Está en la página 1de 17

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

GRUPO: 102025_53

FASE 2 - PRESENTAR INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA.

ELABORADO POR:

DIANA CAROLINA GÓMEZ BEDOYA CC. 1.061.739.928

PRESENTADO A:

YARLY CECILIA REID

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CEAD – POPAYAN

2019
2

Introducción
3

Objetivos

Objetivo general

Objetivos específicos
4

Actividades a desarrollar

1. Información básica de la empresa

El estudiante escoge con una empresa: Riopaila Castilla S.A

La empresa Riopaila Castilla S.A es un Grupo Agroindustrial colombiano con 100 años de

experiencia en el mercado nacional e internacional que, mediante la producción y

comercialización de azúcar, miel, alcohol, energía y palma, contribuye a la seguridad alimentaria

y energética de Colombia.

Reseña histórica

El proyecto de azúcar de Riopaila Castilla S.A., se da en las fechas en que la empresa inicia su

funcionamiento en 1918 como trapiche panelero en predios de la Hacienda Riopaila, al norte del

Valle del Cauca, luego en 1928 don Hernando Caicedo, aguerrido empresario vallecaucano,

inaugura el Ingenio Riopaila S.A. y se instala la fábrica de azúcar en el corregimiento de La

Paila, al sur del municipio de Zarzal. Luego en octubre de 1945, inaugura Central Castilla S.A. y

se instala la fábrica de azúcar en Pradera, Valle. En el 2006 ambas empresas escinden la

operación industrial dando origen a Riopaila Industrial S.A. y Castilla Industrial S.A. Para el año

2007 Riopaila Industrial S.A. y Castilla Industrial S.A. se fusionan, dando origen a Riopaila

Castilla S.A., la cual dispone de dos plantas fabriles; Planta Riopaila, ubicada al norte del Valle

del Cauca en La Paila, Zarzal, y Planta Castilla, ubicada al sur del Valle del Cauca, en Pradera.

Con el firme propósito de mantener un crecimiento que no sólo genera valor económico, sino

que también traiga desarrollo social y aporte a la protección del medio ambiente, la compañía

decidió diversificar el negocio, e ir más allá de la producción y comercialización de azúcar y

miel, por ello, en el año 2015, Riopaila Castilla S.A. abre las puertas a sus dos proyectos más
5

importantes para el sector agroindustrial colombiano; la Planta de Destilería de alcohol

carburante y la Planta de Cogeneración de energía, ubicadas en la Planta Riopaila, Zarzal.

Objetivos

Asegurar la confianza, la reputación de la empresa y la sostenibilidad del negocio en el largo

plazo, Riopaila Castilla S.A. asume el compromiso de gestionar sus negocios creando valor

económico y social, haciendo uso eficiente de los recursos naturales, a través de un diálogo

fluido con sus grupos de interés, reconociendo sus necesidades y expectativas mediante la

adopción de prácticas encaminadas a generar valor compartido, en el marco de la ética, los

valores corporativos, los principios globalmente aceptados y el respeto por los Derechos

Humanos.

Gestiona el Recurso Humano bajo procesos y decisiones orientadas a la atracción del mejor

talento calificado, la promoción del buen trato a los colaboradores, el mantenimiento de una

remuneración equitativa y competitiva, brindando espacios de crecimiento en conjunto con los

jefes, promoviendo que cada persona se haga responsable de su desarrollo y sobre todo,

reconociendo al capital humano como el activo intangible de mayor valor en la Compañía. Todo

lo anterior enmarcado en el cumplimiento de la normatividad legal nacional e internacional que

sobre la materia exista.

Tiempo de creada la Empresa


6

Sectores económicos de Riopaila castilla

Cultivo de caña de azúcar, fabricación y venta de azúcar y otros derivados de la caña,

ganadería, cogeneración de energía y destilería son los negocios claves de esta gran empresa

Agroindustrial.

Tamaño de Riopaila Castilla SA

La sede principal administrativa y comercial se encuentra ubicada en la Calle 35 Norte # 6A

Bis – 100, Cali, Valle del Cauca. También contamos con oficinas comerciales en Medellín y en

Bogotá.

Las plantas agroindustriales se encuentran ubicadas en los departamentos del Valle (Plantas

Riopaila y Castilla), Santa Rosalía (Vichada) y Puerto López (Meta).

Riopaila Castilla genera 4100 empleos en sus diferentes plantas Agroindustriales.

