Está en la página 1de 34

MÓDULO: DERIVADOS FINANCIEROS

Unidad 2

SWAPS
DEFINICIÓN

Swap es una transacción financiera en la que las dos


partes acuerdan contractualmente el intercambio de
flujos monetarios en el tiempo.

Se fundamenta en la ventaja comparativa que


disfrutan algunos participantes en ciertos mercados,
que les permite acceder a determinadas divisas u
obtener tasas de interés en condiciones más
ventajosas.
OBJETIVO DE LOS SWAPS

1. Ahorro de costos.
2. Cambiar la índole del flujo de caja
de fijo a flotante o de flotante a fijo.
Hay dos maneras de hacer el swap:

1. Negociaciones directas: entre las dos partes.

2. Negociaciones indirectas: cada parte negocia su lado


del swap con un intermediario – un swap dealer.

Usualmente, los intermediarios son instituciones


financieras como bancos, casas de corretaje, etc.
Intermediarios

 Por regla general, en los swap no hay


intermediarios; especialmente algunos
intermediarios buscan contrapartes a cambio
de una comisión baja.

 Pueden ser garantes del cumplimiento del


contrato. Sí una de las partes no paga, el
intermediario responde y paga a la otra parte.
Disminuye el riesgo.
Se desprende que en un swap se involucran:

1. Dos partes.
2. Un monto nocional (principal).
3. Flujos de caja.
4. Arreglo de pagos.
5. Un acuerdo sobre cómo resolver problemas.
¿Cuál es el riesgo de que
una parte no cumpla ?

La otra tampoco cumple y se termina el


contrato; no hay más flujos entre las
empresas.

Ambas empresas siguen endeudadas con


sus acreedores originales, es decir, quedan
endeudadas con el tipo de tasa que no
querían.
TIPOS DE SWAP

SWAP DE COMMODITIES

SWAP DE TASAS DE INTERÉS

SWAP DE DIVISAS
SWAP DE COMMODITIES

En un instrumento financiero diseñado para cubrirse


de las fluctuaciones de precios de los productos, sin
que requiera movimientos físicos.
SWAP DE TASAS DE INTERÉS

Es un contrato para intercambiar los flujos de


fondos de deudas de diferentes tipos de tasas de
interés, por lo general una fija y otra variable.
SWAP DE DIVISAS
( CURRENCY RATE SWAP)

Es un contrato para intercambiar, en el futuro,


montos equivalentes denominados en diferentes
monedas, a un tipo de cambio determinado al
momento del contrato y donde los participantes, al
final, intercambian de nuevo el capital, al tipo de
cambio fijado inicialmente en el contrato.
SWAP DE TASAS DE INTERES
INTEREST RATE SWAP

TIPOS

CUPON SWAP:
Se intercambian tasas fijas por tasas variables, o viceversa.

BASIS SWAP:
Se intercambian tasas variables por tasas variables.

CROSS CURRENCY RATE SWAP:


Se intercambian tasas fijas en una divisa por tasas variables
en otra.
Swaps de tipos de interés
Elementos a considerar la operatoria Swap:

- Tasa Fija.

- Tasa Variable.

- Libor (London InterBank Offered Rate): Es el tipo de interés


del mercado interbancario de Londres. El LIBOR suele ser
el tipo de interés de referencia para los préstamos en
mercados financieros internacionales.

Tasa LIBOR promedio a 10-oct-18: 2,170%

Fuente: https://es.global-rates.com/tipos-de-interes/libor/dolar-usa/2018.aspx
Ejemplo Swaps de tipos de interés
Sean dos empresas A y B que quieren pedir prestados 10
millones de dólares. A cada una de ellas les han ofrecido
los siguientes tipos de interés:

Fijo Variable
A 10% L+0,3%
B 11,20% L+1%
Fijo Variable
A 10% L+0,3%
B 11,20% L+1%

 L: Tasa LIBOR a 6 meses. Supongamos que la empresa A quiere


pedir prestados 10 millones a tipo variable y B los quiere a tipo fijo.

