Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso: Proyecto de ingeniería I

FASE 4 - PLANEAMIENTO DEL PROYECTO

Yarlen Toloza Moya

Grupo: 79

TUTOR:

Ezequiel Aparicio

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD Valledupar
Noviembre 2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

Tabla de contenido

1. Introducción .................................................................................................... 3
2. Objetivos ......................................................................................................... 4
1.2 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 4
1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................... 4
3. Planteamiento Formulación del problema .................................................... 5
3.1 Planteamiento del problema ................................................................... 5
3.2 Formulación del problema ...................................................................... 6
4. JUSTIFICACION .............................................................................................. 7
5. Marco Teórico ................................................................................................. 8
6. Metodología ..................................................................................................... 9
7. Presupuesto .................................................................................................. 10
8. bibliografia ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

1. Introducción

El siguiente proyecto se realiza para buscar una solución a un problema de


transportar una sustancia radioactiva, planteada con un robot LEGO EV3
con base en las funciones software, es posible que libere sustancias de
radiaciones, por tal motivo se busca una solución al transporte para mayor
seguridad y así evitar que se enfermen las personas, otros de los requisitos
para transportar la sustancia es tener claro los riesgos que se exponen a
trasladar esta carga se debe tener unas medidas de control necesarias para
lograr un excelente resultado al momento de trasladar la sustancia.
Se debe estudiar e investigar libros científicos para tener conocimiento y así
poder plantear alternativas de soluciones, los cuales puedan ayudar a un
mejor resultado.
Para esto se estudia la existente e investigaciones científicas en busca de
información que permita plantear diferentes alternativas de solución
(métodos aplicar), las cuales se deben evaluar para determinar entre los
integrantes del proyecto la mejor metodología que pueda ser la mejor y tener
un excelente resultado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

2. Objetivos

1.2 OBJETIVO GENERAL

Transportar de forma segura una sustancia radioactiva por una trayectoria ya


planteada con un Robot LEGO EV3.

1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar un prototipo robot LEGO EV3 que pueda transportar 500 gramos y
pueda recorrer la trayectoria hexagonal correctamente, ejecutando las
funciones programadas en el software.
 Integrar el software para una mejor programación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

3. Planteamiento Formulación del problema

3.1 Planteamiento del problema

“En una empresa de transporte especial de carga requiere transportar un elemento


químico altamente nocivo de una zona aislada a otra a través de una pista
hexagonal. A pesar de que la sustancia está herméticamente encriptada existe el
riesgo que en el proceso del transporte ocurra un derrame, por lo que ningún ser
humano puede estar en contacto con ella en el recorrido del transporte, la sustancia
y la capsula de envasado pesan 500 kilogramos. La carga se debe transportar
usando un robot LEGO MINDSTORM EV3 que resuelva el siguiente recorrido”.

¿Qué prototipo podemos diseñar para transportar 500 gramos de peso de sustancia
radioactiva por una trayectoria ya trazada en un determinado tiempo utilizando un
robot LEGO EV3 si ayuda del ser humano, aun sabiendo el riesgo al que se expone
al trasladar este químico?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

3.2 Formulación del problema

¿Cómo se debe usar el robot LEGO MINDSTORM EV3 para transportar en la


empresa la carga de 500 kilogramos del químico altamente nocivo,
siguiendo la trayectoria hexagonal?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

4. JUSTIFICACION
En el siguiente proyecto se busca dar una solución al problema del transporte de
un elemento químico altamente nocivo, para esto hemos diseñado unos objetivos
y unas estrategias para el buen funcionamiento del robot LEGO EV3, en la
actualidad los robots son ampliamente utilizados para realizar las tareas de forma
más exacta.
En la industria de los robots es importante el avance científico y tecnológico en
las diversas áreas de control electrónica e informático.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

5. Marco Teórico
Las Oportunidades que están explotando diferentes compañías en su división o
rama de robots educativos, que crece exponencialmente año con año, es por el
impacto de herramientas lúdicas en la enseñanza de diferentes asignaturas en
todos los niveles académicos. En diferentes trabajos mencionan que si se emplean
de manera adecuada los dispositivos, los estudiantes encuentran una motivación
extra para construirlos, modificarlos y programarlos en diferentes lenguajes de
programación de forma autodidacta Cuando los alumnos interactúan con el robot,
se cuenta con una herramienta flexible, que permite trabajar en equipo en la
construcción de nuevos conocimientos, dejando de ser estudiantes puramente
receptivos a ser capaces de desarrollar un pensamiento crítico para resolver
problemas y con habilidades para implementar algoritmos en un lenguaje de
programación. Pueden construir robots simples para familiarizarse con aspectos
básicos de ingeniería, programación de computadoras, por lo cual iniciar a
construir su pensamiento computacional a temprana edad. Pero los conceptos de
abstracción, representación, análisis y diseño de algoritmos los utilizan de manera
eventual. Se describen a detalle las conclusiones del trabajo y se sugieren algunos
trabajos futuros.

Este Kit cuenta con varios sensores:

 Sensores Infrarrojo y Baliza Infrarroja remota: son sensores de


comunicación entre sí mismo, el infrarrojo puede detectar luz reflejada
por objetos macizos, también puede detectar señales de luz infrarroja
enviadas por la baliza infrarroja y se puede utilizar en modos diferentes
como el de proximidad, de baliza y de remoto.

 Sensor de Giro: puede orientar a los robots midiendo el ángulo que


gira teniendo en cuenta una orientación inicial.

 Sensor de Color: es un sensor digital que puede detectar la


intensidad de la luz y puede utilizarse en tres modos diferentes: Color,
Intensidad de luz reflejada e Intensidad de luz ambiental.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

 Sensor de contacto: Este se ubica en la parte frontal del robot y sirve


para detectar cuando este se suelta, capaz de contar presiones
simples y múltiples.

6. Metodología
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

Elaborar el prototipo de robot con la tecnología LEGO MINDSTORM EV3


(hardware), el cual permita transportar la carga de 500 kilogramos siguiendo la
trayectoria hexagonal

Para este desarrollo del proyecto se empleara la siguiente metodología CDIO,


funciones propias del ejercicio de la ingeniería, concebir y diseñar un robot EV3
que gire sobre el eje para que así inicie un recorrido hexagonal y poder avanzar la
trayectoria que se quiere obtener para llevar la sustancia.

7. Presupuesto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

8. Bibliografía
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

S.L., R.-b. G. (2017). Sensor de proximidad Hitechnic para Mindstorms. Obtenido


de https://www.ro-botica.com/Producto/Sensor-de-proximidad-Hitechnic-para-
Mindstorms/

2.2 Silveira, A., L´Erario, A., Takeshi, A., Canhadas, E., de Lima, F., Canhadas. G.,
Gonçalves, J. A., Fabri, J. A. y da Silva, J. (2014). Iberian Conference on
Information Systems and Technologies, CISTI. 2014. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2052/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=6876
954
2.3 Enríquez, C., Aguilar, O. y Domínguez, F. (2016). Using Robot to Motivate
Computational Thinking in High School Students. IEEE Latin America
Transactions, Vol. 14, No. 11. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2052/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=7795
838
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Proyecto de ingeniería I

También podría gustarte