una empresa desempeña un papel muy importante en la seguridad y salud laboral. En
particular, la alta gerencia es responsable de

• asumir un papel de liderazgo en el establecimiento de la salud y seguridad en el trabajo como prioridad y


compromiso de la empresa,

• Promover una cultura positiva de salud y seguridad en toda la empresa.

• garantizar el apoyo a las iniciativas de seguridad y salud laboral, y

• demostrar y modelar buenas prácticas de seguridad y salud ocupacional.

Sin un compromiso claro con la salud y la seguridad en el trabajo por parte de la alta gerencia, es difícil para
otros en la compañía sentir que las iniciativas de salud y seguridad son apreciadas o incluso deseadas. Los
empleados generalmente enfocarán sus esfuerzos en otras actividades y darán una baja prioridad a la salud
y seguridad ocupacional, en los casos en que parece existir una falta de compromiso.

El compromiso y el liderazgo de la alta gerencia es fundamental para los ingenieros que buscan la excelencia
en salud y seguridad que sea sostenible en el tiempo. Sin el compromiso y el liderazgo adecuados, un
ingeniero normalmente solo podrá avanzar en parte para abordar la salud y seguridad en el trabajo y, en el
peor de los casos, ni siquiera podrá iniciar las medidas requeridas.

Conocimientos necesarios para abordar la salud y seguridad en el trabajo

Para abordar adecuadamente la salud y la seguridad en el trabajo, se necesita una amplia gama de
conocimientos y habilidades, que incluyen lo siguiente:

• Una comprensión técnica y la capacidad de evaluar, reconocer y prevenir todo tipo de riesgos y factores
de riesgo en el lugar de trabajo.

• Conocimiento de actos, estándares, regulaciones, códigos, leyes y responsabilidad relevantes. Éstos


incluyen

legislación de salud y seguridad ocupacional, y legislación del Sistema de información de materiales


peligrosos en el lugar de trabajo (WHMIS).

• Conocimiento de los esquemas y programas de compensación laboral.

• Conocimientos médicos, que incluyen fisioterapia, psicología y atención médica.

• La capacidad de tratar y motivar a las personas, comunicarse claramente y desarrollar y administrar planes.

Cualidades laborales necesarias para resultados exitosos de salud y seguridad


Existen ciertas cualidades en el lugar de trabajo que se requieren para abordar con éxito la salud y seguridad
en el trabajo. El lugar de trabajo de la Junta de Seguridad y Seguridad en el Lugar de Trabajo de Ontario
enumera las siguientes cualidades como esenciales para obtener resultados exitosos de salud y seguridad:

• Una cultura positiva de salud y seguridad, que incluye un fuerte liderazgo activo y de alto nivel y una fuerza
laboral capacitada para cumplir con sus responsabilidades de mantener el lugar de trabajo sano y seguro.

• Un sistema efectivo de responsabilidad interna que garantice que todos los miembros del lugar de trabajo
cumplan con sus responsabilidades de salud y seguridad.

• Un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional orientado al control de riesgos.

Programas de Seguridad y Salud Ocupacional

La información descrita en las dos secciones anteriores se utiliza para crear programas de seguridad y salud
ocupacional. Dichos programas requieren lo siguiente:

• Un compromiso de liderazgo con la salud y seguridad ocupacional.

• Apoyo constante de la alta gerencia para establecer y mantener una cultura de salud y seguridad en la
empresa.

• Planes apropiados para enfrentar problemas y emergencias.

• Promoción de la salud y la seguridad en toda la empresa.

• Educación y capacitación apropiada y relevante en salud y seguridad en toda la empresa.

• Responsabilidades claramente definidas relacionadas con la salud y la seguridad.

• Autoridad claramente definida para tomar medidas relacionadas con la salud y la seguridad.

• Procedimientos apropiados para reportar incidentes de seguridad.

• Procedimientos para investigar incidentes de salud y seguridad y tomar medidas de seguimiento.

• Procedimientos apropiados para el mantenimiento de registros para todas las facetas de salud y seguridad.

