Está en la página 1de 254

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

VICERRECTORADO
CENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACIÓN EN
EDUCACIÓN SUPERIOR - CEPIES

REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE


SECRETARIADO DE ACUERDO AL MODELO EDUCATIVO
SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO EN EL ITECA
“LA PAZ”

Tesis de Maestría para optar el Grado Académico de Magister Scientiarum en Educación Superior
Mención: Educación Superior Universitaria

MAESTRANTE: Lic. CLAUDIA MAVEL MOLLINEDO SILVA


TUTOR: Mg. Sc. RICHARD JORGE TORREZ JUANIQUINA
LA PAZ – BOLIVIA
2017
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
VICERRECTORADO

CENTRO PSICOPEDAGÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN EN


EDUCACIÓN SUPERIOR

Tesis de Maestría:

REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE


SECRETARIADO DE ACUERDO AL MODELO
EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO EN EL
ITECA “LA PAZ”
Para optar el Grado Académico de Magister Scientiarum en Educación Superior,
Mención: Elaboración y evaluación de proyectos educativos, del Postulante:

Lic. Claudia Mavel Mollinedo Silva

Nota Numeral: ..……………………………………………….


Nota Literal: ……………………………………….…….….…
Significado de Calificación: ….…………………………..…...

Director CEPIES: ………………………………….. ……….....................


Sub Director CEPIES: …………………………….. ……….....................
Tutor: ………………………………………………. ……….....................
Tribunal: …………………………………………… ……….....................
Tribunal: …………………………………………… ……….....................

La Paz,…..…de………….…..…… de 2017
Escala de Calificación para programas Postgraduales Según el Reglamento para la elaboración y Sustentación de Tesis de Grado vigente en el Centro
Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior CEPIES: a) Summa cum laude (91-100) Rendimiento Excelente; b) Magna cum laude (83-90)
Rendimiento Muy Bueno; c) Cum laude (75-82) Rendimiento Bueno; d) Rite (66-74) Rendimiento Suficiente; e) (0-65) Insuficiente.
DEDICATORIA

El presente trabajo de Investigación


va dedicado a mi esposo Rubén, a
mi hija Lena por su apoyo
incondicional en todo momento y a
toda mi familia a quienes aprecio. A
mi madre Rina Silva quien es mi
ejemplo de superación.
AGRADECIMIENTOS

A las autoridades y a todos los docentes del


Centro Psicopedagógico y de investigación en
Educación Superior CEPIES, por brindarme
sus experiencias y conocimientos.

Asimismo agradecer al ITECA por permitire


realizar el presente trabajo de investigación.

A mi tutor Mg. Sc. Richard Torres por su gran


apoyo y asesoramiento. Finalmente al Ph. D.
Peter Escobar por apoyo en el proceso de esta
investigación.
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 4
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................ 7
3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 7
3.1 Objetivo general ................................................................................................................ 7
3.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 7
4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 8
5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 12
6. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................... 13
7. HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 13
8. DEFINICIÓN DE VARIABLES ..................................................................................... 13
9. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................ 13

CAPÍTULO II
1. ESTADO DEL ARTE .................................................................................................... 17
2. MARCO TEORÍCO CONCEPTUAL ............................................................................ 22
2.1 Currículo ................................................................................................................... 22
2.2 Diseño Curricular ...................................................................................................... 23
2.3 Educación y Currículo .............................................................................................. 23
2.4 Fundamentos del Currículo ....................................................................................... 24
2.4.1 Fundamentos Históricos ................................................................................... 24
2.4.2 Fundamentos Epistemológica .......................................................................... 25
2.4.3 Fundamentos Social ......................................................................................... 26
2.5 Organización y Estructuración de plan curricular .................................................... 26
2. 6 Componentes básicos del Currículo ........................................................................ 28
2.7 Modelos en la teoría del Currículo ........................................................................... 30
2.7.1 Modelo centrado en los objetivos .................................................................... 31
2.7.2 Modelo de Curriculum como estructura organizada de conocimientos .......... 32
2.7.3 Modelo de la Tecnología Educativa................................................................. 32
2.7.4 Modelo de Curriculum como sistema Tecnológico de Producción ................. 33
2.7.5 Modelo de sistema de instrucción personalizada ............................................. 33
2.7.6 Modelo de curriculum como reconstrucción del conocimiento y acción ........ 34
2.7.7 Modelo de Investigación en la acción .............................................................. 34
2.7.8 Modelo de globalización del curriculum ......................................................... 34
2.7.9 Modelo de curriculum desde un enfoque histórico cultural ............................. 35
2.7.10 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo .......................................... 35
2.8 Metodologías curriculares......................................................................................... 36
2.8.1 Metodología curriculares clásicas .................................................................... 37
2.8.2 Metodologías Curriculares desde un abordaje tecnológico y sistémico .......... 38
2.8.3 Metodologías Curriculares desde un enfoque crítico y sociopolítico .............. 39
2.8.4 Metodología Curricular a partir de un enfoque Constructivista ...................... 41
2.8.5 Metodologías Curricular con un enfoque histórico cultural ........................... 41
2.9 Rediseño Curricular .................................................................................................. 42
2.9.1 Etapas del rediseño curricular .......................................................................... 43
2.10 Carrera Secretariado ............................................................................................... 47
2.10.1 Origen de Secretaria (o) ................................................................................. 48
2.10.2 La secretaria (o) en Bolivia ............................................................................ 48
2.10.3 Formación de la Secretaria (o) ....................................................................... 49
2.10.4 La nueva Secretaria ........................................................................................ 50
2.10.5 Principios básicos de la secretaria (o) ............................................................ 51
2.10.6 Clases de secretarias (os) ............................................................................... 52
2.11 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo ................................................... 55
2.11.1 El MESCP según teóricos de la Educación ................................................... 56
2.11.2 Fundamentos del MESCP .............................................................................. 60
2.11.3 Caracterización del Currículo ....................................................................... 62
2.11.3.1 Concreción curricular .................................................................................. 63
2.11.3.2 Componentes del Currículo ........................................................................ 63
2.11.4 Bases del currículo del MESCP ..................................................................... 64
2.11.5 Enfoques del Currículo del MESCP .............................................................. 66
2.11.6 Estructura curricular del MESCP ................................................................... 68
2.11.6.1 Campos de saberes y conocimientos del MESCP ....................................... 69
2.11.6.2 Ejes articuladores del currículo del MESCP ............................................... 71
2.11.7 Elementos del currículo del MESCP ............................................................. 74
2.11.7.1 Objetivos Holísticos .................................................................................... 74
2.11.7.2 Dimensiones del MESCP ............................................................................ 75
2.11.7.3 Momentos metodológicos del MESCP ....................................................... 77
2.11.8 Sistemas de evaluación en el MESCP............................................................ 78
2.12 Caracterización general del estado de la Educación superior Técnica ............. 80
2.12.1 Bases de la educación superior de formación técnica y tecnológica ............. 82
2.12.2 Nuevas políticas educacionales del Estado Plurinacional.............................. 85
2.12.3 Área comercial ............................................................................................... 88
2.12.4 Diseño curricular base de la formación profesional técnica .......................... 88
2.12.5 Fines de la Educación Superior de la formación profesional actual .............. 89
2.12.6 Actualidad de los Institutos Técnicos ............................................................ 90
2.12.7 Estructura de la educación superior de formación técnica y tecnológica ...... 91
2.12.7.1 Organización curricular............................................................................... 92
2.12.8 Fundamentación de la educación técnica comercial ...................................... 92
2.12.9 Objetivos generales de la educación superior de formación técnica ............. 94
2.12.9.1 Objetivo del área comercial ........................................................................ 95

3. MARCO LEGAL ............................................................................................................. 96


3.1 Constitución Política del Estado ......................................................................... 96
3.2 Ley de la Educación “Avelino Siñani- Elizardo Pérez” No. 070........................ 96
3.3 Reglamento general de Institutos Técnicos y Tecnológicos 2015 .................... 100
3.4 Congreso Nacional de Universidades XII- Innovación curricular .................... 102

4. MARCO INSTITUCIONAL ......................................................................................... 103


4.1 Antecedentes del ITECA La Paz ........................................................................... 103
4.2 Misión del ITECA La Paz ..................................................................................... 104
4.3 Visión del ITECA La Paz ....................................................................................... 104
4.4 Principios y Valores del ITECA La Paz ................................................................. 104
4.5 Organigrama del ITECA La Paz ............................................................................ 105
4.6 Docentes del ITECA La Paz- Carrera secretariado Ejecutivo ................................ 105
4.7 Administrativos del ITECA La Paz ........................................................................ 105

CAPÍTULO III
1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 107
2. TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 108
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 109
4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 110
5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 110
6. INSTRUMENTOS DE LA INESTIGACIÓN ............................................................. 111
7. UNIVERSO,POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................. 112
7.1 Universo ................................................................................................................. 112
7.2 Población ............................................................................................................... 112
7.3 Muestra ................................................................................................................... 112

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1. Encuesta a estudiantes de la carrera de secretariado ejecutivo del ITECA .................. 117
2. Encuesta a docentes y autoridades de la carrera de Secretariado Ejecutivo ................. 133
3. Encuesta a egresados de la carrera de Secretariado Ejecutivo ...................................... 143
4. Encuesta a empleadores de Secretarias (os) ejecutivas (os) ......................................... 158

CAPÍTULO V
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Introducción ........................................................................................................................ 172
1. Carrera de Secretariado en la actualidad ....................................................................... 173
2. Fundamentos de la carrera de Secretariado .................................................................. 174
3. Perfil profesional en la carrera de Secretariado ............................................................ 176
4. Objetivo de la carrera de Secretariado .......................................................................... 180
5. Objetivos por años de formación profesional de Secretariado ..................................... 180
6. Campos de Saberes y Conocimientos ........................................................................... 182
6.1 Caracterización de campo: cosmos y pensamiento ................................................ 182
6.2 Caracterización de campo: comunidad y sociedad ................................................ 182
6.3 Caracterización de campo: vida tierra y territorio .................................................. 183
6.4 Caracterización de campo: ciencia, tecnología productiva .................................... 183
7. Estructura de la carrera de Secretariado ....................................................................... 185
7.1 Malla curricular de la carrera de Secretariado ....................................................... 186
7.2 Estructura curricular de la carrera de Secretariado ................................................. 188
8. Caracterización de áreas y saberes de conocimiento .................................................... 195
9. Caracterización del docente .......................................................................................... 194
10. Ejes articuladores para su aplicación en la carrera de Secretariado ............................. 196
10.1 Educación intra-cultural, intercultural y plurilingue ............................................ 197
10.2 Educación en valores sociocomunitarios ............................................................. 197
10.3 Educación productiva ........................................................................................... 197
10.4 Educación en salud comunitaria y convivencia con la naturaleza ....................... 198
11. Sistemas de Evaluación ................................................................................................ 198
12. Modalidades de titulación ............................................................................................. 201
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ................................................................................. 204
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 212
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 216
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 219
ANEXOS ............................................................................................................................ 222
Encuestas a estudiantes
Encuestas a docentes
Encuestas a administrativos
Encuestas a egresados (as)
Encuestas a empleadores de secretarias (os) ejecutivas (os)
Fotos
INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Organigrama del ITECA ............................................................................... 105


Gráfico 2 Encuesta estudiantes- Respuesta 1 ................................................................. 117
Gráfico 3 Encuesta estudiantes- Respuesta 2 ................................................................. 119
Gráfico 4 Encuesta estudiantes- Respuesta 3 ................................................................. 120
Gráfico 5 Encuesta estudiantes- Respuesta 4 ................................................................. 121
Gráfico 6 Encuesta estudiantes- Respuesta 5 ................................................................. 122
Gráfico 7 Encuesta estudiantes- Respuesta 6 ................................................................ 123
Gráfico 8 Encuesta estudiantes- Respuesta 7 ................................................................. 124
Gráfico 9 Encuesta estudiantes- Respuesta 8 ................................................................. 125
Gráfico 10 Encuesta estudiantes- Respuesta 9 ................................................................. 126
Gráfico 11 Encuesta estudiantes- Respuesta 10 .............................................................. 127
Gráfico 12 Encuesta estudiantes- Respuesta 11 .............................................................. 128
Gráfico 13 Encuesta estudiantes- Respuesta 13 .............................................................. 130
Gráfico 14 Encuesta estudiantes- Respuesta 14 .............................................................. 131
Gráfico 15 Encuesta estudiantes- Respuesta 15 .............................................................. 132
Gráfico 16 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 1 .............................................. 133
Gráfico 17 Encuesta docente s y autoridades- Respuesta 2 ............................................. 134
Gráfico 18 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 3 .............................................. 135
Gráfico 19 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 4 ............................................. 136
Gráfico 20 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 5 .............................................. 137
Gráfico 21 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 6 .............................................. 138
Gráfico 22 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 8 .............................................. 140
Gráfico 23 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 9 .............................................. 141
Gráfico 24 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 10 ............................................ 142
Gráfico 25 Encuesta a egresados - Respuesta 1 ............................................................... 143
Gráfico 26 Encuesta a egresados- Respuesta 2 ................................................................ 144
Gráfico 27 Encuesta a egresados - Respuesta 3 ............................................................... 145
Gráfico 28 Encuesta a egresados- Respuesta 4 ................................................................ 146
Gráfico 29 Encuesta a egresados- Respuesta 5 ................................................................ 147
Gráfico 30 Encuesta a egresados- Respuesta 6 ................................................................ 148
Gráfico 31 Encuesta a egresados- Respuesta 7 ............................................................... 149
Gráfico 32 Encuesta a egresados- Respuesta 8 ................................................................ 150
Gráfico 33 Encuesta a egresados- Respuesta 9 ................................................................ 151
Gráfico 34 Encuesta a egresados- Respuesta 10 .............................................................. 152
Gráfico 35 Encuesta a egresados- Respuesta 12 .............................................................. 154
Gráfico 36 Encuesta a egresados- Respuesta 13 .............................................................. 155
Gráfico 37 Encuesta a egresados - Respuesta 14 ............................................................. 156
Gráfico 38 Encuesta a egresados- Respuesta 15 .............................................................. 157
Gráfico 39 Encuesta a empleadores - Respuesta 1 .......................................................... 158
Gráfico 40 Encuesta a empleadores- Respuesta 2 ........................................................... 159
Gráfico 41 Encuesta a empleadores- Respuesta 3 ........................................................... 160
Gráfico 42 Encuesta a empleadores- Respuesta 4 ........................................................... 161
Gráfico 43 Encuesta a empleadores- Respuesta 5 .......................................................... 162
Gráfico 44 Encuesta a empleadores- Respuesta 6 ........................................................... 163
Gráfico 45 Encuesta a empleadores- Respuesta 7 ........................................................... 164
Gráfico 46 Encuesta a empleadores- Respuesta 8 ........................................................... 165
Gráfico 47 Encuesta a empleadores- Respuesta 9 ........................................................... 166
Gráfico 48 Encuesta a empleadores- Respuesta 11 ......................................................... 168
Gráfico 49 Encuesta a empleadores- Respuesta 12 ......................................................... 169
Gráfico 50 Encuesta a empleadores- Respuesta 13 ......................................................... 170
Gráfico 51 Fotos ............................................................................................................. 234
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Etapas del Diseño Curricular- Díaz Barriga ........................................................ 25


Tabla 2 Manual de Rediseño Curricular ........................................................................... 41
Tabla 3 Manual de Rediseño Curricular ........................................................................... 44
Tabla 4 Desarrollo del MESCP ........................................................................................ 57
Tabla 5 Subsistema, áreas de educación Comercial ........................................................ 92
Tabla 6 Muestra estudiantes ........................................................................................... 113
Tabla 7 Muestra Docentes .............................................................................................. 113
Tabla 8 Muestra Administrativos ................................................................................... 113
Tabla 9 Muestra estudiantes egresados ........................................................................... 114
Tabla 10 Muestra Empresarios ........................................................................................ 115
Tabla 11 Encuesta estudiantes- Respuesta 1................................................................... 117
Tabla 12 Encuesta estudiantes- Respuesta 2................................................................... 119
Tabla 13 Encuesta estudiantes- Respuesta 3................................................................... 120
Tabla 14 Encuesta estudiantes- Respuesta 4................................................................... 121
Tabla 15 Encuesta estudiantes- Respuesta 5................................................................... 122
Tabla 16 Encuesta estudiantes- Respuesta 6 ................................................................... 123
Tabla 17 Encuesta estudiantes- Respuesta 7................................................................... 124
Tabla 18 Encuesta estudiantes- Respuesta 8................................................................... 125
Tabla 19 Encuesta estudiantes- Respuesta 9.................................................................... 126
Tabla 20 Encuesta estudiantes- Respuesta 10.................................................................. 127
Tabla 21 Encuesta estudiantes- Respuesta 11.................................................................. 128
Tabla 22 Encuesta estudiantes- Respuesta 13.................................................................. 130
Tabla 23 Encuesta estudiantes- Respuesta 14................................................................... 131
Tabla 24 Encuesta estudiantes- Respuesta 15.................................................................. 132
Tabla 25 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 1 ................................................. 133
Tabla 26 Encuesta docente s y autoridades- Respuesta 2 ................................................ 134
Tabla 27 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 3 ................................................. 135
Tabla 28 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 4 ................................................ 136
Tabla 29 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 5 ................................................. 137
Tabla 30 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 6 ................................................. 138
Tabla 31 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 8 ................................................. 140
Tabla 32 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 9 ................................................. 141
Tabla 33 Encuesta docentes y autoridades- Respuesta 10 ............................................... 142
Tabla 34 Encuesta a egresados - Respuesta 1 .................................................................. 143
Tabla 35 Encuesta a egresados- Respuesta 2 ................................................................... 144
Tabla 36 Encuesta a egresados - Respuesta 3 .................................................................. 145
Tabla 37 Encuesta a egresados- Respuesta 4 ................................................................... 146
Tabla 38 Encuesta a egresados- Respuesta 5 ................................................................... 147
Tabla 39 Encuesta a egresados- Respuesta 6 ................................................................... 148
Tabla 40 Encuesta a egresados- Respuesta 7 .................................................................. 149
Tabla 41 Encuesta a egresados- Respuesta 8 ................................................................... 150
Tabla 42 Encuesta a egresados- Respuesta 9 ................................................................... 151
Tabla 43 Encuesta a egresados- Respuesta 10 ................................................................. 152
Tabla 44 Encuesta a egresados- Respuesta 12 ................................................................. 154
Tabla 45 Encuesta a egresados- Respuesta 13 ................................................................. 155
Tabla 46 Encuesta a egresados - Respuesta 14 ................................................................ 156
Tabla 47 Encuesta a egresados- Respuesta 15 ................................................................. 157
Tabla 48 Encuesta a empleadores - Respuesta 1 ............................................................. 158
Tabla 49 Encuesta a empleadores- Respuesta 2 .............................................................. 159
Tabla 50 Encuesta a empleadores- Respuesta 3 .............................................................. 160
Tabla 51 Encuesta a empleadores- Respuesta 4 .............................................................. 161
Tabla 52 Encuesta a empleadores- Respuesta 5 ............................................................. 162
Tabla 53 Encuesta a empleadores- Respuesta 6 .............................................................. 163
Tabla 54 Encuesta a empleadores- Respuesta 7 .............................................................. 164
Tabla 55 Encuesta a empleadores- Respuesta 8 .............................................................. 165
Tabla 56 Encuesta a empleadores- Respuesta 9 .............................................................. 166
Tabla 57 Encuesta a empleadores- Respuesta 11 ............................................................ 168
Tabla 58 Encuesta a empleadores- Respuesta 12 ............................................................ 169
Tabla 59 Encuesta a empleadores- Respuesta 13 ............................................................ 170
RESUMEN

El presente trabajo de investigación es una propuesta de un Rediseño curricular de la


carrera de Secretariado de acuerdo al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en el
Instituto Técnico Comercial Americano, el cual pretende redefinir la acción educativa
según las necesidades del sector. La carrera de secretariado ejecutivo en particular y en
general la Educación Superior Técnica requiere cambios que mejoren no solamente la
actividad docente sino el currículo en su integridad. Para así estar acorde a las demandas de
la tecnología y a la practicidad de la carrera.

La secretaria (o) ejecutiva (o) moderna desempeña en el presente un rol muy importante en
pro de la eficacia, rendimiento, productividad, ante las nuevas exigencias que demandan las
instituciones que se han propuesto ser exitosas en el mundo de los negocios. La secretaria
(o) es un pilar fundamental dentro de las actividades de la oficina sea esta privada o estatal
contribuyendo directamente con su jefe en forma discreta, meticulosa y dinámica
asumiendo inclusive mayores responsabilidades con credibilidad y confianza.

Lo que se pretende con el rediseño curricular es enfrentar el desafío de formar profesionales


integrales, con sólidos conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para
ejercer una profesión, que aportan a la sociedad y a la organización donde se desempeñan
con liderazgo, emprendimientos, responsabilidad social, autonomía y capaces de continuar
fortaleciendo su formación. Todo esto se llevara a cabo a partir del perfil de egreso que
considera las actuales demandas.

Una secretaria es una colaboradora inmediata de un centro de gestión con un conocimiento


cabal de actividades que se realizan en la institución, además está capacitada para la
delegación de ciertas áreas de trabajos que desarrollan o pueden desarrollar. La secretaria
(o) eficiente debe poseer cualidades personales que conjuntamente con las destrezas y
conocimientos le permitan desarrollar su trabajo de la manera más óptima lo que le ayudará
a trabajar con otras personas como miembros de un equipo. Una de las cualidades que debe
caracterizar a la secretaria es la amabilidad, tratar con gentileza, estar siempre presente para
ayudar a solucionar los problemas que pueda tener un cliente o usuario dando lugar a buen
prestigio para la empresa.
Por tales razones se opta por un rediseño centrado en el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo, el cual impulsa la armonización de forma que sean
contextuales a la realidad del país y respondan al desafío de aprender haciendo. Es así que
todos estos cambios se presentan en el rediseño curricular enfocado en el perfil profesional
de acuerdo a las demandas de los egresados, estudiantes, docentes y empresas que solicitan
los servicios de secretarias (os), algo que el actual diseño curricular no considera en su
contenido.

PALABRAS CLAVES: Rediseño Curricular, Secretariado Ejecutivo, Modelo Educativo


Sociocomunitario Productivo, perfil secretarial.
ABSTRACT
The present research work is a proposal of a curricular redesign of the career of the
Secretariat according to the Productive Sociocommunication Educational Model at the
Instituto Técnico Comercial Comercial, which aims to redefine the educational action
according to the needs of the sector. The career of executive secretariat in particular and in
general Technical Higher Education requires changes that improve not only the teaching
activity but the curriculum in its entirety. In order to be in accordance with the demands of
technology and the practicality of the race.

The modern executive secretary (or) plays in the present a very important role for
efficiency, performance, productivity, in the face of the new demands demanded by the
institutions that have been proposed to be successful in the business world. The secretary is
a fundamental pillar within the activities of the office whether it is private or state,
contributing directly to its boss in a discreet, meticulous and dynamic manner assuming
even greater responsibilities with credibility and trust.

The aim of curriculum redesign is to face the challenge of forming integral professionals,
with solid knowledge, skills, attitudes and values necessary to practice a profession, which
contribute to society and the organization where they perform with leadership,
entrepreneurship, social responsibility , Autonomy and capable of continuing to strengthen
their training. All this will be carried out from the exit profile that considers the current
demands.

A secretary is an immediate collaborator of a management center with a thorough


knowledge of activities carried out in the institution, and is also able to delegate certain
areas of work that they develop or can develop. The efficient secretary must possess
personal qualities that together with the skills and knowledge allow her to develop her work
in the most optimal way which will help her to work with other people as members of a
team. One of the qualities that should characterize the secretary is the kindness, to treat
with kindness, to be always present to help solve the problems that can have a client or user
giving rise to good prestige for the company.
For these reasons we opt for a redesign focused on the Productive Sociocommunicative
Educational Model, which encourages harmonization so that they are contextual to the
reality of the country and respond to the challenge of learning by doing. It is thus that all
these changes are presented in the curriculum redesign focused on the professional profile
according to the demands of the graduates, students, teachers and companies that request
the services of secretaries (os), something that the current curricular design does not
consider in It´s contents.

KEY WORDS: Curricular Redesign, Executive Secretariat, Productive Sociocommune


Educational Model, secretarial profile.
INTRODUCCIÓN

La presente tesis “Rediseño Curricular de Secretariado de acuerdo al Modelo Educativo


Sociocomunitario Productivo en el Instituto Técnico de Educación Comercial Americano
La Paz” se enfoca en cinco capítulos, los cuales se describirán a continuación.

El diseño curricular actual de la carrera de Secretariado requiere de un análisis debido a los


cambios que han surgido en la sociedad en varios aspectos como la tecnología, técnicas de
oficina, redacción comercial moderna, técnicas de archivo acompañada también de la
ofimática; es así que las (los) egresadas (os) actualmente tienen que estar capacitados para
hacer frente al desafío que significa el cambio que ha experimentado el rol de la secretaria
(o). Es así que se realiza la propuesta de un Rediseño curricular basado en el Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo, el cual se fundamenta en la educación para la
producción con un enfoque metodológico “aprender haciendo”, con el cual obtendremos
un egresado (a) integro, capaz de desempeñarse óptimamente el trabajo.

En el capítulo I correspondiente al planteamiento del problema, formulación del problema,


objetivo, objetivos específicos, justificación tanto teórico, 18práctico, social, científico y
educativo; delimitación de la investigación, alcances de la investigación, hipótesis,
definición de variables, operacionalización de variables.

En el capítulo II, que corresponde al estado del arte, Marco referencial y Marco conceptual
refiriéndose al currículo, Rediseño Curricular, Secretariado y al Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo. También se presenta el marco legal según el reglamento de
Institutos Técnicos y la Constitución Política del Estado; finalmente el marco institucional
del Instituto Técnico de Educación Comercial Americano La Paz.

En el capítulo III, que corresponde al enfoque de la investigación, tipo de investigación,


diseño de investigación, métodos de investigación, técnicas de investigación, instrumentos
de la investigación, universo población y muestra.

En el capítulo IV, que corresponde a el análisis e interpretación de resultados, donde se


presenta la encuesta a estudiantes de la carrera de Secretariado, encuesta a los docentes y
autoridades de la carrera de Secretariado, encuesta a egresados de la carrera de
Secretariado, encuesta a empleadores de secretarias (os) ejecutivas (os). Presentando los
resultados de cada pregunta con su respectiva interpretación y análisis. Dichas encuestas
con su interpretación y análisis me permite desarrollar el Rediseño curricular para la carrera
de secretariado.

