Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

NOMBRE: EVELYN JIMÉNEZ


CATEDRA: BIOFÍSICA
TEMA: ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
Las alteraciones del equilibrio acidobásico pueden suceder con carácter primario pero,
en general, derivan de la complicación de una enfermedad preexistente. Por ello, no
es raro que una caracterización correcta del trastorno acidobásico sea la pista
fundamental para identificar un proceso causal insospechado hasta entonces. La
frecuencia de estas anomalías es elevada, especialmente en pacientes
hospitalizados.
El equilibrio ácido-base puede alterarse por dos tipos de mecanismos fundamentales.
a) Cambios en la función respiratoria, con aumento o disminución de la PaCO2 y,
por lo tanto, del HCO3.
b) Cambios en la concentración plasmática de hidrogeniones por alteraciones no
respiratorias, llamadas corrientemente "metabólicas"
En consecuencia, existen cuatro tipos básicos de trastornos:

 acidosis respiratoria
 alcalosis respiratoria
 acidosis metabólica
 alcalosis metabólica
TEMA: ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO
¿Qué son los electrolitos?
El torrente sanguíneo contiene muchos químicos que regulan funciones importantes
del cuerpo. Esos químicos se denominan electrolitos. Cuando se disuelven en agua,
se separan en iones con carga positiva y en iones con carga negativa. Las reacciones
nerviosas del cuerpo y la función muscular dependen del intercambio correcto de
estos electrolitos dentro y fuera de las células.
Algunos ejemplos de electrolitos son: calcio, magnesio, potasio y sodio. El
desequilibrio electrolítico puede causar distintos síntomas.
Valores normales en adultos
Calcio: 4,5-5,5 mEq/L
Cloruro: 97-107 mEq/L
Potasio: 3,5-5,3 mEq/L
Magnesio: 1,5-2,5 mEq/L
Sodio: 136-145 mEq/L
Los trastornos hidroelectrolíticos son todas aquellas alteraciones del contenido
corporal de agua o electrolitos en el cuerpo humano. Se clasifican según sean por
defecto o por exceso.
Existen muchas causas de un desequilibrio electrolítico, entre ellas:
 Pérdida de fluidos corporales por períodos prolongados con vómitos, diarrea,
sudoración o fiebre alta
 Dieta inadecuada y falta de vitaminas de los alimentos
 Malabsorción: el cuerpo no puede absorber estos electrolitos debido a distintos
trastornos estomacales, medicamentos, o por la forma en que se ingieren los
alimentos
 Trastornos hormonales o endocrinológicos
 Enfermedad renal
 Una complicación de la quimioterapia es el síndrome de lisis tumoral. Esto
ocurre cuando el cuerpo destruye las células tumorales rápidamente después
de la quimioterapia y baja el nivel de calcio en sangre, aumenta el nivel de
potasio en sangre y se producen otras anormalidades electrolíticas.
Ciertos medicamentos pueden causar un desequilibrio electrolítico, como por ejemplo:
 Medicamentos para quimioterapia (cisplatino)
 Diuréticos (furosemida[Lasix] o bumetanida[Bumex])
 Antibióticos (amfotericina B)
 Corticosteroides (hidrocortisona)
ACIDOSIS METABÓLICA

Es una afección en la cual hay demasiado ácido en los líquidos corporales.