• Establecimiento de comités de salud y seguridad en el sitio.

Las actividades en los programas de seguridad y salud ocupacional pueden desglosarse y clasificarse de
varias maneras. Una categorización considera tres niveles de intervención:

• Identificación y eliminación de peligros y factores de riesgo (por ejemplo, agregar dispositivos de seguridad
a un proceso existente, diseñar sistemas y procesos para la salud y la seguridad, una tarea idealmente
realizada en las primeras etapas de una actividad de ingeniería).

• Protección de los trabajadores contra las posibles consecuencias de los riesgos de exposición y los factores
de riesgo (por ejemplo,

uso de gafas y ropa protectora).


• Atención de trabajadores que han sido perjudicados por la exposición a peligros en el lugar de trabajo o
factores de riesgo (por ejemplo, uso de programas de tratamiento, rehabilitación y compensación).

Aunque pueden ser más costosos de implementar a corto plazo, las intervenciones del tipo en la primera
viñeta son, por varias razones, generalmente preferibles y más exitosas que las de la segunda viñeta. Una
razón es que las intervenciones del tipo en la primera viñeta generalmente no dependen tanto, si es que lo
hacen, de las acciones de los trabajadores. A largo plazo, si las intervenciones del tipo en la primera viñeta
se diseñan adecuadamente en los sistemas de salud y seguridad ocupacional, pueden ser tan rentables como
las del tipo en la segunda viñeta. En general, hay muchos beneficios al adoptar un enfoque de "seguridad
por diseño", en el que la salud y la seguridad se tratan desde el principio como factores primarios en las
actividades de diseño (como la capacidad de fabricación, mantenibilidad, viabilidad económica, etc.), en
lugar de ser una idea tardía.

Una segunda categorización de actividades asociadas con los programas de salud y seguridad ocupacional
considera los siguientes tipos de medidas:

• Medidas técnicas y de ingeniería, que reducen la exposición a los riesgos del lugar de trabajo mediante
modificaciones técnicas (por ejemplo, mediante el rediseño del lugar de trabajo o la provisión de equipos de
protección).

• Medidas de proceso, que reducen la exposición a los riesgos en el lugar de trabajo mediante la modificación
de los procesos de trabajo (por ejemplo, evitando la fatiga durante los descansos, evitando la falta de
concentración, la monotonía y el aburrimiento a través de la rotación del trabajo).

• Medidas de comportamiento, que mejoran el comportamiento, las actitudes, el conocimiento y la


habilidad de los empleados en materia de salud y seguridad en el trabajo (por ejemplo, capacitación,
educación para promover la conciencia).

• Medidas administrativas, que reducen la exposición a los riesgos en el lugar de trabajo mediante
modificaciones administrativas (por ejemplo, el uso de procedimientos operativos efectivos,
comunicaciones claras, comités de seguridad y salud ocupacional).

Existen varios modelos de sistemas de gestión para la salud y la seguridad en el trabajo y se están volviendo
cada vez más populares. Muchos de estos incorporan el Ciclo de plan de Deming, hacer, verificar, actuar o
variaciones del mismo. Algunos ejemplos:

• Los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional de la British Standards Institution (BSI),
específicamente OSHAS 18001 (www.bsi-global.com/Corporate/18001.xalter). OHSAS 18001 es una
especificación de evaluación para sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional que ayuda a las
empresas a cumplir con sus obligaciones de salud y seguridad de manera eficiente. Este modelo es similar a
los sistemas de gestión de calidad ISO 9000 de la Organización Internacional de Normas y a los sistemas de
gestión ambiental ISO 14000.

• Directriz del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo OSH-2001 de la Organización


Internacional del Trabajo (www.ilo.org/public/english/protection/safework/managmnt/guide.htm). Esta
directriz busca garantizar que las organizaciones puedan enfrentar los desafíos de seguridad y salud
ocupacional de manera continua y construir respuestas efectivas en estrategias de gestión dinámicas.
• El modelo Workwell de Ontario Workplace Safety and Insurance Board, que lleva a cabo auditorías de
salud y seguridad (www.wsib.on.ca/wsib/wsibsite.nsf/public/Workwell).