Sus Áreas funcionales son Campo, cosecha, fábrica, ventas, exportaciones y sostenibilidad.

Los clientes de Riopaila castilla están el 25% en los consumidores colombianos y el 75% son

exportaciones a diferentes países del mundo.

Políticas de Riopaila Castilla

Política Social

Riopaila Castilla S.A. se relaciona con sus grupos de interés relevantes, en el marco de un

comportamiento ético fundamentado en los valores corporativos, las normas nacionales y los

principios globalmente aceptados, en equilibrio con la sociedad y consolidando la confianza y

reputación de la empresa.
7

Política de sistemas integrados de gestión

Riopaila Castilla S. A. es una empresa agroindustrial comprometida con la excelencia de

gestión de su capital humano, procesos y productos, buscando la mejora continua de sus

resultados y el cumplimiento de los requisitos legales y de los clientes, para la generación de

valor y sostenibilidad de la empresa.

Estrategias Riopaila castilla

Riopaila Castilla S.A. tiene definida una visión, misión y valores de largo plazo, conocida y

compartida por todos sus trabajadores que le permite establecer los objetivos estratégicos para

alinear todas las actividades de la Compañía.

Riopaila Castilla S.A. asume de manera permanente, homologada y coherente las mejores

prácticas y metodologías para la administración del riesgo, además promueve y facilita el

desarrollo de las competencias para su gestión, buscando incrementar su ventaja competitiva y

garantizando la integridad de los recursos empresariales, así como la continuidad y recuperación

frente a los diferentes riesgos a los cuales se encuentra expuesta.

Cambios de Riopaila Castilla en su etapa de vida

Para el año 2007 Riopaila Industrial S.A. y Castilla Industrial S.A. se fusionan, dando origen

a Riopaila Castilla S.A., la cual dispone de dos plantas fabriles; Planta Riopaila, ubicada al norte

del Valle del Cauca en La Paila, Zarzal, y Planta Castilla, ubicada al sur del Valle del Cauca, en

Pradera. Con el firme propósito de mantener un crecimiento que no sólo genere valor económico,

sino que también traiga desarrollo social y aporte a la protección del medio ambiente, la

compañía decidió diversificar el negocio, e ir más allá de la producción y comercialización de

azúcar y miel, por ello, en el año 2015, Riopaila Castilla S.A. abre las puertas a sus dos
8

proyectos más importantes para el sector agroindustrial colombiano; la Planta de Destilería de

alcohol carburante y la Planta de Cogeneración de energía, ubicadas en la Planta Riopaila,

Zarzal.

Estado actual de Riopaila castilla.

El estado actual de Riopaila castilla en el momento no es el mejor debido que en los dos

últimos años ha generado pérdidas para los 59 accionistas directos de la empresa, una de las

causas es el bajo precio de etanol lo cual se ha visto en la obligación de parar la planta de

destilería de Etanol , otra de las causas ha sido el abastecimiento de azúcar de Brasil al mundo

entero a más bajos precios en el mercado, por lo tanto, se está optimizando el recurso y

minimizando los gastos con el fin de contrarrestar esta situación financiera de Riopaila Castilla

2. Análisis de la fuerza externa de la empresa

Fuerzas Económicas

 Riopaila castilla. Hace análisis constantes referentes a las condiciones económicas de

países extranjeros con el fin de observar conveniencias para las importaciones y exportaciones

con estos países.

 Por ser una empresa que su patrimonio equivale a más de 750 millones de dólares cuenta

con una excelente disponibilidad de créditos en las entidades bancarias para resolver cualquier

inversión.

 Las Exportaciones e Importaciones son otra fuerza para Riopaila- Castilla se convierte en

una ventaja competitiva en el mercado global de la azúcar y sus derivados.

 Referente a la fluctuación de precios juega un papel muy importante el precio de la

moneda extranjera, por lo tanto, no es una de las mayores fuerzas para Rio paila -Castilla.
9

 Los niveles de ingresos disponibles. Según los informes de los últimos dos años están

aproximadamente por un valor de tres billones trescientos ocho mil doscientos cincuenta y tres

millones de pesos.

 La rivalidad con las empresas competidoras a hecho que se genere otra gran fuerza y es

consumir un alto porcentaje del azúcar que se elabora en las dos plantas a través de la empresa

colombina lo cual hace parte del mismo grupo agroindustrial. Lo cual se puede ver como una

ventaja competitiva.

