Está en la página 1de 35

FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA MUSICAL 

Código 410001 
Elaborado por: Ricardo Londoño 
Adaptado por: Mauricio Mosquera Samper 
Londoño. 2014 

Generalidades del curso: 


El  curso  fundamentos  de  la  escritura  musical  pretende  generar  las  competencias  necesarias para 
que  el  estudiante  adquiera  las  habilidades  psicomotrices  en  respuesta  a  estímulos  sonoros  y  los 
codifica  usando  la  notación  musical  tradicional,  de  igual manera; al igual que la comprensión de 
la  simbología  y  la  sintaxis  constitutiva  de  la  notación  musical  y  a  partir  de  ella  demostrar  un 
resultado  sonoro  por  medio  del  uso  de  representaciones  corporales  u  otras  interfaces 
instrumentales. 
Es  la  apertura  al  lenguaje  musical  y  una  oportunidad  para  que  el  estudiante  de  música  unadista 
adquiera  las  bases  sólidas  para  asumir  las  asignaturas  futuras  que  necesitan  la  lectura  rítmica, 
melódica  y  armónica;  así  mismo  es  un  pre  saber  fundamental  de  sus  respectivos  contextos  de 
aprendizaje. El curso una vez asumido y apropiado, acercará 
 
el  aprendizaje  musical  de  manera  más  eficiente  y  concreta para el uso y disfrute de la música, es 
la  ventana  a  entender  y  adquirir la capacidad de construir discursos musicales que harán parte de 
una  estructuración  y  formación  profesional  musical  en  cualquier  campo  del  mundo  musical  y 
aspectos relevantes para los procesos de composición, arreglos y producción musical. 
LA NOTACION MUSICAL 
Notación  musical  es  el  nombre  de  cualquier  sistema  de  escritura  utilizado  para  representar 
gráficamente  un  discurso  musical,  permitiendo  a  un  intérprete  que  la  ejecute  de  la  manera 
deseada por el compositor (López, 1984). 
El  sistema  de  notación  más  utilizado  actualmente  es el sistema gráfico occidental que representa 
sobre  un  pentagrama  una  serie  de  signos.  El  elemento  básico  de  cualquier  sistema  de  notación 
musical es la nota, que representa un único sonido y sus características básicas: duración y altura. 
Para  López  (1984),  los  sistemas  de  notación  también  permiten  representar  otras  características 
diversas,  tales  como  variaciones  de  intensidad,  expresión  o  técnicas  de  ejecución  instrumental. 
No  obstante,  existen  muchos  otros  sistemas  de  notación y muchos de ellos también se usan en la 
música moderna. 
Los  sistemas  de  notación  musical  existen  desde  hace  miles  de  años.  Se  encontraron  pruebas 
arqueológicas  de  escritura  musical  practicada en Egipto y Mesopotamia hacia el III milenio a. C. 
Otros  pueblos  también  desarrollaron  sistemas  de  notación  musical  en  épocas  más  recientes. Los 
griegos  utilizaban  un  sistema  que  consistía  en  símbolos  y  letras  que  representaban  las  notas, 
sobre el texto de una canción. 
MARCO HISTORICO 
El  sistema  moderno  tiene  sus  orígenes  en  las  neumas  (del  latín:  curvado),  símbolos  que 
representaban  las  notas  musicales  en  piezas  vocales  del  canto  gregoriano,  hacia  el  siglo  VIII. 
Inicialmente,  las  neumas,  trazos  que  representaban  intervalos  y  reglas  de  expresión,  estaban 
posicionadas  sobre  las  sílabas  del  texto  y  servían  como  soporte  sobre  cómo  ejecutarlo  para  los 
que ya conocían la música. 
Para  resolver  este  problema  las  notas  pasaron  a  ser  representadas  con  distancias  variables  en 
relación  a  una  línea  horizontal.  Esto  permitía  representar  las  alturas.  Este  sistema  evolucionó 
hasta una pauta de cuatro líneas, con la utilización de claves que 
 