Otros modelos de sistemas de gestión para la salud y la seguridad en el trabajo se encuentran en diversas
etapas de desarrollo por parte de organizaciones como el American National Standards Institute (ANSI), el
Consejo Nacional de Seguridad de los EE. UU. (NSC) y la Canadian Standards Association (CSA).

Equipos de seguridad y salud ocupacional

No se puede esperar razonablemente que una persona tenga los conocimientos y habilidades necesarios
para administrar las tareas de salud y seguridad solo para una empresa. Por lo tanto, generalmente se forma
un equipo, formado por empleados y, cuando sea necesario o deseado, por personal externo. El equipo
puede incluir o aprovechar el conocimiento de ingenieros, científicos, tecnólogos, técnicos, trabajadores,
empresarios y gerentes. Los miembros del equipo aportan un conjunto diferente de atributos y
colectivamente pueden proporcionar el conocimiento y las habilidades para administrar la salud y la
seguridad.

El equipo de salud y seguridad en una gran empresa puede incluir los siguientes miembros:

• Un representante de la alta gerencia.

•Ingeniero de seguridad

•Ingeniero ambiental

• higienista industrial

• físico de la salud

• Enfermera de salud ocupacional.

• Médico ocupacional

El gerente de salud y seguridad es normalmente la persona clave en el equipo y debe coordinar los esfuerzos
y actividades del equipo. El representante de la alta gerencia es fundamental para garantizar que la alta
gerencia brinde apoyo para las iniciativas de salud y seguridad ocupacional, y para demostrar que la alta
gerencia promueve una cultura positiva de salud y seguridad dentro de la empresa.

La mayoría de las leyes de salud y seguridad requieren que se establezcan comités conjuntos de salud y
seguridad, compuestos por representantes de la gerencia y los trabajadores, para mejorar la salud y la
seguridad en el lugar de trabajo. Dichos comités llevan a cabo esta función identificando y evaluando peligros
potenciales, recomendando acciones correctivas y siguiendo las recomendaciones implementadas.

Una de las obligaciones de los empleadores es designar personas como supervisores en el lugar de trabajo
que sean competentes en términos de salud y seguridad ocupacional, cuando competente implica:

• calificado en términos de conocimiento, capacitación y experiencia, y

• familiarizado con los actos y reglamentos pertinentes.


Un supervisor es responsable de garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos, así como el uso de
prácticas de trabajo seguras, equipos de protección personal y procedimientos de emergencia apropiados.

Dilemas éticos y seguridad y salud laboral

Los problemas éticos ocurren de vez en cuando en ingeniería, y estos a menudo se relacionan con la salud y
la seguridad de los trabajadores y / o el público. Por ejemplo, un ingeniero puede enfrentar la opción de
arriesgar la salud de los trabajadores en un proyecto o retrasar, o incluso detener, el proyecto para
establecer procedimientos de seguridad adecuados o para comprar e instalar equipos de seguridad
adecuados. La primera acción coloca a los trabajadores en cierto grado de riesgo de daño, mientras que la
segunda causa demoras y aumenta los costos para los empleadores o clientes del ingeniero. ¿Qué nivel de
gravedad del riesgo y daño potencial para los trabajadores es suficiente para superar las pérdidas para el
cliente o el empleador que resultarán si el ingeniero retrasa o detiene el proyecto por una razón relacionada
con la seguridad? Existen códigos de ética, así como leyes y reglamentos, para guiar a los ingenieros en la
toma de decisiones éticas y los ingenieros normalmente están obligados a observarlos. Pero las respuestas
a veces no se obtienen fácilmente, ya que muchas situaciones caen en un área gris.