 Referente a la entrada de nuevos competidores al mercado, solo se enfocan en la

competencia por la compra de la caña de azúcar con los demás ingenios ya existentes, debido a

que no es fácil crear una empresa de gran envergadura como los ingenios, por lo tanto, para

contrarrestar la competencia de caña de azúcar Riopaila cuenta con un alto porcentaje de tierras

para el cultivo de la misma.

 Referente a productos sustitutos la fuerza es que aun en Colombia no hay empresas que

puedan sustituir el azúcar y sus derivados que fabrican los ingenios.

 Para el grupo Agroindustrial Riopaila-Castilla una de nuestras principales fuerzas es tener

un buen poder de negociación con proveedores con un alto músculo financiero lo cual esto

facilita a la organización obtener un mayor flujo de caja mientras se llega a la fecha de pago de

materias primas e insumos con los acreedores.

 Riopaila Castilla S.A. ofrece a sus proveedores de caña una propuesta de valor agregado

de carácter integral, que lo distingue entre los ingenios de la región que compiten por esta

materia prima, logrando fidelizarlos y ser la preferida entre ellos.


10

Fuerzas sociales, culturales, ambientales y demográficas

 El Grupo Empresarial Riopaila Castilla aprecia y fomenta la diversidad en el empleo, por

lo cual los factores personales como el género, la raza, la edad, estado civil, religión o ideología

política no influyen en las decisiones de contratación, promoción, bonificación y demás procesos

laborales, ya que estos dependen únicamente de los valores y las competencias requeridas para

su desempeño profesional.

 Nuestra inversión social en el Programa Comunidades Sostenibles y en Proyectos

Específicos, alcanza la suma de $3.421 millones, potenciada a través de la gestión de 17 alianzas

con 34 aliados públicos y privados; se ejecutó mediante 21 proyectos, en los cuales participaron

22.577 personas, niños, adolescentes, docentes, servidores públicos y comunidad en general,

procedentes principalmente de los municipios de Florida, Pradera, Zarzal y Santa Rosalía y 36

municipios más de los departamentos del Valle y Cauca.

 La escuela Belisario Caicedo González está a disposición de toda la comunidad en la

ciudad de Florida alberga más o menos unos 1000 estudiantes. 4268 trabajadores vinculados a

contrato indefinido, el 81% de los trabajadores provienen de la zona operativa de la empresa. •

Ejecución de 21 proyectos, en los cuales participan 22.577 personas, niños, adolescentes,

docentes, servidores públicos y comunidad.

 En el año 2025 Riopaila Castilla, actuando a través de la Fundación Caicedo González

Riopaila Castilla, habrá contribuido a mejorar en el 30% las condiciones de la educación pública

y la seguridad alimentaria y nutricional en los territorios donde se despliegan operaciones

significativas de la compañía.

 Riopaila Castilla S.A. provee a sus clientes soluciones integrales, rentables y competitivas

que generan valor de acuerdo con sus necesidades y expectativas, ofreciendo un servicio
11

personalizado y oportuno, cumpliendo con los compromisos adquiridos y logrando una relación

de socio y aliado con ellos.

 Las fuerzas ambientales. Riopaila Castilla S.A. es una empresa comprometida con el

respeto por el medio ambiente a través del mejoramiento continuo de sus procesos, la

implementación de prácticas dirigidas al uso racional de los recursos, la prevención de la

contaminación y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

 Se caracterizan por el cumplimiento con las normas vigentes hasta la fecha y todos los

convenios legales que se han realizado tales como la siembra de miles de árboles en los ríos y

cuencas de los pueblos que opera esta gran Empresa, con el compromiso ambiental se ha

reducido las quemas de caña hasta en un 85% con el fin de no afectar el medio ambiente en todos

sus aspectos.

Fuerzas tecnológicas: Riopaila Castilla cuenta con grandes fuentes de tecnología tanto en

comunicación como operación, en todas las áreas de las plantas se cuenta con tecnologías de

última generación, con el fin de producir y comercializar eficientemente reduciendo los costos.

Riopaila Castilla S.A. optimiza las tecnologías de información y telecomunicaciones, que

sirven de soporte a la estrategia, cumpliendo con los requerimientos propios del negocio y de las

regulaciones legales vigentes, respetando los derechos de autor, usando software soportado por

un acuerdo de licencia legalmente adquirido y promoviendo una cultura de seguridad de la

información en la cual se incluye el uso de claves personales e intransferibles.


12

Análisis de Oportunidades y Amenazas de Riopaila Castilla S.A.