permitían  alterar  la  extensión  de  las  alturas  representadas.  Inicialmente  el  sistema  no  contenía 
símbolos  para  las  duraciones  de  las  notas  ya  que  eran  fácilmente  inferidas  por  el  texto  a  cantar, 
hacia  1150  estos neumas adoptaron una forma más definida (Notación cuadrada). Cabe decir que 
la escritura musical conoció una importante evolución al sustituir la caña por la pluma de ave que 
dejará un trazo cuadrado sustituyendo el sistema de neumas anterior. 
En el siglo X comenzaron a usarse líneas para señalar con cierta exactitud la altura de los sonidos 
musicales.  Al  principio  una  línea  roja  trazada  sobre  el  pergamino  señalaba  el sonido Fa y servía 
como  referencia para los demás sonidos, luego se añadió una segunda línea de color amarillo que 
representaba  un  DO  y,  finalmente,  el  monje  benedictino  Guido  D  ́Arezzo  (995-1050)  añadió 
otras dos más, creando el tetragrama o pauta de cuatro líneas. 
Curiosamente,  no  existía  una  norma  generalizada  para  usar  un  número  exacto  de  líneas,  y  en 
algunos  manuscritos  se  pueden  ver  pautas  de  cuatro,  cinco,  seis  y  hasta  diez  líneas.  La pauta de 
cuatro  líneas  se  solía  usar  para  música  religiosa,  y  el pentagrama o pauta de cinco líneas, para la 
música  profana.  Ya  en  el  siglo  XVI,  el  pentagrama  se  impuso  como  pauta  de  uso  común  para 
toda clase de música. 
La  aparición  de  la  partitura  supuso  un  progreso  decisivo  en  la  escritura  musical:  con  la 
indicación  de  la  altura  de  los  sonidos  será  posible  "leer"  la  música,  aligerar  la  memoria,  y 
facilitar el aprendizaje de los cantos. 
A  Guido  D  ́Arezzo  se  le  debe  también,  el  haber  dado  nombre  a  las  seis  primeras  notas  de  la 
escala  –  ut,  re,  mi,  fa,  sol,  la  -,  basándose  en  las  primeras  sílabas  de  los  versos  de  un himno del 
siglo  VIII,  dedicado  a  San  Juan  Bautista.  Los  seis  primeros  versos  dan  el  nombre  a  las notas, la 
melodía  de  Guido  daba  a  la  primera  sílaba  de  cada  verso  un  sonido  diferente, que coincidía con 
los  sonidos  de  la  escala.  Con  el  tiempo  la  primera  sílaba  se  cambió  por  Do  y  se  añadió  el  Si 
uniendo la "S" y la "I" de los dos últimos versos. 
La  notación  neumática  así  como  la  cuadrada  supusieron  grandes  progresos  en  la  escritura 
musical,  pero  quedaba  impreciso  el  ritmo  a  adoptar,  era  pues  necesario  introducir  la  dimensión 
de  tiempo  -  duración  en  la  escritura  musical.  Cabe  decir  que  los  valores  de  mayor  duración 
acabaron  por  desaparecer. La semibreve será el valor de referencia equivalente a nuestra redonda 
actual. 
La invención de la imprenta en 1455 supuso un cambio radical para la divulgación de las 
partituras. A partir de ese momento se tuvo la posibilidad de multiplicar los originales 
 
de  las  partituras.  No  obstante,  según  los expertos, sólo una décima parte de la música escrita con 
anterioridad  a  1600  ha  llegado  a  nuestras  manos,  debido  principalmente  a que hasta esa fecha la 
impresión  seguía  siendo  cara  y  compleja.  Generalmente  las  copias  de  las  partituras  se  hacían  a 
mano  por  expertos.  Así,  gracias  al  buen  hacer  de  Bach,  las  obras  de  Vivaldi  han  llegado  hasta 
nuestros  días.  A  partir  de  1700, con la llegada de la burguesía al poder, se empezará a producir y 
a  distribuir  música  impresa  a  gran  escala. Es éste el principio de una evolución que, ayudada por 
los  avances  tecnológicos,  ha  desembocado  en  la  actual  presencia  constante  de  la  música  en 
nuestra vida cotidiana. 
Ver los siguientes ejemplos: 
https://www.youtube.com/watch?v=vArNf76XxYo 
https://www.youtube.com/watch?v=JtQZvoaMEy8 
https://www.youtube.com/watch?v=E3di_FWO8MU 
En el siglo XVII, empiezan a emplearse las indicaciones de tempo o de velocidad: allegro, 
adagio, andante, entre otros. 
Adicionalmente  comienza  el  uso  de  los  matices  de  dinámica,  aunque  no  pasan  de  ser niveles de 
intensidad  muy  limitados:  forte  o  piano,  el  uso  de  estos  signos  se  fue  estandarizando  durante  el 
siglo  XVIII.  Se  perfeccionaron  los  matices  de  intensidad,  y  se  convirtieron  en  habituales  las 
indicaciones de crescendo o decrescendo. 
En  el  siglo  XIX,  entre  los  compositores  existe  una  tendencia  generalizada  a  escribir  todos  los 
detalles  expresivos  en  la  partitura.  Por otro lado, se amplía el espectro de indicaciones de tempo: 
largueto,  allegro  con  moto  y  andante  non  troppo  son  algunos  ejemplos.  Estas  indicaciones 
incluso  se  precisarán  con  el  invento  del  metrónomo  Maelzel,  que  indica  exactamente  el número 
de negras que han de hacerse por minuto. 
Ya  más  cerca  de  nuestros  días,  a  principios  de  siglo  XX,  pocas  innovaciones  se  introdujeron. 
Realmente,  la  notación  que  nosotros  empleamos  hoy  en  la  música  culta  se  corresponde  con  la 
empleada en la primera mitad del siglo XX. 
Hoy  la  escritura  musical  se  ha  individualizado  tanto,  que  los  compositores  emplean 
frecuentemente  sus  propios  sistemas  de  notación  musical,  que  suelen  incluir  en  las  partituras; 
aunque  en  la  actualidad  existen  nuevos  códigos  para  el  aprendizaje  de  patrones  melódicos, 
rítmicos, ritmo-melódicos y armónicos, al igual que las dinámicas, 
 
expresiones,  articulaciones,  entre  algunos  más;  presenta un matiz de creatividad, sin embargo no 
llegan hacer tan exactos como los de los modelos centro europeos (Rodríguez, 2010). 
LA ESCRITURA MUSICAL 
Para  poder  hacer uso de la lectura musical en un contexto que necesite de ella, se deben codificar 
ciertos  símbolos,  que  en  combinación  con  otros  desencadenen  el  discurso  de  manera  coherente, 
para  ello  deben  conocerse  cada  una  de  las  figuras  que  intervienen  en  la  lectoescritura, 
comprender la relación entre si y a partir de allí hacer la codificación correspondiente. 
Figuras Rítmicas: 
Son  símbolos  que  representan  el  tiempo  de  duración  de las notas musicales. Dentro de la lectura 
musical,  es  necesario  comprender  las  relaciones  entre  cada  una  de  las  figuras  rítmicas,  a 
continuación expondremos dicha relación y su identificación numérica: 
NOMBRE FIGURA REPRESENTACION 
NUMERICA 
REDONDA 1 
BLANCA 