Causas

La acidosis metabólica ocurre cuando el cuerpo produce demasiado ácido o


cuando los riñones no están eliminando suficiente ácido del cuerpo.
Hay varios tipos de acidosis metabólica:
La acidosis diabética (también llamada cetoacidosis diabética o CAD) se
presenta cuando sustancias conocidas como cuerpos cetónicos, que son ácidos,
se acumulan en el cuerpo. Esto ocurre cuando la diabetes tipo 1 no
está controlada.
La acidosis hiperclorémica: resulta de la excesiva pérdida de bicarbonato de
sodio del cuerpo, lo cual puede suceder con la diarrea intensa.
La acidosis láctica: resulta de la acumulación de ácido láctico y puede ser
causada por:
 Alcohol
 Cáncer
 Ejercicio por mucho tiempo
 Insuficiencia hepática
 Medicamentos como los salicilatos
 Falta prolongada de oxígeno a causa de shock, insuficiencia
cardíaca o anemia grave
 Convulsiones
Otras causas de acidosis metabólica abarcan:
 Enfermedad renal (acidosis tubular distal y acidosis tubular renal proximal)
 Intoxicación con ácido acetilsalicílico (aspirin), etilenglicol (se encuentra en
anticongelantes) o metanol
 Deshidratación intensa
Síntomas
La mayoría de los síntomas son causados por la enfermedad o afección
subyacente que está provocando la acidosis metabólica. Este tipo de acidosis
por lo regular causa por sí sola respiración rápida. También se puede presentar
confusión o letargo. La acidosis metabólica severa puede llevar ashock o muerte.
En algunas situaciones, la acidosis metabólica puede ser una afección leve y
crónica (continua).
Pruebas y exámenes
 Gasometría arterial
 Electrólitos en suero
 pH de la orina
Una gasometría arterial y un examen de electrólitos en suero (como un grupo de
pruebas metabólicas básicas) confirmarán que la acidosis está presente e
indicarán si se trata de acidosis respiratoria o metabólica.
Se pueden requerir otros exámenes para determinar la causa de la acidosis.
Tratamiento
El tratamiento está orientado a la afección subyacente. En algunos casos, se
puede administrar bicarbonato de sodio (el químico en la soda para hornear)
para reducir la acidez de la sangre.

Prevención
La cetoacidosis diabética se puede prevenir manteniendo la diabetes tipo I bajo
control.

ACIDOSIS RESPIRATORIA

La acidosis respiratoria es una afección que ocurre cuando los pulmones no


pueden eliminar todo el dióxido de carbono que produce el cuerpo. Esto hace
que los líquidos del cuerpo, especialmente la sangre, se vuelvan demasiado
ácidos.

Causas
Las causas de la acidosis respiratoria son, entre otras:
 Enfermedades de las vías respiratorias (como asma y enfermedad
pulmonar obstructiva crónica).
 Enfermedades del tórax (como la escoliosis).
 Enfermedades que afectan los nervios y los músculos que "le dan la
señal" a los pulmones para inflarse o desinflarse.
 Fármacos que dificultan la respiración (por ejemplo, analgésicos potentes
como los narcóticos y "tranquilizantes" como las benzodiazepinas),
especialmente cuando se combinan con alcohol.
 Obesidad grave, que limita la capacidad de expansión de los pulmones.
 La apnea obstructiva del sueño
La acidosis respiratoria crónica dura un largo período de tiempo. Esto lleva a una
situación estable, debido a que los riñones incrementan los químicos corporales,
como el bicarbonato, que ayudan a restaurar el equilibrio ácido-básico del
cuerpo.
La acidosis respiratoria aguda es una afección en la cual el dióxido de carbono
se acumula muy rápidamente, antes de que los riñones puedan devolver al
cuerpo su estado de equilibrio.
Algunas personas con acidosis respiratoria crónica presentan acidosis
respiratoria aguda cuando alguna enfermedad empeora su estado.
Síntomas
 Los síntomas pueden incluir:
 Confusión
 Cansancio fácil
 Letargo (modorra)
 Dificultad para respirar
 Somnolencia
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica le realizará un examen físico. Los exámenes
que se pueden realizar son, entre otros:
 Gasometría arterial para medir los niveles de oxígeno y dióxido de
carbono en la sangre
 Análisis metabólico básico
 Radiografía de tórax (pecho)
 Tomografía computarizada del tórax
 Prueba de la función pulmonar
Tratamiento
 El tratamiento ataca la enfermedad pulmonar de fondo y puede incluir:
 Medicamentos broncodilatadores para contrarrestar algunos tipos de
obstrucción de las vías respiratorias
 Ventilación con presión positiva no invasiva (algunas veces llamada
CPAP o BiPAP) o un respirador si se necesita
 Oxígeno si el nivel de éste en la sangre es bajo
 Tratamiento para dejar de fumar
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico depende de la enfermedad que está provocando la acidosis
respiratoria.
Posibles complicaciones
 Mal funcionamiento de los órganos
 Insuficiencia respiratoria
 Shock
Nombres alternativos
Insuficiencia ventilatoria; Insuficiencia respiratoria; Acidosis respiratoria

También podría gustarte