Está en la página 1de 10

1.

- Definición

 Elasticidad, precio de la demanda: mide el grado de respuesta de


la cantidad demandada de un bien, ante el cambio en el precio de
ese mismo bien. Se define como el cambio porcentual en la
cantidad demandada dividido el cambio porcentual en el precio.
 Elasticidad, renta de la demanda: se define como la variación de
la cantidad demandada de un bien o servicio ante una variación
en la renta del consumidor, sin que se produzcan cambios en los
precios ni en otras variables. O lo que es lo mismo la elasticidad-
renta de la demanda mide el cambio porcentual en la demanda de
un bien asociado a un cambio del 1% en la renta del consumidor.

2.- Enumere y explique algunos de los determinantes de la elasticidad-precio


de la demanda.
 Bienes: Bienes necesario (demanda inelástica) – bienes de lujo
(demanda elástica)
 Existencia de sustitutos cercanos: Bienes con mucho o poco sustituto
Definición de mercado
 Horizonte temporal: Alto o bajo horizonte temporal ( a largo o corto
plazo)

3.- Si la elasticidad es mayor que 1, ¿es elástica la demanda, o inelástica? Si es


igual a O, ¿es perfectamente elástica la demanda, o perfectamente inelástica?

Elástica respuesta grande (>1) R:


Inelástica respuesta baja (<1)
Unitario respuesta igual (=1)

4.- Muestre en un gráfico de oferta y demanda el precio de equilibrio, la


cantidad de equilibrio y el ingreso total de los productores.

5.- Si la demanda es elástica, ¿cómo varía el ingreso total cuando sube el


precio? Explique su respuesta.
R: Si la demanda es elástica significa que un aumento del t% en el precio p
provoca una disminución de la cantidad X que es superior a este t%. En
consecuencia el ingreso I = px disminuirá.
6.- ¿Cómo llamamos a un bien cuya elasticidad-renta es menor que cero?
R: Un bien con una elasticidad renta < 0 es un bien inferior.

7.- ¿Cómo se calcula la elasticidad-precio de la oferta? Explique qué mide.


R: Mide el grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a una
variación de su precio.

8. ¿Cuál es la elasticidad-precio de la oferta de cuadros de Picasso?


R: La elasticidad precio de la oferta de cuadros de Picasso es cero, ya que
cualquier cambio en el precio de los cuadros no cambiará la cantidad
demandada de los mismos.

9. ¿Por lo general, es la elasticidad-precio de la oferta mayor a corto plazo, o a


largo plazo? ¿Por qué?
R: En el corto plazo, las empresas no pueden aumentar o reducir su
producción inmediatamente para responder a los cambios en la oferta. No
obstante, en el largo plazo, si pueden abrir o cerrar fábricas para responder a
esos cambios en la demanda, por lo que la cantidad demandada es más
responsiva a los cambios en el precio a largo plazo.

10.- En la década de 1970, la OPEP provocó una espectacular subida del


petróleo. ¿Qué le impidió mantener este elevado precio durante la década de
1980?
R: La OPEP no pudo mantener el precio ya que la demanda y la oferta son más
elásticas en el largo plazo, ya que en el corto plazo, los consumidores tratan de
ahorrar y consumir menos combustible (reducción de la demanda) y los
productores tratan de incrementar su producción en respuesta a la subida de
los precios, incremento que no es instantáneo y tarda algunos años. Con lo
que al final tenemos menos demanda y una mayor oferta, causando una baja
en los precios del petróleo.
Problemas y aplicaciones

1.- ¿Qué bien de los siguientes pares de bienes sería de esperar que tuviera
una demanda más elástica y por qué?

a) los libros de texto obligatorios o las novelas de misterio


R.- en este caso serían las novelas de misterio las que tuvieran una demanda
más elástica, ya que al no ser obligatorias como los libros de texto, que podrían
requerirse por ejemplo en las universidades, se las puede sustituir con otro tipo
de lecturas.