Oportunidades

 Crecimiento Económico (PIB)

 Ventajas comparativas por la riqueza de la tierra, hidrografía, ubicación geográfica,

topografía, clima del Norte del valle del Cauca.

 Incremento de la demanda de alcohol carburante por normatividad.

 Fortalecimiento de la competitividad del sector.

 Incremento de la producción y corte de caña mediante equipos especializados. (corte

mecánico). Inflación (IPC%)

 Tasa de interés (%)

 Tasa de Cambio $/US$.

 Aprovechamiento de la formación técnica, tecnológica, profesional y de desarrollo

personal de sus habitantes.

 Conformación de bloques económicos y acuerdos de libre comercio.

Amenazas

 Deterioro de los recursos hídricos.

 Alta demanda de tierras para el cultivo de caña de caña.

 Deterioro del tejido social, aparición de bandas criminales y narcotráfico.

 Falta de salud digna, baja calidad del sistema de salud.

 Incremento de la población con tendencias al consumo de alimentos y estilos de vida

fitness.

 Incremento de la población con tendencias al consumo de endulzantes sustitutos, como

edulcorantes y productos a base de panela.


13

 Conformación de bloques económicos y acuerdos de libre comercio.

 Relación actual con el Gobierno de Turno.

 Sanción de la SIC (cartel del azúcar).

 Mala imagen del sector. Regulación Ministerio Ambiente, Minas y Energía.

 Tasa de Cambio $/US$.


14

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTOR EXTERNO "EFE"

PESO
PES CALIFICA
FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PONDE
O% CIÓN
RADO

Crecimiento Económico (PIB) 5% 4 0,2

Ventajas comparativas por la riqueza de la tierra, hidrografía, ubicación geográfica 5% 4 0,2

Topografía, clima del Norte del valle del Cauca 5% 4 0,2

Incremento de la demanda de alcohol carburante por normatividad. 4% 3 0,12


OPORTUNIDADES

Fortalecimiento de la competitividad del sector. 4% 3 0,12

Incremento de la producción y corte de caña mediante equipos especializados.


(corte mecánico). 3% 3 0,09

Tasa de interés (%) 3% 4 0,12

Tasa de Cambio $/US$. 4% 3 0,12

Aprovechamiento de la formación técnica, tecnológica, profesional y de desarrollo


personal de sus habitantes. 3% 3 0,09

Inflación (IPC%) 5% 4 0,2

Regulación fiscal y Departamental 5% 0

Conformación de bloques económicos y acuerdos de libre comercio TLC 5% 4 0,2

Deterioro de los recursos hídricos. 5% 2 0,1

Alta demanda de tierras para el cultivo de caña de caña. 5% 2 0,1

Deterioro del tejido social, aparición de bandas criminales y narcotráfico. 3% 1 0,03

Falta de salud digna, baja calidad del sistema de salud. 3% 1 0,03

Incremento de la población con tendencias al consumo de alimentos y estilos de


vida fitness. 5% 2 0,1
AMENAZAS

Incremento de la población con tendencias al consumo de endulzantes sustitutos,


como edulcorantes y productos a base de panela. 5% 2 0,1

Conformación de bloques económicos y acuerdos de libre comercio. 4% 2 0,08

Relación actual con el Gobierno de Turno. 4% 2 0,08

Sanción de la SIC (cartel del azúcar). 5% 1 0,05

Mala imagen del sector. 4% 2 0,08

Tasa de Cambio $/US$. 3% 1 0,03

Regulación Ministerio Ambiente, Minas y Energía. 3% 1 0,03

100
TOTAL % 2,47
15

Tabla 1: Matriz de evaluación de factor externo EFE.

De acuerdo a los factores externos analizados, se obtuvo una calificación de 2.47, Lo cual

significa que la empresa Riopaila-Castilla se encuentra en un entorno que brinda tanto

Oportunidades como Amenazas.

En al análisis anterior se evidencia una fuerte intervención del aspecto Gubernamental en

ambos escenarios en las Oportunidades como en las Amenazas, Igualmente se encuentra una

amenaza fuerte en el mercado del azúcar de productos sustitutos y de conceptos light, que

obligarán a la organización a fijar estrategias para contrarrestar esta amenaza, igualmente

aparece como una amenaza la sanción impuesta por la Súper Intendencia de Industria y

Comercio, no solo por de nivel de la multa impuesta, sino también por la imagen del sector.
16

Conclusiones
17

Biografía

 https://www.riopaila-castilla.com/quienes-somos/

También podría gustarte