 B debe tener más riesgo que A, ya que le piden mayores intereses


tanto en fijo como en variable. En concreto B paga un 1,20% más
que A en fijo y un 0,70% más que A en variable.
Fijo Variable
A 10% L+0,3%
B 11,20% L+1%

 B tiene ventaja comparativa en tipo variable, que es en lo que


“menos mal” está.
 Se verá cómo B pide prestado el dinero a tipo variable y A lo pide a
tipo fijo y posteriormente intercambian los intereses, y así ambas
empresas salen ganando.

 Supongamos que A pide prestado al 10% a alguien externo y B pide


prestado al L+1% también a alguien externo.

 Como es lo contrario de lo que quieren, vamos a organizar las


transacciones de forma que A termine pagando variable y B fijo.
A B

10% L + 1%

B paga L + 1%, pero como quiere pagar fijo, vamos a


hacer que A le pague un L + 1% (para que se cancelen
los variables de B).
Pero a cambio B tendrá que pagar X fijo a A, para que se
cancelen los fijos de A, y para que A termine pagando
variable. Vamos a ver cómo determinar X.

L + 1%

A B

10% L + 1%
X
 B paga: L + 1% + X y recibe L + 1%  En total paga X a tipo fijo 
Beneficio de B en relación a lo que pagaría sin swap: 11,20 – X = FB – X

A paga: L + 1% + 10% y recibe X  En total paga: L + 1% + 10% - X


a tipo variable  Beneficio de A en relación a lo que pagaría sin swap:

L + 0,30 – [(L + 1) + 10 – X] = VA – VB – FA + X

Fijo Variable
A 10% L+0,3%
B 11,20% L+1%

 Por tanto, el beneficio total del swap es:

VA – VB – FA + X + (FB – X) = [FB – FA ] – [VB – VA] =

Diferencia de fijos – Diferencia de variables


 Podemos elegir X de forma que el beneficio de ambas
partes sea igual:

VA – VB – FA + X = FB – X  X = (FB + FA + VB – VA) =
2

[(11,20 + 10] + [(L + 1) – (L + 0,30)] = 10,95 %


2
Fijo Variable
A 10% L+0,3%
B 11,20% L+1%

 Beneficio de B = 11,20 – 10,95 = 0,25

 Beneficio de A = L + 0,30 – (L + 1) – 10 + 10,95 = 0,25


SWAP DE TASAS DE INTERES

CONCLUSIONES:

 NO HAY INTERCAMBIO DE PRINCIPALES

 DESPUES DEL SWAP, CADA PARTICIPANTE ES RESPONSABLE DE SUS


ACREENCIAS.

 TIENE UN MONTO Y PLAZO ESPECIFICOS.

 PRESENTA BENEFICIO PARA TODOS LOS PARTICIPANTES, AUNQUE NO EN


CANTIDADES IGUALES PARA TODOS.

 EN LA PRACTICA LOS INTERCAMBIOS SE EFECTUAN POR LA DIFERENCIA


ENTRE LAS TASAS INVOLUCRADAS Y NO POR EL TOTAL DE ELLAS.
Ejemplo. SWAP de divisas

Si una empresa americana posee una deuda en dólares a tasa


fija, y una empresa alemana posee una deuda por el mismo
monto y moneda pero a tasa variable, es posible que realicen
un SWAP.

Las partes piensan que la evolución de las tasas será adversa


con respecto a su actual situación, es decir, la empresa
americana puede tener un préstamo a tasa fija pero cree que
en el futuro las tasas estarán bajo ese nivel y, por lo tanto,
desea aprovechar esa situación. A su vez, la empresa
alemana puede pensar que las tasas se elevarán en el futuro
y, por lo tanto, desea tener una tasa fija.
SWAP DE DIVISAS
TIPOS

 SWAPS DE DIVISA FIJO - FLOTANTE


 SWAPS DE DIVISA FIJO - FIJO
 SWAPS DE DIVISA FLOTANTE - FLOTANTE
Ejemplo de Swaps de divisas

 La empresa X desea pedir prestados US$ a un tipo de


interés fijo. La empresa Y desea pedir prestados ¥
japoneses a un tipo también fijo.