Estudios de caso orientados a la ingeniería sobre salud y seguridad en el trabajo

Estudio de caso I

En la planta de fabricación canadiense de una empresa automotriz global con sede en Canadá, se realizan
una gran cantidad de actividades de ingeniería en una amplia gama de áreas. Estas actividades incluyen
diseño, producción de piezas, ensamblaje, pruebas y garantía de calidad.

Muchos de los procesos de fabricación en la planta se realizan utilizando tecnologías y equipos


automatizados. Las personas también realizan algunas de las tareas de fabricación y la planta emplea a más
de 400 trabajadores. La decisión sobre si se utilizarán personas o máquinas para una tarea particular
depende de muchos factores, incluidos los costos, el tiempo, la calidad y la salud y seguridad de los
trabajadores.

La planta considerada aquí produce muchas piezas para vehículos y las ensambla. Entre las piezas producidas
se encuentran materiales y piezas del motor, bombas, ventiladores, algunas piezas exteriores y
componentes electrónicos. La planta normalmente opera tres turnos por día y tiene líneas de producción
que incluyen equipos de mecanizado, transportadores y grúas aéreas, prensas perforadoras y cabinas de
pintura.

La planta utiliza electricidad y gas natural ampliamente.

En los últimos seis meses, varios trabajadores de la planta han estado sujetos a varios problemas de salud
diferentes. La siguiente información ha sido recibida por el ingeniero jefe de la planta.

a) En un área de ensamblaje que se instaló recientemente, los trabajadores tienen que inclinarse hacia el
suelo durante todo el día para unir varias piezas pequeñas en un componente grande y pesado del vehículo.
Algunos trabajadores han comenzado a desarrollar dolor lumbar, probablemente debido a la flexión
repetitiva. El problema se ha vuelto tan grave para uno de los trabajadores que su médico le ha dicho que
permanezca fuera del trabajo durante dos semanas para que su espalda pueda recuperarse. Los ingenieros
de fabricación que diseñaron la operación de ensamblaje querían usar un sistema automatizado, pero esa
opción se consideró que no era económica. Entonces utilizaron una operación manual, pero no tuvieron en
cuenta la ergonomía industrial, ya que no tenían experiencia en esa disciplina.

b) Los trabajadores que operan cerca de las cabinas de pintura han reportado una mayor incidencia de
enfermedades respiratorias en el último mes. Se sabe que muchas de las sustancias utilizadas en las cabinas
(pinturas, solventes, etc.) son las causas de las enfermedades respiratorias observadas. Pero no se supone
que los trabajadores entren en contacto con ninguna de las sustancias porque las cabinas de pintura en
aerosol están diseñadas para garantizar que todos los materiales salgan de la planta a través de un sistema
de ventilación de alta capacidad y que ningún material pueda regresar a la planta. No se han realizado
pruebas en el sistema de ventilación ni en la calidad del aire alrededor de las cabinas de pintura, por lo que
no está claro si ha habido fugas en la planta desde las cabinas de pintura.

c) En un área de la planta donde ocurre el corte de metal y los trabajadores usan gafas protectoras, los
trabajadores han reportado lesiones oculares menores. El área en cuestión es aquella donde es de
conocimiento común que los trabajadores no usan rutinariamente las gafas protectoras. A menudo se
observa que cuelga de los ganchos cercanos o que cuelga sin apretar del cuello de los trabajadores. Los
trabajadores se quejan de que encuentran incómodas las gafas protectoras y no creen que sean necesarias
o importantes. El gerente de la planta conoce este comportamiento, pero lo pasa por alto, ya que imponer
el uso de las gafas protectoras puede hacer que los trabajadores estén descontentos y, en consecuencia,
sean menos productivos. Eso, él siente, podría hacer que la planta no sea competitiva.