En el capítulo V, que corresponde a la Propuesta de investigación en el cual iniciamos con


una introducción de la carrera de Secretariado, fundamentos de la carrera de secretariado,
perfil profesional, objetivo de la carrera, objetivos por años de formación profesional,
campos de saberes y conocimientos, estructura de la carrera de secretariado, caracterización
del docente, ejes articuladores para su aplicación en la carrera de secretariado, sistemas de
evaluación, modalidades de titulación.

Asimismo tenemos las conclusiones y recomendaciones que se establece después de haber


demostrado la hipótesis mediante las encuestas y haber logrado los objetivos generales y
especificos, incluyendo todos los elementos que han sido estudiados en el proceso de
investigación para así concluir en el Rediseño curricular. Asimismo se presenta las
referencias bibliográficas y anexos donde se presenta las encuestas aplicadas y fotos.
CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El presente trabajo está orientado a la carrera de Secretariado Ejecutivo el cual se basa en
una propuesta de rediseño curricular de acuerdo al modelo Educativo Sociomunitario
Productivo en el Instituto Técnico de Educación Comercial La Paz. Esta problemática surge
debido a que como docente de la carrera de secretariado me percato que el actual diseño
curricular tiene 10 años de su elaboración el cual sigue manteniendo consignas de hace
años, que ahora por la tecnología cambiaron, ahora los egresados tienen que estar
capacitados para hacer frente al desafío que significa el cambio que ha experimentado el rol
de la Secretaria, que ha venido evolucionando en gran medida, a la par de la tecnología que
continúa expandiéndose en las oficinas.

El diseño curricular tiene parámetros los cuales están en base a la revolución educativa que
vive nuestro país la cual se fundamenta en educación para la producción, para el vivir bien,
educación para la innovación productiva integral y la educación para la permanencia. Pero
con el análisis respectivo del diseño curricular se puede percatar que las asignaturas no
están de acorde a los fundamentos del Modelo Educativo Sociomunitario Productivo el cual
recoge un enfoque metodológico “aprender haciendo” en base a la Ley No. 070 “Avelino
Siñani y Elizardo Perez”. Existen asignaturas que tiene relación a la carrera y que necesitan
un reajuste, mientras que otras no tienen relación con la carrera.

También surge cierta desconformidad en los empresarios que requieren los servicios de
secretarias (os), ya que al momento de ir a realizar convenios para las pasantías, los
empresarios tenian cierta inquietud en el trabajo que desarrolla la secretaria (o), no
quedando totalmente satisfechos. Dando a conocer que tienen demasiada dificultad en
redacción de cartas, manejo de la tecnología, archivo, preparación de eventos, atención al
cliente, etc. Teniendo esto relación con el diseño curricular debido a la falta de práctica que
existe en las asignaturas y en asignaturas que no están de acorde al trabajo que realiza un
profesional en Secretariado.

La automatización y la reestructura organizacional, ha llevado a que las Secretarias y


secretarios, asuman una amplia gama de nuevas responsabilidades, antes reservadas para
gerentes. Deben estar capacitados (as) para realizar los trabajos con eficiencia sabiendo
lidiar con las tareas que se presenten, conducir investigaciones por Internet y aprender a
operar nuevas tecnologías de oficina; saber manejar una gran variedad de equipamiento,
como máquinas de fax, fotocopiadoras, centrales telefónicas y computadoras personales,
escáner, data show, teléfonos inteligentes, etc. A pesar de eso, el foco de sus
responsabilidades sigue siendo el de ejecutar y coordinar las actividades administrativas de
la oficina así como asegurar que la información llegue a todo el personal involucrado y a
los clientes.

Estas nuevas funciones que ahora desempeña el actual profesional de la carrera de


secretariado no está como base en el actual Diseño Curricular, existen ciertas asignaturas
que tienen contenidos que no están acorde a la realidad, ni al contexto, dejando de un lado
la práctica y el trabajo que desarrolla la (el) secretaria (o) en su rutina de oficina. Tiene que
ver también con la falta de atención de las autoridades en la dotación de laboratorios, la
poca importancia que se le da al docente para ser partícipe de la elaboración del diseño
curricular. Su bien el 2016 en el mes de marzo se llevó a cabo Jornadas de tres carreras
técnicas, convocada por el Ministerio de Educación- Viceministerio de Educación Superior
Técnica, en la cual se elaboró un acta para llevar propuesta en la gestión 2017, pero a la
fecha no convocan a Jornadas, quedando los docentes aun en la espera de trabajar por la
educación técnica.

Como se mencionó, los aprendizajes y enseñanzas del actual diseño curricular son bastantes
teóricas por lo que se sugiere un Rediseño Curricular basado en la Práctica- Teoría y
viceversa, debido a que las egresadas (os) tienen mucha dificultad al empezar a trabajar, no
pueden manejar los diferentes equipos de oficina, no manejan un sistema de archivo
adecuadamente, no hacen uso adecuado de la tecnología, la redacción de cartas suele ser
plagiada y no así una redacción propia, no existe buenas relaciones humanas una buena
atención al cliente.

Para realizar todas estas tareas deben estar capacitadas (os), es así que el Rediseño
Curricular se adaptara a los nuevos requerimientos, con un nuevo enfoque del estudio de
secretariado sustentado en las nuevas teorías pedagógicas, tomando en cuenta los
elementos de un diseño curricular el cual estará organizado, de tal manera que responda a
las inquietudes de la sociedad, guiándonos con las pautas que está trabajando la educación
en el Estado Plurinacional de Bolivia y así el estudiante pueda egresar con un alto nivel en
archivo, ofimática, gabinete secretarial, preparación de eventos, relaciones humanas,
aplicación de TICS, redacción y correspondencia empleando términos adecuados; y así
mejorar el nivel de formación, para obtener una secretaria (o) competente, eficiente y
múltiple.

Cada Instituto trata de hacer el mejor trabajo para la formación de profesionales técnicos de
acuerdo al Diseño Curricular de la carrera de Secretariado, tanto docentes como
administrativos, por este motivo es de vital importancia trabajar con un diseño curricular
actualizado. Se espera que sea un paso para el fortalecimiento de este diseño curricular y se
profundice al respecto. La investigación hace un aporte significativo para generar procesos
que promuevan la transformación de los institutos, teniendo como elemento la teórica y
práctica en el rediseño curricular, el cual se presentara en las Jornadas del Viceministerio
de educación técnica. Por tal motivo se trabajó en ambientes donde todos puedan aportar,
tanto estudiantes, egresados, docentes, administrativos y empresarios.

El área comercial es numeroso, en el caso del Instituto Técnico de Educación Comercial


Americano “La Paz” atienden carreras como Contaduría General, Secretariado, Sistemas
Informáticos. La carrera de Secretariado fue con la que se inició el Instituto, es una
profesión de mucha responsabilidad, incluso su desempeño esta supervisado por el Colegio
de Secretarias de Bolivia a través de su colegiatura y solvencia fiscal.
El mercado laboral es muy exigente en el tipo de profesionales que ofrecen los Institutos,
por tal razón los empresarios exigen cada vez más características específicas del profesional
en Secretariado. Es así que se ve conveniente hacer un Rediseño curricular, viendo así un
nuevo enfoque de lo que es la carrera de secretariado en la actualidad en base al Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo. Planteando un nuevo enfoque del estudio
sustentado en las nuevas teorías pedagógicas “aprender haciendo para la productividad”,
para una enseñanza significativa, el rediseño curricular estará basado en la práctica para la
inserción temprana en Instituciones, respondiendo al perfil de egreso.
El proceso de rediseño implica un grande desafío, el cual se incorporara según los
estándares definidos por el Ministerio de Educación respondiendo a las necesidades
científicas, humanísticas, tecnológicas y sociales; formando así profesionales innovadores y
críticos, teniendo profesionales con pertinencia. Con lo mencionado amerita una reflexión
el diseño curricular de carreras técnicas, por lo cual se plantea el Rediseño Curricular, por
el crecimiento acelerado en un mundo globalizado, los cuales presionan con sus
requerimientos científico- tecnológicos y de personal cada vez más especializado y ya no
así profesionales que no se desenvuelven adecuadamente en el mercado laboral y
profesional.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Sera que el Rediseño Curricular de la carrera de Secretariado basado en el Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo del ITECA La Paz, responde a las demandas del
sector empresarial?

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Determinar un Rediseño Curricular para la carrera de Secretariado basado en el Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo en el ITECA La Paz, que responda a las demandas
del sector empresarial.

3.2 Objetivos Específicos


 Analizar el rediseño Curricular actual de la carrera de Secretariado, para obtener una
información respecto al modelo secretarial que sugiere.
 Estudiar el mercado laboral mediante encuestas para determinar los requerimientos
según las exigencias del sector empresarial, estudiantil, profesional de egresados y
docentes.
 Definir el perfil Profesional actual de la Secretaria (o) según las exigencias del sector
empresarial.
 Establecer la pertinencia de las asignaturas para lograr el perfil profesional esperado en
la carrera de Secretariado.
 Proponer un Rediseño Curricular para carrera de Secretariado basado en el Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo en el ITECA La Paz.

4. JUSTIFICACIÓN
La justificación teórica, surge la necesidad de mejorar la calidad de la educación Técnica
Superior, la cual es una preocupación de la sociedad debido a que se encuentra inscrita en
un contexto de profundas transformaciones, en este caso la carrera de Secretariado. Es así
que en la gestión 2016 el primer trimestre hubo una jornada convocada por el Ministerio de
Educación, Viceministerio de Educación Superior, en la cual se trató el tema de un
Rediseño Curricular, no solo en la carrera de Secretariado así también en la carrera de
Contabilidad y Sistemas Informáticos. En dicha jornada se llegaron a ciertas conclusiones
para posteriormente trabajar en una segunda jornada, pero quedo al olvido y hasta la fecha
ya no se hizo ningún avance.
Es así que este rediseño curricular será de gran aporte a la carrera de Secretariado, el cual
ofrecerá servicios educativos de mayor calidad y cobertura, con más dinámica y practicidad
para lo cual se empleó el modelo Educativo Sociocomunitario Productivo con el cual está
trabajando el Estado Plurinacional de Bolivia la que responde a las características de una
educación integral, productiva en relación al desarrollo de los saberes y conocimientos
teórico- práctico- productivos, en la producción de la vida material, afectiva y espiritual de
la sociedad. Para alcanzar una educación productiva, el rediseño curricular estará articulado
a las necesidades de la sociedad. El cual se realizó mediante el diagnostico de necesidades,
fundamentos de la carrera, perfil profesional, formulación de objetivos, estructura de la
carrera, selección de asignaturas, determinar lo que se va a evaluar y modalidades de
graduación.
Las ventajas que tendrá este rediseño curricular son que: se tendrá mayor significatividad y
funcionalidad en los aprendizajes, mayor creatividad e innovación en el proceso educativo,
mayor adecuación a las situaciones y a las necesidades de los estudiantes y de la sociedad,
de acuerdo al sector laboral; para obtener mayor integración de las diversas capacidades,
destrezas y habilidades así como las áreas disciplinares, mayor equidad en la elevación de
la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
La justificación práctica, el problema de calidad o mejoramiento continuo de la Carrera de
Secretariado es preocupante, ya que de un tiempo a esta parte no se hizo un análisis del
diseño curricular de la carrera, dejando de lado lo que indica el Estado Plurinacional de
Bolivia, el cual debe estar de acuerdo a la realidad que vivimos, es así que sigue con
conceptos y teorías que no van acorde con las necesidades actuales de la carrera.
Se detectó falencias y carencias en la carrera, por la desactualización que existe, hay
asignaturas como Pensamientos Contemporáneos, la cual no va en relación con la práctica
laboral de la secretaria, quedando así temas pendientes a desarrollar; se requiere de
asignaturas que se desarrollen en la práctica en base a la teoría. Un proceso educativo con
estas características permite la formación de personas con identidad propia, conocimientos,
saberes, habilidades para el trabajo y la producción, valores y normas establecidas por la
sociedad.
Actualmente el mundo está direccionado por la globalización de las empresas, estas
empresas se preocupan por alcanzar estándares internacionales de calidad y organizar los
procesos de formación en sus negocios, por tal motivo requiere personal especializado. Es
así que se pretende con el rediseño curricular impactar al fortalecimiento de la calidad de la
educación en la carrera de Secretariado, adecuándolo a las condiciones y a los retos de la
sociedad y del conocimiento de esta sociedad actual, mediante la revisión y análisis del
actual diseño curricular y así obteniendo el rediseño curricular de la carrera de Secretariado
con un pensamiento crítico, reflexivo y propositivo articulado a la vida a partir de la
práctica.
Se obtendrá un egresado capaz de asumir los retos laborales, de acuerdo a las asignaturas
propuestas obtendrá practica en base a la teoría, dominando las técnicas de redacción,
técnicas de archivo, dominio adecuado de la ofimática, buenas relaciones publicas y
humanas, preparación de eventos, etc. El rediseño curricular vera la operación de darle
forma a la práctica de enseñanza, desde una óptica procesal, será el puente entre la
intención y la acción, entre la teoría y la práctica donde tiene que existir una relación con el
contexto social, la vida y el proceso del docente y la institución.

La justificación científica, es importante que las políticas educativas estén orientadas a


promover la calidad en los Institutos Técnicos Comerciales Superiores. Los cambios
generados suscitan inquietudes relacionadas con los procesos educativos, la vigencia de los
diseños curriculares afectan las situaciones educativas a la vez sociales, políticas,
económicas y culturales la cual exige estructurar, direccionar y dimensionar la magnitud
del cambio en el diseño curricular de la carrera de Secretariado. Por tal motivo se elabora
un rediseño curricular en base a toda esta información y análisis, de esta manera aportar a la
Educación Superior Técnica, formando estudiantes con una formación integral articulada
un enfoque Sociocomunitario productivo, desde una relación practica- teoría- productiva
que responda al desarrollo y necesidades de la sociedad.

La justificación social, los Institutos Técnicos para hacer frente a los inminentes cambios
que exige la sociedad, debe hacer adopción de los diseños curriculares para así trabajar de
acuerdo a las exigencias actuales formando estudiantes con un pensamiento crítico,
reflexivo y propositivo para obtener así el éxito del sector Empresarial. El objetivo de la
Educación en Secretariado es hacer mejores a los seres humanos que la reciben, tanto en
calidad y cantidad de conocimientos, siendo más competentes.
El problema se encuentra al momento de ofrecer los servicios a las Empresas, no se
conformar las expectativas del estudiante o las del mercado que les empleara, la sociedad
exige profesionales aptos a la transformación y requerimientos de la empresa, exige un
cambio de actitud. Las encuestas nos permitirá conocer la opinión de los empresarios, los
empleadores de secretarias (os) requieren que estén constantemente actualizadas con el
requerimiento actual de sus empresas, haciendo un énfasis en la atención al cliente que es
bastante importante, capaces de demostrar sus conocimientos, capacidades, destrezas y
habilidades vinculadas a la carrera de Secretariado.
El mismo estado Plurinacional de Bolivia exige que se trabaje de acuerdo a la innovación
tecnológica todo en base a la producción siempre acompañada por la investigación que le
permita el desempeño de sus actividades productivas complejas en la oficina o su diario
vivir. Generando oportunidades de emprendimiento y empleo, con la premisa de que
mejoren sus condiciones laborales

La justificación educativa, el diseño curricular no acorde a las necesidades y exigencias


del mercado laboral, hacen que el docente de secretariado, no desarrolle en los estudiantes
habilidades propias de la especialidad.
La falta de capacitación y actualización en temas de la especialidad y sobre todos temas
actuales puede ser la causa del deficiente desempeño del estudiante y el egresado de la
carrera. Debido a esto surge la dificultad en el momento de disertar su conocimiento el cual
no está acorde al tiempo en el que estamos. El docente según el diseño curricular empleara
nuevas metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje, para que esto sea más
significativo con el fin de mejorar las necesidades de la sociedad, es por ello que el
currículum no solo se basa en mostrar una posible respuesta de lo que uno quiere lograr en
el ámbito educativo, sino que también ayuda a crear un ambiente libre, sencillo y sobre
todo de apoyo para quienes lo llevan a cabo, es decir, es aplicable tanto para los maestros
como para los estudiantes, debido a que es una guía que apoya a tener una visión de las
perspectivas a lograr (objetivos).
Por tal motivo es preocupante tener un diseño curricular no adecuado a las necesidades, por
lo cual el rediseño curricular ayudara al docente a manejar de manera más fortuita su papel
como guía de la enseñanza dentro o fuera de un salón de clases, para que así se pueda
manejar un proceso bidireccional que permita al educando adquirir conocimientos de una
manera integral, es decir que cubra todos los aspectos importantes de su desarrollo.

El aporte teórico se encuentra en ofrecer un estudio analítico, descriptivo y sintético del


Rediseño Curricular de Secretariado en base al Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, en general para llegar a la particularidad de un rediseño curricular con enfoque
en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y sobre todo con un
enfoque en el nuevo perfil secretarial que se requiere en la actualidad en el mundo
empresarial.
A partir de este rediseño curricular se le permitirá al egresado tener una visión y
comprensión integral de su contexto y mundo. Deberá ser flexible y diverso para que
responda a las necesidades e intereses de la población, se permitirá adecuar los contenidos,
objetivos, metodologías, estrategias, evaluación y otros elementos, atendiendo a los
requerimientos de las empresas

El aporte práctico ofrece un modelo práctico en un rediseño curricular con enfoque en las
nuevas tecnologías de la información y comunicación, en los requerimientos de las
empresas, frente a los cambios que exige la sociedad, siempre en favor de los estudiantes y
de la propia institución en base al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, cabe
mencionar que el área comercial está en dificultades, no existen áreas destinadas a la
práctica de las mismas, el docente tiene una gran labor en buscar estrategias para poder
cumplir el objetivo que tiene este rediseño curricular que están de acuerdo a las necesidades
del mercado laboral.
Hoy en día el conjunto de actividades que ha de desempeñar la secretaria es más amplio por
lo que se le exige una preparación técnica y profesional que le permita estar al día con los
últimos adelantos en comunicaciones, para que a través de su personalidad y su presencia,
las relaciones públicas de la empresa alcancen un máximo de aceptación ya que ella en sí,
es la primera persona con la que nos encontramos en una empresa o institución, siendo la
(el) secretaria (o) la tarjeta de presentación de la misma. Deberá cumplir con el adecuado
manejo de archivos de la documentación, el uso adecuado de materiales, equipos de oficina
e información que proporcionan, que sin duda alguna debe ir acompañado de una buena
atención; ya que esta es carta de presentación de cualquier institución sea pública o privada.
Por tales motivos el rediseño curricular tiene que estar acorde a estos puntos relevantes. Se
empleara un modelo teórico práctico, el cual favorecería el desarrollo de un rediseño
curricular con enfoque en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La
Formación de los jóvenes en Educación Superior Técnica en esta coyuntura implica la
producción de los conocimientos, en correspondencia con el Modelo Sociocomunitario
Productivo.

5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 Delimitación Espacial
La presente investigación se realizó en la ciudad de La Paz, Provincia Murillo, en el
Instituto Técnico de Educación Comercial Americano ITECA “La Paz”, ubicado en la
Avenida Landaeta.

5.2 Delimitación Temporal


El rediseño Curricular de la carrera de Secretariado de acuerdo al Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo en el Instituto Técnico de Educación Comercial Americano
se llevó a cabo, desde agosto del 2016 a febrero de 2017.
5.3 Delimitación Tema
La realización de la presente investigación busca Rediseñar el currículo de la carrera de
Secretariado basado en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

6. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
Con la investigación se pretende cumplir a cabalidad el objetivo general, con la finalidad o
propósito de alcanzar con el desarrollo de la investigación. Es así que se presenta la
propuesta del Rediseño Curricular de la carrera de Secretariado en base al Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo en el Instituto Técnico de Educación Comercial La
Paz.

7. HIPÓTESIS
El rediseño Curricular de la carrera de Secretariado basado en el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo del ITECA La Paz, responde a las demandas del sector
empresarial.

8. DEFINICIÓN DE VARIABLES
8.1 Variable Independiente
El rediseño Curricular de la carrera de Secretariado
8.2 Variable Dependiente
Demandas del sector empresarial
8.3 Variable Interviniente
Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

9. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABL
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS ÍTEMS
E

VI: Rediseño Curricular es Fundamentac Identificació Análisis ¿Está de


un proceso que tiene ión de la n de Documental acuerdo con el
Rediseño como finalidad que las carrera necesidades Plan de
Curricular carreras sean definidas Mercado estudios
de la
carrera de de manera pertinente y Ocupacional vigente?
Secretaria adecuada a las
do necesidades de la ¿Crees que se
sociedad y con altos Definición Análisis de Encuestas debería añadir
estándares de calidad. del perfil conocimiento asignaturas al
(Unidad de secretarial s técnicas y plan de
Investigación y procedimient estudios?
Desarrollo Docente, os
2013, p. 36). ¿Cree que
Organización Determinació algunas
y n de asignaturas
estructuració asignaturas están por
n del demás?
currículo
¿Cuál debería
Evaluación ser el perfil
profesional del
titulado en
Secretariado?

¿Está de
acuerdo con la
carga horaria
teórica y
práctica
asignada a
cada una de las
asignaturas?

VD: Las necesidades del Determinació Diagnóstico Encuestas: ¿Las


sector empresarial deben n de de relaciones Estudiantes asignaturas
Demanda analizar las principales problemas con el sector Egresados responden al
s del características, del sector Docentes perfil
sector
empresari
condiciones Administrativo profesional
al estructurales y la s requerido por
realidad. Conocer la . Empleadores las empresas?
situación actual, las Determinació de secretarias
características de los n de la (os) ¿Cuál debería
empresarios según los situación ser el perfil
diversos segmentos del ideal profesional del
sector empresarial entre titulado en
estos: egresados, Secretariado?
estudiantes, docentes,
administrativos; ¿Considera
considerando las que son
visiones de cada uno consultados en
(Foncerrada, Luis, 2010, los procesos
p. 43) de
modificación
del diseño
curricular?

¿Las labores
profesionales
tienen relación
a la formación
académica
recibida?

¿El diseño
curricular está
de acuerdo al
contexto en el
que vivimos?

¿La formación
recibida de la
capacidad para
enfrentar
cualquier
problema en
su fuente de
trabajo?

VIN: El MESCP surge de la Estructura Componente Análisis ¿Las


necesidad de curricular s Documental asignaturas
Modelo transformar la realidad están de
Educativo de la educación, Elementos Característic acuerdo al
Sociocom
unitario sustentado en el del currículo as contexto en el
Productiv paradigma del vivir bien que vivimos?
o con un enfoque Principios de
descolonizador, integral, la educación ¿Obtiene algún
holístico y productivo, producto final
con el aprender en cada
haciendo- practica- asignatura?
teórica- productividad.
(Ministerio de ¿La educación
Educación, 2014, debe ser
Unidad de Formación 1, productiva:
P. 34). donde
aprendamos
haciendo, la
teoría, la
práctica y la
producción
estén
relacionadas?
CAPÍTULO II
1. ESTADO DEL ARTE

