Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


CEIA” MATEA BOLÍVAR VTV”
CDEA: OD08561519

Evaluación Integral del Tercer Lapso Año Escolar 2018-2019


NOMBRE Y APELLIDO: Brigid Ortiz EDAD: 4 años y 9 meses

PROYECTO DE APRENDIZAJE: “ Qué Quiero Ser cuando Crezca” “Los


Juegos Tradicionales”

FECHA: DESDE: Mayo 2019 HASTA: Julio 2019

DÌAS HÀBILES: 55 ASISTENCIA: 43 INASISTENCIA: 12

FORMACIÒN PERSONAL, SOCIAL Y COMUNICACIÓN


Brigid se incorpora sin problema a la rutina del salón ya no manifiesta
llanto, interviene en las reuniones de grupo, intercambia ideas con sus
compañeros y maestras. Al expresar sus ideas y algunos acontecimientos
de su entorno cotidiano lo hace de manera clara y coherente.

Posee buen apetito, cumple las normas y hábitos establecidos dentro


y fuera del salón. Se muestra dispuesta y atenta en las actividades de
educación física siguiendo las indicaciones de la profesora. Su interacción
con los compañeros y maestras es constante y variada.
Manifiesta su interés por ser docente. Reconoce y visualiza, la
importancia de cada profesión. Según sea el caso: policía para atrapar
personas malas. Doctora para curar. Maestra para enseñar entre otras.
Reconoce cuales son los juegos tradicionales y cuál es la función de
cada uno tales como: el papagayo, el trompo, la perinola, el yoyo.
Copia de la pizarra la fecha completa, textos cortos sin omitir letras,
trabaja ordenadamente, limpio y rápido utilizando una letra de tamaño
acorde. Se inicia al unir palabras según corresponda al dibujo. Reconoce
vocales en mayúsculas y minúsculas. Escribe sola su nombre y
apellido. Está en proceso de tomar la lectura, ya que reconoce e identifica
las letras del abecedario. Colorea de manera uniforme, respeta los bordes
de los dibujos.
RELACIÒN CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE
Cuenta de manera secuencial. Copia de la pizarra sin ningún
problema los números del 1 al 30, sigue la secuencia de números al
momento de dictárselos y escribirlos hasta el 15. Progresivamente cuenta
para designar cantidades pequeñas entre un grupo de objetos o personas y
escribe el número correspondiente.
Diferencia y dibuja las figuras geométricas: cuadrado, rectángulo,
círculo, triángulo. Establece diferencias y semejanzas entre los objetos.
Se ubica en el espacio identificando las nociones: (arriba, abajo,
adelante y atrás). Se inicia siguiendo secuencias en actividades de
completación.

OBSERVACIÒNES Y RECOMENDACIÒNES DEL DOCENTE


Felicidades continúa así. Seguir practicando en casa todo lo trabajado en
clases para no perder el hábito de estudio y así seguir desarrollando el potencial
de la niña.

¡Felices vacaciones!

OBSERVACIÒNES DEL REPRESENTANTE:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________

Firma: __________________________

FIRMAS
MAESTRA: _________________.
AUXILIAR: ___________ , _____________.
DIRECTORA: _________________________.
SELLO

También podría gustarte