Preguntas:

a) ¿Cómo investigaría las causas de los problemas de salud observados?

b) ¿Cuáles son las condiciones y los actos inseguros en la planta?

c) ¿Cuáles de las condiciones y actos inseguros identificados en la parte b son (1) de naturaleza técnica, o (2)
relacionados con el comportamiento o la gestión humana?

d) ¿Cuáles son algunos pasos que se pueden tomar para rectificar los problemas de salud observados?

e) ¿Debería el ingeniero jefe tratar de rectificar los problemas de salud por su cuenta, o debería informar los
problemas al gerente de la planta de antemano? El ingeniero jefe no está seguro de si recibirá el apoyo del
gerente de la planta para rectificar los problemas; ¿Qué debe hacer si no se brinda apoyo?

f) ¿Considera que algunos de los problemas de salud que se han producido se deben a que la salud y la
seguridad de los trabajadores se ven comprometidas indebidamente para permitir que la planta sea más
productiva o rentable?

Estudio de caso II

Considere nuevamente la planta descrita en el Estudio de caso I. El ingeniero jefe de la planta quiere
asegurarse de que la planta proporcione un ambiente seguro y saludable. Entonces, decide pedirle a una
empresa de consultoría de ingeniería de salud y seguridad que realice una auditoría de salud y seguridad de
la planta. El informe proporcionado por la empresa consultora enumera los siguientes problemas de
seguridad:

a) Un experto en incendios y explosiones señala que el uso extensivo de gas natural en la planta podría
provocar una explosión en la planta en algunas circunstancias. La fuerza de tal explosión podría provocar
lesiones graves o la muerte de los trabajadores y, posiblemente, causar daños en el edificio o colapso. El
potencial de una explosión podría desarrollarse si se produce una fuga de gas natural suficiente o si el
sistema de ventilación de la planta no funciona correctamente o fallan ciertos controles o sensores. Pero,
señala el experto, no hay suficiente información disponible sobre la concentración de gas natural en el aire
de la planta, ya que solo hay un sensor de gas natural en la planta, pero no está ubicado en el área principal
donde hay una acumulación de gas natural. es probable que ocurra gas. Por lo tanto, el potencial de una
explosión podría existir, pero no ser detectado ni ser tratado. Además, el experto está preocupado porque
el sensor de gas natural no está conectado a un sistema de apagado automático para el suministro de gas
natural ni a una alarma, lo que aumenta la probabilidad de un incidente y su gravedad potencial.

b) Aunque se supone que el mantenimiento se realiza trimestralmente en las líneas y equipos de gas natural,
no se encuentra evidencia de que el mantenimiento se haya realizado desde que se instalaron hace cuatro
años. Tal mantenimiento generalmente implica verificar y reparar las fugas de gas. Además, no se ha
proporcionado capacitación a los trabajadores sobre la comprensión del potencial de explosión o los pasos
a seguir para evitar una explosión. De hecho, la mayoría de los trabajadores ni siquiera se dieron cuenta de
que existía la posibilidad de una explosión. Además, no existen procedimientos escritos relacionados con
explosiones dentro de la planta.

c) La planta contiene materiales tóxicos que pueden dañar a personas y animales. La forma en que este
material se almacena en la planta, podría, en caso de explosión de una planta, liberarse e impactar un área
dentro de un kilómetro de la planta. Tal incidente podría provocar enfermedades o muertes entre los
miembros del público y podría dañar a los animales en el medio ambiente.

Preguntas:

a) ¿Cuáles son las condiciones y los actos inseguros en la planta?

b) ¿Cuáles son algunos pasos que se pueden tomar para rectificar los problemas de seguridad señalados?

c) Desde el punto c) en el informe de la empresa consultora, está claro que el problema afecta no solo la
seguridad de los trabajadores, sino también la seguridad del público y el medio ambiente. ¿Debería la
diferencia en quién o qué se ve afectado hacer que el ingeniero jefe modifique sus acciones para abordar el
problema? ¿Si es así, cómo?

d) ¿Puede el ingeniero jefe elegir ignorar o no actuar plenamente sobre las preocupaciones de seguridad
planteadas por la empresa consultora? En caso afirmativo, ¿en qué casos y bajo qué condiciones?

e) Si el ingeniero jefe de la planta decide que se deben tomar medidas para proteger la salud y la seguridad,
pero el gerente de la planta se niega a aprobar las medidas, ¿cuáles son las obligaciones del ingeniero jefe?

f) ¿Alguno de los problemas citados demuestra que es mejor abordar la salud y la seguridad de manera
integral en las primeras etapas de una actividad de ingeniería, preferiblemente dentro del proceso de diseño
y no como una ocurrencia tardía? Por ejemplo, ¿puede indicar algunas medidas que probablemente serán
más caras de implementar para solucionar el problema en comparación con el costo en el que se habría
incurrido durante el proceso de diseño para resolver el problema en ese momento?