Diseño Curricular para un Diplomado en Accidentología y


Nombre del documento
Seguridad Vial
Institución CEPIES
Autor Inga Indira Salinas Guerra
Los antecedentes del problema serán contextualizados sobre
la base de los elementos tanto de accidentologia como de la
Antecedentes del tema
seguridad vial y su relación con la educación desde el
contexto del currículo del sistema educativo plurinacional.
Hipótesis o Idea a
Pregunta de investigación Objetivo de investigación
defender
¿Qué contenido debe
considerarse en la
Elaborar un diseño curricular
elaboración de un diseño
en seguridad y accidentologia
curricular en
vial para la educación de la
Accidentologia y Seguridad -
población que permita prevenir
Vial dirigida a la población
y reducir los índices de
que permita prevenir y
accidentes de transito
reducir los índices de
accidentes de tránsito?
El plan nacional de seguridad vial establece que temas de
seguridad y accidentologia vial deben ser introducidos en
Aporte de la investigación todo el sistema educativo plurinacional, un desafío grande
porque involucra a toda la población, formando parte de un
programa académico
Haber perfilado una propuesta curricular a nivel postgrado
Resultados de la
que brinde mejor conocimiento respecto a la temática en
investigación
estudio y la capacitación profesional.
La temática de accidentologia y seguridad vial en el contexto
de los programas curriculares existentes, es necesario
Análisis de la
referirse al sistema educativo plurinacional, particularmente
investigación
al subsistema de educación superior de formación
profesional
La Transformación Curricular del Diseño de la carrera de
Nombre del documento
Odontología de la UMSA
Institución CEPIES
Autor Juan Carlos Delgadillo Camacho
Antecedentes del tema -
Hipótesis o Idea a
Pregunta de investigación Objetivo de investigación
defender
El actual Diseño Curricular
¿Sera que no responde a las de Formación de
necesidades de salud oral, Odontólogo de la Facultad
por ser obsoleto, medida Establecer si el actual diseño de Odontología de la
por el perfil epidemiológico curricular de formación de Universidad Mayor de San
responde a las necesidades Odontólogo, responde a las Andrés. No responde a las
de salud oral de la necesidades de salud oral de la necesidades de salud oral,
población, medida por el población (demanda social) por ser obsoleto, medida
perfil epistemológico por el perfil
estomatológico? epidemiológico
estomatológico.
Propuesta, y si merece su aplicación que se la aplique
inmediatamente, que sirva al mismo tiempo para llevar dicho
Aporte de la investigación documento como una propuesta a las Sectoriales nacionales
para su aplicación y nivelación de los Planes de estudio a
nivel nacional.
Plan de Estudios aspectos favorables como: la inclusión del
estudio de las Ciencias del Comportamiento, el Método
Científico, el Trabajo de Investigación y el estudio del
Resultados de la
Inglés, asignaturas estas que forman al futuro profesional
investigación
Odontólogo de una manera Integral, además son incluidos
los aspectos de promoción, prevención y de rehabilitación de
salud necesarios para el actual paradigma odontológico
Para elaborar el modelo del profesional el pensum, los
programas de las diferentes disciplinas, Módulos y/o
asignaturas y la estrategia docente; es necesario partir de un
sistema de fuentes de información o bases del currículo. Esta
Análisis de la información que precisamos debe reflejar la practica social
investigación desde muy diferentes ángulos y aspectos; pues en estos esta
en definitiva la fuente de nuestros conocimientos, el campo
de aplicación para que el conocimiento no sea meramente
contemplativo, sino transformador y es finalmente el criterio
de la verdad
Un plan de estudios de Lingüística Aymara de la Unidad
Nombre del documento
Académica de Viacha: su Rediseño Curricular
Institución CEPIES
Autor Teofilo Laime Ajacopa
Antecedentes del tema -
Pregunta de Hipótesis o Idea a
Objetivo de investigación
investigación defender
Los profesionales técnicos
en lingüística aymara con
El curriculum de Lingüística una competencia bilingüe
aymara de la Unidad Académica como producto del nuevo
de Viacha, a partir de la malla currículum contribuirán a
- curricular de Técnico Superior la transformación del
vigente, es el objeto de estudio P.E.A. en educación
con el cual trabajaremos en superior orientando hacia
nuestra investigación. la retoma de la identidad
cultural regional y
nacional.
Los datos recogidos nos dicen que el perfil profesional para ser
Aporte de la planteado requiere la consideración del paradigma de diversidad
investigación de lenguas existentes en la región y las políticas lingüísticas
diseñadas para el mismo.
Los datos nos arrojan aparte de elevar la formación a la
licenciatura, que es de acuerdo al perfil profesional amplio y de
hecho plantear la lingüística andina como ciencia que puede
Resultados de la
responder tanto a la cultura aymara como a las otras andinas,
investigación
que también en este contexto se necesita complementar para
remontarse incluso al pasado de la existencia de lenguas en este
territorio.
El plan de estudios debe responder al perfil profesional y al
mercado laboral, en tal contexto se debe enfatizar las nociones
sugeridas en puntos anteriores. En cuanto al perfil profesional
se han detectado disciplinas y subdisciplinas que un lingüista
Análisis de la
requiere conocer en el transcurso más o menos de un
investigación
quinquenio para posteriormente adquirir competencia
profesional en el ejercicio laboral. De ahí las posibles
asignaturas son: pedagogía, primera lengua, segunda lengua,
técnicas de traducción, idioma castellano o lenguaje, gramática
castellana; dos niveles de quechua, dos niveles de inglés, varios
niveles de investigación, varios niveles de aymara, gramática
aymara, lexicografía aymara, semántica, pragmática,
morfología, sintaxis, sociología un nivel, interculturalidad y
bilingüismo, antropología, educación intercultural bilingüe.
Propuesta del Diseño Curricular de la carrera de
Nombre del documento
Educación Física y Deportes
Institución CEPIES
Autor Abdon Francisco Callejas Quisbert
Antecedentes del tema -
Hipótesis o Idea a
Pregunta de investigación Objetivo de investigación
defender
Con la implementación del
¿Con la propuesta del Diseño Curricular de la
diseño curricular de la Carrera de Educación
Diseñar la currícula de la
carrera de Educación Física Física y Deportes, se
carrera de educación física y
y Deportes se accederá a la logrará la formación de
deportes para la formación de
creación de la carrera y la licenciados en Educación
licenciados en el sistema
formación de profesionales Física y Deportes en las
universitario.
e educación física y Universidades llegando a
deportes? ser un aporte notable para
la cultura física boliviana.
Con este antecedente se consideró la propuesta bajo los
lineamientos del Diseño Curricular para la Educación
Superior constituyendo la fundamentación de la carrera
profesional, el perfil profesional, la organización y
estructuración curricular, y la evaluación continua del
Aporte de la investigación
currículo. También se tomó en cuenta la malla curricular,
mercado profesional, requisitos de admisión, requisitos de
graduación, el plan de estudios preuniversitarios, el plan de
cinco años para la licenciatura incluyendo el plan magisterio
para maestros normalistas en Educación Física egresados
La presente investigación asumió como objetivo realizar el
Diseño Curricular de la Carrera de Educación Física y
Deportes, para tal efecto se analizó conceptos curriculares y
se consideró que existen diversos autores que tienen
planteamientos, incluso conceptos polisémicos del currículo.
La investigación se realizó en base al diagnóstico de
Resultados de la
actitudes, la recogida de datos se efectuó en estudiantes
investigación
universitarios, estudiantes del ENSAF y profesionales
vinculados a la actividad física.
La propuesta mantiene una correlación con el desarrollo
curricular, en su aplicación se toma en cuenta las
innovaciones de carreras profesionales en el sistema
universitario, con estas consideraciones se implementa el
diseño con el perfil
La educación presenta desafíos y se constituye en un
instrumento indispensable para que la humanidad pueda
progresar hacia ideales de la libertad social. Actualmente la
Análisis de la
educación está sometida a análisis y reflexión en un
investigación
momento en que las políticas son objeto de críticas por
razones económicas, financieras lo que repercute en el
bienestar del desarrollo humano.

2. MARCO TEÓRICO- CONCEPTUAL


2.1 Currículo
El currículo es el plan de acción donde se precisa hasta el sistema de conocimiento y
habilidades y es el punto de partida para la organización del proceso. (Álvarez de Zayas,
1996, p. 8)
El currículo debe promover saberes que tengan relevancia y significación en la solución de
problemas críticos y cotidianos incidiendo en la formación critica, humanista y social de los
estudiantes. (Díaz Barriga, 1988, p. 42)

El currículo es el plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y


determinante de enseñanza- aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Es
un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma
anticipada a acciones que se requiere organizar, en otras palabras es una construcción
conceptual destinada a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si bien, de ellas se
desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan .
(Arnaz, 1981, p. 9)

El currículo resulta ser el conjunto interrelacionado de conceptos proposiciones y normas,


estructurado en forma anticipada a acciones que se quiere organizar, en otras palabras es
una construcción conceptual destinada a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si
bien de ellas se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o
modificaciones al plan, resumido sería: Un plan que norma y conduce explícitamente, un
proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una
institución educativa.
2.2 Diseño Curricular
El Diseño Curricular es el primer paso de todo proceso formativo, donde se traza el modelo
a seguir y se proyecta la planificación, la organización, del proceso de Enseñanza
Aprendizaje, se proyecta el proceso de formación en una determinada disciplina, es como el
plano de construcción de una casa, por lo tanto es un proyecto donde se planifica, se
organiza, y se indica cómo se aplicará y controlará el currículo de acuerdo a un modelo.

En referencia a la concepción de Diseño Curricular en la Educación Avanzada se encuentra


que: “Todo lo que los hombres piensan, diseñan, organizan, planifican y evalúan, sobre la
base de un conjunto de conocimientos, sentimientos y convicciones concebidos de forma
sistemática se identifican con el concepto de Trabajo Curricular” . (Añorga, 2000, p. 4)

El diseño y desarrollo curricular llevan consigo no solamente el conocimiento de un plan de


estudios, sino también el conocimiento de una fundamentación basada en los fines que
persigue, la metodología a emplear en su desarrollo, los recursos para el aprendizaje que se
necesitan, las bases psicológicas donde será aplicado y el conocimiento de la cultura y el
contexto donde se desarrollará. (Meza, 2012, p. 8)

El diseño curricular se refiere al proceso de estructuración y organización de los elementos


que forman parte del Currículo, hacia la solución de problemas detectados en la praxis
social, lo que exige la cualidad de ser flexible, adaptable y generado, en gran medida, por
los alumnos, los profesores y la sociedad, como actores principales del proceso educativo.
(Álvarez de Zayas, 1996, p. 26)

El diseño curricular es una respuesta a los problemas educativos, económicos, políticos y


sociales. Diseñar un currículo no siempre quiere decir que se implementará, muchas veces
puede quedar en diseño y jamás ponerse en ejecución. El cual tiene que revelar la
metodología, acciones que pretenderán solucionar problemas y satisfacer necesidades
debiendo perfeccionar el proceso enseñanza- aprendizaje.

2.3 Educación y Currículo


Se define el currículo, como el conjunto de experiencias relacionadas con el proceso de
Enseñanza — Aprendizaje (PEA). Etimológicamente el término proviene del latín que
significa correr, trayectoria, camino, por tanto se refiere al camino que hay que recorrer.
Para hablar de currículo hay que partir de qué entendemos por educación, precisar cuáles
son sus condiciones sociales, culturales, económicas, etc. Su real función es hacer posible
que los educandos desenvuelvan las capacidades que como personas tienen, se relacionan
se incorporen la cultura de su época y de su pueblo.
Aunque tradicionalmente el término currículo era entendido como una lista, programa o
serie de cursos, este término se ha ido expandiendo a través de los años, tomando una serie
de significados. Están aquellos simplistas que definen el currículo como “vida”. Otros lo
ven como modos de pensar e inquirir sobre el mundo.

La mayoría de los diseñadores de currículo, lo enuncian como: “un plan o programa de


estudios, orientado al logro de ciertas metas educativas, basados en fundamentos
filosóficos, psicológicos, sociales y políticos, que orientan la selección y organización de
unos objetivos de aprendizaje, contenidos de estudio, actividades de enseñanza -
aprendizaje y actividades de evaluación, ya sea en forma secuencial, integral, o de alcance”.

El currículo es la respuesta a las preguntas para qué estudiamos (metas y objetivos), qué
estudiamos (contenidos), cuánto y en qué orden lo estudiamos (alcance y secuencia), y a
través de medios conducimos o suscitamos la actividad de estudio y evaluamos sus
resultados (actividades de enseñanza y aprendizaje y evaluación).

El currículo es, en sus diversos niveles de elaboración, la estrategia fundamental a través


del cual los educadores servimos a los estudiantes y a la comunidad en general. El currículo
es lo que los educadores producimos en sentido estricto para promover el aprendizaje y el
desarrollo humano. Por eso la calidad del servicio educativo que ofrece una institución
depende de su currículo. El currículo funciona como un plan de trabajo que le permite a un
sistema, institución educativa o al docente, organizar el proceso de enseñanza de modo
sistemático y estratégico.

El currículo se basa en fundamentos filosóficos y científicos acerca de las características de


los estudiantes, de sus necesidades, intereses, potencial, y ritmo de aprendizaje. Representa
un plan del proceso, con ciertas etapas y ritmo de aprendizaje, que esperamos los
estudiantes lleven a cabo, si es que se quieren alcanzar las metas propuestas, en el lapso de
tiempo determinado.
2.4 Fundamentos del Currículo
2.4.1 Fundamentos Históricos
La historia de la educación constituye un tema de fundamental importancia en el campo de
la educación, que en la actualidad ejerce una profunda influencia sobre el desarrollo del
currículo. Muchos conceptos contemporáneos acerca del currículo proceden de épocas
pasadas, persisten en el presente y aún ejercen cierta influencia. La educación en Grecia de
los siglos VII y VI a. c., estaba destinada a contribuir al bien público, o sea al bienestar de
la sociedad. Esparta y Atenas pretendían a través de la educación el entrenamiento y la
educación de soldados fuertes y valerosos y de ciudadanos leales profundamente
compenetrados con la moral vigente. En el siglo V, la educación superior estaba integrada
esencialmente por la retórica y la filosofía. En Alejandría, el currículo universitario incluía
también matemáticas y otras disciplinas científicas. Existía cierta tendencia a la
especialización. La filosofía por ejemplo, se dividía en astronomía, geografía y
matemáticas. (Díaz, 1899, p. 28)

2.4.2 Fundamentación Epistemológica


La tarea consiste en determinar los principios de carácter epistemológico que, en calidad de
fundamento o teoría, sirven de punto de partida para el desarrollo de la teoría del proceso
de Diseño Curricular. Estos principios no se deducen de otros, se infieren subjetivamente
por el autor de la interpretación que hace al estudiar en la práctica a los procesos inherentes
a las ciencias sociales. (Díaz, 1899, p. 42)

En el campo especifico de la Formación tecnológica y desde una perspectiva


epistemológica, una Educación Profesional sólida y eficaz sólo puede garantizarse a partir
de una formación básica y polivalente de alfabetización tecnológica que:

 Desarrolle las habilidades, capacidades y competencias de base propia de la


tecnología.
 Facilite el acceso a los conocimientos tecnológicos fundamentales.
 Potencie en los estudiantes las capacidades de análisis, valoración y crítica respecto
de la tecnología, haciendo realidad la transmisión y difusión de la cultura
tecnológica y el desarrollo del pensamiento y espíritu tecnológicos.
2.4.3 Fundamentación Social
La Educación es un fenómeno eminentemente social, es una parte de la realidad objetiva
que comprende un conjunto de comportamientos humanos que se da tanto en el plano
individual como colectivo del hombre. En el plano individual observamos que cada uno de
nosotros nos formamos intencionalmente procurando modificaciones permanentes en
nuestra conducta y enriqueciendo nuestra personalidad. Este proceso dura toda la vida y se
expresa en una gama infinita de comportamientos.
En el plano social, observamos que nuestro entorno influye en nuestra conducta, mediante
consejos, conceptos, prejuicios, etc. La educación es pues, un fenómeno social y
permanente de la vida del hombre. En este sentido, la socialización se entiende como la
integración del individuo a la sociedad y la Educación Superior debe insertar dentro de sus
programas, transversales que confluyan en la formación integral del estudiante. (Díaz,
1899, p. 43)

El currículo no se debe identificar como el proceso de enseñanza aprendizaje, el currículo


es el proceso que establece la relación entre el contexto social o mundo de la vida y el
proceso docente o mundo de la escuela. El diseño curricular es aquella teoría que,
debidamente aplicada, posibilita determinar las cualidades a alcanzar por el egresado y la
estructura organizacional del proceso docente, a nivel de la carrera.

2.5 Organización y Estructuración de Plan Curricular


El plan curricular es el total de experiencias de enseñanza – aprendizaje que deben ser
cursadas durante una carrera, involucra la especificación de los contenidos, lo que se va a
enseñar debe estar organizado, estructurado y seleccionado para lograr ciertos objetivos
considerando el modelo del diseño curricular, donde se determina el orden en que se va a
desarrollar el proyecto curricular, el lugar de cada componente con una respectiva
secuenciación de sus componentes, aplicando así la metodología planteada por Díaz
Barriga.
En la siguiente tabla se observa la: fundamentación de la carrera profesional, elaboración
del perfil profesional, la organización y estructuración del currículo que plantea Díaz
Barriga
Tabla Nº 1
ETAPAS PLAN CURRICULAR LINEAL O POR ASIGNATURAS
-Investigación de las necesidades que pueden ser abordadas por el
profesional.
-Justificación de la perspectiva como viable para abarcar las
necesidades detectadas.
Fundamentación
-Investigación del mercado ocupacional para el profesional.
de la carrera
-Investigación de las instituciones nacionales y extranjeras que
profesional
ofrecen la carrera profesional.
-Análisis de los principios y lineamientos Universitarios
-Análisis de la población estudiantil.
Diagnóstico de necesidades
-Investigación de los conocimientos técnicos y procedimientos de la
disciplina para dar solución a la problemática detectada.
-Investigación de las áreas en las que podría intervenir el profesional
-Análisis de las tareas potencialmente realizables por el profesionista
Elaboración del -Determinación de niveles de acción y poblaciones donde podría
perfil profesional intervenir el trabajo del profesional.
-Desarrollo del perfil profesional a partir de la integración de las
áreas, tareas y niveles determinados.
-Evaluación del perfil profesional.
Perfil egresado Objetivos Terminales
-Determinación de los conocimientos y las habilidades requeridas
para alcanzar los objetivos previstos en el perfil profesional
-Determinación y organización de áreas, tópicos y contenidos que
contemplen los conocimientos y las habilidades.
-Elección y elaboración de asignaturas, áreas.
Plan curricular
-Justificación y definición del plan.
-Organización por materias a partir de áreas, tópicos y contenidos
establecidos.
-Establecimientos de secuencialidad horizontal y vertical de las
Organización y
asignaturas en base a los conocimientos y habilidades requeridos.
estructuración del
-Estructuración del plan mediante determinación de número de ciclos
currículo
requeridos.
-Establecimiento del mapa curricular requerido
-Elaboración de los programas de estudios para cada curso.
a)Datos generales
b) Introducción.
c) Objetivos Terminales.
d)Contenidos temático
e)Actividades de instrucción
f)Recursos necesarios
g)Tiempos estimados
Etapas del Diseño Curricular -Díaz Barriga
2.6 Componentes básicos del Currículo
A pesar de las diferentes posiciones, todas ellas coinciden en considerar ciertos elementos
como componentes del currículo. El currículo ha de responder a ciertas preguntas básicas:
 ¿Que enseñar?, es decir las dimensiones que se pretende a través de la
institución, que contenidos de aprendizaje se pretende que los sujetos vayan
adquiriendo, que experiencias formativas se les va a ofrecer a lo largo del
estudio. (Zabalza, 2000, p. 4)
Estos contenidos seleccionados pueden tener, en su estructura interna, diferentes
intenciones educativas. Así, existen los contenidos con un enfoque instrumental,
que básicamente se refieren a los que sirven para desarrollar habilidades para
seguir aprendiendo, tales como el lenguaje y los números o los contenidos con
una estructura interna, con un enfoque formativo, que se relacionan con aquellos
que tiene que ver con la formación individual del ser humano. (Meza, 2012, p.
27)
 ¿Cuándo enseñar?, es decir cómo se va a ordenar temporalmente el acceso de
estudios a los aprendizajes, que contenidos y que experiencias se les va a ofrecer
y exigir en cada etapa. (Zabalza, 2000, p. 4)
Los criterios para secuenciar los contenidos, que no son más que las habilidades
del pensamiento del diseñador de proyectos curriculares, son aquellos que se
deslizan tanto en su estructura interna como en la estructura natural de los
mismos. Éstos pueden ser a través de los binomios correspondientes: contenidos
y su relación factual, contenido y su relación conceptual, contenido y su relación
de indagación, contenido y su relación de aprendizaje, contenido y su relación
de utilización. Estas relaciones no son únicas, el diseñador curricular tendrá la
libertad de crear sus propios contenidos y agregarle su propia relación. (Meza,
2012, p. 28)

Mediante un plan de estudios el cual es el conjunto de materias y contenidos seleccionados


para lograr los objetivos curriculares de manera organizada y secuencial en el tiempo
previsto para su aprendizaje, tienen la finalidad de informar tanto a estudiantes como a
docentes, sobre lo que han de aprender los estudiantes a lo largo de la carrera y el orden de
prerrequisitos que se requiere u opciones que tiene el estudiante si no puede seguir el orden
establecido previamente:
 ¿Cómo enseñar?, es decir bajo qué condiciones metodológicas y de
disponibilidad de recursos se ha de realizar el recorrido formativo diseñado.
Esas condiciones metodológicas se refieren tanto a los principios de
procedimientos que regirán todo el proceso y como la orientación de las
didácticas al desarrollo de cada etapa y de cada área. (Zabalza, 2000, p. 4)
El cómo enseñar está presente en todas las actividades o estrategias de
enseñanza que el docente planee. Se plantea un sin fín de cuestionamientos,
tales como: ¿cómo hacer que los alumnos comprendan lo que leen?, ¿cómo
utilizar los conocimientos previos de los alumnos? Un aspecto más que debe
considerarse, antes de responderse el cómo, es el conocimiento del contexto del
centro de trabajo, para poder hacer las adecuaciones curriculares en caso de ser
necesario. Por último, el cómo está íntimamente ligado a los objetivos y a los
contenidos de todo diseño, proyecto o currículo. (Meza, 2012, p. 29)
 ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?, es decir que mecanismo de comprobación es
aconsejable poner en marcha de cara a constatar si el proceso en curso es
coherente con las expectativas que con respecto a él se han establecido.
(Zabalza, 2000, p. 4).
El objeto de evaluar es recabar información de los logros del aprendizaje, pero
también sirve al docente para analizar su propia práctica docente, ya que la
manera de enseñar repercute en el interés de los estudiantes; además, los
estudiantes tienen su propio estilo o proceso de adquirir conocimientos. Esto
sirve de base en la planeación de las diversas actividades que se desarrollan
dentro del aula, ya que son las actividades de enseñanza-aprendizaje las que
conducen al logro de los objetivos curriculares. (Meza, 2012, p. 31)
¿Qué es lo que se evalúa? Se evalúa la consecución de los contenidos en el
diseño curricular.
¿Cuándo se evalúa? Como ya se mencionó, puede ser al inicio de un curso, de
un tema, de una unidad o de un bloque de contenido (evaluación diagnóstica),
también puede darse durante el transcurso del tiempo que dure el desarrollo
curricular (evaluación formativa) y cuando se culmina un periodo de aprendizaje
llamada (evaluación sumativa).
¿Cómo evaluar? Es lo que se conoce como instrumentos de evaluación.
Tanto la fundamentación para la elaboración de un diseño curricular o un
proyecto curricular como los diferentes componentes del currículo, visto uno a
uno y vistos en su conjunto, nos dan una idea más precisa de lo que es el
concepto de currículo. Como se podrá dar cuenta, es un proceso que requiere
que quien o quienes lo elaboren posean una visión muy amplia de lo que se
proponen y que quien lo aplica sepa interpretarlo, sea capaz de transmitirlo a los
alumnos. (Meza, 2012, p. 32)

Se refiere a la organización sobre la admisión de alumnos, su evaluación, su promoción y


su acreditación. Es este sistema el que permite a los estudiantes ingresar, transitar y egresar,
sin perder de vista los objetivos curriculares, en otras palabras se diseña el sistema de
evaluación, donde se explicitan las políticas y mecanismos que se emplearán para la
evaluación. En esta fase es donde se toman las decisiones antes de hacer los programas
respecto a la admisión de los estudiantes, formas de evaluación, acreditación y egreso de
los estudiantes.

2.7 Modelos en la teoría del Currículo


Cuando se hace referencia a un determinado modelo dirigido a un fin, comúnmente se
habla de sistemas que se representan mental o materialmente, estos modelos son empleados
en la investigación para obtener mayor información sobre el objeto de investigación. En el
caso de Diseño Curricular se concibe a los modelos curriculares como: Estrategias de
diseño y desarrollo que permiten la concreción de proyectos curriculares específicos, pero
que a la vez por presentar carácter genérico pueden ser aplicados a una variedad de
propuestas. (Añorga, 2000, p. 24)
Para Díaz-Barriga (2000), cuando hablamos del Diseño Curricular como un proceso se
identifica al currículo como la representación de la realidad determinada de dicho proceso.
Entonces en referencia a concepciones de Diseño Curricular encontramos que el diseño
Curricular comprende las mismas etapas de la planeación (diagnóstico, análisis de la
naturaleza del problema, diseño y evaluación de las posibilidades de acción e implantación
y evaluación), y en que pueden enfocarse desde diferentes dimensiones (social, técnica,
prospectiva, política y cultural).

Los modelos vienen definidos en general por una serie de características que los hacen ser
operativos y cumplir con una finalidad en el campo científico; entre esas características o
exigencias Escudero (1999, p. 1) destaca las siguientes:
 Reducción: Su carácter simplificador de la realidad.
 Acentuación: Realza determinados rasgos, elementos o factores de la realidad.
 Transparencia: Hace posible el acceso a complejidades o totalidades que de otro
modo serían irreductibles a nuestra comprensión.
 Productividad: Cada modelo tiene unos límites óptimos de rendimiento; a partir
de ellos es necesario seguir investigando para su mejora.
 Abstracción: Permite abstraerse de una realidad científica tomando los
elementos teóricos implicados en la misma.
 Aplicabilidad: El modelo como una abstracción simplificada trata de ser
aplicable a una realidad concreta. En este caso el de la enseñanza y la vida en las
aulas.
 Investigación básica: Los modelos sugieren líneas de investigación básica para
resolver los problemas concretos con los que actúan (los del aula).
 Validez: Se trata de la evaluación de los modelos y comprobar su validez de
funcionamiento.

En este sentido, los modelos de diseño suelen responder a necesidades básicas de todo
planteamiento educativo:
 Ser guía para la elaboración del currículo.
 Orientar la actividad práctica y de interacción alumnos-profesores.
 Diseñar y desarrollar materiales de instrucción.
 Establecer mecanismos de feed-back. La realimentación.
2.7.1 Modelo centrado en los objetivos
Sus propuestas curriculares responden la necesidad de lograr una mayor eficiencia de los
resultados educativos, reduciéndose la noción de aprendizaje en los objetivos conductuales
a las manifestaciones observables del sujeto, el aprendizaje es considerado sólo como un
resultado y no como proceso.
 Modelo de Mager y Bloom (características): Se centran en la elaboración de
programas escolares que privilegia la técnica de objetivos conductuales (la
eficiencia se busca por la vía de una tecnología educativa). Los objetivos deben
reunir los siguientes requisitos; redactarse en términos referidos al alumno,
identificar la conducta deseada, establecer las condiciones y los criterios que se
considerarán aceptables y la planificación del curso debe ser errada.
 Modelos de Tyler y Taba (características): Partiendo de posiciones del
conductismo, formulan técnicamente los objetivos. Ofrecen una marcada
orientación funcionalista, partiendo de tres fuentes; el alumno, la sociedad y los
especialistas. Los objetivos son filtrados por un análisis filosófico y psicológico.
(Añorga, 2000, p. 25)
2.7.2 Modelo de Curriculum como estructura organizada de conocimientos
En las décadas de los años 60 y 70 toma auge, pero a partir de 1980 recibe fuertes críticas y
re conceptualización en sus planteamientos. Este enfoque hacia la búsqueda de la
integración equilibrada de los contenidos y procesos formativos o educativos; así como al
desarrollo de modos peculiares y genuinos del pensamiento "aprender a pensar".

Como ejemplos de este modelo curricular, se cita a Schwab, Phenix y Belth. Hace énfasis
en la función transmisora y formadora de la escuela. Con frecuencia dirige la función
formadora por una concepción disciplinar del conocimiento científico. Orienta el desarrollo
de modos de pensamiento reflexivo acerca de la naturaleza y la experiencia del hombre.
(Añorga, 2000, p. 25)

2.7.3 Modelo de la Tecnología Educativa


Surge en su primera concepción en las décadas de los años 60 y 70. Su auge lo adquiere a
partir de la aparición de la enseñanza programada y llega a extenderse a otras formas:
educación a distancia, enseñanza por correspondencia y radiofónica.
Los objetivos "dispensar una educación más eficaz" a través de la utilización de un
conjunto de medios humanos y materiales. Muchos son los representantes de esta corriente
en los Estados Unidos y Europa fundamentalmente, pero se destaca Skinner por su
contribución a la aparición de la enseñanza programada y la automatización del proceso
docente.

