Está en la página 1de 3

MAYRA ALEJANDRA PEÑA VILLAMIZAR

C.C 1031160441

1 foro


 ¿Qué entiende usted por administración?
Planificación, organización, dirección y control para un adecuado uso de los recursos
de la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de información) y
para la realización de las actividades de trabajo.

 ¿Qué tipo de recursos tienen presencia en una empresa u organización?

 Humanos
 Financieros
 Materiales
 Tecnológicos

 ¿Cómo cree que se puede administrar el recurso humano?

Lo primordial es conocer los elementos fundamentales para la planeación estratégica del área
de recursos humanos de la empresa, esto fundamental para proyectar un futuro próspero y
darle estabilidad al negocio

 Equipo de trabajo:
La elaboración de un organigrama que sea conocido por todos los colaboradores y en
el que se especifique la función de cada área y persona dentro de la empresa.
 Generación de identidad:
Generar espacios para escuchar las sugerencias e ideas de los colaboradores. También
se puede recurrir a encuestas y grupos focales para conocer el nivel de satisfacción de
sus trabajadores.
 Formación del personal:
Identificar cuáles son las áreas en las que los colaboradores necesitan profundizar y
fortalecer sus conocimientos, luego realizar capacitaciones con expertos en los temas
y una vez terminada haga una retroalimentación.
 Rotación de personal:
Evaluar qué porcentaje de rotación tiene la empresa según el número de empleados y
el tiempo de permanencia.
 Valoración del recurso humano:
Ofrecer bonificaciones e incentivos al mejor empleado del mes. Organizar salidas de
campo empresariales y crear momentos de esparcimiento que motiven a los
colaboradores a trabajar por el bienestar de la compañía.
MAYRA ALEJANDRA PEÑA VILLAMIZAR
C.C 1031160441

Recuerde que la planeación es el primer paso para llevar cualquier negocio o proyecto al éxito.
Tener en cuenta estos elementos puede ser de mucha utilidad para las empresas que quieran
potenciar el valor agregado por medio del mayor recurso: el humano

2 foro
 ¿Cuáles cree son las etapas de un proceso de selección de personal?
 Detección de necesidades
 Preselección
 Pruebas
 Entrevistas
 Selección
 Exámenes médicos
 Contratación y vinculación

 Si alguna vez ha sido parte de un proceso de reclutamiento o ingreso de personal en una


organización ¿cómo recuerda fue el proceso para realizar su vinculación laboral?

 En la empresa donde laboro lo hago diariamente, una empresa que maneja la


vinculación de los colaboradores apara construcción.
Los colaboradores deben presentar los siguientes documentos para el proceso de
vinculación y contratación:
1. Presentar la hoja de vida
2. Verificación de referencias personales y laborales
3. Exámenes médicos
4. curso de alturas, verificarlo por la página
5. Contratación y firma de contrato

ESTUDIO DEL CASO: Aplicando las normas de contratación de personal La empresa ORVIS en el
momento tiene la necesidad de una secretaria ejecutiva para su empresa por tal motivo hace el
llamado a convocatorias para poder llenar este campo; dado que en el caso nos presentan a dos
aspirantes una con experiencia en las herramientas ofimáticas pero no en lengua extranjera, y la
otra no tiene sino 3 meses de experiencia pero maneja el inglés, y las tic, pero no maneja bien la
ofimática, por tal motivo se considera que la empresa decida el reclutamiento de la aspirante
número 1, dado que ella cumple con más de los requisitos exigidos por la empresa y la experiencia
que tiene en cargos similares, se le puede pedir a la aspirante que se capacite en el idioma del
inglés, para poder cumplir completamente el perfil de secretaría administrativa.

3 foro

1. Normatividad de los contratos de trabajo C.S.T

Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio
personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la
MAYRA ALEJANDRA PEÑA VILLAMIZAR
C.C 1031160441

segunda y mediante remuneración. Quién presta el servicio o desempeña la labor se denomina


trabajador, para quién se realiza empleador y la remuneración sin importar su naturaleza, salario.

Clases de contratos

 Verbal
 Escrito

Duración del contrato

 Indefinido
 Fijo
 Obra o labor
 Ocasional o transitorio

2. La inducción, Capacitación y Evaluación de desempeño de un puesto de trabajo en las


organizaciones.

Inducción: Los objetivos propuestos en la inducción son dar a conocer a todo el talento
humano de la organización, la filosofía, políticas, normas, reglamento interno y seguridad
laboral, generalmente es el líder del área quien realiza la inducción al nuevo personal,
utilizando los elementos que su experiencia le dicta.
Capacitación: La capacitación se refiere a los métodos que se usan para proporcionar a los
empleados nuevos y actuales las habilidades que requieren para desempeñar su trabajo y
alcanzar los objetivos de la empresa. La capacitación generalmente es delegada al jefe
superior e inmediato de la persona que ocupa un puesto, esta se puede aplicar a todos los
niveles o divisiones de la empresa.
Evaluación de desempeño: Al evaluar el desempeño la organización obtiene información
para la toma de decisiones: Si el desempeño es inferior a lo estipulado, deben
emprenderse acciones correctivas; si el desempeño es satisfactorio, debe ser alentado.

Contar con un sistema formal de evaluación de desempeño permite a la gestión de


recursos humanos evaluar sus procedimientos. Los procesos de reclutamiento y selección,
de inducción, las decisiones sobre promociones, compensaciones y adiestramiento y
desarrollo del recurso humano requieren información sistemática y documentada
proveniente del sistema de evaluación de desempeño.

3. Las causales de terminación y liquidación del contrato según la legislación laboral vigente.

 Justa Causa
 Sin justa causa

También podría gustarte