NEGRA 

CORCHEA 8 
SEMICORCHEA 16 
 
FUSA 32 
SEMIFUSA 64 
Londoño. 2014 

SILENCIOS FIGURAS RITMICAS 


NOMBRE FIGURA REPRESENTACION 
NUMERICA 
SILENCIO DE REDONDA 

SILENCIO DE BLANCA 2 
SILENCIO DE NEGRA 4 
SILENCIO DE CORCHEA 8 
SILENCIO DE SEMICORCHEA 16 
SILENCIO DE FUSA 32 
 
SILENCIO DE SEMIFUSA 64 
Londoño. 2014 

EL PENTAGRAMA 
Es el símbolo gráfico en el que se centra la grafía musical y está conformado por cinco líneas y 
cuatro espacios tal como se describe a continuación. 
Penta: Cinco 
Grama: Línea 
Londoño. 2014 

El  pentagrama  se  utiliza  para  escribir  las  notas  musicales  y  según  la  clave  al  inicio  de  este, 
determinar  la  altura  de  cada  una  de  las  notas,  consta  de  cinco  líneas  horizontales  paralelas  y 
equidistantes  entre  si,  además  de  cuatro  espacios  entre  estas  líneas.  Las  líneas  se  enumeran  de 
abajo hacia arriba como línea 1, 2, 3, 4 y 5, y los espacios 1, 2, 3, 4. 
El Pulso y el Acento 
El Pulso 
El  ritmo  suele  organizarse  en  patrones  regulares,  dichos  patrones  controlan  el  movimiento 
musical.  La  unidad  rítmica  a  usarse  como  referencia  es  el  pulso,  un  patrón  espaciado  regular  y 
periódico,  el  cual  podemos agrupar por tiempos y a partir de estos tiempos determinar compases, 
las agrupaciones más comunes son 2,3 y 4 tiempos. 
El Acento 
 
El  acento  nos  permite  identificar  los  diferentes  patrones  rítmicos  que  escuchamos  y  a  partir  de 
allí  agruparlos  según  su  regularidad,  gracias  al  acento  podemos  identificar  si  lo  que  estamos 
escuchando hace uso de dos tiempos, tres tiempo, cuatro tiempos, etc... 
El Compás 
El  compás,  es  la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo representadas 
por  las  figuras  rítmicas  (Redonda,  Blanca,  negra,  Corchea...)  que  se  organizan  en  grupos, en los 
que encontramos partes acentuadas y en contratiempo. 
Los  compases  se  pueden  clasificar  en  función  de  sus  números  de  tiempos  y  en  función  de  su 
subdivisión,  he  aquí  en  donde  encontramos  los  compases  binarios  y  ternarios  y  los  compases 
simples y compuestos. 
Londoño. 2014 

Compases binarios 
Los  compases  binarios  se  dividen  en  dos  tiempos.  A  su  vez,  cada  uno  de  estos  pulsos  se  puede 
subdividir  en  dos  o  en  tres  corcheas,  dando  compases  de  subdivisión  binaria  o  ternaria, 
respectivamente. 
 
Londoño. 2014 

Compases ternarios 
Los  compases  ternarios  son  los  que  se  dividen  en  tres  tiempos.  A  su  vez,  cada  uno  de  estos 
pulsos  se  puede  subdividir  en  dos  o  en  tres  corcheas,  dando  compases  de  subdivisión  binaria  o 
ternaria, respectivamente. 
Londoño. 2014 

El indicador de compas 
Uno  de  los  primeros símbolos que encontraremos será la indicación de compás. Los compases se 
indican  con  dos  números.  El  número  superior  nos  indica  la  cantidad  de  tiempos  o  pulsaciones 
que  tiene  y  el  número  inferior  la  figura  que  representa  la  unidad  de  compás  o  unidad  de  pulso, 
generalmente se puede identificar como un fraccionario. 
Ejemplo: 2/4, 3/4. 4/4, etc... 
Nota: Revisar el cuadro de las figuras rítmicas y ver el cuadro de representación numérica 
 
Ejemplo: 
2 Compas de dos tiempos 
4 Número que indica la figura unidad de tiempo del compás en este caso. 
4: 
3 Compás de tres 
tiempos 
8 Número que indica la figura unidad de tiempo del compás en este caso. 
8 : 
CLAVES DE SOL, FA Y DO 
La  clave  en  notación  musical  es  un  signo  cuya  función  es  indicar  la  altura  de  la  música  escrita, 
asignando  una  determinada  nota  a  una  línea  del  pentagrama,  que  se  toma  como  punto  de 
referencia  para  establecer  los  nombres  del  resto  de  las  notas.  Se  ubica  al  principio  de  cada 
pentagrama, aunque puede cambiarse en cualquier momento durante el transcurso de la obra si se 
requiere. 
La Clave de Sol 
 