Su aparición está matizada por el desarrollo científico - técnico en los medios de


comunicación. Su introducción se produce para paliar las insuficiencias de recursos
materiales, financieros y humanos que permita garantizar una enseñanza masiva. Facilitan
la educación permanente y la educación no instruccional. (Añorga, 2000, p. 26)

2.7.4 Modelo de Curriculum como sistema Tecnológico de Producción


Su origen histórico nace en los Estados Unidos a partir de la segunda Guerra Mundial y por
la necesidad de adiestrar a jóvenes soldados en el Ejército, pero después se extiende como
concepción tecnológica de la educación. Los objetivos son de que "el alumno haga", el
currículum expresa objetivos de aprendizaje que deben traducirse en comportamientos
operacionalizados.
Como autores de esta tendencia o enfoque, encontramos a Popham, Baker, R. Mager y
Gagné entre otros. Conciben al currículum y su diseño como una declaración estructurada
de objetivos de aprendizaje (Popham y Baker). Proponen que los resultados de aprendizaje,
se traduzcan en comportamientos específicos definidos operacionalmente (R. Mager).
Abroga por la conformación de un conjunto de unidades de contenido susceptibles de ser
adquiridas bajo un conjunto singular de condiciones de aprendizaje (Gagné). (Añorga,
2000, p. 26)

2.7.5 Modelo de sistema de instrucción personalizada


Aparece como un intento de solucionar los problemas de dirección y retención escolar y la
baja eficiencia del sistema de instrucción, derivando un enfoque con el propósito
fundamental de flexibilizar el currículum.
Su aplicación filosófica corresponde al positivismo y a las corrientes neoliberales. Su
modelo psicológico, se apoya en gran medida en el de los objetivos (Bloom) y en los
aportes técnicos de la tecnología educativa. Es un sistema sencillo y funcional que combate
la deserción y la baja eficiencia escolar. Es un sistema instruccional personalizado donde el
alumno se compromete con el ritmo de aprendizaje y el profesor refuerza las conductas
positivas. Aunque no descarta la conferencia como forma de enseñanza, hay un predominio
del Estudio Independiente como forma básica de enseñanza (válido para sistemas de
enseñanza abierto). (Añorga, 2000, p. 27)

2.7.6 Modelo de curriculum como reconstrucción del conocimiento y propuesta


de acción
Postula la necesidad de integrar el currículum y la instrucción de una manera unitaria y
flexible, que oriente la práctica y resuelva los problemas de la práctica, o sea, “ como un
proceso de solución de problema".
Afirma la autonomía del docente y surge la exigencia de elaborar proyectos curriculares
relevantes para el alumno. Propone tres fases en el diseño curricular: planificar, evaluar y
justificar el proyecto. Trabaja los proyectos curriculares como propuestas encaminadas a la
construcción del conocimiento y como investigación. Se consideran tanto los aprendizajes
explícitos y planificados, como aquellos no previstos, denominado también como
currículum oculto o ausente. (Añorga, 2000, p. 27)

2.7.7 Modelo de investigación en la acción


Concibe el currículum como proyecto de ejecución que se verifica en la acción del aula y
donde los sujetos que participan en él son parte constituyente. No establece una separación
tajante entre quien diseñó el currículum y quien lo desarrolla. Plantea que el problema nace
en la comunidad, que lo define, analiza y resuelve para su mejoramiento. Exige la
participación plena e integral de la comunidad durante la investigación. (Añorga, 2000, p.
28)
2.7.8 Modelo de globalización del curriculum
Se asocia con la enseñanza modular, aplicando "planes verticales modulares" que brindan
una apertura interdisciplinaria. Entre sus empeños está la concepción de un aprendizaje
activo y la búsqueda de un enfoque interdisciplinario. Promueve el trabajo en grupos y en
equipos multidisciplinarios. Fomenta el pensamiento teórico y sistémico.
Sus objetivos son; fortalecer la conexión interdisciplinaria, desarrollar el principio del
desarrollo integral de la personalidad, reconocer la multiplicidad de vías para alcanzar los
objetivos educativos. (Añorga, 2000, p. 28)
2.7.9 Modelo de curriculum desde un enfoque histórico – cultural
Este modelo toma en cuenta dos premisas fundamentales: las exigencias de la teoría general
de la Dirección y las regularidades del proceso de asimilación de los conocimientos durante
la actividad. El cumplimiento de estas exigencias se traduce en la elaboración de tres
modelos específicos: modelo de los objetivos, modelo de los contenidos de la enseñanza y
modelo del proceso de asimilación.
Utiliza el perfil o modelo del profesional como punto de partida para la elaboración del
plan de estudio y del proceso docente, y conforma el patrón evaluativo de la calidad de los
resultados del sistema de enseñanza del graduado como profesional y como ciudadano.

Considera tres enfoques para la elaboración del modelo de profesional y son: el modelo de
las cualidades, el modelo de los conocimientos y el modelo de la actividad. En el diseño
curricular de la Educación Superior, es posible diferenciar cuatro formas de organización
de la enseñanza, en correspondencia con la evolución histórica de la actividad misma y de
la modelación de la actividad profesional en el cual se encuentran las formas académicas,
laboral, investigativa y la autosuperación.

El currículum no se limita al perfil del profesional y al plan de estudio, su aplicación misma


en las condiciones reales debe considerarse como una de sus fuentes de evaluación y
modificación. La implementación del currículum es una tarea necesariamente colectiva y
multidisciplinaria que involucra a planificadores, profesores y estudiantes, de forma que
articule el proyecto por consenso. La eficacia del currículum está matizada por la forma que
asumen los objetivos previstos como fines personales, tanto alumnos como profesores.
(Personalización del currículum). (Añorga, 2000, p. 29)

2.7.10 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo


El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo no se reduce al trabajo dentro del aula
sino se interrelaciona en un diálogo intercultural e intercientífico entre los conocimientos
locales, para la construcción de nuevos conocimientos que permitan construir el paradigma
del Vivir Bien, recuperándose la experiencia educativa de la Escuela Ayllu de Warisata y
las bases psico-pedagógicas como el enfoque histórico cultural y la pedagogía liberadora y
sociocrítica (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 1, P. 21).
La construcción del modelo educativo que requiere el país en el presente, requiere de un
análisis crítico y revisión histórica de la educación boliviana. De ésta reflexión y de las
experiencias educativas, surgen los elementos para la construcción del Currículo del
Sistema Educativo Plurinacional. En este proceso es que la Educación debe contribuir en el
desarrollo de potencialidades y capacidades en el cual se debe contar con un plan
estratégico acorde con las necesidades de la Población docente-estudiantil y administrativo
involucradas en el aspecto educativo. En torno a estos contextos existen muchas
necesidades, la principal es la carencia de textos provenientes de nuestro contexto para ser
aplicados bajo el concepto de lo propio. Entonces, la transformación y las exigencias por
articular los estamentos institucionales para darle funcionalidad al sistema educativo y por
ende, al proceso de formación de maestros bajo la nueva ley 070.

De tal forma que debemos mirar la práctica educativa dentro de un nuevo paradigma que
por los aspectos que destaca se desarrolla dentro un eje articulatorio como resultado
aplicativo de la interiorización de los conocimientos. Este eje lo constituye la Investigación
Educativa, que recibe todos los hilos conductores del proceso que se desarrolla en aula. Es
decir, un sistema educativo que responda a las necesidades del país con vistas a hacer de
ella un centro de producción proveniente de la educación.

2.8 Metodologías Curriculares


En los finales del siglo XX en materia de metodologías curriculares, no es posible ir a la
búsqueda de un único método para solucionar los problemas de la práctica educativa, es
posible hallar diferentes formas de abordar la problemática curricular, que a pesar de
ofrecer visiones interesantes y profundas, en alguna medida, aún son debatibles y
fragmentarias. Difícilmente podemos hablar de la existencia de un sólo enfoque o
metodología curricular capaz de dar una respuesta integral a la diversidad de problemas que
plantea el currículum y su praxis. Es por ello que se efectua la revisión de diversas
perspectivas en diseño curricular, agrupadas en 5 grupos, haciendo énfasis en los aspectos
procesuales y prescriptivos, ya que anteriormente procuramos resaltar los aspectos teóricos
como modelos; estos grupos son:
 Metodologías Curriculares Clásicas.
 Metodologías Curriculares desde un abordaje tecnológico y sistemático.
 Metodologías Curriculares desde un enfoque crítico y sociopolítico.
 Metodología Curricular a partir de un enfoque constructivista.
 Metodología Curricular con un enfoque histórico-cultural.

2.8.1 Metodologías curriculares clásicas


Denominamos como clásicas a las metodologías curriculares propuestas por: Ralph Tyler,
Hilda Taba y Maritza Johnson, las cuales "constituyen piedras angulares en el campo del
diseño curricular”, por influir de manera definitiva en las concepciones y normativas de las
instituciones educativas con respecto a la elaboración de sus planes curriculares.
 Propuesta curricular de Tyler: Fue el primero que intentó realizar una propuesta
curricular capaz de aislar los elementos centrales para construir una teoría del
curriculum; pensaba que la delimitación de metas y objetivos educativos son
imprescindibles y que estos se deben traducir como criterios que permitan
seleccionar el material instruccional, los procedimientos de enseñanza y la
preparación de exámenes. Señala además la carencia y necesidad en su época de
una filosofía de la educación que guíe la formulación de objetivos y propone 3
fuentes generadora de estos: los alumnos, la sociedad y los especialistas. No
obstante, podemos percatarnos que sus ideas, centradas en el alumno, quedan
recogidas dentro de la llamada "Escuela Nueva" y asume los aportes de la
psicología evolutiva de su momento época.
 Propuesta Curricular de H. Taba: La autora le da continuidad al trabajo de Tyler
abordado anteriormente, acentuando la necesidad de elaborar los programas
escolares sobre la base de una teoría curricular. Su propuesta metodológica parte de
la investigación de las demandas y requisitos de la cultura y la sociedad, haciendo
un aporte importantísimo al campo del diseño curricular que es, el de partir del
diagnóstico de las necesidades sociales como sustento principal del diseño.
Estableció explícitamente el vínculo Escuela- Sociedad y distingue los planos en su
propuesta curricular: el de la vinculación con las bases de la elaboración del
currículum y el que se refiere a los elementos y fases a considerar para la
elaboración y desarrollo del currículum. No obstante a todos estos aportes,
pensamos, que la propuesta posee una visión muy funcionalista, por cuanto
considera que el curriculum está sobredeterminado solo por los aspectos
psicosociales y por otra parte el diagnóstico de necesidades, desvirtúa los análisis a
efectuar, reduciéndolos a demandas muy específicas, inmediatas y utilitaristas. Por
último queremos destacar como Taba plantea como elementos a considerar en el
desarrollo del curriculum a: los objetivos, los contenidos, las experiencias de
organización y los sistemas de evaluación.
 Propuesta curricular de Johnson: Concibe al currículum como una "serie de
resultados del aprendizaje, previamente estructurados en las diversas áreas del
contenido". La función del curriculum es guiar la enseñanza, dentro de las que
deben aparecer actividades de contenido cultural. Debe traer en el proyecto una
fase de evaluación que permita detectar errores en la estructura del currículum o en
la selección de los contenidos (omisiones). (Añorga, 2000, p. 30)

2.8.2 Metodologías Curriculares desde un abordaje tecnológico y sistémico


Dentro de este grupo aparecen un conjunto de autores latinoamericanos que recibiendo el
influjo de los clásicos abordados anteriormente y apoyados en el enfoque sistémico
realizaron importantes esfuerzos para adaptarse a las condiciones prevalecientes en las
sociedades e instituciones educativas de América Latina.
 Propuesta curricular de Raquel Glazman y María De Ibarrola (1978): Esta
propuesta, dirigida al diseño de planes de estudio de las licenciaturas universitarias,
viene a ser una importante expresión de los planteamientos de Tyler y Taba, pero
adaptados al contexto latinoamericano. En principio debemos aclarar que el plan de
estudios viene a ser una síntesis instrumental del currículum, es por ello que definen
al plan de estudios como "el conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizados
convenientemente, agrupados en unidades funcionales y estructurados de tal manera
que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una
profesión".
El modelo que proponen puede dividirse en cuatro etapas: Determinación de los
objetivos generales del Plan de Estudio, Operacionalización de los objetivos
generales, Estructuración de los objetivos intermedios (jerarquización,
ordenamiento y determinación de metas) y Evaluación del Plan de Estudio (vigente,
en proceso y nuevo plan).
 Propuesta curricular de J. A. Arnaz (1981): Este autor postula una metodología de
desarrollo curricular que ha tenido amplia difusión en las instituciones educativas de
nivel superior, la cual consta de las etapas siguientes:
Elaboración del currículum, que se subdivide en las siguientes fases: Formulación
de objetivos curriculares, Elaboración del Plan de Estudio, Diseño del Sistema de
Evaluación y Elaboración de cartas descriptivas para cada curso. Instrumentación de
la aplicación del currículum considerando el entrenamiento de los profesores.
Aplicación del currículum. Evaluación del currículum, donde se consideran el
sistema de evaluación, las cartas descriptivas, el plan de estudios y los objetivos
curriculares.
 Propuesta curricular de V. Arredondo (1979): Esta metodología tuvo su origen en
la restructuración de la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de
México (UNAM) y se relaciona con otras metodologías con enfoque sistémico.
Presenta una marcada orientación hacia el estudio de la problemática de la sociedad,
del mercado ocupacional y del ejercicio profesional; todo ello se muestra en sus
fases: Análisis previo: entendiéndose por una evaluación del currículum vigente.
Detección de necesidades nacionales en relación con el ejercicio profesional.
Delimitación del perfil profesional del psicólogo. Estudio del mercado de trabajo
del profesional egresado. Recursos institucionales. Análisis de la población
estudiantil. (Añorga, 2000, p. 32)

2.8.3 Metodologías curriculares desde un enfoque crítico y sociopolítico


En este grupo entran metodologías curriculares que centran su atención en el vínculo entre
las instituciones educativas y la sociedad, o sea resalta la problemática social, política e
ideológica de lo curricular.
De alguna manera, podemos caracterizar estas metodologías como flexibles e inacabadas,
ya que requieren de la asimilación de la historia, cultura, conocimientos, tradiciones,
valores, ideología, etc., desprenden del contexto o entorno social donde se inserta la
institución escolar.
 Propuesta curricular de Stenhouse (1975): Stenhouse, considera que un diseño
curricular es racional, en tanto se fundamenta en la especificación de contenidos y
principios de procedimientos, su modelo hace hincapié en la relevancia de los
contenidos vinculados a procesos de investigación y solución de problemas
orientados a que el docente y los alumnos deriven métodos de pensamiento creador,
o se elaboren estrategias de solución a problemas. Donde su éxito sería imposible
mientras no cambiara la filosofía y condiciones de producción prevalecientes en la
Educación tradicional (enciclopedista y verticalista). (Añorga, 2000, p. 32)
 Enfoque Curricular Reconceptualista: Este enfoque contrapone fuertemente las
posiciones tecnológicas, asume ideas bastante similares a la propuesta de
Stenhouse, esta propuesta evidencia una línea del pensamiento emparentada con el
paradigma hermenéutico y la metodología etnográfica y naturalista, considerando
los problemas que definen el currículum de orden práctico y no teórico, haciendo
énfasis en el currículo vivencial y el oculto, no así en el currículo formal; adoptando
como método la deliberación o razonamiento práctico, que consiste en identificar
las cuestiones a resolver, individual y colectivamente elige las alternativas de
solución disponibles, de esta forma evidencia que su propósito fundamental es la
solución de problemas prácticos de vida cotidiana. (Añorga, 2000, p. 33).
 Propuesta curricular modular por objetos de transformación: Esta metodología
marcó un hilo en la concepción y práctica educativa de las instituciones de
Educación Superior en la década del 1970, se conoció como propuesta alternativa,
en oposición al modelo tecnológico o de la pedagogía norteamericana, es el
resultado de una experiencia en la elaboración de planes de estudio por A. Díaz
Barriga en la Universidad Autónoma metropolitana de México. (Añorga, 2000, p.
33)
Esta propuesta afronta de manera diferente la problemática curricular desde
categorías propias como la práctica profesional, objetos de transformación, estudio
interdisciplinar entre otras. Se destaca que esta propuesta en oposición con el
Diseño Curricular por asignaturas, abroga por la utilización de módulos por objetos
de transformación que consiste en la integración del contenido a partir de un
problema de la realidad, que se toma como tal, en su totalidad y como proceso, para
explicarlo por la vía de la acción sobre él, mediante un estudio interdisciplinar.
(Añorga, 2000, p. 34)
2.8.4 Metodología Curricular a partir de un enfoque Constructivista
Esta concepción postula que el conocimiento se produce mediante un prolongado proceso
de construcción, elaboración de esquemas, modelos, teorías, que inducen al aprendiz a su
contrastación y replanteamiento.
La propuesta utiliza como marco referencial a: La teoría genética de Jean Piaget, la teoría
del origen socio-cultural de los procesos psicológicos superiores de Vygotsky. La teoría de
la asimilación de R. Mayer. La teoría del aprendizaje verbal significativo de David
Ausubel, etc. El modelo de Diseño Curricular Base asume una concepción constructivista
del aprendizaje escolar, en tanto sitúa la actividad mental constructiva del alumno en la
base de los procesos de desarrollo personal que trate de promover la educación escolar.

Es también una concepción constructivista de la intervención pedagógica, pues deben


crearse las condiciones adecuadas para que los esquemas de conocimiento que construye el
estudiante sean los más correctos. (Añorga, 2000, p. 34)

2.8.5 Metodología curricular con un enfoque histórico - cultural.


Ahora trataremos de explicar los tres modelos propuestos para la organización del proceso
docente: Modelo de los objetivos de la enseñanza, Modelo de los contenidos de enseñanza
y Modelo del proceso de asimilación, con los cuales se cumplen las exigencias del modelo.
 Modelo de los Objetivos: Se resuelve en diferentes planos del currículum: Como
objetivos finales identificado como perfil del profesional, entendiendo por este a la
"descripción análoga que refleja las características fundamentales del sujeto de
estudio, que constituye una generalización del profesional de un determinado
perfil". Como objetivos parciales, referido a ciclos de formación y disciplinas o
asignaturas particulares. Como objetivos específicos de una clase o actividad
docente.
 Modelo de los contenidos de enseñanza y Modelo del proceso de asimilación:
Implicado las condiciones reales, la cuales deben considerarse como una de sus
fuentes de evaluación y modificación. La eficacia del currículum está matizada por
la forma que asuman los objetivos previstos como fines personales los profesores y
alumnos (Personificación del Currículum). La implementación del Currículum es
una tarea necesariamente colectiva y multidisciplinaria, de forma que se articule
como proyecto y por consenso. La fase de planeamiento curricular es de hecho un
movimiento continuo, que encuentra las vías de su perfeccionamiento, ajuste y
cambio en su propia realización. (Añorga, 2000, p. 36)

2.9 Rediseño Curricular


Es un proceso que tiene como finalidad que las carreras sean definidas de manera pertinente
y adecuada a las necesidades de la sociedad y con altos estándares de calidad. Para lograr
este propósito, se consideran las características propias de nuestra institución, los
lineamientos del nuevo modelo educativo, las características de nuestros estudiantes y las
tendencias nacionales e internacionales en educación superior. (Unidad de Investigación y
Desarrollo Docente, 2013, p. 36)

El rediseño busca desarrollar nuevas competencias en los futuros profesionales para que
éstos respondan a los desafíos que imponen los cambios experimentados por la sociedad,
todo esto a partir de la creciente globalización de los mercados, la conformación de bloques
comerciales y el desarrollo de la sociedad del conocimiento. Lo anterior garantizará el éxito
profesional y otorgará mayores oportunidades de empleabilidad. (www.intranet.utalca.com)

Cuando se inicia el diseño o rediseño de un plan de estudios es necesario conocer las


diferentes demandas, tendencias, características de la sociedad donde se va a insertar el
futuro graduado, de manera que se evidencie la importancia de contar con una determinada
carrera; esta información y su organización será la justificación del plan de estudios. Para
esto, es importante llevar a cabo un diagnóstico de la situación propia del campo de acción
del futuro profesional. (UNED, 2014, p. 5)

El rediseño curricular implica, por lo general, la inclusión de nuevos contenidos en el plan


de estudios. Esto deberá considerarse en el diseño del programa de actualización y
formación del personal académico, a fin de contar con expertos en las áreas o disciplinas
del campo científico o profesional específico. En síntesis, la actualización y formación del
personal académico deberá considerar, al menos, estos dos grandes aspectos: disciplinares y
didáctico – pedagógicos. (Instituto Politécnico, 2004, p. 147)
Las nuevas competencias dotarán al estudiante de un óptimo desarrollo de sus capacidades
cognitivas, de una mejor comprensión de la sociedad en que vive, de una adecuada relación
interpersonal, de un conjunto de valores que permitirán promover un comportamiento
social responsable como profesional; y, de un sólido conocimiento en materia de
procedimientos.

2.9.1 Etapas del Rediseño Curricular


 Etapa 1: Planificación
En esta investigación existen etapas del rediseño y se establecieron objetivos mencionadas
ya en la investigación. El propósito de esta etapa es establecer con claridad cuáles son las
características que la carrera debe mantener y cuáles son aquellos aspectos que debe
modificar.

La planificación debe ser entendida como un proceso encaminado a la consecuencia de


unos resultados determinados con anterioridad, partiendo de unas necesidades y
ajustándose a los medios disponibles.

Tiene que ser integral, participativa donde intervengan todos, es orgánica es decir que se
realiza por un docente de especialidad, es flexible.

Tabla Nº2
ÁMBITO INTERNO ÁMBITO EXTERNO
Nivel institucional: Nivel global:
Plan estratégico Tendencias internacionales
institucional Aspectos políticos y legales
Modelo educativo Estándares de acreditación y
ANÁLISIS
cualificación.
ESTRATEGICO
Nivel Facultad/carrera: Nivel nacional:
Plan estratégico carrera Políticas públicas
Análisis estratégico de la Estándares de acreditación
carrera Tendencias nacionales
Mercado laboral
Nivel Actores clave: Nivel Actores Clave:
Académicos Profesionales
Estudiantes Empleadores
Autoridades Expertos o referentes
Manual de Rediseño Curricular, 2013, p. 11

 Etapa 2: definición del perfil de egreso


Se recopila información y se trabaja en función de esta información y del análisis
estratégico de cada carrera, se reflexiona acerca de las características deseables que debían
presentar los egresados. (Unidad de Investigación y Desarrollo Docente, 2013, p. 36).
a) Consultas a profesionales con experiencia: de todos los sectores de inserción
laboral (público y privado), que permitan conocer las diversas áreas en que se
desarrollan los profesionales de la carrera, lo que se requiere de ellos en el ámbito
social-laboral y la proyección de nuevas áreas de desempeño.

b) Consultas a recién egresados de la carrera: de perfil profesional inicial, con el


propósito de indagar cuáles son las áreas en las que se están desarrollando, las
habilidades requeridas para dicho ámbito, las principales dificultades que
enfrentaron al insertarse en el ámbito profesional, cómo las resolvieron y las
fortalezas de la formación.

c) Recolección/contrastación de información teórica-empírica: se refiere a la


búsqueda de información respecto de perfiles que posean otras entidades de
educación superior.

d) Socialización de la información recopilada: Previo a la definición del perfil


preliminar, se debe realizar una revisión de referentes internos y externos. Para ello
se debe tener en cuenta la información obtenida y elaborar un informe con los
principales aspectos a considerar en la definición del perfil. Este informe se debe
socializar con los académicos de la carrera, y en particular, con los académicos que
participarán en la definición del perfil preliminar. Es recomendable realizar una
reunión donde se presenten los antecedentes más relevantes a tener en cuenta en la
definición del perfil, tales como los estándares de acreditación nacionales e
internacionales.

e) Definición del perfil de egreso preliminar: En esta etapa, el Rediseño de la carrera


debe obtener como resultado una descripción explícita de aquellas actitudes
distintivas y prácticas típicas propias del desempeño exitoso que debe tener y
efectuar un profesional recién egresado en los ámbitos de realización de su
profesión. Por esto, es necesario que quienes integran esta comisión, sean
académicos que posean un saber actualizado, experiencia profesional en el campo
laboral y manejen información que permita una proyección futura de la profesión.
(Manual de Rediseño Curricular, 2013, p. 12)
El perfil profesional es el modelo, las características, conocimientos habilidades y
destrezas que debe poseer un egresado, expresado en un documento en forma de
objetivos terminales. Dentro de sus funciones está la de constituir una imagen
contextualizada de la profesión en un momento y lugar, orientar la determinación de
los objetivos curriculares, servir de referencia para la valoración de la calidad de la
formación, y servir de base para la elaboración de clasificadores de cargo.
La elaboración del perfil profesional es el primer eslabón del diseño curricular, por
lo que el presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis del perfil del
egresado de la carrera Secretariado acorde a los requisitos actuales, y proponer las
posibles modificaciones.

 Etapa 3: elaboración del plan de estudios

El plan de estudios es un "conjunto de asignaturas y actividades curriculares ordenadas en


una secuencia preestablecida conducente a la obtención de un grado académico o un título
profesional", es la descripción secuencial de la trayectoria de formación de los estudiantes
en un tiempo determinado, es importante dar a conocer el plan de estudios. (Unidad de
Investigación y Desarrollo Docente, 2013, p. 36).

Esta etapa consiste en organizar las competencias del perfil de egreso y los resultados de
aprendizaje, para luego diseñar los programas de asignaturas y determinar la carga de
trabajo académico del estudiante en cada asignatura mediante la asignación de créditos. Se
debe tener en cuenta que se debe mejorar los resultados académicos y distribuirlo de forma
correcta, el cual no solo abarca contenidos sino también los métodos de enseñanza y de
aprendizaje, también abarca las metas y objetivos que se propone alcanzar para su
respectiva efectividad.
El eje de formación práctica constituye una diferencia significativa respecto de los planes
de estudio anteriores. En el nuevo diseño, las prácticas de inserción temprana son la base
para formar egresados capaces de ingresar al mercado laboral sin dificultades, para este
cometido se cambian las asignaturas y se transforman en nuevas asignaturas.