 Las cantidades que necesitan ambas empresas son


iguales al tipo de cambio actual.

 Las empresas han obtenido las siguientes ofertas de tipos


de interés:
¥ US$
X 5% 9.6%
Y 6.5% 10%

Se pide:

Diseñar un swap en que un banco que actúe como


intermediario obtenga un 0,5% anual, siendo el swap
igualmente atractivo para ambas partes y el riesgo de
tipo de cambio sea asumido por el banco.
X quiere US$
¥ $

Y quiere ¥ X 5% 9.6%

Y 6.5% 10%
 Diferencia en ¥ = 1,5%

 Diferencia en US$ = 0,4%

 Diferencia en ¥ - Diferencia en US$ = 1,1%

 1,1% - 0,5% = 0,6

banco 0,3% para cada una


 Diferencia US$ < Diferencia ¥ Y tiene ventaja
comparativa en US$. Por tanto:
¥ $

 Y pide préstamo en US$ al 10% X 5% 9.6%

Y 6.5% 10%
 X pide préstamo en ¥ al 5%

5% ¥ 10% $

X Banco Y
5% ¥ 10% $
9.3% USS$ 6.2% ¥
¥ $

X 5% 9.6%

Al final: Y 6.5% 10%

 X pide US$ al 9,6 % - 0,3 % = 9,3%

 Y pide ¥ al 6,5% - 0,3% = 6,2%

 Comprobemos que el beneficio del banco es realmente


un 0,5%:

 Al banco le entra: 9,3% US$ + 6,2% ¥

 Al banco le sale: 10% US$ + 5% ¥


 En total el banco recibe

1,2% en ¥

y paga un

0,7% en US$

 1,2% - 0,7 % = 0,5%

 Sin embargo, el riesgo de tipo de cambio lo soporta


el banco, ya que si el yen baja durante la vida del
swap, el banco recibe menos dinero.
EJERCICIO PROPUESTO

A las empresas X e Y les han ofrecido los siguientes tipos anuales sobre un
préstamo a tasa fija, sobre una cantidad de US$500.000.000:

Libras Dólares
Esterlinas

Empresa X 7% 11,00%
Empresa Y 8,50% 11,40%

La empresa X necesita pedir el préstamo en dólares y la empresa Y lo necesita


en Libras. Diseñe un swap de divisas que sea igual de atractivo para ambas
empresas y en el que todo el riesgo de tipo de cambio sea asumido por una
institución financiera, la que debe obtener un beneficio neto del 0,3%.
X quiere US$ Libras Dólares
Esterlinas

Y quiere & Empresa X


Empresa Y
7%
8,50%
11,00%
11,40%

 Diferencia en & = 1,5%

 Diferencia en US$ = 0,4%

 Diferencia en & - Diferencia en US$ = 1,1%

 1,1% - 0,3% = 0,8

banco 0,4% para cada una


 Diferencia US$ < Diferencia & Y tiene ventaja
comparativa en US$. Por tanto: Libras
Esterlinas Dólares

 Y pide préstamo en US$ al 11,4% Empresa X 7% 11,00%


Empresa Y 8,50% 11,40%

 X pide préstamo en & al 7%

7% & 11,4%

$
X Banco Y
7% & 11,4% $
10,6% USS$ 8,1% ¥
Libras Dólares
Esterlinas

Empresa X 7% 11,00%
Empresa Y 8,50% 11,40%

Al final:

 X pide US$ al 11,0 % - 0,4 % = 10,6%

 Y pide & al 8,5% - 0,4% = 8,1%

 Comprobemos que el beneficio del banco es realmente


un 0,3%:

 Al banco le entra: 10,6% US$ + 8,1% &

 Al banco le sale: 11,4% US$ + 7% &


 En total el banco recibe

1,1% en &

y paga un

0,8% en US$

 1,1% - 0,8 % = 0,3%

Por tanto, el swap es conveniente para los involucrados

También podría gustarte