La  clave  de  sol  situada  sobre  la  segunda  línea  del  pentagrama  se  denomina  clave  de  sol  en 
segunda o simplemente clave de sol. Actualmente en ingles se llama G clef (clave de sol) o treble 
clef (clave para agudos). 
Al ser apropiada para representar sonidos agudos, aparece en la música para los instrumentos con 
tesituras  más  altas;  sobre todo el oboe, la flauta, el violín, algunos instrumentos de percusión y la 
mano derecha del piano, en música vocal, las voces de soprano y contralto están en esta clave. La 
clave de sol es la más usada en la actualidad 
Imagen clave de Sol: 
Imagen Clave de Sol Ubicada en el Pentagrama: 
Clave de Fa 
El  símbolo  empleado  para  representar  esta  clave  proviene  de  una versión estilizada de la letra F, 
que  en  notación  alfabética  representa  la  nota  fa.  La  línea  en  la  que  se  ubica  se  delimita  con  dos 
pequeños  puntos,  uno  encima  del  otro,  que  se  colocan  a  la  derecha  de  la  clave.  Se  emplea  para 
representar  sonidos  graves  y  su  ubicación  es  sobre  la  cuarta  línea,  también  se  conoce  en  inglés 
como Bass Clef . 
 
Imagen clave de Fa: 
Imagen clave de Fa en pentagrama: 
Clave de DO 
En  concreto  el  signo  está  formado  por  dos  C  al  revés,  una  encima  de  la otra. Esta clave sitúa en 
el  pentagrama a la nota do central. Esta clave puede presentar cinco posiciones: en quinta, cuarta, 
tercera,  segunda  y  primera  línea.  Si  bien,  en  notación  moderna  la  primera  y  las  dos  últimas  han 
caído en desuso. Generalmente se emplea para representar sonidos medios. 
Imagen clave de DO: 
Imagen de clave de Do en el pentagrama: 
Clave neutra 
La  clave  neutral  o  clave  de  percusión,  a diferencia del resto de claves, no asigna notas musicales 
a  las  diversas  líneas  y  espacios,  sino  que  se  asigna  instrumentos  de  percusión  de  altura  no 
determinada  y  planos  rítmicos.  Se  trata  de  una  convención  que  indica  que  lo  escrito  a 
continuación  en  el  pentagrama  es  para  este  tipo  de  instrumentos,  y  por  tanto  no  tiene  ninguna 
altura  o  afinación  concreta.  Con  la  excepción  de  algunas  distribuciones  de  percusión  comunes 
como  la  batería,  la  codificación  de  líneas  y  espacios a instrumentos no está estandarizada, por lo 
que  es  necesaria  una  leyenda  o  indicación  sobre  el  pentagrama  que  señale  lo  que  hay que tocar. 
Por otra parte, los pentagramas 
FA 
 
con  una  clave  neutral  no  siempre  tienen  cinco  líneas;  en  ocasiones,  las  pautas  musicales  para 
percusión sólo tienen una línea, aunque pueden ser utilizadas otras configuraciones. 
Imagen clave Neutra o Clave para Percusión: 
LECTURA RITMICA 
Existen  diferencias  entre  comprender  un  patrón  rítmico  y  poder  captar  y  reproducir  el  gesto 
rítmico  con  un  sólo  vistazo. Para tener una buena lectura es muy importante que el ritmo esté tan 
incorporado  que  no  sea necesario pensarlo en el momento de leer. Pero además hay que entender 
que  el  ritmo  no  es  solamente  una  combinación  de  duraciones.  La  lectura  rítmica  implica  tener 
una  sensación  clara  del  pulso,  la  métrica,  de  los  acentos  y  de  las  direcciones.  Para  poder  captar 
estas  diferencias  lo  más  importante  es  que  el  ritmo  se  sienta  en  el  cuerpo  ya  sea  bailando  o 
utilizando las manos para marcar. 
Durante  el  curso  de  lectoescritura  se  realizan  ejercicios  para  mecanizar  la  identificación  de  los 
patrones  rítmicos,  pero  es  muy  importante  que  cada  estudiante  también  trabaje  en  la 
interiorización  del  ritmo a nivel corporal, es importante hacer ejercicios específicos que permitan 
afinar progresivamente el pulso hasta tener un buen control. 
Cada uno de los números que aparece frente a la figura, nos indica cuál de estas figuras usaremos 
como pulso dentro de un compás. 
Ejemplo: 
Esto nos indica que el compás usa dos tiempos de negra, a partir de allí en cada compas de 2/4, 
podemos incluir otras figuras siempre y cuando estas no excedan los 
 
dos tiempos planteados en el indicador de compas, para esto debemos conocer la equivalencia 
rítmica la cual veremos en el esquema siguiente. 
Visto esto, podemos hacer diferentes combinaciones 
Ejemplo: 
O usar figuras que representen según el esquema de equivalencias, el doble de la negra, la cual es 
la blanca: 
También  podemos  dividir  la  negra  o  subdividirla,  para  ello  usaremos  corcheas  y  semicorcheas 
respectivamente, pero nunca excediendo los dos tiempos planteados en el indicador de compas. 
 