Tabla Nº3
Perfil de egreso validado y sancionado
Resultados de Resultados de aprendizaje Definición de Análisis de Verificación
aprendizaje a refinados, contenidos, asignaturas y factibilidad
desarrollar métodos de enseñanza módulos
aprendizaje y evaluación, Programas y
carga del estudiante syllabus de
asignaturas
Nuevo plan de estudios
Manual de rediseño curricular, 2013, p. 21

 Carrera rediseñada:
Se debe reconocer que el cambio curricular es una condición necesaria, pero generalmente
no suficiente, para elevar la calidad y lograr una mayor pertinencia social. El mejor plan de
estudios y programa de una asignatura no serán efectivos si no se presta la adecuada
atención a la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan. A pesar de
que se acepta que el pensamiento crítico, la solución de problemas, la comunicación y las
habilidades interpersonales son indispensables en el nivel superior, los resultados de
investigación muestran que el método predominante es el expositivo. (Instituto Politécnico,
2004, p. 140)
Zabalza (2012) plantea, además, que la dificultad central para las innovaciones
institucionales y de docencia radica en la transformación de la concepción tanto del
currículo como en la enseñanza. "se trata de un cambio que necesita ser individual, pero
que adquiere potencia transformadora solo cuando se convierte en cambio colectivo de
manera que se genera una cultura de la innovación". (p. 18)

2.10 Carrera de Secretariado


La carrera de Secretariado consta en realizar el servicio de atención, recepción y
orientación de los clientes internos y externos; gestionando el flujo de información del
despacho y la oficina, con la capacidad de identificar necesidades, de seleccionar y
proponer alternativas de solución y promover la armonía, enfocado en el servicio y
brindando buen trato personal para enfrentar los problemas no previstos, especialmente en
el entorno empresarial; complementado con las competencias de ser una buena
comunicadora ejercer alto liderazgo y una visión prospectivista que le asegura autodominio
y seguridad para desenvolverse en todo ámbito laboral y profesional. (Candía, p. 28)

El secretario (a) es una persona que trabaja como asistente administrativo para un alto
ejecutivo. En general, esto no es un puesto de secretaria de nivel de entrada. Por lo
general, este trabajo requerirá muchos años de experiencia como secretaria
predominantemente de funcionarios de alto rango. Los deberes del trabajo de un
secretario ejecutivo pueden extender las de una secretaria tradicional. Aunque la
experiencia puede ser un factor contribuyente, algunos empleadores pueden requerir una
educación universitaria para obtener esta posición.

Secretariado es un término que puede utilizarse como sinónimo de secretaría, en el sentido


del destino, cargo u oficina de secretario. Cabe destacar que secretario, del latín secretarĭus,
tiene varios usos: puede tratarse de la persona encargada de escribir la correspondencia y
custodiar los documentos de una oficina; del asistente o auxiliar administrativo de una
empresa; del cargo público similar al de ministro; o del máximo dirigente de un partido
político o de una entidad. La carrera o profesión de secretario y secretaria también puede
recibir el nombre de secretariado, quienes desean encontrar un empleo como secretarias o
secretarios, lo que necesitan es llevar a cabo la correspondiente formación. Y la opción ante
ello es realizar la formación de la carrera de secretariado, donde adquirirán los
conocimientos y las habilidades necesarias en materia de gestión de datos, elaboración y
presentación de informes y documentos, idiomas, relaciones profesionales u otros
elementos.

2.10.1 Origen de Secretaria (o)


Es la persona que se encarga de las labores administrativas de un organismo, institución o
corporación y desempeña las funciones de extender actas, dar fe de los acuerdos y custodiar
los documentos de esa entidad. Persona que por oficio público da fe de escritos y actos.
Persona encargada de atender la correspondencia y los asuntos administrativos de otra
persona o de un despacho. (www.rae.es)
Existen dos historias sobre el origen de la Secretaria. Una de ellas, sin comprobar, cuenta
que durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher
Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija Lilian Sholes fue una de las primeras
personas en comprobar la eficacia del invento. De esta manera, se convirtió en la primera
mujer que se presentó en público escribiendo a máquina. Los fabricantes de máquinas de
escribir realizaron en 1950 diversas actividades para conmemorar la fecha. Entre ellas, un
concurso para elegir la mejor dactilógrafa, que se repitió año a año el 30 de septiembre con
la participación de muchas secretarias. Los exitosos festejos llevaron a que la asociación
que nuclea a las secretarias en ese país fijara un "Día de la Secretaria".

La secretaria (o) del presente requiere ser una profesional con visión dinámica, preparada
para ejercer su cargo con el apoyo de todos los conocimientos necesarios y herramientas
tecnológicas de informática que le faciliten su ejercicio adecuadamente, al alcance de los
tópicos gerenciales modernos. La secretaria (o) debe estar lista para atender cualquier tipo
eventos siempre demostrando todo el conocimiento adquirido, por tal motivo que requieren
de comunicación constante en donde debe aplicar la cortesía y el buen trato. La secretaria
(o) en general es la persona que se encarga de diferentes funciones básicas para que su
colaborador o jefe no tenga que preocuparse por ejemplo llamados telefónicos, recepción
de documentos y de más.

2.10.2 La secretaria (o) en Bolivia


Mediante Decreto Supremo No. 16377 de 1979, se instituyó el 26 de Abril como “Día de la
Secretaria (o) Boliviana (o)”. La palabra Secretaria viene de secreto, y no se trata de
“esconder o guardar los secretos del Jefe (a) o de la Institución”, significa –más bien- la
lealtad para realizar el trabajo, dinámicamente, con honestidad y nobleza. La Secretaria
dejó de ser la mecanógrafa que sólo escribe cartas o atiende el teléfono.
En el Departamento de La Paz como en otros, las diferentes actividades realizadas tanto en
entidades públicas y privadas están llevándose a cabo con la ayuda de las secretarias.
Entrevistas y comentarios de personas que las tienen como dependientes, coinciden en
señalar el rol protagónico que cumplen en los puestos de trabajo, como pilar importante de
la organización, desempeñando un papel clave y decisivo, debido a que están presentes en
la transformación de su entorno; por tanto son consideradas como parte de la producción y
avance de nuestro país.

Este importante sector laboral, en su mayoría está agrupado en el Colegio de Secretarias de


Bolivia (COSEB), Filial La Paz, a cargo de la Sra. Wilma Sánchez Jiménez – Presidenta.
Irma Flores de Jaldín – Ex Presidenta del COSEB, rememora lo siguiente: El 26 de abril se
celebra el Día de la Secretaria, porque en esta fecha fue fundada la Asociación de
Secretarias de Bolivia, esta misma fecha fue fundada a nivel internacional la Federación
Interamericana de Asociaciones de Secretarias (FIAS) en febrero de 1975. La Asociación
Boliviana de Secretarias se afilia a dicha Federación que agrupa a 21 países de
Latinoamérica y el Caribe.

2.10.3 Formación de la Secretaria (o)


Cada vez es mayor el número de secretarias (os) que requiere el ámbito empresarial, puesto
que una secretaria (o) es de vital importancia en todos los sectores de desarrollo. Pero así
como existen grandes ofertas de trabajo para las secretarias, también se espera de ellas un
alto nivel competitivo, lo cual se logra con la formación profesional de estas. Aparte de los
estudios que haya cursado, una secretaria debe tener una sólida preparación, extensa cultura
general, uso correcto del lenguaje escrito y oral con una expresión fluida y clara y además
de una muy buena educación, que le facilitará su desenvolvimiento en cualquier nivel en el
ámbito empresarial La secretaria debe conocer sobre ciertas materias que le permitirán
desempeñar sus funciones con la debida eficacia. La profesional deberá que conocer su
acelerada evolución de las últimas décadas, por lo tanto debe especializarse en la
administración de información y de recursos empresariales, para llegar a ser experto en la
solución de problemas y en la toma de decisiones y demostrar que no solo posee una
excelente formación académica, sino, ante todo una insuperable capacidad humana.
(Zuñiga, p. 3)
Una secretaria (o) debe tener una sólida preparación, extensa cultura general, uso correcto
del lenguaje escrito y oral con una expresión fluida y clara y además de una muy buena
educación, que le facilitará su desenvolvimiento en cualquier nivel en el ámbito
empresarial, lo que indican diferentes textos entre conocimientos técnicos base de esta
carrera son: mecanografía, ofimática, ortografía y gramática, caligrafía archivo, idiomas
extranjeros, matemática, contabilidad, relaciones personales.
En la formación del secretario (a) se deben considerar las capacidades técnicas y las
cualidades humanas que forman la personalidad del individuo. Las capacidades técnicas se
aprenden, en cambio las de la personalidad se van formando poco a poco, durante la
infancia, para afirmarse en la adolescencia y la juventud. La personalidad de cada individuo
depende de infinitas circunstancias ambientales, como son: la salud, el entorno que rodea al
individuo, de los padres, de las amistades, de las aspiraciones, de las frustraciones, etc. De
esta manera, se deduce que la personalidad es posible de modificarla con voluntad y
perseverancia.
El estudiante de secretariado debe tener en cuenta que es de vital importancia singular si se
tiene en cuenta que de ellas depende principalmente el desempeño correcto de aquellas
funciones complementarias que no se apoyan con conocimientos tecnológicos y que, sin
embargo, son necesarios para asumir las labores propias del perfecto secretario.

2.10.4 La nueva (o) secretaria (o)


En la actualidad el trabajo secretarial ha tenido enormes cambios. Con las redes locales de
computadoras y redes de área amplia al alcance de la oficina u hogar, todo ejecutivo tiene
que redactar y escribir sus propios memorandos, cartas, presentaciones y envía sus ofertas.
La correspondencia escrita ha dado paso completamente a la transferencia de información,
en forma digital.
La secretaria (o) que requiere el ejecutivo moderno necesita una completa redefinición de
funciones. Esto conlleva muchos cambios, desde seleccionar personal con una capacitación
completa. Las transformaciones de tareas, especialmente en grandes empresas, también han
traído como consecuencia que la "asistente administrativa" tenga que atender más de un
solo ejecutivo.
En el mundo actual competitivo la secretaria (o) requerida por la empresa actual no solo
debe tener una preparación completa, que incluya otros idiomas, administración,
contabilidad, mercadeo y ventas. Es necesario que tenga habilidades interpersonales,
liderazgo, capacidad de trabajo en equipo y flexibilidad para adaptarse a las cambiantes
circunstancias que confronta a diario la empresa.

Adela González 1989 "Seleccionar una secretaria no es fácil, porque debe estar dotada de
conocimientos técnicos de ofimática, bases de datos, localización de información, soportes
de documentación, etc., debe poseer habilidades personales, como: saber comunicarse,
conocer cuáles son las tareas específicas de los directivos, saber qué cargo desempeña su
jefe en el marco de la organización, cuáles son sus responsabilidades y saber trabajar en
equipo de forma eficaz e intensiva. Por estos motivos es uno de los puestos más difíciles de
seleccionar”. "Y por supuesto sus actitudes: saber establecer buenas relaciones personales
internas y externas de la organización, tener conocimientos de técnicas de interrelación
personal como la asertividad (el ser asertivo es tener seguridad en uno mismo, y eso se
aprende) o desarrollar su inteligencia emocional. Y además está el protocolo, las
habilidades sociales: saber recibir una visita; saber presentar a un directivo; organizar
reuniones; atender a las personas que asisten a la reunión que organiza su jefe”.
(Enciclopedia de la secretaria, p. 15)

Con el paso de los años, estas profesionales han cobrado cada vez más protagonismo en los
asuntos corporativos. Y es que desde hace tiempo dejaron de tener entre sus tareas
primordiales redactar documentos, contestar llamadas telefónicas y enviar faxes. Hoy
manejan varios idiomas y están altamente preparadas para crear, innovar e implementar
iniciativas; preparar presentaciones de productos o servicios; concertar reuniones; realizar
eventos, y atender a proveedores y clientes. El rol de las secretarias hace que cada vez sea
más importante la capacidad de manejar habilidades tan simples pero vitales, como el
sentido común, el criterio y el buen trato

2.10.5 Principios básicos de la secretaria (o)


La carrera de secretariado tiene una base en la cual se tiene que manejar aun con los
constantes cambios que ha experimentado el rol de las secretarias (os), debido a esto se ha
provocado también un replanteamiento de los contenidos educativos y de formación que
hasta hace poco se ofrecían a las profesionales del rubro.
Es así, como las tradicionales clases de dactilografía, computación y redacción, hoy se
complementan con formación en áreas como técnicas de expresión oral, desarrollo de
habilidades interpersonales, relaciones públicas y gestión de eventos.
 Ortografía: escritura, redacción, enseña a escribir correctamente una lengua y
aprende a redactar con claridad y precisión las ideas para una comunicación eficaz.
 Manejo de equipos: Se refiere a la forma que la secretaria pueda desempeñarse con
eficiencia en el conocimiento general sobre el manejo de los equipos de la oficina.
 Relaciones públicas: Se trata de cómo la secretaria sirve como nexo entre los
clientes internos y externos ya que se convierte en un factor decisivo dentro de la
gestión de la institución.
 La función de las RR.PP. debe ser llevada a cabo por toda la organización, aunque
asesorada por un órgano especialista, ya sea propio o externo, que, además de dar
asesoramiento, realizará directamente por su cuenta actividades tendientes a
proyectar una imagen positiva de la institución. (Días Mosto, Jorge 1981, Temas
diversos de utilidad para secretarias, P. 46)

Se quiere lograr que las secretarias (os) se involucren cada vez más en la gestión
empresarial, que se conviertan en el brazo derecho de los jefes, y para ello deben
capacitarse en todos los ámbitos se enfatiza que la formación de las secretarias debe ser
constante en el tiempo de esta forma, podrán tener un amplio campo laboral, adquirir
nuevas experiencias y desarrollar diversas herramientas que pueden ser útiles para
proyectos futuros.

2.10.6 Clases de Secretarias (os)


Una secretaria es una persona que proporciona apoyo de asistencia. Las secretarias podrán
realizar tareas como escribir a máquina y archivar, contestar el teléfono y concertar citas
para su supervisor. La secretaria ejecutiva o auxiliar administrativo puede hacer esas cosas,
pero también es responsable de funciones de más alto nivel, tales como la investigación, la
interacción con los proveedores y la selección de productos y gestión de base de datos.
Además de las diferencias en los deberes del trabajo, por lo general hay diferencias en la
preparación educativa y salarios entre las secretarias y secretarias.
 Secretaria (o) de gerencia: Una secretaria o asistente administrativa, que trabaja
para un gerente desempeña una serie de tareas similares a las de una asistente de
oficina. Sin embargo, el enfoque del trabajo es de los proyectos de su jefe y no de
todo el departamento o de todos los empleados de la compañía. Las tareas incluyen
el manejo de las comunicaciones verbales y escritas, la preparación de documentos,
la organización de la oficina y la gestión de los proyectos. El gerente a quién atiende
la asistente es típicamente de nivel medio quién supervisa a un equipo de
empleados, contrario a un ejecutivo de alto nivel.

La asistente de un gerente usualmente responde las llamadas telefónicas solamente


para su jefe. Ella sirve como la primera persona que entra en contacto con los
visitantes de la oficina, saluda e instruye a las personas que llegan para las citas.
Toma los mensajes telefónicos del gerente y de ser necesario responde a las
llamadas telefónicas de su jefe en su nombre.

 Secretaria(o) recepcionista (o): Una recepcionista desempeña un papel importante


dentro de una organización por ser la primera persona que se encuentra con un
cliente. La recepcionista puede tener un tremendo impacto en la capacidad de la
compañía para dar una impresión positiva y ofrecer un servicio de calidad. Las
recepcionistas realizan una variedad de tareas administrativas y pueden transferir las
habilidades para trabajar en casi cualquier industria.

 Secretaria (o) Administrativa (o): Es quien coadyuvara con la dirección en la


planeación, organización, coordinación y supervisión de los recursos humanos,
financieros y materiales con que cuenta el centro, a fin de proporcionar
oportunamente los servicios administrativos que se requieran para el desarrollo de
las funciones sustantivas de la dependencia. La Secretaría Administrativa se encarga
de proponer e instrumentar las políticas, normas, sistemas y procedimientos
necesarios para salvaguardar los bienes institucionales, verificar la exactitud y
seguridad de los datos contenidos en el registro de las operaciones presupuestales y
contables, desarrollar la eficiencia del control de gestión, así como supervisar la
correcta administración de los recursos financieros, humanos y materiales de la
entidad, atendiendo con oportunidad, eficiencia y eficacia, los requerimientos de las
diversas áreas, vigilando la debida observancia de las leyes, normas y reglamentos
aplicables en el ámbito de su competencia y coadyuvando en todo momento al logro
de los objetivos institucionales. (Zúñiga, p. 46)

 Secretaría (o) Científica (o): Podemos decir que es una de las Secretarías más
importantes de todo congreso, pues se encarga de forma directa de las relaciones
con los ponentes (comunicaciones, recepciones y envíos, traducciones,
correcciones, fomentar y coordinar las actividades entre los ponentes, etc.), de la
confección del programa, ya sea cultural, científico o profesional y de la mayor
parte de las tareas que tengan que ver con el "contenido" del congreso.
Esta Secretaría suele contar con la ayuda del Comité Organizador y/o de un
Organizador Profesional de Congresos. También se puede encargar de elaborar y
proponer programas de actuación conjunta de diversos sectores o grupos de
ponentes que acuden al congreso, así como de realizar estudios y/o informes sobre
las ponencias presentadas, actividad de los ponentes, etc.

 Secretaría Ejecutiva: Las secretarias ejecutivas, también llamadas asistentes de


gerencia, no sólo se han convertido en el brazo derecho de las empresas y
directivos. También han pasado a ocupar un rol clave en la gestión y administración
de las compañías, aportando soluciones a los conflictos, creatividad y dinamismo a
los proyectos, y organización de las tareas cotidianas. Con el paso de los años, estas
profesionales han cobrado cada vez más protagonismo en los asuntos corporativos.
Y es que desde hace tiempo dejaron de tener entre sus tareas primordiales redactar
documentos, contestar llamadas telefónicas y enviar faxes. Hoy manejan varios
idiomas y están altamente preparadas para crear, innovar e implementar iniciativas;
preparar presentaciones de productos o servicios; concertar reuniones; realizar
eventos, y atender a proveedores y clientes. (Zúñiga, p. 49)
2.11 Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
Las corrientes psicopedagógicas que sustentaron los diferentes modelos educativos del país
resultaron insuficientes para resolver los problemas educaciones. El conductismo y
constructivismo no pudieron enraizarse en el pensamiento y el desempeño del maestro,
menos aun con las necesidades e interés del país, sus tradiciones, características
multiétnicas y pluriculturales.
El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo surge por la necesidad de transformar
nuestra realidad desde la educación. Por tanto, plantea la formación de los nuevos hombres
y mujeres de la sociedad que como Estado Plurinacional estamos construyendo.
Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, se sustenta en el paradigma del vivir bien
y está circunscrito en un enfoque pedagógico descolonizador, socio critico emancipador y
productivo, con un dialogo intercultural. Debe responder a las múltiples y diversas regiones
de la sociedad boliviana, pero también a un marco común como bolivianas y bolivianos.

Se quiere alcanzar una educación en la que el alumno sea capaz de llegar mediante los
contenidos educativos a la práctica mismo de la materia o asignatura, la relación de este con
su medio que le rodea y el cosmos, un alumno práctico que sepa dar cuenta de su identidad
cultural a lo que pertenece y que sepa que existen otras culturas, costumbres y saberes que
por sobre todo le lleven al respeto de los mismos y su relación armónico.

Las corrientes pedagógicas que sustentaron los diferentes modelos educativos del país,
resultaron insuficientes para resolver los problemas de la educación boliviana. El
conductismo y constructivismo occidental se arraigó en el pensamiento y el desempeño del
maestro y maestra; sin embargo, no logró adecuarse a las prácticas tradicionales
pedagógicas propias de la pluriculturalidad y las necesidades e intereses del país.
A partir de esa situación y en respuesta al desajuste teórico práctico de los modelos
educativos vigentes, surge el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo para
promover un proceso de transformación social en convivencia comunitaria con la Madre
Tierra, el Cosmos y una formación integral y holística del y la estudiante, a través del
desarrollo de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir.

La educación es participativa, comunitaria, democrática y de consensos, por ser un proceso


de transformación humana de convivencia con pertinencia y pertenencia, donde se aprende
y practica el entramado cultural que vive la sociedad. De esta manera, se recrea un proceso
de apropiación social del conocimiento que luego se interioriza y convierte en capacidad de
acción. De esta manera, sin perder su condición de actor social, los estudiantes aprenden
todas las prácticas sociocomunitarias de manera participativa, democrática y en consenso,
en unas relaciones de convivencia socialmente conscientes y comunitarias.
La educación también es productiva concibe el proceso educativo a partir de la relación y
desarrollo de los saberes y conocimientos teórico-práctico-productivos, en la producción de
la vida material, afectiva y espiritual de la comunidad y la sociedad. Para alcanzar una
educación productiva y territorial el currículo tiene que estar articulado a las vocaciones y
cadenas de producción, disolviendo las fronteras entre las instituciones educativas y el
entorno sociocomunitario productivo, en diferentes espacios del territorio y respetando las
especificidades locales, regionales y departamentales.

2.11.1 El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo según teóricos de la


Educación

El Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo (MESCP) plantea un camino


pedagógico propio, que toma como bases los saberes y conocimientos de los pueblos
indígena originario campesinos, el modelo de la escuela ayllu de Warisata, la educación
liberadora y popular latinoamericana y otras fuentes pedagógicas críticas, esto
complementa los horizontes definidos en la Ley 070 para la educación en Bolivia: la
descolonización de la educación, una educación comunitaria, intracultural, intercultural y
plurilingüe, educación inclusiva, educación que incorpora la educación científica, técnica y
tecnológica y productiva que atienda las exigencias históricas y necesidades del pueblo
boliviano. Un primer aspecto que debemos reflexionar, para comprender la necesidad
histórica de un nuevo modelo educativo y de un nuevo currículo, es el relacionado con las
realidades a las que responde el modelo educativo, es decir, las problemáticas que no han
sido atendidas por los anteriores modelos educativos. Debemos ser conscientes de las
cuestiones irresueltas por los modelos educativos del pasado para entender cuál es el
sentido de la transformación de la educación que buscamos. Es importante también
reconocer que hubo experiencias educativas que enfrentaron estas problemáticas; de hecho,
el Modelo Sociocomunitario Productivo busca nutrirse de esas experiencias.
La Educación Sociocomunitaria Productiva es el desarrollo, de manera integral, de
habilidades, actitudes y conocimientos para la elaboración y transformación de bienes y/o
servicios, de manera armónica y consensuada con la comunidad y el entorno social y
ambiental. Se detalla el siguiente esquema del Modelo educativo sociocomunitario
productivo (Quispe, 2013, p. 9).
Tabla Nº4

•Es el proceso sociocultural por el cual se desarrollan de


manera integral las habilidades, actitudes, conocimientos y
EDUCACIÓN decisiones.

•El ser, hacer, conocer, decidir con los demas.


SOCIOCOMUNITARIA

•Todo proceso a traves del cual un objeto, ya sea natural o con algun grado de
elaboracion, se transforma en un producto util para el consumo o para iniciar
PRODUCCIÓN otro proceso productivo.

•Es desarrollar de forma integral habilidades, actitudes y conocimientos para la


EDUCACIÓN
elaboracion y transformacion de bienes o servicios de manera armonica y
SOCIOCOMUNITARI consensuada con la humanidad y el entorno social y ambiental
A PRODUCTIVA

Desarrollo del MESCP (Quispe, 2013, p. 9)

El fin de la educación productiva es lograr que el o la estudiante alcance una formación


integral humanística, científica, técnica - tecnológica y productiva, con pensamiento crítico,
reflexivo y propositivo; rompiendo esquemas mentales individualistas, racistas y
discriminadores; articulado a la vida a partir del reconocimiento y práctica de valores
éticos, morales, cívico-ciudadanos y de las culturas en diálogo horizontal e intercultural con
el conocimiento universal; asumiendo el trabajo como un bien social y una necesidad vital
del ser humano para su existencia, desde una conciencia integradora y equilibrada con el
cosmos y la naturaleza.
a) Elizardo Perez y Avelino Siñani, fundadores de la escuela Ayllu de Warisata nos
hablan de “una educación para la vida, en la vida”. Articulada a las acciones de la
comunidad. La experiencia pedagógica de la escuela ayllu de Warisata, constituye
el fundamento principal del nuevo currículo de la educación boliviana. Tiene una
organización social, económica, política y comunitaria, fundada en la cosmovisión y
valores propios. Es una escuela activa de trabajo y productiva, donde se vinculan las
prácticas comunitarias con el aula, es única y nuclearizada, porque integra los
diferentes niveles de formación del proceso educativo, desde la infancia hasta la
educación superior; finalmente es comunitaria en la toma de decisiones.
Esta experiencia configuro una estructura social-comunitaria de educación y se
constituyó en un paradigma educativo de liberación que trascendió las fronteras
internaciones, aplicándose en países como México, Ecuador y Perú.
Desde el punto de vista pedagógico, Warisata promovió los fundamentos de una
escuela única basada en una enseñanza bilingüe, con enfoque técnico y productivo.
Los principios fundamentales fueron: reconstituir los valores comunitarios del ayllu
promoviendo una escuela productiva. La escuela productiva, social y creada de
riqueza para la comunidad. Fortalecer la identidad despertando su conciencia crítica
y activa. La vinculación de la escuela con la comunidad para fortalecer el aprender
produciendo.

b) Paulo Freire nos habla de una educación bancaria y una educación liberadora y
popular, nos indica “construir una educación para la libertad y la transformación”.
Se rescata la pedagogía liberadora y problematizadora, que desarrolla una
conciencia crítica y actitudes reflexivas, orientada a generar cambios estructurales
en los seres humanos y su entorno.
Freire sostiene que la educación debe ser un proceso de comprensión crítica, de
concienciación sobre la realidad y dominación que se vive propiciando un proceso
de liberación. La educación por tanto se da a partir de un ejercicio de
problematización crítica de la realidad en el que se pregunta, reflexiona, investiga, a
partir del diálogo de una comunidad. La metodología de la problematización que se
trata de recuperar para el nuevo Currículo Base del MESCP es, fuertemente
contextual e histórica, en el sentido de que los sujetos deben tener toma de
conciencia sobre el lugar y el contexto en que viven, que está vinculado a un
momento histórico presente, en el sentido de que es un espacio de lucha y de
opciones de construcción.
El acto educativo se concibe como una interacción recíproca y complementaria
entre el estudiante, el maestro/a y el entorno. Este proceso se da desde una acción
dialógica liberadora. Así, la producción y apropiación del conocimiento está
orientada a la transformación de la realidad y la lucha por la liberación de la
conciencia, el cuestionamiento a las inequidades económicas y políticas, el trabajo
libre, la desalienación y la afirmación de los seres humanos como personas que
viven en comunidad. En este sentido para la educación sociocomunitaria
productiva, el diálogo se convierte en un elemento esencial del proceso educativo
como práctica de libertad, siendo el encuentro que solidariza la reflexión y la acción
de las personas en la búsqueda de la transformación.

c) Vigotsky nos plantea una interacción social con la comunidad, aprender mediante la
experiencia, partir de la cultura y el contexto que considera, que las personas
aprenden en interacción con los demás procesos que es mediado por la cultura
desarrollada histórica y socialmente.
Existen varios conceptos que trabajó Vygotsky, pensando en la realidad que vivió.
Entre las propuestas que se destacan es "la Zona de Desarrollo Próximo". Fue
desarrollado por Vygotsky, en parte como crítica y ´alternativa a la aplicación de los
test estáticos individuales con que se medían la inteligencia, formulando el concepto
de zona de desarrollo próximo: “la distancia entre el nivel real de desarrollo,
determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el
nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema
bajo la orientación de un experto o facilitador capaz.”
El aprendizaje del/la estudiante se logre con la ayuda, guía, colaboración,
participación, del/la maestro/a, la comunidad educativa y el entorno. En ese marco,
se busca formar estudiantes que interactúen y se apropien de la cultura, a partir de
un proceso participativo, formativo, activo reflexivo, crítico, propositivo, integrador
y comunitario, mediante el cual se aprende procedimientos, pensamientos y formas
de actuar ligados al trabajo y la producción.
2.11.2 Fundamentos del MESCP
Los fundamentos del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, se concretan de la
siguiente manera:
 El currículo se sustenta en el "Aprendizaje Comunitario". El sentido de la educación
es abrirse a la comunidad y aprender mediante el diálogo entre
estudiantes/participantes, maestros/as, comunidad, Madre Tierra y Cosmos.
El nuevo currículo se fundamenta en el aprendizaje comunitario, que es un modo de
aprendizaje cuyo núcleo central es la comunidad. Esto significa que la educación no se da
de manera aislada de la comunidad, sino que está articulada a ella, tanto en el modo del
aprendizaje, como en el sentido, la finalidad y los participantes de la educación.

