Está en la página 1de 4

INTERRELACION ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMÍA EN

EL CONTEXTO NACIONAL Y MUNDIAL


En principio debe afirmarse que la interrelación obligatoria o voluntaria de los Estados,
como unidades que forman parte del sistema global o globalizado, en mayor o menor
intensidad, ha existido siempre como una urgencia natural de satisfacer sus necesidades
mutuas, en el entendido de que un país no puede aislarse de los demás porque no le es
posible producir todo lo que necesita. Se alude, así a un reparto productivo. Sin embargo,
“la integración”, como mecanismo de interdependencia, generada por vínculos legales
que dan origen a los bloques económicos no ha existido siempre, por lo que es a partir de
aquí que la regulación jurídica, se constituye en una exigencia que dará lugar a lo que hoy
se denomina Derecho Económico Internacional, cuya justificación, además, está dada por
el Proceso de Globalización como signo de nuestro tiempo. Nuestro País no puede
eximirse de esta exigencia, debiendo insertarse en la economía mundial y regional
requiriendo para ello de una legislación que regule dichas relaciones de tipo económico.
Es cierto que durante mucho tiempo no se aceptó la interdependencia como parte natural
del sistema económico mundial. Por ello, primero se le teorizó y luego se aplicó la
doctrina de autosuficiencia, bajo el argumento de que “un país será cada vez más
desarrollado cuando más autosuficiente sea”. Con ello se quiso significar que si un país
no requiere de ningún otro país para satisfacer las necesidades de su población habría
alcanzado su desarrollo. Una lógica elemental nos permite concluir que ello no es posible,
por no existir un solo país que tenga todo lo necesario que lo exima de recurrir a los
demás. Bajo el liderazgo de los recursos naturales, tecnológico y humanos la tesis de la
autosuficiencia para el logro del desarrollo fracasó. Un buen ejemplo de ello, lo constituye
el petróleo, recurso natural privilegio de algunos países y que escasea en otros. Este
recurso no depende de la voluntad de los Estados sino de la naturaleza geológica de un
territorio

DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO


PARTIENDO DE UNA CONCEPCIÓN amplia, por Derecho Internacional Económico
se entiende el derecho que rige el orden económico internacional. Esta definición genérica
requiere una mayor precisión:

 El término “económico internacional” hace referencia fundamentalmente a dos


tipos de procesos: la producción de bienes y su intercambio, cuando los distintos
elementos que intervienen en estos procesos trascienden las fronteras de un
Estado.
 Las normas que rigen este tipo de relaciones pueden provenir de distintos
ordenamientos jurídicos, tanto de Derecho internacional público, como de
Derecho internacional privado, o derecho interno de los Estados.

Desde una noción más restringida, el Derecho Internacional Económico consiste en


limitar su contenido normativo sólo al Derecho Internacional Público. En este sentido se
pronuncia Pons Rafols, para quien “el Derecho Internacional Económico no es más que
una parte, ciertamente importante, de la disciplina del Derecho Internacional Público en
conjunto”.
CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL
ECONÓMICO
La mayoría de los autores coinciden en considerar el comercio internacional como el
núcleo central del Derecho Internacional Económico, ya se trate de transacciones privadas
internacionales entre particulares o de compromisos internacionales asumidos por los
Estados.

Junto a ello suele incluirse otras materias como las relaciones financieras y monetarias
internacionales y las inversiones extranjeras.

Otro núcleo importante del contenido del Derecho Internacional Económico gira en torno
a las instituciones económicas internacionales, en particular las organizaciones
internacionales de ámbito universal o regional con fines de cooperación y de integración
económica. En algunos supuestos, el contenido del Derecho Internacional Económico se
extiende también a normas internacionales de carácter fiscal e incluso laboral.

En la regulación jurídica de todas estas materias convergen desde los contratos


económicos internacionales suscritos entre particulares, a los Tratados internacionales
concluidos entre Estados, ciertas normas estatales de derecho público y las normas
producidas en el ámbito de las organizaciones internacionales competentes en la materia,
incluyendo los mecanismos sobre el arreglo de controversias entre Estados, entre
particulares, o entre Estados y particulares. Es decir, el objeto del Derecho Internacional
Económico es una materia cuya regulación integral requiere valerse tanto del Derecho
Internacional como del interno y del derecho público como del derecho privado.

Un intento de sistematización del contenido material y normativo de este derecho es el


propuesto por el profesor Aguilar Navarro y que compartimos. Se trata de establecer tres
grandes grupos en torno a los cuales se organiza el contenido del Derecho Internacional
Económico:

1. Un derecho internacional del comercio (nuclearizado fundamentalmente en la


ordenación del comercio exterior).
2. Un derecho privado mercantil internacional.
3. Un Derecho Internacional del Desarrollo.

DERECHO INTERNACIONAL DEL DESARROLLO:

El Derecho Internacional del Desarrollo no se refiere al desarrollo económico en general,


sino al desarrollo económico y social de los países subdesarrollados.