Ejemplo: 
Para facilitar la lectura se ligan las corcheas y semicorcheas entre sí: 
Otros indicadores de compas: 
El  cual  indica  que  tendremos  seis  corcheas  por  compas,  o  su  respectiva  equivalencia  con  otras 
figuras sin exceder los seis tiempos, bien sea ampliando o subdividiendo: 
 
LECTURA RITMICO MELODICA 
La  lectura  rítmica  no  se  puede  desligar  de  la  lectura  de  alturas,  ya  que  estas  dos  dimensiones 
(horizontal  y  vertical)  son  mutuamente  necesarias,  para  esto  usamos  el  pentagrama  y  las  claves 
como  puntos  de  referencia  en  nuestro  plano  de  lectura.  Muchos  estudiantes  desarrollan  una 
excelente  lectura  de  ejercicios  rítmicos  cuando  no  tienen  que  pensar  en  las  alturas,  pero pierden 
completamente  esa  destreza  cuando  se  trata  de  solfear  una  melodía.  Otros,  desarrollan  una  muy 
buena  habilidad para identificar alturas pero se enredan cuando tienen que pensarlas dentro de un 
pulso  estable.  Es  recomendable  que  todos  los  ejercicios  de  alturas  y  nombres  de notas, se hagan 
dentro de un pulso. 
Aquí podemos apreciar la ubicación de cada nota en el pentagrama, haciendo uso de cada una de 
las claves. 
INTERVALOS 
 
Un  intervalo  es  una  distancia  en  altura  entre  dos  sonidos.  Estos  se  dividen  entre  intervalos 
armónicos,  cuando  los  dos  sonidos  se  tocan  a  la  vez  y  en  intervalos  melódicos,  cuando  los  dos 
sonidos son tocados uno detrás de otro. 
La  distancia  más  corta  de  un  intervalo  musical  a  otro  es  de  un  semitono.  Por  otra  parte,  estos 
intervalos  pueden  llegar  a  clasificarse  desde  los  intervalos  simples  que  están dentro de la octava 
y los intervalos compuestos que están fuera de la octava. 
DO DO# RE RE# MI FA FA# SOL SOL# LA LA# SI 
Los  intervalos  musicales,  según  los  tonos  y  semitonos  que  tenga,  serán  catalogados  como 
intervalos  unísonos,  de  segunda  menor, de segunda mayor, de tercera menor y así sucesivamente 
como  se puede apreciar en la siguiente correspondencia entre tonos/semitonos y el nombre de los 
intervalos: 
Unísono: (dos notas iguales) 
Segunda menor: 2m (1 semitono) 
Segunda mayor: 2M (1Tono) 
Tercera menor: 3m (1Tono+1semitono) 
Tercera mayor: 3M (2Tonos) 
Cuarta justa o perfecta: 4J (2Tonos+ 1semitono) 
Cuarta aumentada o tritono: T (3 Tonos) 
Quinta justa o perfecta: 5J (3 Tonos + 1semitono) 
Sexta menor: 6m (4 Tonos) 
Sexta mayor: 6M (4T+1st) 
Séptima menor: 7m (5T) 
Séptima mayor: 7M (5T+1st) 
Octava justa o perfecta: 8J (6T) 
 
Ejercicios de aplicación en clave de sol 
Ejercicio 1 
Ejercicio 2 
Ejercicio 3 
Ejercicio 4 
Ejercicio 5 
 
Ejercicio 6 
Ejercicio 7 
 
Ejercicio 8 
Ejercicio 9 
Ejercicio 10 
El sostenido (#) 
 
En el ámbito musical es un signo que indica que la nota ha de tocarse medio tono más alto. El 
símbolo siempre lo encontraremos de la siguiente manera: 
Los  instrumentos  temperados  están  dispuestos  por  medios  tonos  (semitonos)  y  si  revisamos  la 
nota  Do  “C”  en  un  teclado  aparece  en  la  tecla  blanca  el  Do  sostenido  C#  quedaría  en  la  tecla 
inmediata de la derecha: 
Mosquera. 2017 

Bemol (b) 
El bemol es un signo que indica que la nota ha de tocarse medio tono más baja, su símbolo es el 
siguiente: 
El vemos se toca en la nota inmediata a la izquierda (medio tono más baja) 
Mosquera. 2017 
 
El becuadro 
Es un símbolo utilizado para anular el efecto de las alteraciones bine sea por sostenidos o por 
bemoles. 
El ejemplo anterior muestra una nota en sostenido # y posteriormente el símbolo indica que la 
nota quedaría natural. 
Escala diatónica: 
Es aquella que conocemos comúnmente y se nombran las notas tal como su nombre original, 
musicalmente hablando está conformada por intervalos de segunda que en el ejemplo muestra 
que va de orden ascendente de la nota Do a la Do una octava arriba, es decir (DO, RE, MI, FA, 
SOL, LA, SI, DO). 
commons.wikipedia.org 

Escala cromática: 
Es una escala denominada también como dodecafónica, conformada por la sucesión de doce 
sonidos y contiene doce semitonos; es decir que está constituida a partir de los semitonos que es 
la mínima distancia que existe entre dos sonidos. 
 
commons.wikipedia.org 

En el ejemplo anterior vemos como la escala se contruye con las siguientes notas musicales: DO 
DO# RE RE# MI FA FA# SOL SOL# LA LA# SI DO 
De igual manera una escala puede estar en orden descendente y escribirse por bemoles tal como 
se muestra a continuación: 
commons.wikipedia.org 