b) los discos de música de Beethoven o los discos de música clásica en


general.
R.- Los discos de música clásica en general presentan una demanda más
elástica dado que son sustituibles con cualquier disco de su género, mientras
que los de Beethoven son insustituibles y únicos.

c) los desplazamientos en metro durante los próximos seis meses o los


desplazamientos en metro durante los próximos cinco años
R.- dado el lapso de tiempo que se constituye en un horizonte, se puede
considerar como una demanda más elástica a los desplazamientos por metro
durante los próximos 5 años, dado que mientras mayor el lapso de tiempo la
demanda tiende a ser más elástica

d) los refrescos de naranja o el agua


R.- en este caso son los refrescos de naranja los que tendrían una demanda
más flexible, ya que se podría considerar un bien sustitutivo y no así el agua.

2.- Suponga que las personas que viajan por motivos de negocios y las que
viajan de vacaciones tienen la siguiente demanda de billetes de avión de
nueva York a Boston:
Cant. Demandada
(personas que viajan Cantidad demandada
Precio (dolares)
por motivos de (por personas que
negocios) viajan de vacaciones)
150 2100 1000
200 2000 800
250 1900 600
300 1800 400

a) Cuando sube el precio de los billetes de 200 $us a 250 $us ¿Cuál es la
elasticidad – precio de la demanda correspondiente a (i) las personas
que viajan por motivos de negocios y a (ii) las que viajan
P1=200
P2=250
Q1=2000
Q2=1900
de vacaciones? Utilice el método del punto medio para realizar sus
cálculos.
(i)
∆Q
Q1∗Q2
2 −900
EPD= → →=−0.23
∆p 3900
P 1∗P 2
2

P1=200 (ii)
P2=250
Q1=800
Q2=600 ∆Q
Q1∗Q2
2 −180
EPD= → →=−1.28
∆p 140
P 1∗P 2
2

b) ¿Por qué podrían tener las personas que viajan de vacaciones una
elasticidad diferente de la que tienen las que viajan por motivos de
negocios?

R.- En una primera instancia por que la cantidad demandada por las
personas que viajan por negocios es mayor, por otro lado, también se
puede deducir que los gastos generados por este grupo serán diferentes
a los gastos realizados por las personas en vacaciones, ya que la estadía
de estas personas es puntual y seguramente ajustada a un cronograma
y tiempo específico.

3.- Suponga que su tabla de demanda de discos compactos es la siguiente:

Precio (dolares) Cant. Demandada Cant. Demandada


(renta: 10.000$) (renta: 12.000$)
8 40 50
10 32 45
12 24 30
14 16 20
16 8 12
Utilice el método del punto medio para calcular la elasticidad-precio de su
demanda cuando sube el precio de los discos compactos de 8$ a 10$ si (i) su
renta es de 10.000$, y si (ii) es de 12.000$.
R.- (i)

Δ%QD
EPD=
Δ%P

( 32−40 )
Δ %QD= x 100=−20
40

( 10−8 )
Δ %P= x 100=25
8

−20
EPD= =−0.8
25

(ii)
Δ%QD
EPD=
Δ%P

( 45−50 )
Δ %QD= x 100=−10
50

( 10−8 )
Δ %P= x 100=25
8

−10
EPD= =−0.4
25

b) Calcule la Elasticidad-Renta de su demanda cuando su renta aumenta de


10.000$ a 12.000$ si (i) El precio es de 12$ y si (i) Es de 16$.
R.- (i)

Δ%QD
ERD=
Δ%R

( 30−24 )
Δ %QD= x 100=25
24
( 12−10 )
Δ %R= x 100=20
10

25
ERD= =1.25
20

(ii)

Δ%QD
ERD=
Δ%R

( 12−8 )
Δ %QD= x 100=50
8

( 12−10 )
Δ %R= x 100=20
10

50
ERD= =2.5
20

4.- Emilia ha decidido gastar siempre un tercio de su renta en ropa.