Estudio de caso III

Considere nuevamente la planta descrita en los estudios de caso I y II. El ingeniero jefe de la planta se da
cuenta de que la compañía tiene una planta similar que opera en un país en desarrollo con requisitos,
normas y códigos de seguridad y salud ocupacional diferentes, y generalmente menos estrictos, que Canadá.
El ingeniero jefe está seguro de que los mismos problemas que se han identificado en los estudios de caso I
y II para la planta canadiense también existen en la planta extranjera de la compañía. El ingeniero jefe
recomienda a la gerencia de la compañía que los problemas se solucionen en la planta extranjera, como lo
fueron para la planta canadiense. La gerencia de la compañía se niega a autorizar el trabajo requerido para
solucionar los problemas de seguridad en la planta extranjera, y da las siguientes razones:

a) Las regulaciones y leyes en el país extranjero no requieren que los problemas identificados en la planta
canadiense, en caso de existir en la planta extranjera, sean rectificados. El ingeniero jefe verifica y se da
cuenta de que esto es así, aunque en Canadá, donde se encuentran las oficinas centrales de la compañía y
donde el ingeniero jefe tiene licencia, la compañía tiene la obligación de rectificar la situación.

b) El trabajo requerido no sería económicamente factible en la planta extranjera.

c) Incluso si uno acepta que el país extranjero debe obligar a la compañía a rectificar los problemas de
seguridad en esa planta, el problema está asociado con las leyes y regulaciones del país, y no con las políticas
o decisiones de la compañía.

Preguntas:

a) Como ingeniero con licencia en una provincia canadiense, el ingeniero jefe está obligado a adherirse al
código de ética para ingenieros en su provincia. Consciente de esta obligación, ¿qué medidas debería tomar,
si es que hay alguna, con respecto a la negativa de las empresas a solucionar los problemas de seguridad en
la planta extranjera?

b) Seleccione una provincia o territorio en Canadá. ¿Cuáles son las cláusulas relevantes en el código de ética
de ingeniería de esa provincia o territorio que brindan orientación sobre cómo el ingeniero jefe debe abordar
el dilema que enfrenta?

c) ¿Son válidos todos los motivos citados por la empresa para no solucionar los problemas de seguridad en
la planta extranjera? Por ejemplo, ¿puede dar un escenario en el que hacer el trabajo requerido podría ser
económico?

Bibliograpy

Bahr, N.J., System Safety Engineering and Risk Assessment: A Practical Approach, Taylor &
Francis, 1997.

Canadian Centre for Occupational Health and Safety (CCOHS), http://www.ccohs.ca.

Canadian Society of Safety Engineering (CSSE), http://www.csse.org.

Center for Occupational Health and Safety Engineering (COHSE), University of Michigan,
http://www.engin.umich.edu/dept/ioe/COHSE.

Christensen, W.C. and Manuele, F.A., Eds., Safety through Design, ASME Press, 1999.

Covello, V.T. and Merkhofer, M.W., Risk Assessment Methods: Approaches for Assessing
Health and Environmental Risks, Plenum Press, New York, 1993.
DuPont Canada, Safety, Health, Environment & Energy,
http://www.dupont.ca/english/values/valu_shee.html.

Fullwood, R.R. and Hall, R.E., Probabilistic Risk Assessment in the Nuclear Power Industry:
Fundamentals and Applications, Pergamon Press, Oxford, U.K., 1988.