Un elemento fundamental del aprendizaje comunitario es el diálogo como un componente


de su modo de aprendizaje. El diálogo como metodología pedagógica implica una relación
mutua de educación (así como en la cosmovisión indígena se habla de una crianza mutua)
entre los sujetos, tanto en la vida comunitaria más amplia como en las propias relaciones de
aula o taller. Esto significa que se borra la dicotomía en la que la maestra o el maestro es el
único que enseña y el estudiante/participante es el que no tiene luz (el alumno) y debe ser
llenado, por tanto, de conocimientos”. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de
Formación 1, p. 34)

 El nuevo modelo educativo toma en cuenta nuestras diferentes culturas, para


enriquecernos mutuamente aprendiendo de todas ellas.
Nuestra realidad presenta una gran diversidad social, cultural y civilizatoria que hasta ahora
no había sido reconocida y potenciada. Existen pueblos y naciones diversos en nuestras
tierras hace varios milenios. Aunque había una cosmovisión compartida en sus aspectos
centrales, estos pueblos tuvieron diferencias de cultura, lengua y envergadura material. Se
puede así encontrar un nivel de diversidad importante entre las grandes culturas urbanas de
tierras altas y los pueblos nómadas e itinerantes de la selva. Todas esas diferencias se
anularon, en parte, con la invasión colonial, que pretendió unificar a todos esos pueblos con
la etiqueta de “indios”, aunque hubo también importantes diferencias en los procesos de
colonización de los pueblos de tierras altas y bajas. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad
de Formación 1, p. 33)
 En esta nueva educación se tomará en cuenta los saberes y conocimientos de los
pueblos indígenas originarios campesinos en diálogo con el conocimiento que la
humanidad ha producido.
Existen diversos tipos de saberes y conocimientos en las diferentes culturas. El carácter de
estos saberes y conocimientos depende de las diferentes relaciones, desde las
cosmovisiones, que los seres humanos establecen con la realidad, que pueden ser de una
extrema objetivización (en la que se conoce en cuanto se puede observar y medir un objeto)
o de una sabiduría en la que el ser humano se asume como parte de la naturaleza, o tiene
una relación espiritual de respeto y reciprocidad con ella. Lo importante de ser aceptado,
pensando en el proceso educativo, es que existen otras formas de saberes y conocimientos,
igualmente válidas, pero que no tienen los mismos parámetros y requisitos que la ciencia.
De hecho, los saberes y conocimientos de los pueblos y naciones indígena originarios
plantean alternativas incluso a las propias consecuencias negativas de la ciencia, por
ejemplo, en cuanto a la destrucción de la naturaleza propiciada por la tecnología moderna.
(Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 1, p. 33)

 Es una educación que busca el "Vivir Bien", donde todas y todos debemos vivir en
armonía, en comunidad, con nosotros mismos, la Madre Tierra, el cosmos y las
espiritualidades.
El Vivir Bien, expresado en la experiencia de vida de los pueblos indígenas, es un criterio
de vida que orienta la búsqueda de complementariedad y armonía del ser humano con la
Madre Tierra, el cosmos y las espiritualidades. El Vivir Bien plantea así la búsqueda de una
relación armónica con la Madre Tierra, donde el ser humano viva la experiencia de ser
parte de ella, lo que implica una nueva conciencia de interdependencia, complementariedad
y relacionalidad con el entorno. Esto significa no reducir la relación, consigo mismo, con
las otras personas y con la naturaleza a la búsqueda de fines, instrumentalizando la realidad
y convirtiendo a la naturaleza y las personas en recursos, sino recuperar la sabiduría
indígena que considera que el ser humano es parte del todo en relación complementaria y
armónica. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 1, p. 32)

 También busca la "Descolonización", esto significa una educación que nos permita
formar hombres y mujeres orgullosos de su cultura e historia, que produzcan
conocimiento desde su realidad para transformarla y de esta manera contribuir a la
consolidación del Estado Plurinacional.
En el plano educativo, la descolonización implica incorporar al currículo con la misma
validez a los saberes y conocimientos indígenas y establecer que la educación debe ser
plurilingüe en todos los niveles. Pero además la descolonización en la educación es un
proceso de desarrollo propio de una forma de entender la educación, más allá de la
aplicación de propuestas pedagógicas de otros contextos. Lo que se concreta en una
educación que enfatiza el carácter creativo y transformador de lo que se aprende. La
educación ya no se reduce a enseñar-aprender, sino a producir, a crear, a dotarle de un
sentido propio a lo que se hace, en función del contexto y de los problemas que se quieren
resolver. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 1, p. 30)

2.11.3 Características del Currículo


El currículo es único, diverso y flexible. Único en cuanto a calidad, donde se combinan las
exigencias educativas generales y particulares que contribuyen al fortalecimiento de la
unidad e identidad de todas y todos los bolivianos; promueve el desarrollo armonioso entre
las regiones y la integración del Estado Plurinacional expresado en el currículo base de
carácter intercultural; además es articulada porque existe una relación lógica entre los
niveles y subsistemas a partir de la concreción de los principios, bases, fines y objetivos de
la educación garantizando la transitabilidad de las y los estudiantes.
La educación técnica según el currículo es único, en calidad de formación profesional, es de
carácter Plurinacional que erradica la diferencia de fiscal, convenio y privado.
 Diverso porque responde y atiende a las particularidades del contexto geográfico
social, cultural, lingüístico y productivo. Es diverso en su aplicación, pertinencia a
cada contexto sociocultural y potenciales socioeconómicas productivas.
 Flexible en cuanto a modalidades de atención y metodologías de trabajo en los
procesos educativos de los subsistemas y niveles. Evaluado periódicamente y
actualizado según los años de formación profesional.
 Es inclusivo, porque atiende a las personas con discapacidad, dificultades en el
aprendizaje y talento extraordinario, en igualdad de oportunidades y equiparación
de condiciones, sin discriminación alguna. Está orientado en sus contenidos al
desarrollo de las vocaciones y potencialidades productivas de las regiones.
 Es científico, técnico, tecnológico porque desarrolla las capacidades y
potencialidades. Está orientada al desarrollo y producción de la ciencia y tecnología
a partir de la investigación de saberes y conocimientos de los pueblos y naciones
indígenas originario y del mundo.
Es por objetivos holísticos, porque desarrolla las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir
del ser humano, en interrelación armónica con la Madre Tierra y el Cosmos; el contexto
político, social, económico e histórico para la formación integral de la mujer y el hombre
boliviano con pensamiento reflexivo, acción transformadora y revolucionaria.
Su construcción es comunitaria y de consensos porque es una construcción y aplicación
entre todas las instituciones y organizaciones representativas de la sociedad boliviana.
Articula las necesidades, demandas y expectativas de la sociedad.

2.11.3.1 Concreción Curricular


 Base Intercultural: el cual contempla conocimientos y saberes universales y
obligatorios para todos y todas. Articula la pluralidad cultural del Estado
Plurinacional, la teoría con la práctica. Responde a las bases, principios, fines y
objetivos de la organización curricular. Emerge de los intereses, demandas y
necesidades de la vida y del aprendizaje.
 Regionalizado: Permite afirmar, consolidar y desarrollar la identidad cultural
propia. Posibilita el tratamiento de saberes y conocimientos propios. Está en el
marco del Currículo base, gestión concurrente entre el nivel central del Estado y las
entidades territoriales autónomas.
 Diversificado: Es de concreción local, atiende las particularidades propias.
Características socioculturales, históricas, valores, espiritualidades y religiones. Está
en el marco del currículo base. (Ministerio de Educación, Diseño Curricular, p. 57)

2.11.3.2 Componentes del Currículo


 Caracterización
 Fundamentación
 Objetivo del campo
 Planificación curricular
 Estrategias metodológicas
 Evaluación (Ministerio de Educación, Diseño Curricular, p.58)

2.11.4 Bases del currículo del MESCP


Las bases del currículo de la educación boliviana, se concretan de la siguiente manera:
 Escuelas indigenales: En todo el país los pueblos indígenas comprendieron la
importancia de la educación para su liberación, en un contexto donde la educación
no era un derecho para todos/as, y entre 1800 y 1900 crearon escuelas clandestinas
para aprender a leer y escribir.
A fines del siglo XIX y principios del XX, sin apoyo alguno, los indígenas crearon escuelas
clandestinas para aprender a leer y escribir, conformando un espacio de resistencia
comunitaria frente a los gobiernos liberales de turno y a la expansión del latifundio. Estos
esfuerzos fueron reprimidos por latifundistas, autoridades y vecinos de los pueblos.
Paralelamente a las escuelas indigenales, desde el Estado se establecieron otro tipo de
escuelas dedicadas a la enseñanza de la lectura y escritura. En 1905, el gobierno liberal de
Montes promulgó una Ley que establecía la creación de Escuelas Ambulantes para las
comunidades indígenas. En este tipo de escuelas las y los maestros tenían derecho a una
recompensa pecuniaria por alumno de cualquier sexo, que llegue a leer y realizar las cuatro
operaciones de aritmética, conocer la doctrina cristiana y hablar el español. Las escuelas
indigenales cumplieron funciones sociales como: la reproducción de la vida comunitaria, su
vinculación a la escuela; el fortalecimiento de la identidad a través de un aprendizaje
activo, reflexivo, creativo y transformador. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de
Formación 1, p. 46)

 Histórico cultural de Vigotsky: Las personas aprenden en interacción con los demás
tomando en cuenta el lugar donde viven y la cultura.
Para Vigotsky el proceso de desarrollo debe ser visto de manera prospectiva, es decir,
referido, más allá del momento actual, a lo que va a suceder en la vida del sujeto. Vigotsky
formuló la teoría de la zona de desarrollo próximo describiéndola como la distancia entre el
nivel real y el nivel potencial de desarrollo. La distancia entre el Nivel de Desarrollo Real
(determinado por la capacidad de resolver problemas de manera independiente) y el Nivel
de Desarrollo Potencial (determinado por la capacidad de resolver problemas bajo la
orientación de un adulto o en colaboración con pares más capacitados). Para Lev Vigotsky,
el proceso de aprendizaje no puede entenderse sin referencia al contexto social, histórico y
cultural en el que ocurre y es el resultado de relaciones sociales.

El desarrollo del aprendizaje, como resultado de las relaciones sociales, está determinado
por instrumentos y signos. El sistema de signos e instrumentos creados a lo largo de la
historia de las sociedades determina el desarrollo sociocultural. La internalización de signos
e instrumentos permite el desarrollo del aprendizaje. Este desarrollo se da, primero a nivel
social y después a un nivel individual, primero entre personas (interpersonal) y después en
el interior del sujeto (intrapersonal).
Los instrumentos (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del
participante que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los
signos son la representación de algo que significa alguna otra cosa.
A medida que el sujeto va utilizando más signos, más se van modificando,
fundamentalmente, las operaciones psicológicas que es capaz de hacer. De la misma forma,
cuantos más instrumentos va aprendiendo a usar, más se amplía, de modo casi ilimitado, la
gama de actividades que puede realizar. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de
Formación 1, p. 49)

 Escuela de Warisata: Buscaba la liberación del "Indio" a través de la educación. Su


experiencia muestra la articulación entre la escuela y el Ayllu (comunidad), donde
la formación estaba ligada a la transformación del contexto. La escuela era el motor
para la transformación de la comunidad.
La Escuela Ayllu de Warisata constituye la experiencia más importante en la creación de
una educación que surge desde las culturas y comunidades americanas. Su propuesta
educativa estaba orientada a las actividades de la vida, el trabajo y la producción. Elizardo
Pérez señalaba: “No fui a Warisata para machacar el alfabeto ni para tener encerrados a los
alumnos en un recinto frente al silabario. Fui para instalarles la escuela activa, plena de luz,
de sol, de oxígeno, alternando las ocupaciones propias del aula, con los talleres campos, de
cultivo y construcciones. Esta experiencia configuró una estructura social-comunitaria de
educación y se constituyó en un paradigma educativo de liberación y promovió los
fundamentos de una escuela única basada en una enseñanza con enfoque productivo.
(Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 1, p. 47)

 Educación popular: Sostiene una educación en base al contexto histórico en que


vivimos, el conocimiento es construido de forma colectiva.
El movimiento de Educación Popular concibe a la Educación como una acción ética-
política–pedagógica que desde y con los movimientos sociales, busca la transformación y el
cambio social, político y económico. La década de los 80 tiene nuevos protagonistas y otros
aportes a la educación popular, como resultado del triunfo de la Revolución Sandinista y el
trabajo educativo que se realiza para tratar de afianzar este y otros procesos en América
Latina. Pero a pesar de ello, Freire continua con su producción y enriquecimiento de la
teoría de la educación popular con trabajos como Hacia una Pedagogía de la Pregunta
(1986), la pedagogía de la Indignación (2001), la pedagogía de la Autonomía (1996), la
pedagogía de la esperanza (1992) y la construcción de los sueños posibles y otros escritos.
(Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 1, p. 51)

2.11.5 Enfoques del Currículo del MESCP


Los enfoques del currículo se organizan a partir de las siguientes categorías:
 Descolonizador: La educación busca la descolonización, lo que implica formar
hombres y mujeres que transformen la realidad desde nuestro proyecto de sociedad.
El enfoque es descolonizador porque la educación debe tener una clara orientación político-
ideológica de transformación de la condición colonial en la realidad boliviana. Esto
significa que debe darse un enfoque descolonizador a los distintos temas que van a ser
tratados. No existe alguna temática que sea específica de la descolonización, sino que
cualquier temática puede ser desarrollada desde un enfoque descolonizador.
Esto implica una revitalización de las prácticas, saberes, conocimientos, valores, lenguas de
los pueblos indígenas originarios, pero más ampliamente implica que se cambie la
perspectiva jerárquica que se tiene sobre ellos, de modo que pueda darse lugar a una
auténtica convivencia y complementariedad, es decir, interculturalidad. (Ministerio de
Educación, 2014, Unidad de Formación 1, p. 54)
 Productivo: Forma estudiantes con capacidades y cualidades productivas y
orientados a producir cambios en la sociedad. La educación productiva en los
jóvenes y adultos es de carácter terminal, porque promueve y garantiza la
cualificación de la población beneficiaria en sus diferentes niveles y ámbitos según
las potencialidades productivas territoriales. En el nivel superior de formación
profesional, se desarrollan procesos de innovación e investigación aplicada a la
producción, profundizando la formación técnica tecnológica a partir de los saberes y
conocimientos propios y de otras culturas, así como la generación de comunidad
productivas.
El enfoque productivo plantea unos de los rasgos más caracterizadores del modelo. La
educación no puede quedarse en un plano contemplativo, en el mal sentido de la palabra,
sino debe orientarse a producir cambios en la realidad, adquiriendo un sentido activo. En un
contexto como el boliviano, los grandes problemas y necesidades que atravesamos, exigen
a gritos que la educación asuma un carácter propositivo, transformador, de articulación a
los proyectos de la comunidad, la localidad y el municipio.
Esto se logra, en el plano educativo, haciendo que la educación sea útil, es decir, tenga un
sentido práctico. Haciendo que lo aprendido no se quede en la letra muerta, en el mero
saber algo, sino que tenga un uso concreto y pertinente en la vida. La educación es
productiva, en cuanto permite que la educación trascienda la mera formación y se
concretice en una capacidad de producir cosas, obras y procesos valiosos para la
comunidad. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 1, p. 54)

 Integral – holístico: Promueve la formación en y desde los valores de convivencia


(SER), el desarrollo del pensamiento (SABER), las capacidades productivas y
creativas (HACER) con incidencia social (DECIDIR), en armonía con la Madre
Tierra.
El enfoque integral y holístico significa la manera como desarrollamos una educación con
sentido unitario y no fragmentado.
Por un lado, el sentido integral tiene que ver con el desarrollo de un proceso educativo que
tome en cuenta todas las dimensiones educativas de los niños, jóvenes y adultos. Estas
dimensiones han sido agrupadas en el ser, saber, hacer y decidir. La dimensión del ser
implica la educación en valores sociocomunitarios, la dimensión del saber el nivel de los
conocimientos; la dimensión del hacer la realización de lo aprendido y la dimensión del
decidir, la voluntad comunitaria dirigida hacia la transformación. El enfoque en su aspecto
integral enfatiza que la educación no puede darse solamente de un modo cognitivo
(conocimientos), sino que es necesario articular complementariamente el nivel de los
valores, del hacer lo aprendido y del decidir con sentido.
El enfoque holístico, por su parte, hace referencia a que la educación no debe solamente
concentrarse en el desarrollo integral de las dimensiones educativas de los estudiantes, sino
también debe plantear otro nivel más amplio de la educación en la convivencia o armonía
con la Madre tierra, la espiritualidad y el cosmos, es decir, con la totalidad de la realidad de
la que el ser humano es sólo una parte. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de
Formación 1, p. 55)

 Comunitario: Aprendemos a través del diálogo y la escucha en comunidad.


Este elemento del enfoque del modelo implica la generación de una educación que se
acerque a la vida. Esto significa que se rompa el aislamiento de la escuela, y la misma se
abra a la experiencia cultural, las necesidades y problemáticas del contexto. El proceso
educativo así, en el modelo, deja de ser una actividad desarrollada exclusivamente en el
aula y pasa a ser un conjunto de actividades que se desarrollan en muchos espacios
educativos, con la participación de miembros de la comunidad.
Lo comunitario más específicamente es un modo de aprendizaje donde se entabla una
relación educativa entre maestros, estudiantes y comunidad, sin jerarquías, ni un sentido
unidireccional, sino en una relación de mutuo aprendizaje, aunque con la evidente guía del
maestro. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 1, p. 55)

2.11.6 Estructura curricular del MESCP


La organización curricular responde a la manera como se concibe la educación, si sólo
como un espacio formativo de un número determinado de contenidos y capacidades o si
como un espacio de continuidad con los procesos de vida y, por tanto, como un impulso de
transformación que bajo ese sentido organiza y selecciona contenidos y capacidades. Una
educación desvinculada de la realidad puede organizarse sin mayores problemas de un
modo fragmentario porque eso funciona en el espacio autoreferencial de la escuela,
generando una dinámica interna donde el saber se organiza no por los problemas de la vida,
sino por razones de lógica o diferenciación histórica de los conocimientos. En una
transformación educativa que propugna otro sentido de la educación es necesario organizar
el currículo de otro modo.

En el ámbito curricular, los campos de saberes, conocimientos y los ejes articuladores


generan los procesos teórico metodológico, intra-inter y transdisciplinarios, para el
desarrollo de los contenidos de las áreas y disciplinas de manera coherente y gradual según
las etapas y niveles de formación del Sistema Educativo Plurinacional. Así, desde la
perspectiva de la concreción pedagógica y didáctica, los saberes y conocimientos son
trabajados de manera holística, ecléctica, dialógica y cíclica, a través de relaciones
complementarias entre cada una de ellas para una educación de calidad.

2.11.6.1 Campos de Saberes y Conocimientos del MESCP


Los Campos de Saberes y Conocimientos constituyen una categoría distinta a la forma
disciplinar de organizar los contenidos; es una categoría ordenadora y articuladora de las
áreas y contenidos de un modo no fragmentario. Busca establecer vínculos y lazos entre los
conocimientos disciplinares para evitar que éstos mantengan su condición fragmentaria y
especializada que ha caracterizado a la educación moderna. (Ministerio de Educación,
2014, Unidad de Formación 3, p. 13)
Surgen de las dimensiones del ser, conocer, hacer y decidir en correspondencia con la
naturaleza, el cosmos y la sociedad; interrelacionan la producción de los saberes y
conocimientos. Los componentes son:
 Cosmos y pensamiento: articula de modo intercultural las cosmovisiones y
espiritualidades de los distintos pueblos y culturas. Plantea como central la
incorporación de la visión e interpretación del mundo de los pueblos indígena
originario que tienen una comprensión holística de la existencia, donde el punto
referencial es la vida.
La conciencia holística subyace en la capacidad de relacionarnos armónicamente
con la Madre Tierra y el Cosmos; sin embargo, la modernidad capitalista y los
procesos de colonización y neocolonización han resquebrajado estas conexiones al
separar la integralidad del ser humano, limitando nuestras capacidades de
complementación y reciprocidad con el todo.
El Campo Cosmos y Pensamiento promueve el retorno a la conciencia holística a
través de un diálogo intercultural entre las diversas cosmovisiones de vida y de la
espiritualidad. Permite el tránsito de esquemas mentales monológicos a esquemas
mentales dialógicos para el desarrollo de la epistemología plural y la producción del
conocimiento favorable a la interculturalidad. (Ministerio de Educación, 2014,
Unidad de Formación 3, p. 18)

 Comunidad y sociedad: surge como una respuesta a la necesidad y demanda de


recuperar desde la educación el sentido comunitario de la vida, practicado en los
pueblos indígena originarios y las organizaciones sociales, donde la comunidad
amplía las reducidas formas de existencia del ser humano en la sociedad capitalista
globalizada bajo un individualismo asfixiante, hacia formas de vida más
relacionales con el todo de manera armónica y dialógica1, a través de la práctica y
el fortalecimiento de valores sociocomunitarios que posibiliten la descolonización
de la formación humanística y de las artes. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad
de Formación 3, p. 17)

 Vida tierra y territorio: que concretiza procesos educativos organizando los saberes
y conocimientos sobre la naturaleza alrededor de este criterio fundamental de
reproducción y desarrollo de la vida, no sólo de los seres humanos sino de todas las
formas de vida. Un campo que permita comprender y practicar la interdependencia
de la vida de los seres humanos, de la madre tierra y el cosmos, orientando el
desarrollo de los conocimientos de los fenómenos naturales como maneras de
contener la destrucción de la naturaleza derivada de la lógica económica del
capitalismo. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 3, p. 15)

 Ciencia, tecnología y producción: es un espacio curricular que organiza saberes y


conocimientos de los procesos productivos, en particular formando en capacidades
técnicas tecnológicas en varios ámbitos dependiendo de las necesidades de la vida
local, tomando en cuenta las potencialidades de cada región. Desarrolla actividades
perfilando la formación en el uso de máquinas, herramientas, instrumentos y
técnicas de producción, cuidando y preservando el equilibrio de cada ecosistema.
(Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 3, p. 16)

2.11.6.2 Ejes articuladores del Currículo del MESCP


Se caracterizan por generar coherencia y cohesión entre los contenidos de los campos y
áreas de saberes y conocimientos en las respectivas etapas y niveles del Sistema Educativo
Plurinacional. Son de aplicación obligatoria ya que están concretizadas en las Temáticas
Orientadoras las cuales son base para el desarrollo curricular. (Ministerio de Educación,
2014, Unidad de Formación 3, p. 29)

Los ejes articuladores surgen de la necesidad de la transformación social; operativizan los


principios del currículo; son saberes, conocimientos, actitudes y prácticas priorizados por la
sociedad que se constituyen en integradores del currículo, destinados a lograr en los seres
humanos, la convivencia armónica entre la comunidad, la Madre Tierra y el Cosmos.
El eje articulador se constituye en centro dinamizador, integral y holístico, que genera la
articulación de saberes y conocimientos de los campos, áreas y disciplinas, con la realidad
social, cultural, económica y política en los procesos educativos de los subsistemas y
niveles de formación del Sistema Educativo Plurinacional. Son de aplicación obligatoria y
deben concretarse en la práctica, la teoría y la investigación.
Son orientaciones que permiten dinamizar y articular los campos y áreas a través de un
abordaje relacional de contenidos con los procesos sociales, culturales, económicos y
políticas en los procesos educativos de los subsistemas y nos niveles de formación, los
cuales son:
 Educación intracultural, intercultural y plurilinguie: La intraculturalidad puede ser
entendida como la recuperación, revalorización y potenciamiento de las culturas de
los pueblos y naciones que conforman Bolivia para fortalecer y reconstituir sus
saberes, conocimientos, identidades, lenguas y modos de vivir, promoviendo la
reafirmación de la identidad cultural.
La interculturalidad, por su parte, es una alternativa de convivencia armónica y de
aprendizaje mutuo entre culturas distintas para generar una conciencia
plurinacional. La interculturalidad no es una relación abstracta de respeto entre
culturas desiguales sino un proceso de transformación y construcción de una
alternativa de convivencia que como tal no existe aún en la realidad boliviana, por
eso la articulación entre interculturalidad y descolonización es íntima, pues no es
posible hablar de interculturalidad sin descolonización al mismo tiempo.

Se entiende por plurilingüismo al uso y desarrollo de las lenguas oficiales del


Estado Plurinacional con el mismo nivel de importancia, en la educación y en otras
instituciones. No se trata sólo de que las lenguas indígenas sean recuperadas para su
uso privado y familiar, sino generar espacios institucionales locales que puedan
darse en lengua indígena. Lo mismo en la educación no se trata de enseñar lenguas,
sino de desarrollar procesos educativos en lenguas indígenas, de permitir que en
algún momento las y los bolivianos podamos comunicarnos, pensar y producir
conocimiento alternativamente en lengua indígena y castellana. (Ministerio de
Educación, 2014, Unidad de Formación 3, p. 29)
La educación intracultural e intercultural, dinamiza el fortalecimiento de las
identidades culturales a través de la transmisión intergeneracional de saberes,
conocimientos, valores, tecnologías y ciencias propias que las legitimen a partir de
la autodeterminación cultural y los procesos creativos, investigativos que de ellas
devienen; propiciando la igualdad de oportunidades y condiciones, la eliminación
de la discriminación económica, política, social, cultural y de todas las formas de
violencia, para el ejercicio y exigibilidad de los derechos. Todo dirigido a la
valoración y desarrollo de las culturas y sus lenguas, en el marco del pluralismo de
los saberes y conocimientos.