¿Cuál es la Elasticidad-Renta de su demanda de ropa?
R.-
Δ%QD
ERD=
Δ%R

1
Δ %QD= x 100 =33.3
3

Δ %R=100

33.3
ERD= =0.333
100
¿Y la Elasticidad-Precio?

R.- ERD+ ERD + EPD=0

EPD=−0.333−0=−0.333

Si cambian los gustos de Emilia y decide gastar solamente una cuarta parte de
su renta en ropa, ¿Cómo varia su curva de demanda? ¿Cuáles son ahora su
Elasticidad-Renta y su Elasticidad-Precio?
R.- (i) Su curva de demanda se desplaza hacia la izquierda.
(ii)

Δ%QD
ERD=
Δ%R

1
Δ %QD= x 100=25
4

Δ %R=100

25
ERD= =0.25
100

(ii) ERD+ ERD + EPD=0

EPD=−0.25−0=−0.25

5.- The New York Times (17 de febrero de 1996) publicó una noticia en la que
decía que el número de viajeros del ferrocarril subterráneo había descendido
tras una subida de las tarifas: <<Hubo casi 4 millones menos de viajeros en
diciembre de 1995, primer mes después de que el precio del billete subiera 25
centavos a 1.50 $, que en el mes de diciembre anterior, lo cual representa una
disminución del 4.3 por 100>>
a) Utilice estos datos para estimar la Elasticidad-Precio de la demanda de
transporte en ferrocarril subterráneo.
R.-
Δ%QD
EPD=
Δ%P

Δ %QD=−4.3

( 1.5−1.25 )
Δ %P= x 100=20
1.25

−4.3
EPD= =0.215
20

Según su estimación, ¿Qué ocurre con los ingresos de la compañía de


ferrocarril subterráneo cuando sube la tarifa?
R.- Los ingresos de la empresa ferroviaria se ven afectados, en este caso como
la curva de demanda es inelástica (EPD<1), los ingresos aumentan
obteniéndose mejores ganancias.

¿Por qué podría no ser fiable su estimación de la Elasticidad?


R.- Podría no ser fiable porque en este caso no estamos tomando en cuenta si
hay sustitutos.

6.- Dos conductores, Tomas y Jerónimo, van a una estación de servicio, antes
de mirar el precio, Tomas dice: 10 lts. De gasolina por favor. Y Jerónimo 10 $ de
gasolina por favor. ¿Cuál es la elasticidad – precio de la demanda de cada
conductor?
R.- Suponiendo que el precio del litro de gasolina es de 3.50 $

Para Tomas: ELPD = â–²%QD Para Jerónimo: ELPD = â–²%QD


â–²%P â–²%P

ELPD = 10 ELPD = 2.85 ELPD = 2.85 ELPD = 0.28


3.50 10

8.- considere la policía relacionada con el consumo de tabaco


a) Los estudios indican que la elasticidad precio de la demanda de cigarrillos es
igual a 0.4 aproximadamente. Si un paquete de cigarrillos cuesta actualmente
2 $ y el gobierno quiere reducir el consumo de tabaco a un 20% ¿Cuánto
deberá subir el precio?

R.- El precio de los cigarrillos tendrían que incrementarse en un 40% lo que


significa que el paquete de cigarrillos deberá costar 2,40 $

b) Si el gobierno sube con carácter permanente el precio de los cigarrillos.


¿Tendrá esta medida una repercusión mayor en el consumo de tabaco dentro
de un año o dentro de cinco?
R.- La repercusión mayor se la apreciaría dentro de cinco años, ya que a corto
plazo se encontraran formas de seguir distribuyendo y adquiriendo los
cigarrillos, mientras que a más espacio de tiempo se disuadiría a los
consumidores a reducir el consumo de este producto.

c) Los estudios también han observado que los adolescentes tienen una
elasticidad – precio superior a la de los adultos ¿A que podría deberse?
R.- Esta situación se debe a que en la actualidad los adolescentes no adquieren
ninguna responsabilidad ante sus actos, y el hecho de pagar más, en este caso
por los cigarrillos, no afectan de forma directa a su economía siempre y cuando
puedan adquirir este producto

8- Usted es el conservador de un museo. Este está quedándose sin fondos, por


lo que usted decide aumentar los ingresos.
¿Debe subir o bajar el precio de las entradas? Explique su respuesta.
R.- Se deben bajar el precio de las entradas, ya que cuando se incrementan los
precios la demanda disminuye, y al ser el interés el de incrementar los
ingresos, pues la medida deberá ser contraria, de esta manera al disminuir el
valor de las entradas la demanda de visitantes al museo será mayor.