Así pues, el objeto del Derecho Internacional del Desarrollo son las relaciones
económicas internacionales que están en la base del subdesarrollo y su función consiste
en modificar, corregir o transformar esas relaciones a fin de superar la situación de
subdesarrollo en que se encuentra la mayoría de la población mundial. Es decir, el
Derecho internacional del desarrollo opera sobre el fenómeno del subdesarrollo y tiene
como beneficiarios a los países subdesarrollados.
Su contenido está integrado por todas aquellas normas e instituciones internacionales
dirigidas a canalizar la ayuda internacional a estos países, e incidir en el funcionamiento
del comercio internacional para conseguir condiciones más ventajosas en el acceso y
participación de los países subdesarrollados en dicho comercio; a promover su
industrialización y desarrollo tecnológico. En suma, todas aquellas medidas de carácter
internacional dirigidas a propiciar el desarrollo de los países subdesarrollados, incluidas
entre ellas el establecimiento de los mecanismos adecuados para su financiación.

Los Organismo Económicos Regionales de Integración, pueden adoptar las siguientes


modalidades:

a) Zona de libre comercio: Importa la eliminación de todo tipo de barreras arancelarias y


no arancelarias, entre los países miembros respecto a sus productos originarios. También
existirá una protección comercial común de los productos originarios, en relación a otros
países no asociados.

b) La Unión Aduanera: También esta referida a la eliminación de las barreras arancelarias


y no arancelarias, así como a la protección comercial común frente a terceros Estados.

c) Mercado Común: Conformado por varios países con la finalidad de establecer la libre
circulación de bienes, servicios, capitales y personas dentro de los países que forman el
Mercado Común.

d) La Unión Económica y Monetaria: Se trata de la agrupación de varios países que


trasladan su soberanía a la Unión en dos aspectos:

1) Conducción de la política económica; y

2) Conducción política monetaria, manteniendo siempre su soberanía política.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO ECONÓMICO EN EL PERÚ:


En nuestro país, la historia nos muestra diversos tipos de sanciones a los delitos que hoy
conocemos como económicos. En la época del incanato se entendía como delito tributario
cuando se falsificaban las cuentas y los responsables eran severamente sancionados.
En el Virreynato se castigaba a los caciques indígenas que escondían a sus congéneres
durante los censos populares, con el propósito de disminuir el cálculo de
la distribución de las cargas tributarias.
En la época republicana Simón Bolívar, por Decreto del 18 de marzo de 1824, dispuso
la pena de muerte a los empleados que participaran en la comisión del delito
de contrabando y más adelante, en 1896, modificó el castigo para que los culpables
recibieran multas y pena corporal aflictiva. A partir del siglo XX
tenemos documentos más integrales como el Código Penal de 1924 donde se define a la
defraudación como aquellos actos cometidos en perjuicio de la administración
pública (Art.248), destacando la «Ley sobre adulteración, acaparamiento y especulación»
(Decreto N°21411 del 3 de Febrero de 1976), que en 1980, mediante Decreto N°22963
del 26 de marzo de 1980 impuso sanciones administrativas más duras.
Posteriormente se sanciona la «Ley sobre Delitos Económicos» por Decreto Legislativo
N° 123 de 12 de junio de 1981, donde se perfecciona la tipificación de las conductas
lesivas al orden económico interno.
Las exigencias de la economía de mercado inducen a que en 1991 el sistema jurídico
penal deba responder y regular aquellas conductas que afectan el ámbito primordial de la
vida social, incluyendo innovaciones en el Código Penal, que podemos mencionar a
continuación:
Delitos societarios: interpretación y nuevo contexto de aplicación.
Delitos laborales: atentado contra la libre sindicación, prestar trabajo sin la debida
retribución, trabajar sin las condiciones de seguridad e higiene necesarias, coacción para
la celebración de un contrato, retención dolosa de remuneraciones e indemnizaciones,
incumplimiento de resoluciones, distorsión y disminución de
la producción y simulación de causales para el cierre de local o abandono con la finalidad
de extinguir relaciones laborales y el cierre del centro de trabajo sin la autorización de
la Autoridad Administrativa.
Delito de quiebra: aquí se incluye la quiebra fraudulenta (incremento pasivo, satisfacción
u ocultación de bienes y concesión de ventajas indebidas), y quiebra culposa impropia
(deudores no comerciantes y ventajas indebidas y de conveniencia).
Delitos contra la propiedad intelectual: delito de hurto de uso, falsificación, de plagio, de
defraudación.
Delitos contra la propiedad industrial, la patentabilidad como objeto de protección penal.
Delitos contra el orden económico: de monopolio y prácticas restrictivas de la actividad
económica.
Delitos contra el consumidor: acaparamiento, alteración del producto,
adulteración, publicidad engañosa, atentados contra la reputación industrial y
la libertad de precios de remate, concurso y licitación pública.
Represión a la competencia desleal: actos de confusión, engaño, denigración,
comparación, imitación, explotación de la reputación ajena, violación de secreto,
violación de normas y trato discriminatorio y reproducciones no autorizadas.
Delitos financieros: concentración crediticia y obtención indebida de créditos, de
omisión, negativa y falsedad en la información, intermediación financiera irregular, de
condicionamiento para otorgar créditos, pánico financiero, de omisión de provisiones
específicas.
Como demostramos líneas arriba la complejidad de la actividad económica produce un
conjunto de conductas que buscan beneficiarse a expensas de los demás, afectando a la
actividad económica y a la planificación estatal de la economía, buscando que pasar por
alto las normas estatales que organizan y protegen la vida económica, por lo que la
delimitación jurídica de estos delitos es trascendental.

También podría gustarte