Semitono: 
Es  la  mínima  distancia  que  existe  entre  dos  sonidos  musicales  en  un  frecuencia  determinada  y 
que  es  mayormente  percibida  en  los  instrumentos  temperados  tales  como  la  guitarra  o  el  piano. 
Este  sistema  de  afinación  temperada  divide  equitativamente  la  octava  en  doce  sonidos.  La 
distancia  o  diferencia  en  frecuencia  sonora  entre  cada  uno  de  estos  sonidos  se  conoce  por  el 
nombre de semitono. El intervalo de un semitono equivale a un segunda menor. 
www.teoria.com 
 
Tono: 
Es  la  unión de dos semitonos, en términos musicales es un intervalo de segunda mayor, a manera 
de  ejemplo  todas  las  teclas  blancas  del  piano  separadas  por  una  tecla  negra,  están  a  la  distancia 
de un tono. Las que no tienen tecla negra ente ellas están a un semitono de distancia. 
www.teoria.com 

El ejemplo es evidente igualmente en la guitarra tal como aparece a continuación: 


Socialplaymusic.com 

La armadura de clave: 
En el esquema de notación musical existen el conjunto de alteraciones propias que se escriben al 
inicio del pentagrama y sitúan un fragmento musical en una tonalidad específica. Se escriben con 
los sostenidos o bemoles y su función es simplificae el número de notas que aparecen alteradas. 
 
Armaduras de clave por sostenidos #: 
El primer sostenido que aparece en esta estructura es en la nota fa y hace referencia a la escala 
mayor de sol “G” o en su defecto la relativa menor que es mi menor “Em” 
teoría.com 

Cada una de las alteraciones va aparecer por quintas de manera ascendente y le da el carácter a la 
tonalidad. 
teoría.com 

Nota:  Para  encontrar  fácilmente  la  tonalidad  de  una  pieza  recomienda  el  autor John Brimhall en 
su  libro  3  en  1;  tener  en  cuenta  el  último  sostenido  de  la  armadura  ya  que  está  por  debajo  de  la 
Tónica.  Así,  subiendo  ese  semitono  hallaremos  el  tono.  A  la  inversa  si,  dado  el  Tono  lo  que 
buscamos  es  la  armadura,  bastará  descender  un  semitono  de  la  tónica  y  aparecerá  el  último 
sostenido  de  la  armadura  al  que  deberán  preceder  los  que  correspondan  en  el  orden  de  los 
sostenidos. 
Armaduras de clave por bemoles b: 
Presenta  la  misma  lógica  que  la  armadura  por  bemoles  en  cuanto  que  aparecen  después  de  la 
clave,  sin  embargo  el  orden  de  aparición  es  por  cuartas,  el  primer  bemol  que  aparece  en  esta 
estructura  es  en  si  bemol  Bb  que  representa  la  tonalidad  de  fa  mayor  F  o  su  relativa  menor  re 
menor Dm. 
 
wikipwdia.org 

Cada una de las alteraciones va aparecer por curtas de manera ascendente y le da el carácter a la 
tonalidad. 
teoría.com 

Al  igual  que  en  el  apartado  pro  sostenidos  el  autor  Brimhall  sugiere  que  para  encontrar 
fácilmente  la  tonalidad  de  una  pieza  con  la estructura por bemoles es revisar el penúltimo bemol 
que  es  el  mismo  nombre  del  tono.  A  la  inversa  si,  dado  el  Tono  buscamos  la  armadura  bastará 
con  subir  una  4°  a  la  tónica  y  ella  nos  dará  el  nombre  del  ultimo  bemol  de  la  armadura.  A  este 
deberán  preceder  los  que  correspondan  en  el  orden  de  los  bemoles.  Cabe  decir  que  si  en  el 
fragmento se encuentra un Sib la tonalidad es fa mayor F. 
Otra forma de ver las armaduras de tonalidad 
Las  armaduras  de  clave  por  lo  general  se  representan  al  principio  de  una  línea  de  notación 
musical,  inmediatamente  después  de  la  clave  y  antes  del  signo  de  compás.  Su  propósito  es 
reducir al mínimo el número de alteraciones necesarias para anotar la 
 
música  en  la  partitura  a  lo  largo  de  una  pieza.  Por  esa  razón,  se  suelen  emplear  las  armaduras 
para  evitar  la  complicación  de  tener  que  escribir  las  alteraciones  accidentales  cada  vez  que 
aparecen las notas musicales que deban ser alteradas en una determinada tonalidad. 
Las  alteraciones  de  la  armadura,  que  se  denominan  alteraciones  propias,  aparecen  siempre 
siguiendo  un  orden  determinado,  que  varía  dependiendo  de  que  se  trate  de  bemoles  o  de 
sostenidos.  El  orden  de  bemoles  es  el  inverso  al  de  sostenidos  y  viceversa.  En  el  sistema  latino 
de notación son: 
Orden de sostenidos, avanzando ascendentemente por quintas: Fa - Do - Sol - Re - La - Mi – Si 
Orden de bemoles, avanzando ascendentemente por cuartas: Si - Mi - La - Re - Sol - Do – Fa 
El  efecto  de  la  armadura  se  extiende  a  lo  largo  de  una  pieza  o  movimiento,  en  principio, 
cualquier  pieza  puede  ser  escrita  en  cualquier  tonalidad  con  su  armadura  específica,  utilizando 
luego alteraciones accidentales para corregir individualmente cada nota en la que tal armadura no 
debería aplicarse 
Ejemplos y Ejercicios de construcción de armaduras 
La  convención  para  el  funcionamiento  de  las  armaduras  es  el  círculo  de quintas. Cada tonalidad 
mayor  y  menor  cuenta  con  una  armadura  asociada  que  adjudica  sostenidos  o  bemoles  como 
alteraciones  propias  a  determinada  tonalidad.  Partiendo  de  do  mayor  (la  menor)  que  no  tiene 
alteraciones, existen dos posibilidades: 
La  secuencia  de  sostenidos  o  bemoles  en  las  armaduras  suele  ser  rígida  en  la  notación  musical 
actual.  Salvo  do  mayor  que  a  su  vez  es  la  misma  armadura  para  la  menor,  las  armaduras  se 
presentan  en  dos  variedades:  armaduras  de  sostenidos  y  armaduras  de  bemoles,  siempre 
representando una tonalidad Mayor o una tonalidad menor según el caso. 
Así  pues,  hay  14  armaduras  convencionales  para  tonalidades mayores y sus respectivas menores 
con  un  máximo  de  siete  sostenidos  o  siete  bemoles,  incluyendo  la  armadura  vacía  o  sin 
alteraciones. 
Circulo de quintas: 
 
