Está en la página 1de 5

NOTAS LIBRETA

Derecho Internacional

Conjunto de costumbre, tratados internacionales, principios generales del derecho, resoluciones


jurisdiccionales y doctrina que regulan temas específicos entre dos o más Estados (países)

¿Qué busca el derecho internacional?

Mejorar condiciones económicas, mejorar convivencia entre los países, preservar la paz.

Facultades y obligaciones del Presidente (art. 89, fracción X, CPEUM)

Dirigir política exterior y celebrar tratados internacionales; terminar, denunciar, suspender,


modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos,
sometiéndolos a la aprobación del Senado.

Teoría Monista Teoría Dualista

Los dos convergen en uno mismo. Internacional/Interno

*México ha pasado de ser dualista a monista.

*El derecho interno y nacional convergen en el derecho internacional.

¿Quién puede negociar?

 Presidente
 Embajador
 Secretaría de Relaciones Exteriores

Interpretación de los tratados

 Preámbulo
 Principios Generales del Derecho
 Acuerdos/Debates
 Contexto histórico
 Negociación

Pacta sunt servanda (lo pactado obliga)

 Aplica a todos los tratados.


 Todos los tratados deben ser cumplidos, no importa que no lo permita su derecho interno.
Resoluciones jurisdiccionales

 Cortes Internacionales - Permanentes

- Temporales Específicas

 -Tribunal del Mar


 -Paneles de arbitraje
 -Corte Internacional de Justicia
 -Corte Interamericana de D.H.

Principios generales de Derecho (art. 89 Carta de las Naciones Unidas, fracción X)

1. Autodeterminación de los pueblos


2. No intervención
3. Solución pacífica de controversias
4. Prescripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales
5. Igualdad jurídica de los Estados
6. Cooperación Internacional para el desarrollo
7. Respeto, protección y promoción de los derechos humanos
8. Lucha por la paz y la seguridad internacional

Tratados Internacionales

Acuerdo internacional celebrado entre 2 o más Estados que regulan una materia en específico.

Reserva: declaración unilateral hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.

Interpretación: tiene por objeto determinar la intención de las partes.

Objetivo del TLC: reducir aranceles.

Aranceles: impuesto al comercio exterior.

Sujetos de Derecho Internacional

1. Estado

 Territorio/Población/Gobierno
 Un nuevo estado debe tener reconocimiento internacional
 Reconocimiento del Estado= se crea el Estado
 Reconocimiento del gobierno= el Estado ya existe, implica un cambio de gobierno,
revolución, movimiento militar interno, golpe de estado y sobre todo legitimidad (es decir,
que lo acepte la población)
2. Organizaciones internacionales

 Tienen personalidad jurídica


 Objetivo= tienen distintas funciones. Cada país tiene sus responsabilidades, obligaciones y
derechos.
 Tienen mecanismos de entrada y salida.
 Clasificación:
 -Regionales= (OEA, UE, OTAN, APEC)
 -Internacionales= (ONU, OMC)
 Funciones:
 Preservar la paz
 Económicas
 Tema específico

3. Movimientos Liberación Nacional

4. Ciudadanos (excepciones: 4.1= D.H/ 4.2= inversión extranjera)

5. Sujetos atípicos= Estados con subjetividad jurídica internacional parcial. (Vaticano, Puerto Rico,
Cruz Roja Internacional)

Derecho Internacional de los Derechos Humanos

 Tratados, Precedentes, Costumbre, Principios.


 Se dividen en 2:
 *Internacional Multilateral= 1. Declaración Universal de los D.H./ 2. Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos./ 3. Pacto Internacional de Derechos
Culturales, Económicos y Sociales
 *Regional= subdividido en: 1. Europa: a) Corte D.H. Europa---- b) Corte Europea
Justicia

2. América: a) Corte Interamericana D.H----- b)Sistema


Interamericano D.H.------- c) Comisión Interamericana
D.H.

 Comisión IDH: admisibilidad, medidas provisionales, recomendaciones.


 Corte IDH: contencioso, resolución (sentencia)
 Opiniones consultivas: su objetivo es interpretar el Derecho Internacional Público.
NOTAS HOJA

*Jerarquía de Leyes en México:

1. CPEUM
2. Tratados Internacionales
3. Leyes Federales
4. Leyes Locales
5. Reglamentos

*Sistema Legal Internacional:

1. Constitutional International Law


2. International Public Law
3. Law of the Nations
 Costumbre: uso constante y uniforme. La costumbre internacional es la prueba de una
práctica general aceptada como derecho.
 Asilo Político: refugio (convención Ginebra)
 Salvoconducto: autorización para transitar legalmente
 Embajada: representación diplomática
 Consulado: representación administrativa
 Dumping: vender productos a menor precio del de producción
 Leyes Modelo: acuerdos entre países para que éstos tengan leyes similares
 Carta rogatoria: exhorto
 Otras denominaciones de los tratados: Carta, Pacto, Convención, Estatuto.
 Cuando una plataforma continental sea adyacente al territorio de 2 Estados limítrofes se
efectuará por acuerdo entre ellos.
 Proceso del Tratado: Negociación, Firma, Aprobación/Ratificación y Entrada en vigor.
 Tipos de Tratados: Bilaterales, Regionales, Multilaterales.
 Materias de los Tratados: Paz, D.H., Medio Ambiente, Economía, etc.
 ONU: nació el 24 de octubre de 1945 (San Francisco, California), después de la Segunda
Guerra Mundial. 193 Estados son los que la conforman. Sede: Nueva York. (Propósito:
mantener la paz y seguridad internacional, cooperación internacional)
 Conformación de la ONU:
1. Asamblea General=
2. Consejo de seguridad= 5 estados permanentes (EU, UK, China, Rusia, Francia) y 10
temporales.
3. Consejo Económico y Social= revisión de políticas, coordinación, recomendación
4. Consejo de Administración Fiduiciaria=
5. Corte Internacional de Justicia= resuelve controversias entre países.
6. Secretaría General= el personal que trabaja en la ONU es para esta secretaría
 Presidente de la Asamblea General: María Fernanda Espinosa
 Sede de la Corte Internacional de Justicia: Palacio de la Paz de La Haya, Países Bajos (fue
creada en 1945) (se compone de 15 magistrados, con mandato de 9 años)
 Opinión consultiva: país solicita a la Corte su opinión sobre un tema.
 Opinión contenciosa: resolución de casos contenciosos
 Caso Avena: México ante la CIJ vs EUA. Violación al derecho de asistencia consular y
debido proceso.
 OEA:
 Sede: Washington
 Pilares: Democracia, Seguridad, Derechos Humanos, Paz.
 Órganos: Asamblea General, Consejos, Comité Jurídico Interamericano, Comisión
Interamericana de D.H. (su objetivo es promover la observancia y defensa de los D.H.),
Secretaría General, Conferencias Especializadas y Organismos Especializados.
 Objetivos: Afianzar la paz y seguridad del continente, Principio de NO intervención,
Erradicar la pobreza y Organizar la acción solidaria.
 Sistema Interamericano de D.H.
 Comisión: promueve d.h, evalúa si los casos deben ir a la Corte
 Corte: función jurisdiccional
 Comisión: admisibilidad, medios provisionales, recomendaciones
 Corte: parte contenciosa, resolución
 Palestina: cumple con los elementos de un Estado, ya que tiene población (refugiados),
territorio (disputado entre judíos y árabes) y gobierno. EUA no reconoce a Palestina como
Estado.

También podría gustarte