Está en la página 1de 6

A

1. ?
a. por el flujo de gastos
b. por el flujo de costos
c. Ambos métodos son iguales.
d. Ninguna de las anteriores.

e. En la economosoosss

f.
2. La empresa Cementos está actualizando su análisis PEST,
encuentra que se ha desarrollado la producción de cemento
limpio, utilizando ceniza volante (residuo que resulta de la
combustión de carbón, para generar energía eléctrica), como
materia prima. Esta información hace parte de las variables:
3. consumo?
Es el punto de equiLa empresa Comercializamos Ltda. quien es cliente
Producimos Prendas Ltda. le solicita una cotización para la
elaboración de 1.000 chaquetas de color azul y negro y con otras
características, la empresa Producimos Prendas Ltda. En la
cotización nos dice que cada chaqueta tiene un valor de 110.000
u.m. ¿De acuerdo a las características la empresa Producimos
Ltda. maneja costos?
a. librio.
4. Si se utilizan los siguientes datos, cuál sería el valor del costo
primo: La materia prima consumida es de COP 6.500.000 La
mano de obra directa es de COP 3.500.000 Los costos
indirectos de son de COP 4.300.000
5.
a. Es donde se cruzan las líneas.
b. Es la pendiente de la función de consumo.
c. No es posible verla en la gráfica.
6. La capacidad de compra del salario mínimo creció entre enero de 2009
y julio de 2016, cuando se redujo por efecto de la inflación e hizo que en
diciembre pasado se ubicara en igual nivel al de julio de 2014. Si la
inflación se comporta como lo pronostica El Emisor, en diciembre de
2016 se igualaría al nivel de julio de 2015 (Revista Dinero, 2016). Esta
menor capacidad de compra si se tiene en cuenta para un análisis del
macro-entorno, ¿qué variable se estaría analizando?
Esta menor capacidad de compra si se tiene en cuenta para un análisis del
macro-entorno, ¿qué variable se estaría analizando
7. Si la PMC es 0.85, ¿cuál es la PMA?
A
a. -0.85
b. 0.15
c. 0.85
d. 1.85
e. No es posible calcularla con la información dada.

8. El nivel de consumo es determinado por


a. la riqueza
b. el ingreso disponible
c. el ingreso permanente
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.
9. ¿Por qué ha disminuido la tasa de ahorro en EUA en años recientes?
a. Los ingresos han aumentado lentamente.
b. Los mercados de capitales han permitido un aumento en el crédito.
c. Los sistemas de bienestar permiten que la gente no ahorre para su retiro.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

10. Si la tasa de interés se reduce,


a. la curva de demanda para inversión se desplaza a la derecha.
b. la curva de demanda para inversión se desplaza a la izquierda.
c. hay un movimiento sobre la curva de demanda para inversión.
d. Ninguna de las anteriores.

11. ¿Cuál es la fuerza motriz de los ciclos económicos?


a. el gobierno
b. el consumo
c. la inversión
d. las expectativas

Capítulo 7
12. Un ciclo económico es una oscilación en _______ del país.
a. el empleo
b. los ingresos
c. la producción
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

13. Durante las recesiones, todos los siguientes experimentan una reducción excepto
a. el consumo
b. la inflación
c. las utilidades
d. la demanda de trabajo
e. los inventarios de los bienes duraderos
A
14. Los componentes de la DA incluyen todos los siguientes excepto
a. el ingreso.
b. el consumo.
c. el gasto gubernamental.
d. las exportaciones netas.
e. Ninguna de las anteriores. (Incluye todas las anteriores.)

15. La DA tiene pendiente negativa debido al efecto


a. de ingreso.
b. sustitución.
c. de las expectativas.
d. de la oferta monetaria.
16. Todos los siguientes factores desplazan la DA excepto
a. los ingresos
b. los impuestos
c. la política monetaria
d. los avances tecnológicos
e. la actividad económica extranjera

17.¿Quién escribió la teoría que nos ayuda a comprender los ciclos económicos?
a. Adam Smith
b. Milton Friedman
c. Sebastian Edwards
d. Benjamin Franklin
e. John Maynard Keynes

18. Para que una contracción económica se llame recesión, debe durar por lo menos
a. 3 meses
b. 6 meses
c. 1 año
d. 2 años
A
Si el PIB Nominal de México en 1998 fue 3.5 mil millones de pesos y el PIB Real fue 1.3
mil millones de pesos, mientras que en 1997 el PIB nominal de México fue 2.9 mil
millones de pesos y el PIB Real fue 1.3 mil millones de pesos,

a. calcula el deflactor del PIB para 1998. (Muestra tus cálculos.)

deflactor = (PIB Nominal)/(PIB Real) = 3.5/1.3 = 2.69

b. calcula la tasa de crecimiento del PIB Nominal. (Muestra tus cálculos)

tasa de crecimiento = [(PIB Nominal1998) - (PIB Nominal1997)]/(PIB Nominal1997)

= [3.5 – 2.9]/2.9 = 0.6/2.9 = .2069 = 20.69%

2. Dibuja la función de consumo con sus etiquetas. Señala el punto de equilibrio, el


ahorro y el desahorro.

Consumo

45°
punto de equilibrio C

Ingreso Disponible
A
3. Considera la siguiente tabla, que representa una economía pequeña en la que el
gobierno no cobra impuestos sobre los beneficios de las empresas.

Proyecto Inversión total Ingresos Anuales tasa máxima de


(millones de pesos) (pesos) por cada interés
$1,000 invertidos
A 25 120 12%
B 10 60 6%
C 5 40 4%

a. Dibuja la curva de demanda para la inversión.

tasa de interés

12%

6%

4%

25 35 40 inversión total
(millones de pesos)
b. Llena esta tabla.
Tasa de interés Inversión Total
(millones de pesos)
5% 35

10% 25

15% 0
A
4. ¿Por qué la curva de demanda para la inversión tiene una pendiente negativa?

porque al bajar la tasa de interés, más proyectos se vuelven rentables

Rescate (5 puntos): Demuestra que IT = AT

(Busca en tus apuntes.)

También podría gustarte