Con  base  en  lo  planteado  anteriormente  respecto  a  las  alteraciones  por  sostenidos  y  bemoles, 
existe  un  modo  gráfico  de  representar  esta  estructura  de  manera  un  poco  más  global  y  es  el 
circulo  por  quintas  que  representa  las relaciones entre los doce semitonos de la escala cromática, 
sus respectivas armaduras de clave y las tonalidades relativas mayores y menores. 
Londoño, 2014. 
 
ESCALAS MAYORES Y MENORES 
Escala Mayor 
Una  escala  es  una  sucesión  de  sonidos  ordenados,  generalmente  por  grados  conjuntos, de forma 
ascendente  o  descendente  y  que  sirve  de  sistema  sobre  el  que  fundamentar,  por  ejemplo,  una 
pieza  musical  o  una  simple  melodía.  Un tipo de escalas son las escalas diatónicas cuyo origen se 
remonta  a  la  antigua  Grecia.  De  entre  todas  ellas,  la  escala  mayor es una de las más conocidas e 
importantes de la música tonal occidental. 
La  escala  mayor  deriva  del  modo  jónico.  A  partir  del  siglo  XVI,  cuando  se  establecieron  las 
leyes  de  la  armonía, la escala mayor ha representado el material básico para la construcción de la 
música occidental. 
Su construcción posee la siguiente característica: 
1Tono, 1Tono, 1Semitono, 1Tono, 1Tono, 1Tono, 1Semitono. 
Visto de otra forma: 1, 1, 1⁄2, 1,1,1, 1⁄2. 
Escala Menor Natural 
La  construcción  de  una  escala  menor  es  muy  similar  a  la  de  una  mayor, pues también pertenece 
al  grupo  de  las  escalas  diatónicas.  Ambas  difieren  en  su  estructura  en  el  uso  de  la  secuencia  de 
intervalos.  Una  escala  menor  natural  puede  construirse  a  partir  de  una  escala  mayor  pero 
iniciando desde el sexto grado de esta. 
Escala Menor Armónica 
La escala menor Armónica, conserva la misma estructura de la escala menor natural, a excepción 
del séptimo grado el cual alteramos. 
Escala Menor Melódica 
La escala menor Melódica conserva en gran parte la estructura de la escala menor armónica y la 
escala menor natural, la única diferencia es la alteración en su sexto y 
 
séptimo grado de forma ascendente y de forma descendente usando por completo una escala 
menor natural. 
Sistema de notación anglosajón. 
Es  un  sistema  de  notación  que  proviene  del  inglés  y  es  un  tipo  de  notación  musical  alfabético, 
también  es  conocido  como  el  cifrado  anglosajón,  cifrado  inglés  o  cifrado  americano.  Presenta 
una  codificación  a  partir  de  la  notación  griega  y  se  intercambian  las  notas  que  conocemos  DO, 
RE,  MI,  FA,  SOL,  LA  SI  por  letras  del  alfabeto,  es  el  sistema  más  utilizado  universalmente  y 
facilita  la  forma  de  nombrar  los  acordes  y  las  notas.  y  en  resumen  se  nombran  de  la  siguiente 
manera: 
DO: C 
RE: D 
MI: E 
FA: F 
SOL: G 
LA: A 
SO: B 
Para identificar los acordes mayores se deja la letra tal y como aparece, ejemplo: Do mayor: C 
Para denominar los acordes menores va acompañado de la letra m minúscula, ejemplo: La 
menor: Am 
Para identificar los acordes con 7a va acompañado del número 7, ejemplo: Re 7: D7. 
Sol menor siete: Gm7 
Importante: 
El  curso  de  fundamentos  de  la  escritura  musical  generará en las unidades dos y tres material que 
será  publicado  al  interior  de  los  foros  y  correo  del  curso,  de  igual  manera  se  presentaran 
ejercicios tipo recursos multimedia como páginas web, videos, audios y 
 