 Educación en valores sociocomunitarios: La educación tiene que ser el lugar para


generar prácticas y relaciones de convivencia que pongan como centro a la vida,
antes que al interés individual, o la ganancia, criterio de la vida que podemos
aprender de los pueblos indígenas originarios que organizaron la vida de millones
de personas alrededor de los valores comunitarios.
Los valores sociocomunitarios tienen como una de sus fuentes centrales a la
experiencia de vida de los pueblos y naciones indígena originarios, donde han sido
prácticas concretas, vivencias, en las interrelaciones de las personas y en la relación
con la Madre Tierra, que hicieron posible la convivencia armónica, equilibrada,
solidaria y complementaria dentro de la comunidad amplia. (Ministerio de
Educación, 2014, Unidad de Formación 3, p. 31)

Un valor es aquello que da sentido a la vida, orientándola hacia un camino u otro,


determinando principios éticos. Asimismo, es la apreciación positiva que se hace de
las cosas, ideas o personas en relación con la propia cultura y la propia vida.
Los valores en gran medida son resultado de la educación, de las culturas,
sociedades, de los condicionamientos económicos y de la distribución del poder.
Determinan las normas de comportamiento de ser y actuar, ayudándolos a crecer en
su dignidad como persona en una sociedad determinada. Sin embargo, no todas las
culturas tienen los mismos valores, de hecho algunos valores de unas pueden ser
considerados antivalores por otras.

 Educación en convivencia con la madre tierra y salud comunitaria: Se lo entiende


como una manera de orientar la educación en torno a esa fuerte exigencia de
reponer una manera de relacionarse armónica y equilibrada con la Madre Tierra. El
ser humano, para reproducir su vida, tiene que relacionarse, convivir y compartir en
armonía con las diferentes formas de vida. Se vive en convivencia cuando existe
complementariedad, equilibrio y relacionalidad con la Madre Tierra a través de
despertar una conciencia integral-holística en la educación, es decir, a través de
formar un ser humano integral. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de
Formación 3, p. 32)

La educación en convivencia con la naturaleza y la salud comunitaria, promueve la


toma de conciencia, la apropiación y difusión de conocimientos y saberes
adecuados para la salud de la comunidad, la Madre Tierra y el Cosmos.
Los estilos de vida saludables, así como una sexualidad sana y responsable
promueven el ejercicio y exigibilidad de los derechos individuales de cada ser
humano y los derechos colectivos, garantizando un estado de bienestar físico,
mental y emocional para el disfrute de la vida en todas las fases del ciclo biológico
en relación con el entorno.
 Educación para la producción: La educación productiva es la educación creativa
que recupera y aplica tecnologías propias y pertinentes, revalorizando el trabajo
manual y técnico, generando una productividad con conciencia responsable de las
necesidades, vocaciones y potencialidades de los contextos, que permite la
reproducción de las condiciones de vida de la comunidad y de la naturaleza,
fortaleciendo la seguridad y soberanía alimentaria como alternativa a la
productividad neoliberal. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 3,
p. 30)
La educación para la producción parte del principio de generar equilibrio entre la
comunidad, la Madre Tierra y el Cosmos, y contempla la producción tangible e
intangible. El motor de la educación productiva es la investigación científica
aplicada a los saberes y conocimientos respecto a todos los ámbitos de la vida, a la
identificación y resolución de desafíos, necesidades y problemas locales, regionales
y nacionales.
La producción tangible, técnica, tecnológica y científica toma en cuenta las
vocaciones productivas territoriales y sus potencialidades, desarrollando
capacidades, habilidades y destrezas humanas creativas, así como complejos
productivos y tecnologías adecuadas.
La producción intangible, abarca la producción científica académica aplicada a los
ámbitos sociocultural, natural, económico, político y artístico, generando nuevos
entornos creativos y expresivos para la transmisión de la producción intelectual y
artística.

2.11.7 Elementos del Currículo del MESCP


2.11.7.1 Objetivos Holísticos
Son orientaciones pedagógicas de los procesos educativos descolonizadores comunitarios y
productivos que desarrollan cualidades y capacidades del ser humano en sus dimensiones
del saber, hacer, ser y decidir de manera integral y holística en armonía y
complementariedad con la madre tierra y el cosmos.
En relación a la educación técnica los objetivos holísticos son las que expresan los saberes,
conocimientos aspiraciones y el eje articulador, desarrollan las capacidades profesionales
del ser humano para su formación integral y holística. En los procesos formativos para el
vivir bien en interrelación con la madre tierra y el cosmos vivo. Se enuncia en primera
persona del plural e inclusivo tiempo presente y modo indicativo. Son claros y específicos
(particularmente en sus aspectos cualitativos), concretos y evaluables.
La diferencia con los objetivos tradicionales conductistas de los currículos del sistema
educativo boliviano anterior, que sólo privilegiaban el aprendizaje de conocimientos
teóricos, desarrollando únicamente la dimensión cognitiva del ser humano para obtener
cambios de conducta a nivel individual, es que consideran relevante el contexto
sociocultural, espiritual, político y económico donde se desarrolla el ser humano.

Se diferencia de los objetivos tradicionales porque estos solo se privilegiaban del desarrollo
de la dimensión cognitiva para cambios de conducta a nivel individual, consideran el
contexto sociocultural, espiritual, político y económico; toman en cuenta la totalidad del ser
humano en relación a la madre tierra y cosmos.

2.11.7.2 Dimensiones del MESCP


El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo promueve una formación integral y
holística a través de la expresión pedagógica de las dimensiones humanas. Se llaman
dimensiones porque son aspectos del ámbito “integral del ser humano”, y cubren los
aspectos básicos para formarse como ser humano pleno. Por otro lado, esto es parte de lo
holístico, que es ya una relación del ser humano con otras dimensiones de la vida, es decir,
la educación en la convivencia armónica y complementaria con la Madre Tierra
(naturaleza), el Cosmos y la Espiritualidad. Las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir;
nos permiten reconfigurar la educación, ya no son dimensiones puramente escolares (es
decir, autorefenciales de la escuela), sino que abren el espacio educativo a dimensiones
comunitarias que es donde se puede vivir y, por tanto, donde puede formarse en valores,
espiritualidad, voluntad y praxis de transformación. Ya no se trata solamente de aprender
cosas de distinto tipo en un espacio aislado y desvinculado de la vida, sino de aprender en
continuidad con la vida de la comunidad, para aprender de ella pero también para trans-
formarla. La dimensión del ser y del decidir nos permiten esta trascendencia de lo
puramente escolar, hacia la vida de la comunidad, pues no se puede sino siendo parte viva y
activa de la comunidad, barrio, localidad, es como se puede cambiar de hábitos, de tipos de
relaciones, de proyectos.
En el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo las dimensiones son cualidades,
capacidades y potencialidades del ser humano que desarrollan en el:

 Ser: recuperan y fortalecen los principios y valores ligados a diferentes tradiciones.


La dimensión del Ser se refiere a los principios y valores que están expresados en prácticas
y vivencias, en la cotidianidad, en interacciones donde tienen lugar sentimientos, actitudes
y pensamientos. Hablamos principalmente de los valores socio-comunitarios: solidaridad,
respeto, reciprocidad, complementariedad, equilibrio, igualdad, responsabilidad, inclusión y
transparencia y otros, todos ellos los aprendemos de forma vivencial en nuestras
interrelaciones. En la dimensión del Ser la expresión es desde la experiencia, se la aprende
desde la práctica y la experiencia es una transmisión de las experiencias en función de
ámbitos vivenciales culturales (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de Formación 4, P.
16).
 Saber: recuperan y desarrollan dialógicamente los saberes y conocimiento se
expresa a través de contenidos y ejes articuladores.
Esta dimensión hace referencia al aspecto cognitivo en sentido de conocer, clasificar,
ordenar, conceptualizar, analizar, comprender saberes y conocimientos en términos de
contenidos; es la dimensión que más conocemos porque nuestra educación se ha reducido
priorizando sólo esta dimensión. Sin embargo, esta dimensión tampoco debe desarrollarse
única y exclusivamente a través de conceptos abstractos de contenidos ajenos a la vivencia
de las y los estudiantes; fundamentalmente debe trabajarse relacionando los contenidos con
las demandas, problemáticas y necesidades de la comunidad y del contexto. (Ministerio de
Educación, 2014, Unidad de Formación 4, p. 18)

 Hacer: se desarrollan prácticas manifestadas en actividades y procedimientos


técnicos con pertinencia sociocultural. La puesta en práctica de las habilidades y
destrezas para producir ideas, teorías como también objetos y otros.
Esta dimensión hace referencia a las capacidades y habilidades para realizar alguna cosa y
no quedarse en sólo saberla de modo teórico. La experiencia de “Hacer” es importante en sí
misma, al establecer un contacto directo con la realidad en su transformación (ordenar las
palabras de un nuevo modo es producir un poema, así como trabajar la madera permite
tener muebles donde sentarse, o dormir), pero esto al mismo tiempo produce compromiso,
que se vincula con la utilidad práctica de lo que hacemos, que está en relación directa con
las necesidades y problemas de la comunidad. (Ministerio de Educación, 2014, Unidad de
Formación 4, p. 20)

 Decidir: Es la educación de la voluntad con sentido comunitario, las actitudes y


decisión que tienen las y los estudiantes de transformar su vida, la de su familia y de
su comunidad, en función a todos los conocimientos adquiridos.

El Decidir es la educación de la voluntad con sentido comunitario hacia la vida, lo que se


expresa en acciones de impacto social con pensamiento crítico y propositivo. Para trabajar
esta dimensión será importante vincular los contenidos a la realidad, a los diferentes ám-
bitos de la vida, de acuerdo a los niveles y años de escolaridad, poniendo en discusión las
realidades de injusticia, inequidades de nuestra sociedad, generando ideas y pensamientos
para construir una sociedad donde vivamos bien de forma que vayamos generando
conciencia política, económica, cultural, social en las y los estudiantes. (Ministerio de
educación, 2014, Unidad de Formación 4, p. 21)

SER
Valores y
principios

SABER Vivir bien DECIDIR


Conocer en Organización
teoria Comunidad politica

HACER
Práctiva
Producción

2.11.7.3 Momentos metodológicos del MESCP


Los momentos metodológicos del modelo Educativo Sociocomunitario Productivo,
corresponden a:
 Practica: La práctica como momento metodológico del modelo educativo
comprende varias formas de desarrollarla, entre las cuales destacamos:
 partir desde la experiencia,
 partir en contacto directo con la realidad;
 realizar la experimentación.

 La teoría: Es imprescindible para el conocimiento de la realidad. Sin embargo,


debido a la condición colonial, la misma estuvo caracterizada por la repetición
acrítica, por el mero consumo de teorías producidas en otros contextos, de modo
que la teoría se desligó profundamente de la realidad.

 La valoración: Como momento metodológico, en primer lugar, es una postura ética,


con sentido social, para la vida, comunitaria e individual, y constante sobre el
proceso educativo desplegado, desarrollado y aplicado a la vida en cuanto a su uso y
pertinencia. La valoración desde una postura ética y reflexiva requiere estar
articulada a los valores sociocomunitarios como el bien común, la transformación
social, y la relación complementaria con la naturaleza y el cosmos, entre otros.

 La producción: Es el momento de la transformación y del cambio creativo. Esto


implica tanto la transformación de las relaciones sociales como de la producción
tangible o intangible de una nueva realidad. Y a su vez significa la elaboración de
productos (tecnológicos, teóricos, comunicacionales, productivos, técnico prácticos,
artísticos, políticos, etc.) que impacten en la transformación de las relaciones
sociales, hacia la ampliación de la reproducción de la vida, la descolonización, el
Vivir Bien, fomentando los niveles de producción basados en la ciencia y la
tecnología propia, considerando su pertinencia e innovación.

2.11.8 Sistema de evaluación del MESCP


El sistema de evaluación es un proceso integral, permanente, sistémico, orientador y
comunitario que se da a partir del diálogo y reflexión en los procesos educativos y se
concretan en el desarrollo de prácticas, aptitudes, actitudes, habilidades, destrezas y
capacidades que forma parte de las experiencias de vida sociocomunitarias, contribuyendo
al desarrollo de la formación integral, holística y en valores del Sistema Educativo
Plurinacional. Es una actividad sistemática, planificada con intencionalidad que permite el
recojo de información y datos para analizar y valorar el proceso educativo, facilitando la
toma de decisiones y la integración de las instituciones educativas a la comunidad.
Responde también a los elementos del currículo visibilizando la utilidad e impacto social
del proceso educativo.
La evaluación ahora nos permite observar si lo aprendido por los estudiantes ha sido de
forma integral es decir: desarrollo de su pensamiento, sus sentimientos, ideas, y acciones.
La evaluación es comunitaria, es un compromiso social, porque participan todas y todos los
actores de la comunidad educativa: estudiantes, madres, administrativos, maestras y
maestros.

La evaluación, a partir de las características mencionadas es cuantitativa y cualitativa, está


orientada a desarrollar procesos de autoevaluación y evaluación comunitaria para la toma
de decisiones en consenso sobre las dificultades y logros de los procesos educativos. En
este sentido, la evaluación como proceso se constituye en una acción cíclica de diálogo,
reflexión y orientación permanente de los procesos educativos. Por ello la evaluación es:

 Integral: Porque asume el desarrollo equilibrado de todos los valores


sociocomunitarios, capacidades y potencialidades cognitivas, aptitudinales,
afectivas, espirituales, artísticas, éticas, estéticas, productivas, técnicas, tecnológicas,
físicas y deportivas para vivir bien en comunidad.

 Permanente: Porque se realiza durante los procesos educativos en sus distintos


momentos, al inicio, durante y al final, de manera que los logros y dificultades no se
conozcan sólo al final, sino durante todo el proceso.

 Sistémica: Porque involucra la realidad sociocultural, económica y política de cada


contexto, integrando métodos, estrategias, materiales y horarios inherentes a los
procesos educativos.

 Dialógica: Porque se desarrolla en un marco de permanente escucha y respeto en


relación a las distintas posiciones que se manifiestan en la interacción entre los/as
estudiantes, maestros/as, la comunidad, padres, administrativos, instituciones y el
entorno, en correspondencia a los problemas identificados en los procesos
educativos. La producción de espacios y acciones de diálogo contribuye a propiciar
la solución a esos problemas de forma armónica, consolidando los lazos
comunitarios y sus valores de convivencia, a partir de procesos colaborativos y
corresponsables programados en base al consenso y la participación activa de cada
agente que aporta al cambio social.

 Orientadora: Porque brinda acompañamiento, información y orientaciones continuas


y oportunas a los actores de la educación sobre los logros y dificultades de los
procesos educativos para la reflexión.

 Comunitaria: Porque participan todos los integrantes de la comunidad educativa en


el proceso de evaluación y la formación cualitativa para la convivencia, respetando
roles y funciones del maestro, en el marco de su relación y afinidad con la ciencia, la
naturaleza, la cultura y el trabajo. (Ministerio de Educación, 2008, p. 47)

2.12 Caracterización general del estado de la Educación Superior de Formación


Profesional Técnica y Tecnológica

Con la Ley Nº 1565 de Reforma Educativa, la Educación Superior no universitaria tuvo su


designación específica como Instituto Técnico, agrupada en tres ámbitos: Público, Privado
y Mixto. Los institutos fiscales dependen administrativa y económicamente del Estado; los
privados, requieren de Resolución Ministerial que autorice su funcionamiento; los Mixtos o
de Convenio con el Estado son financiados con sueldos a docentes; instituciones como la
Iglesia se benefician de estos acuerdos. Además, los Institutos Superiores Técnicos tienen
tratativas similares al sistema escolarizado y las carreras y/o especialidades que se ofertan
en los Institutos Técnicos Superiores cuentan con docentes normalistas que ejercen la
profesión sin ser de la especialidad. (Ministerio de Educación, Diseño Curricular, p. 14)

La crisis de la Educación Superior Técnica es, sin duda, el resultado de los continuos
descuidos a la política de investigación aplicada. La formación profesional es
desactualizada porque, en menor o mayor grado, se siguen impartiendo las clases
académicas con teorías del siglo XIX, con equipos, maquinarias, herramientas y docentes
del siglo XX, frente a los estudiantes del siglo XXI. Además, el siglo XX lo productivo
estaba relacionada con la industria pero de carácter laboral y/o mano obra barata,
reproducción de ciencia y tecnología. Producto de aquello, las llamadas innovaciones
tecnológicas están ausentes, puesto que el resultado de la investigación conduce a la
innovación o viceversa. Además, los diseños curriculares se han centrado únicamente en las
necesidades básicas, intereses, expectativas de corte social, orientada a una economía
“terciarizada” y servicios (consumo), desplazando el aparato productivo, es decir, se relegó
la dimensión económica productiva”. A ello se suma el débil desarrollo de la educación
técnica y tecnológica así como el escaso desarrollo científico tecnológico” en todos los
subsistemas, niveles y modalidades del Sistema Educativo Plurinacional. En realidad, se
está “formado recursos humanos para un país que no existe porque el colonialismo
pedagógico se manifiesta en el intelectualismo y la separación del estudio y el trabajo”
(Barral, 2006, p. 55)
 Como era: Todas las reformas educativas enfatizaron en el Bachiller Técnico
Humanístico. La Ley 1565 de Reforma Educativa hace mención al Bachillerato
Técnico diversificado que sólo fue un sueño porque nunca se logró implementar. En
1957 por primera vez se intenta brindar una formación en el Área Comercial, bajo el
amparo del Código de Educación Boliviana.
Los únicos que imparten el Bachillerato Técnico Comercial son los Institutos Técnicos
Superiores que cuentan con el Nivel Secundario. Los modelos neoliberales sólo favorecen e
incentivan el individualismo y la explotación incesante de nuestros Recursos Naturales. Los
excedentes y ganancias de la producción son enajenados a otros países.
El 1962 el Instituto Técnico Superior Comercial (INCOS) abre las carreras de Teneduría de
Libros, Contabilidad, Secretariado y Dactilografía. Sólo tratan de formar técnicos con mano
de obra barata para explotarlos.

 En la actualidad con el Modelo Educativo: Organiza y administra los recursos


basados en los principios y ejes articuladores. Genera valores de transparencia,
reciprocidad, equilibrio, complementariedad y justicia social. Rescata los valores
ancestrales de no explotar y no engañar al otro. Busca la igualdad de oportunidades
y la redistribución equitativa de los productos, servicios y bienes sociales.
Constituye el desarrollo integral y holístico del estudiante. Brinda el Bachillerato
Técnico Humanístico equivalente a Técnico Medio con mención en el Área
Comercial. Promueve la transformación de la tendencia consumista e individualista
a la productiva. Permite satisfacer las demandas y ofertas del mercado, orientados a
generar emprendimientos productivos. Promueve el desarrollo de las
potencialidades e iniciativas de la región, orientados a generar una economía
equilibrada. (Ministerio de Educación, Diseño Curricular, p. 149)

2.12.1 Bases de la Educación Superior de Formación Profesional Técnica y


Tecnológica
Los actuales institutos técnicos industriales, comerciales, agropecuarios, artísticos,
tecnológicos y otros de carácter público, bajo reglamentación específica se transforman en
Institutos Superiores Técnico Tecnológicos y Artísticos dependientes del Ministerio de
Educación y Culturas, bajo la concepción de un principio pedagógico (reciprocidad,
complementariedad, equidad y consenso), la pedagogía comunitaria (aprender haciendo-
aprender produciendo) y el paradigma lógico andino (búsqueda de liberación,
reconstitución de saberes, trabajo comunitario y la solidaridad).
La nueva Educación superior técnica y tecnológica es descolonizadora, comunitaria,
productiva, revolucionaria, antiimperialista, intra- intercultural y plurilingüe.
 Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y transformadora de las
estructuras políticas, económicas, sociales y culturales orientada a la reafirmación,
reconstitución, legitimación e institucionalización de los saberes, conocimientos y
valores institucionales de los pueblos indígenas originarios, como expresión de la
identidad plurinacional y de sus derechos patrimoniales, incorporando los
conocimientos pluriculturales del pueblo boliviano, al igual que los conocimientos
actualizados del saber latinoamericano y mundial, para superar las contradicciones,
los problemas de la discriminación racial, social, cultural, religiosa, lingüística,
económica, inconsistencias y desigualdades propias de la sociedad capitalista y
rechazo de todo tipo de imperialismo y fascismo a través del acceso y permanencia
de todos los bolivianos y bolivianas al Sistema Educativo en igualdad de
oportunidades, condiciones y capacidades.

 Educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos para representar


un proceso de transformación humana de convivencia con oportunidad y
pertinencia, donde se aprende y practica el entramado cultural que vive la sociedad
para la toma de decisiones en la gestión de políticas educativas públicas dentro del
marco de la unidad en la diversidad. De esta manera, los estudiantes aprenden todas
las prácticas sociocomunitarias de manera participativa, democrática y el consenso,
en unas relaciones de convivencia recíproca, complementaria y la redistribución,
socialmente conscientes con la Madre Tierra y el cosmos. En otras palabras, lo
comunitario designa el valor que se otorga a la organización colectiva con sus
prácticas de intercambio, equilibrio y reciprocidad, pero también de control.

 Educación intracultural, intercultural y plurilingüe, que articula el sistema educativo


Plurinacional desde el potenciamiento de los saberes, conocimientos, tecnologías
ancestrales y los idiomas propios de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos con las comunidades interculturales y afrobolivianas, promoviendo la
interrelación y convivencia en igualdad de oportunidades. Es decir, la valoración y
conocimiento de los saberes, prácticas y estructuras simbólicas de las culturas
indígenas para garantizar una interculturalidad sin asimetrías de conocimiento y
poder.

 Educación productiva y territorial, que está orientada al trabajo creador, eje


vertebrador del proceso social, educativo y al desarrollo sostenible que garantice
procesos de producción, conservación, manejo y defensa de todos los recursos
naturales, fortaleciendo la gestión territorial de los pueblos, naciones indígenas
originarias, comunidades interculturales y afrobolivianos. Además, se concibe en el
proceso formativo a partir de la relación y desarrollo de los saberes y conocimientos
prácticos–teóricos–productivos en los resultados tangibles (material) e intangibles
(conocimiento).
 Educación científica, técnica, tecnología y artística, porque desarrolla los
conocimientos y sabiduría desde la cosmovisión de las culturas milenarias en
complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología, para contribuir al
desarrollo integral de la humanidad y procesos integrales de construcción cultural
en el campo de la investigación aplicada, vinculada a la comunidad y a la
producción, respondiendo a las necesidades socioeconómicas productivas locales y
a las demandas de formación técnica–tecnológica de la nueva matriz productiva.
(Ministerio de Educación, Diseño Curricular, p. 20)

Desde esa perspectiva la formación técnica tecnológica es una educación integral orientada
al desarrollo individual y colectivo para generar una mentalidad y conciencia productiva,
científica y tecnológica con identidad. Asimismo se menciona las siguientes bases de la
Educación Técnica superior:
 Educación para la producción: Corresponde a los Institutos de Formación Superior
Técnica que deben instaurar una educación de aprendizaje productivo que es un
modelo integral de redes de conocimientos prácticos, puesto que todos interactúan
en el proceso, con la elección, el diseño, la experimentación y evaluación de
actividades dentro de cadenas productivas, valores de aprendizaje en una visión de
país. La educación productiva debe estar relacionada con la sociedad, insertándose
en un contexto socio-cultural, económico y político. Por ello, la educación
productiva por ser dinámica propicia la participación y el incentivo al trabajo.

 Educación para la innovación productiva integral: Los institutos con capacidad de


formar profesionales que desarrollen ciencia y tecnología con vocaciones
productivas, a través de la industria, forjando un rol importante en el desarrollo de
las comunidades, de las regiones y de los departamentos a nivel nacional. Los
estudiantes deben practicar la pedagogía ancestral de “aprender produciendo” y
“aprender haciendo”, teniendo siempre una visión de desarrollo productivo. Con la
guía de docentes creativos e innovadores, sus perspectivas cognitivas del
aprendizaje deben ser amplias y tener la capacidad de mejorar la actual producción

 Educación para el desarrollo: Es decir, se diversificará y flexibilizará la formación


en la curricula, adecuándola a los contextos socioculturales regionales del país, de
modo que se promueva la incorporación y participación activa de todos los actores
sociales.

 Educación para la vida: El trabajo es parte de la vida y se configura en un espacio


privilegiado para el crecimiento y la realización de las personas. Asimismo
acrecienta el bienestar integral y la calidad de la vida, constituyendo nuevos
sentidos y percepciones de la realidad. Es fundamental establecer un proceso
permanente de enseñanza-aprendizaje concibiendo un eje vertical por el cual la
formación, la educación y la capacitación están encaminadas a establecer una
igualdad de oportunidades y posibilidades para todos los bolivianos y bolivianas sin
discriminación de ningún tipo en materia educativa y cultural.

 Educación para la permanencia: Los nuevos profesionales deben tener profunda


conciencia de compromiso de trabajo comprender que invertir sus capacidades y
conocimientos en el desarrollo de la calidad de vida de los comunarios, significará
el desarrollo del país en su conjunto. La formación para el trabajo y el
emprendimiento visionario y creativo, mediante la creación de políticas de apoyo
económico a los técnicos a través de un fondo pro emprendedor por parte del Estado
Plurinacional. (Ministerio de Educación, p. 145)

2.12.2 Nuevas políticas educacionales del Estado Plurinacional de Bolivia para la


Educación Superior de Formación Profesional Técnica y Tecnológica.
Para la formación profesional técnica y tecnológica es sustancial priorizar las carreras o
especialidades que respondan a las potencialidades socioeconómicas productivas locales y
regionales, las mismas que están enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia
Digna, Soberana, Democrática y Productiva”, seguida del Plan Estratégico Institucional que
se desarrolla en cuatro ejes estratégicos: Oportunidad y Equidad, Educación de Calidad,
Educación Productiva y Fortalecimiento de la Gestión Institucional.
Además, se encuentran preceptuados en los mandatos de la Constitución Política del
Estado, porque el Sistema Educativo se fundamenta en una educación técnica y
tecnológica, productiva (Art. 78, III), el Estado reconocerá la vigencia de institutos de
formación humanística, técnica y tecnológica, en los niveles medio y superior (Art. 90, I) y
promoverá la formación técnica, tecnológica, productiva, a través de Institutos Técnicos
(Art. 90, II). Para tal efecto, las nuevas bases políticas educacionales se establecen de la
siguiente manera:

 Educación para la producción: La educación productiva debe estar relacionada con


la sociedad, insertándose en un contexto sociocultural, económico y político. Por
ello, la educación productiva, por ser dinámica, propicia la participación y el
incentivo al trabajo. Esto no es otra cosa que emprender una política curricular que
esté planteada a partir de las demandas laborales, de las necesidades
socioeconómicas productivas de las comunidades, recuperando los saberes,
conocimientos y tecnologías ancestrales para formar profesionales técnicos con la
visión productiva y no así sólo consumidores.