10.- Los fármacos tienen una demanda inelástica y los computadores tienen
una demanda elástica, suponga que los avances tecnológicos duplican la oferta
de ambos productos, es decir, ahora la cantidad ofrecida a cada precio es el
doble.

a) ¿Que ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio en cada mercado?


R.- En ambos casos es evidente el incremento del precio, sin embargo, la
cantidad demandada de los computadores se verá disminuida por ser un bien
con demanda elástica a diferencia de los fármacos, en cuanto a la cantidad de
equilibrio, este disminuye con los computadores.

b) ¿Que producto experimenta una variación mayor del precio?


R.- Ambos productos ya que se considera un incremento de un 100% en los
dos.

c) ¿Que producto experimenta una variación mayor de la cantidad?


R.- Los computadores, ya que disminuye su demanda a causa de la elevación
de su precio.

d) ¿Que ocurre con el gasto total de los consumidores en cada producto?


R.- El consumidor siempre priorizara un bien necesario, en este caso los
fármacos, además que pese a la subida del precio, este no se verá tan afectado
en su demanda a diferencia de los computadores.

11.- Los centros turísticos situados cerca de la playa tienen una oferta
inelástica y los automóviles tienen una oferta elástica. Suponga que un
aumento de la población duplica la demanda de ambos productos (es decir,
ahora la cantidad demandada a cada precio es el doble)
a) ¿Que ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio en cada mercado?
R.- En ambos casos la cantidad de equilibrio se incrementan en un mismo
porcentaje, sin embargo, respecto a los centros turísticos el precio se
incrementa en menor porcentaje con relación al de los automóviles.

b) ¿Qué producto experimenta una variación mayor del precio?


R.- Los automóviles

c) ¿Qué producto experimenta una variación mayor de la cantidad?


R.- Ambos productos, dado que la demanda es aplicada a ambos en el mismo
porcentaje

d) ¿Que ocurre con el gasto total de los consumidores en cada producto?


R.- El gasto que el consumidor realizará, será mayor en la adquisición de
automóviles, que a diferencia de los servicios de un centro turístico será menor.

12.- Hace varios años las crecidas de los ríos Misuri y Misisipi destruyeron miles
de acres de trigo

a) Los agricultores cuyas cosechas quedaron destruidas por las riadas vieron
disminuir su bienestar, pero los agricultores cuyas cosechas no quedaron
destruidas se beneficiaron de las crecidas ¿Por qué?
R.- Es clara la situación, pues aquellos agricultores que se vieron afectados por
las riadas, perdieron sus cultivos, ya sea de forma total ó parcial, situación que
afecta de forma directa a su economía, beneficiando de esta manera a los
agricultores que no fueron afectados, puesto que estos se ponen en ventaja
para comercializar sus cultivos, teniendo cierto monopolio por lo ocurrido.

b) ¿Qué información necesita usted sobre el mercado de trigo para averiguar si


las crecidas perjudicaron o beneficiaron a los agricultores en su conjunto?
R.- Principalmente las cantidades de producción de este producto.

13.- Explique por qué podría ser cierto lo siguiente. Una sequía mundial eleva
el ingreso total que reciben los agricultores por la venta de cereales, pero una
sequía que afecta solamente a una región reduce el ingreso total de los
agricultores de esa región.

R.- Esta hipótesis se torna cierta ya que si la sequía se produjera en una sola
región, existe la posibilidad de poder importar este producto para dicha región,
mientras que si la sequía es mundial, las reservas de este producto de las
diversas regiones, serán requeridas unas a otras, beneficiando en su totalidad a
los productores.

También podría gustarte