material complementario con el fin de fortalecer las habilidades musicales tales como el solfeo 
rítmico, hablado y cantado. 
ACORDES 
Un  acorde  consiste  en  un  conjunto  de  tres  o  más  notas diferentes que suenan simultáneamente y 
que  constituyen  una  unidad  armónica.  En  determinados  contextos,  un  acorde  también  puede  ser 
percibido  como  tal  aunque  no  suenen  todas  sus  notas.  Pueden  formarse acordes con las notas de 
un  mismo  instrumento  o  con  notas  de  diferentes  instrumentos  (incluyendo  la  voz  humana) 
tocados  a  la  vez.  Formalmente,  un  acorde  consta  de  entre  tres  y  siete  notas  de  las  doce  que 
componen una octava; las 
 
notas  pueden  pertenecer  a  la  misma  o  a  diferentes  octavas.  Cada  tipo  de  acorde puede presentar 
como  tono  fundamental  cualquiera  de  las  doce  notas  musicales (do, do♯, re, mi♭, mi, fa, fa♯, 
sol, la♭, la, si♭, si). Este tono fundamental (también conocido como «fundamental» o «tónica») 
determina la tonalidad del acorde y constituye la referencia para los intervalos del mismo. 
Las  combinaciones  de  dos  notas  suelen  llamarse  díadas,  las  de  tres,  tríadas,  las  de  cuatro, 
cuatríadas, las de cinco, quintíadas, las de seis, sextíadas, y las de siete, septíadas. 
A  una  sucesión  de  acordes  se  la  denomina  progresión  armónica.  En  una  canción,  o  un  tema 
instrumental,  las  progresiones  armónicas  determinan  en  líneas  generales  el  camino  que  debe 
seguir  la  música  de  acompañamiento  y,  el  que,  en  bastante  medida,  suele  seguir  la  melodía 
principal, que por razones de armonía debe y suele adaptarse en cierto grado al fondo musical. 
Acordes Mayores. 
El  acorde  mayor  puede  considerarse  como  una  superposición  de  terceras  a  partir  de  una  nota 
fundamental  o  tónica  (F  o  T),  el  intervalo  entre  la  fundamental y la primera tercera es de tercera 
Mayor  (3M)  (Dos  Tonos  =  2T)  y  el  intervalo  siguiente  entre la tercera mayor y la siguiente nota 
es de una tercera menor (3m) (un tono y medio 1 1⁄2): 
3m Tercera menor 1 1⁄2 Tono de 
diferencia 
SOL 
3M Tercera Mayor 2 Tonos de 
diferencia 
MI 
T Tónica o fundamental 
DO 
 
Nota: Es importante construir el acorde desde del sonido más grave al más agudo. 
Acordes menores: 
Al  igual  que  los  acordes  mayores,  el  acorde  menor  también  nos  presenta  una  superposición  de 
terceras,  pero  en  este  caso  en  particular,  de  forma  invertida  al  acorde  mayor, es decir consta por 
una Fundamental o tónica, Tercera menor (3m) y una tercera Mayor (3M). 
3M Tercera Mayor 2 Tonos de 
diferencia 
Sol 
3m Tercera menor 1 1⁄2 Tono de 
diferencia 
Mib 
T Tónica o fundamental 
Do 
Acordes disminuidos 
El  acorde  disminuido  posee  gran  similitud  en la construcción del acorde menor, como diferencia 
sustancial  se  identifica  una  segunda  tercera  menor  en  la  segunda  parte  de  la  superposición  de 
terceras. 
3m Tercera menor 1 1⁄2 Tono de 
diferencia 
Solb 
3m Tercera menor 1 1⁄2 Tono de 
diferencia 
Mib 
T Tónica o fundamental 
Do 
 
Acordes Aumentados 
El acorde aumentado posee en este caso, similitud con el acorde Mayor, su diferencia radica en 
poseer en la superposición de terceras, dos terceras Mayores. 
3M Tercera Mayor 2 Tonos de 
diferencia 
Sol+ 
3M Tercera Mayor 2 Tonos de 
diferencia 
Mi+ 
T Tónica o fundamental 
Do 
ESCRITURA RITMICO MELODICA 
La  escritura  Rítmico  melódica  usa  dos  dimensiones,  una  horizontal  representada  por  el discurso 
rítmico y la vertical representada por las alturas, esta integración da como resultado las melodías. 
ESCRITURA ARMONICA 
La  escritura  armónica  en  el  pentagrama,  hace  referencia  al  uso  simultáneo  de  las  voces  de  un 
acorde,  como  vimos  anteriormente  una  sucesión  de  acordes  se  conoce  como  una  progresión 
armónica,  dichas  progresiones  son  aquellas  que  evidenciamos  en  diferentes  obras  musicales  o 
canciones. 
Bibliografía: 
Brimhall, J. (2009). Cuaderno de teoría 3 en 1. 
 
Carothers, A. (1998) Studying Rhythm. 21-26. 
Recuperado de http://blog.fullpartituras.com/wp-content/uploads/2016/03/Studying_Rhythm- 
Anne_Carothers_hall.pdf 
López, P. (1984). Escritura musical y ritmo en la edad media las cantigas de Alfonso x 
y la influencia de su música. Recuperado de 
http://www.uv.es/dep210/revista_historia_medieval/PDF171.pdf 
Rodríguez, S. (2010). Corriente pedagógico-musicales del siglo XX. 
Recuperado de 
https://pedagogiamusicalupel.files.wordpress.com/2010/10/temario-muestra- msica-1.pdf 
Santana F. (S.F) Teoría Musical 13-26. 
Recuperado de http://anamadan2.webcindario.com/paginas_interesantes/Teoria_libro.pdf 

También podría gustarte