General Motors Canada, Safety,


http://www.gmcanada.com/inm/gmcanada/english/about/Safety/safety.html.

Goetsch, D.L., Occupational Safety and Health for Technologists, Engineers, and Managers, 4th
ed., Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, 2001.

Hammer, W. and Price, D., Occupational Safety Management and Engineering, 5th ed.,
Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, 2000.

Health Canada, Workplace Health and Public Safety Programme (WHPSP) (previously known
as Occupational Health & Safety Agency (OHSA), http://www.hc-sc.gc.ca.

Henley, E.J. and Kumamoto, H., Reliability Engineering and Risk Assessment, Prentice-Hall,
Englewood Cliffs, NJ, 1981.

Imperial Oil, Safety Health and Environment, http://www.imperialoil.ca/Canada-


English/ThisIs/SHE/TI_SHE_SafetyAndHealthEnv.asp.

Industrial Accident Prevention Association (IAPA), http://www.iapa.on.ca.

International Labour Organization, International Occupational Safety and Health Information


Centre (CIS), http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/index.htm.
Kumamoto, H., and Henley, E. J., Probabilistic Risk Assessment and Management for Engineers
and Scientists, Second Edition, IEEE Press, New York, 1996.

Lawson, D., Wellness: Safety and Accident Prevention, McGraw-Hill, 1992.

Minerva Canada, http://www.minervacanada.org.

Minerva Canada, Integrating Safety Management into the Curricula of Canadian Engineering
Schools: Proceedings of the Safety by Design Engineering Workshop, Toronto, 20 November 1998.

Modarres, M., What Every Engineer Should Know about Reliability and Risk Analysis, Marcel
Dekker, New York, 1993.

Montgomery, J. and Kelloway, K., Management of Occupational Health and Safety, 2nd ed.,
Nelson, Canada, 2002.

National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), Centers for Disease Control and
Prevention, U.S. Department of Health & Human Services, http://www.cdc.gov/niosh.

National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), Engineering Education: Safety
and Health Topic, http://www.cdc.gov/niosh/topics/SHAPE. Contains safety and health
awareness for preventive engineering (SHAPE) modules: agricultural safety and health for
engineers, an applied approach to epidemiology and toxicology for engineers, an introduction to
electrical safety for engineers, application of hazard evaluation techniques to the design of
potentially hazardous industrial chemical processes, construction safety and health for civil
engineers, fire protection, incorporation of occupational safety and health into unit operations
laboratory courses, occupational diseases, system safety and risk management.

Occupational Safety and Health Administration (OSHA), U.S. Department of Labor,


http://www.osha.gov.

Ontario Ministry of Labour, Guide to the Occupational Health and Safety Act,
http://www.gov.on.ca/LAB/english/hs/ohsaguide/index.html.

Ontario Ministry of Labour, Health and Safety, http://www.gov.on.ca/LAB/english/hs.

Ontario Ministry of Labour, Workplace Hazardous Materials Information System (WHMIS): A


Guide to the Legislation, http://www.gov.on.ca/LAB/english/hs/whmis/index.html.

OSH for Everyone, http://www.oshforeveryone.org/wsib/default.html.

Professional Engineers Ontario, http://www.peo.on.ca.


Roughton, J.E. and Mercurio, J.J., Developing an Effective Safety Culture: A
Leadership Approach, Butterworth-Heinemann, 2002.

Scherkenbach, W.W., Deming's Road to Continual Improvement, SPC Press,


Knoxville, TN, 1991.

Taylor, J.R., Risk Analysis for Process Plant, Pipelines and Transport, E & FN Spon, London,
1994.

Woodside, G. and Kocurek, D., Environmental, Safety, and Health Engineering, Wiley,
1997.

Workplace Safety and Insurance Board (WSIB),


http://www.wsib.on.ca/wsib/wsibsite.nsf/public/
home_e.

Workplace Safety and Insurance Board, Best Practices Branch, Prevention Division,
Workplace Qualities Essential for Successful Health and Safety Outcomes, Ontario,
October 2002

También podría gustarte