 Educación para la innovación productiva integral: La idea del Plan Nacional de


Desarrollo para “Vivir Bien” y sus objetivos específicos sobre educación superior
contemplan que: “La Educación Superior asumirá un rol protagónico en la
transformación a través de un nuevo sistema y estructura curricular, así como
ofertas académicas vinculadas a la producción, estableciendo como eje articulador
la investigación científica aplicada y tecnológica”. Por otro lado, los estudiantes
deben practicar la pedagogía comunitaria de “aprender produciendo” y “aprender
haciendo”, tomando en cuenta el aprendizaje innovador, como “la incorporación y
la práctica de nuevos valores, actitudes, metodologías y destrezas necesarias para
encarar la vida y la actividad en un mundo en constante cambio”, sin descuidar la
visión de desarrollo productivo. En otras palabras, la formación profesional técnica
debe articular los saberes, conocimientos y tecnologías ancestrales con los
conocimientos universales.

 Educación para el vivir bien: Es sustancial que los nuevos profesionales técnicos
intercambien sus saberes con los integrantes de las comunidades en el proceso de
las actividades productivas, incrementando así la calidad de la producción y el
bienestar de esos grupos de comunarios, es decir, la formación de profesionales
técnicos y tecnológicos, se diversificará y se flexibilizará en la currícula,
adecuándola a los contextos socioculturales y regionales del país. De modo que se
promueva la incorporación y participación activa de todos los actores sociales,
sectores productivos, anteriormente excluidos de la vida socioeconómica y política
del país. Además, es sustancial que los institutos técnicos de formación profesional
se vinculen con la producción y los servicios para implementar la investigación
aplicada y la incorporación de los trabajadores a los Institutos Técnicos Superiores.
Los nuevos profesionales técnicos se complementan con los productores y son
productores al mismo tiempo.

 Educación de la vida y en la vida: El trabajo es parte de la vida, en el entendido que


la educación de la vida está relacionada con el trabajo. El trabajo es un espacio
privilegiado para el crecimiento y una actividad social del sujeto transformado,
asimismo, acrecienta el bienestar integral y el modo de vida. Constituye sentidos de
la vida y percepciones de la realidad; implica incluir de manera expresa esta
dimensión en la definición de la nueva formación profesional técnica.
La educación de la vida implica tomar en cuenta a la persona como un complejo
integral que tiende a construir su humanidad, su crecimiento personal y el de su
comunidad o sociedad mediante el trabajo. De manera específica, significa el
desarrollo de capacidades que le permitan una comprensión y un desenvolvimiento
genuino en situaciones cambiantes del desarrollo productivo y social de las nuevas
formas de organización del trabajo y de la permanente evolución de las tecnologías
como fenómeno que establece relaciones sociales e históricas que condicionan el
desarrollo de la persona y de la comunidad.

 Educación para la permanencia: La educación para la permanencia se refiere a los


nuevos profesionales luego de haberse formado en los Institutos Superiores
Técnicos y Tecnológicos, deberá coadyuvar a la población y a los comunarios en el
mejoramiento de la producción de materia prima con valor agregado, o bien dirigir
el proceso de producción industrial para mejorar el modo de vida de esas sociedades
comunales. Los nuevos profesionales deben tener profunda conciencia y
compromiso social a través del trabajo con las áreas rurales, comprender que
invertir sus capacidades y conocimientos en el desarrollo de sus actividades; la
formación para el trabajo y el emprendimiento visionario y creativo resultara de la
creación de políticas.

2.12.3 Área comercial


Esta área comprende el proceso que vincula la producción como oferta con la demanda del
mercado consumidor; asimismo, está orientado a la creación de PyMEs y Empresas
Comunitarias, conformadas por organizaciones indígenas, productivas, sindicales, de
mujeres y acompañadas de jóvenes técnicos, y a ello se adiciona la realización de estudios
de mercado, sistemas de distribución y venta. Esta área absorbe al 23% de la oferta
académica de formación a nivel nacional con ciento veinte y uno (121) carreras. (Ministerio
de Educación, Diseño Curricular p. 61)

2.12.4 Diseño Curricular Base de la Formación Profesional Técnica


Tradicionalmente, las propuestas de formación técnica se han desenvuelto en una línea
conductista, fundamentada en la transferencia de conocimientos y tecnología
extemporáneos, como base de la formación profesional.
Esta concepción, es restrictiva de una verdadera propuesta educativa para el desarrollo,
porque la construcción de saberes y de conocimientos, se limita sólo a clases teóricas, sin
relación con la práctica, para un uso irracional de recursos naturales y el deterioro del
medio ambiente.
Desde esa perspectiva, la Formación Técnica ha sido una de las necesidades menos
atendidas por el Sistema Educativo, donde está en juego su supervivencia, debido a la
competencia de las universidades.

“El Código de la Educación Boliviana del 1955, le otorgó una importancia para el
desarrollo social y económico. Sin embargo, la ausencia de una política de industrialización
y de inversiones en el sector productivo impidió su fortalecimiento, a pesar de haber
aumentado el número de colegios técnicos. En 1973 la Formación Técnica, de manera
oficial y jurídica, a partir de la Ley de Educación Boliviana, puso en marcha el Instituto
Boliviano de Aprendizaje con la finalidad de capacitar para el trabajo y brindar mano de
obra cualificada a la industria. Con la Reforma Educativa, la educación superior no
universitaria, cuya designación específica es de Instituto Técnico, está agrupada en tres
ámbitos: Público, Privado y Mixto. Los institutos públicos dependen administrativa y
económicamente del Estado; los privados, requieren de Resolución Ministerial que autorice
su funcionamiento; los Mixtos o de convenio con el Estado, son financiados con sueldos a
docentes y a algunas instituciones, como la iglesia, que se beneficia de estos acuerdos.”

La relación numérica de la cantidad de Institutos Técnicos existentes en nuestro país, está


reflejado en el “Estudio del Mercado Laboral en Bolivia”, documento elaborado por la
institución Fundación para la Producción (FUNDAPRO), en cuyos resultados estadísticos
se demuestra que la educación técnica, es ofertada principalmente por instituciones
privadas. (Ministerio de Educación, Educación Técnica, p. 145)

2.12.5 Fines de la Educación Superior de formación profesional en la actual


coyuntura de transformación del país
La formación de profesionales se caracteriza por sus profundos conocimientos científicos y
humanísticos; profesionalmente satisfechos, socialmente útiles y comprometidos en la
construcción de una sociedad trabajadora, productora y revolucionaria; con principios y
valores éticos comunitarios; practicantes de los elementos fundamentales de la
descolonización, expresados en términos de igualdad de oportunidades y sin discriminación
alguna; con iniciativas de emprendimiento y liderazgo moral; promotor de la participación
recíproca y complementaria de la familia, la comunidad y el entorno natural, que garanticen
y orienten la transformación del país; para lograr el cambio del patrón de desarrollo
primario exportador, a la constitución de un nuevo patrón de desarrollo integral y
diversificado; que logre, la industrialización del Patrimonio Natural, iniciando la
conformación de la matriz productiva nacional, teniendo una concepción de país y de
mundo, que les permita respetar y hacer uso adecuado de los recursos naturales, de amar a
la Nueva Patria, que desarrollen los saberes de los pueblos indígenas originarios y sean
trilingües para una Bolivia digna, soberana, productiva y democrática (Ministerio de
Educación, Educación Técnica, p. 151).

Se organizará y articulará la currícula de la Formación Técnica-Tecnológica a las


necesidades socio-económicas productivas, potencialidades productivas locales, demanda
laboral y desde la base de una pedagogía ancestral “aprender haciendo” y “aprender
produciendo”, incorporando saberes y tecnologías ancestrales en los planes curriculares
para institucionalizar a un estatus académico.

2.12.6 Actualidad de los Institutos Técnicos


La formación profesional técnica está atendiendo a personas con mayores necesidades, el
sistema de educación técnica en este momento es sobre todo privado, lo que implica que es
muy necesario no solamente tener una política pública de oferta de educación, sino de
regulación de la educación que es probablemente lo más importante, una normativa clara
para esta actividad privada que ya se está desarrollando en la educación técnica.

Recordando la obra de Paulo Freire, él remarcaba siempre el “principio de realidad”, éste


significa simplemente no perder la constante referencia de la realidad en la educación.
Existen momentos en la historia en los que la educación puede proponer valores que no van
acordes a la realidad que se vive, pues la educación es históricamente reproducción y
conservación de un proyecto de sociedad, y de hecho han existido y existen sociedades que
tienen proyectos de dominación sobre otras sociedades. Por eso, se hace importante afirmar
el sentido de realidad en la que uno cree y ponerlo explícitamente a discusión

En Bolivia existe una realidad plural; si partimos de tal comprensión, podemos afirmar que
el sentido de realidad para nosotros significa plantearse una relación intercultural entre
todos y todas que conforman la abigarrada sociedad boliviana. A esto se puede nombrar en
términos civiles la realización de la ciudadanía plurinacional, pues el reconocimiento de lo
plural lleva a una relación simétrica que tendría que ser intercultural porque se habla de
distintas culturas que confluyen en la actualidad, y que estarían reconocidas unas con otras
a partir de comunes derechos. Obviamente, en este caso, parafraseamos la Constitución
Política del Estado actual, cuando exponemos el hecho de la pluralidad en Bolivia. Esta
pluralidad tendencialmente encaminada a la recuperación de una relación simétrica
intercultural es el sentido de realidad en nuestro caso. (Ministerio de Educación, Educación
Técnica, p. 38)
Viendo la necesidad de los insumos, del equipamiento que se tiene que tener, no se tiene la
disponibilidad financiera para equipar laboratorios y talleres, el Estado tampoco tiene, pero
hay la modalidad bastante interesante en la formación dual; ésta era una ligazón entre el
empresariado y los institutos de formación. La nueva ley no considera la formación dual; en
el sentido de aprender haciendo, ya que de cinco días que el estudiante debe estar
aprendiendo, uno solo va al centro a ver todas las materias transversales y ciertas teóricas y
los otros cuatro días está frente a la máquina.

2.12.7 Estructura de la Educación Superior de Formación Profesional Técnica


y Tecnológica
El estado Plurinacional plantea que la formación profesional técnica y tecnológica tenga
ciertas características: derecho para todos sin discriminación por condición económica,
social, cultural, descolonizadora, participativa. Diversa, plurilingüe y pluricultural.
Comunitaria como un bien común, responsabilidad de todos. Biocentrico. Se fundamenta
en una educación técnica y tecnológica, productiva (Art. 78. III), reconoce la vigencia de
institutos de formación humanística, técnica y tecnológica. Productivo, construcción de
conocimientos ciencia y tecnología.

Nivel Academico de la Escuelas Superiores


Formación Profesional Tecnicas

Licenciatura técnica-
Institutos
Institutos Técnicos Post Tecnico Superior.
Tecnológicos
Diplomados tecnicos

Técnico Medio 2400 Técnico Superior 3600


Capacitaciiones 100-
horas 80% practico y horas 70% practica y
1200 horas
20% teoria 30% teoria

(Ministerio de Educación, Educación Técnica y Productiva, p. 4)


Tabla Nº5
CAMPOS DE
AREAS
SUBSISTEMA CARRERAS SABERES Y
PRODUCTIVAS
CONOCIMIENTOS
Cosmos y pensamiento
Educación Contaduría General
Comunidad y Sociedad
Superior Administración de
Comercial Vida, tierra y territorio
Técnica y Empresas
Ciencias, Tecnología y
Tecnológica Secretariado Ejecutivo
Producción.

2.12.7.1 Organización Curricular

•Son estudios superiores universitarios y no universitarios repartidos en una serie


de años y semestres, de los que se obtiene un titulo profesional.
Carreras

Campos de •Son organizadores del curriculo, espacios de formacion profesional y


Saberes y construcción de ciencia y tecnológia para una formacion integral.
Conocimient
os

Areas de •Son saberes, conocimientos, actitudes y prácticas priorizados por la sociedad que
saberes y se constituyen en integradores del curriculo.
conocimiento
s

•Son instrumentos metodologicos que generarn, dinamizan, integran e


Ejes interrelacionan el curriculo, superan la fragmentación y parcelación de
articuladores conocimientos.

2.12.8 Fundamentación de la Educación Técnica Comercial


A partir de esto se fundamenta que se corrobora el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo “que busca la liberación, reconstitución de saberes, conocimientos y tecnologías
ancestrales, el trabajo comunitario y la solidaridad”. En otro orden de cosas, la educación,
más allá de ser un proceso de socialización, es un compromiso social y derecho de la
humanidad, que debe ser en esencia un proceso liberador (Freire, 2002). El capital cultural
no se hereda, simplemente es el resultado de un conjunto de procesos de construcción
colectiva. No es lo mismo esperar de los procesos de formación la repetición de un modelo
social, que preparar un cambio de paradigma; en este sentido, no es lo mismo un proceso de
formación que trabaja por la perpetuación de un sistema, que aquella que lo hace por una
transformación.
 Fundamento Político: Revaloriza nuestros mercados internos, el intercambio
comunitario y la redistribución económica equitativa de nuestra producción,
construyendo una sociedad solidaria, equitativa, inclusiva y con justicia social,
reduciendo la dependencia y pobreza impuestos por los capitales neoliberales.

 Fundamento Psicopedagógico: Recupera las experiencias de la Escuela Ayllu de


Warisata del estudio, trabajo y producción, la participación de la comunidad en la
planificación, rescatando las experiencias de las vocaciones productivas de la región
y enseñar a aprender generando valores éticos y otros que no sean individualizadas
como del “yo y nadie más”.
El currículo de la formación profesional técnica y tecnológica responde a las
potencialidades productivas, al requerimiento socioeconómico productivo, al
desarrollo tecnológico del Estado Plurinacional de las diferentes regiones y permite
proseguir estudios universitarios. Los docentes de los Institutos Superiores Técnicos
y Tecnológicos son profesionales con grado académico igual o superior a la oferta
académica. En ese entendido, la formación profesional técnica y tecnológica es una
educación integral orientada al desarrollo individual y colectivo para generar una
mentalidad y conciencia productiva, científica y tecnológica con identidad.

 Fundamento Epistemológico: Recupera y fortalece los saberes y conocimientos


sobre los procesos administrativos comunitarios, desarrollando la sucesión
productiva e intercambio de experiencias, gestión empresarial y formas de llevar los
registros contables y financieros.
Por tanto, la educación para la producción trasciende y se convierte en sabiduría,
que está más allá del conocer sólo por conocer, o del saber sólo por saber. Es un
educarse en la vida y para la vida, es aprender produciendo – aprender haciendo; es
la formación de profesionales con bases científicas sólidas, como fuerza productiva,
aplicada permanentemente a la vida, donde la ciencia se transforma en institución
social que garantiza el desarrollo y bienestar de la colectividad. Dicho de una
manera diferente, el conocimiento implica aprender a construir el conocimiento
desde nosotros mismos; no se trata de negar la pretensión de universalidad del
conocimiento, a partir de una postura relativista; se trata de proyectar una
emancipación del conocimiento en sentido de descubrir lo que encubre el
conocimiento colonizador. En resumidas cuentas, se tiene que desarrollar los
saberes y conocimientos ancestrales en complementariedad con los conocimientos
universales “educación con raíces y antenas”. Es decir, el hombre tal, como lo
señalan L. S. Vigotsky, Foucault y Wallon “la epistemología envuelve el
conocimiento sobre el hombre construido histórica y socialmente”. Además, implica
cambiar la educación terciarizada y de consumo, a una educación de construcción
de ciencia y tecnología para transformar la matriz productiva, en una relación de
sujeto - sujeto.

 Fundamento Filosófico: Las formas tradicionales de distribución económica de la


producción se analizan con criterios de reflexión para constituir una convivencia de
reciprocidad comercial comunitaria para el vivir bien (Ministerio de Educación,
Diseño Curricular, p. 150).
En correspondencia con el sentido filosófico y sociológico que se asume es
necesario definir qué tipo de hombre se quiere formar y/o de qué clase de sujetos se
va a construir.

2.12.9 Objetivos Generales de la Educación Superior de Formación Profesional


Técnica y Tecnológica
Formar profesionales con una concepción de país y de mundo que les permita apreciar los
recursos naturales; técnicos que desarrollen los saberes y conocimientos de los pueblos
indígenas originarios, constructores de ciencia, tecnología y sean generadores del aparato
productivo con plena conciencia, emprendedores, críticos, reflexivos, amplios al diálogo,
con participación comunitaria e ideología para el protagonismo del hombre y de la mujer a
través de la formación real acorde con las necesidades prioritarias socioeconómicas del
país.
Comprender, de manera crítica, las utilidades del avance tecnológico mundial y sus
aplicaciones benéficas y prácticas en el campo productivo, empleando dicha información en
el fortalecimiento económico del Estado Plurinacional.
Formar integralmente al hombre y mujer boliviana en el campo de la tecnología,
estimulando el estudio e investigación aplicada de interés para la industria nacional, y
contribuir al desarrollo de sus potencialidades creativas, artísticas y productivas, en función
de los intereses de la comunidad.
Promover la cultura científica, técnica, tecnológica y el uso de las Nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación (NTICs), para optimizar los procesos productivos de la
comunidad y generar nuevos conocimientos y saberes que permitan “Vivir bien”.
(Ministerio de Educación, Diseño curricular, p. 47)

2.12.9.1 Objetivo del área comercial


El objetivo del área comercial se enfatiza en las carreras técnicas que corresponde a esta
área:
 Ser: Fortalecemos las potencialidades productivas de la región con valores
sociocomunitarios.
 Saber: Mediante el estudio y el análisis crítico de las técnicas de mercadeo social,
gestión administrativa, contabilidad y asistencia comercial.
 Hacer: Desarrollando procesos de intercambio comercial de acuerdo a las
vocaciones productivas regionales.
 Decidir: Para general emprendimientos que contribuyan a la consolidación de la
economía sociocomunitaria.
Con un enfoque:
 Economía Sociocomunitaria Productiva, porque recupera las prácticas
transparentes, redistribución equitativa y complementaria.
 Vivencial, porque desarrolla con ejemplos de la vida puesto que la mayoría de la
población nacional tienen como base económica la micro empresa familiar.
 Emprendimientos Comerciales, porque promueve todo tipo de emprendimientos
comerciales.
 Administración transparente, porque los manejos administrativos deben ser
realizados de manera incorrupta y de forma transparente. (Ministerio de Educación,
p. 151)

3 MARCO LEGAL
3.1 Constitución Política del Estado
 Artículo 78: III. El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta,
humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica,
liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria. (p.30)

 Artículo 79: La educación fomentará el civismo, el diálogo intercultural y los valores


éticos morales. Los valores incorporarán la equidad de género, la no diferencia de roles,
la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos. (p. 30)

 Artículo 80: I. La educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas
y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida.
La educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de
competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoría con la
práctica productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la
biodiversidad y el territorio para el vivir bien. (p. 31)

 Artículo 91: II. La educación superior es intracultural, intercultural y plurilingüe, y


tiene por misión la formación integral de recursos humanos con alta calificación y
competencia profesional; desarrollar procesos de investigación científica para resolver
problemas de la base productiva y de su entorno social; promover políticas de extensión
e interacción social para fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística;
participar junto a su pueblo en todos los procesos de liberación social, para construir
una sociedad con mayor equidad y justicia social. (p. 34)

3.2 Ley de la Educación “Avelino Siñani- Elizardo Pérez” No. 070


En fecha 20 de diciembre de 2010, se aprobó la nueva ley de Educación donde se realizaron
cambios sobre la Gestión de calidad. En ese marco la Ley de Educación No 070, Avelino
Siñani - Elizardo Pérez, busca transformar esta concepción, en base a una educación cuyos
principios son promover una educación descolonizadora, una educación productiva, una
educación socio comunitaria, y muy particularmente, una educación intra e intercultural.

 Artículo 1: Mandatos Constitucionales de la educación


5. La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria,
descolonizadora y de calidad.
6. La educación es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo.
7. El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica,
técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria,
crítica y solidaria. (p. 2)

 Artículo 3: Bases de la educación


2. Es comunitaria, democrática, participativa y de consensos en la toma de decisiones sobre
políticas educativas, reafirmando la unidad en la diversidad.
4. Es única, diversa y plural. Única en cuanto a calidad, política educativa y
currículo base, erradicando las diferencias entre lo fiscal y privado, lo urbano y rural.
Diversa y plural en su aplicación y pertinencia a cada contexto geográfico, social, cultural
y lingüístico, así como en relación a las modalidades de implementación en los
subsistemas del Sistema Educativo Plurinacional. (p. 4)
9. Es productiva y territorial, orientada a la producción intelectual y material, al trabajo
creador y a la relación armónica de los sistemas de vida y las comunidades humanas en la
Madre Tierra, fortaleciendo la gestión territorial de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, las comunidades interculturales y afro bolivianas.
11. Es educación de la vida y en la vida, para Vivir Bien. Desarrolla una formación integral
que promueve la realización de la identidad, afectividad, espiritualidad y subjetividad de las
personas y comunidades; es vivir en armonía con la Madre Tierra y en comunidad entre los
seres humanos.
14. Es liberadora en lo pedagógico porque promueve que la persona tome conciencia de su
realidad para transformarla, desarrollando su personalidad y pensamiento crítico. (p. 5)
 Artículo 4: Fines de la Educación
2. Formar integral y equitativamente a mujeres y hombres, en función de sus necesidades,
particularidades y expectativas, mediante el desarrollo armónico de todas sus
potencialidades y capacidades, valorando y respetando sus diferencias y semejanzas, así
como garantizando el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de todas las personas y
colectividades, y los derechos de la Madre Tierra en todos los ámbitos de la educación.
11. Impulsar la investigación científica y tecnológica asociada a la innovación y producción
de conocimientos, como rector de lucha contra la pobreza, exclusión social y degradación
del medio ambiente. (p. 6)

 Artículo 5: Objetivos de la educación


2. Desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y productiva, a partir de
saberes y conocimientos propios, fomentando la investigación vinculada a la cosmovisión y
cultura de los pueblos, en complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología
universal en todo el Sistema Educativo Plurinacional. (p. 7)
18. Garantizar integralmente la calidad de la educación en todo el Sistema Educativo
Plurinacional, implementando estrategias de seguimiento, medición, evaluación y
acreditación con participación social. En el marco de la soberanía e identidad
plurinacional, plantear a nivel internacional indicadores, parámetros de evaluación y
acreditación de la calidad educativa que respondan a la diversidad sociocultural y
lingüística del país. (p. 9)

 Artículo 7: Uso de idiomas oficiales y lengua extranjera


La educación debe iniciarse en la lengua materna, y su uso es una necesidad pedagógica en
todos los aspectos de su formación. Por la diversidad lingüística existente en el Estado
Plurinacional, se adoptan los siguientes principios obligatorios de uso de las lenguas por
constituirse en instrumentos de comunicación, desarrollo y producción de saberes y
conocimientos en el Sistema Educativo Plurinacional.
5. Enseñanza de lengua extranjera. La enseñanza de la lengua extranjera se inicia en forma
gradual y obligatoria desde los primeros años de escolaridad, con metodología pertinente y
personal especializada, continuando en todos los niveles del Sistema Educativo
Plurinacional. (p. 10)
 Artículo 28: Educación superior de Formación Profesional
Es el espacio educativo de formación profesional, de recuperación, generación y recreación
de conocimientos y saberes, expresada en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la
investigación y la innovación, que responde a las necesidades y demandas sociales,
económicas, productivas y culturales de la sociedad y del Estado Plurinacional. (p. 17)

 Artículo 29: Objetivos


1. Formar profesionales con compromiso social y conciencia crítica al servicio del pueblo,
que sean capaces de resolver problemas y transformar la realidad articulando teoría,
práctica y producción.
4. Garantizar programas de formación profesional acorde a las necesidades y demandas
sociales y políticas públicas. (p. 17)

 Artículo 41: Formación Superior Técnica y Tecnológica


I. Es la formación profesional técnica e integral, articulada al desarrollo productivo,
sostenible, sustentable y autogestionario, de carácter científico, práctico-teórico y
productivo.
II. Forma profesionales con vocación de servicio, compromiso social, conciencia crítica y
autocrítica de la realidad sociocultural, capacidad de crear, aplicar, transformar la ciencia y
la tecnología articulando los conocimientos y saberes de los pueblos y naciones indígena
originario campesinos con los universales, para fortalecer el desarrollo productivo del
Estado Plurinacional. (p. 20)

 Artículo 42: Objetivos


1. Formar profesionales con capacidades productivas, investigativas y de innovación para
responder a las necesidades y características socioeconómicas y culturales de las regiones y
del Estado Plurinacional. (p. 20)

 Artículo 69: Organización curricular


1. Es la estructura, organización y el conjunto de relaciones que se establecen entre los
componentes del currículo del Sistema Educativo Plurinacional en sus diversos subsistemas
y niveles de formación, articulados a las necesidades, demandas y expectativas de la
sociedad y el Estado Plurinacional.
2. La organización curricular establece los mecanismos de articulación entre la teoría y la
práctica educativa, se expresa en el currículo base de carácter intercultural, los currículos
regionalizados y diversificados de carácter intracultural que en su complementariedad,
garantizan la unidad e integridad del Sistema Educativo Plurinacional, así como el respeto a
la diversidad cultural y lingüística de Bolivia. (p. 28)

3.3 Reglamento general de Institutos Técnicos y Tecnológicos 2015


El reglamento tienen por finalidad mejorar la formación técnica y Tecnológica de las y los
estudiantes en los diferentes institutos, con la transformación institucional y la
implementación de una nueva estructura curricular a partir de la nueva normativa que
permitirá vincular la formación académica con los sectores productivos de las regiones y
fortalecer el desarrollo socioeconómico productivo.

 Artículo 3: Objetivos de los Institutos Técnicos y Tecnológicos


Contribuir al desarrollo de la ciencia, tecnología y cultura con sentido crítico, reflexivo y
propositivo, con una visión holística intracultural e intercultural a través de la Educación
Superior Técnica Tecnológica articulada a la dinámica productiva de la región donde se
encuentre el Instituto. (p. 24)

 Artículo 7: Nominación oficial de Institutos


Son instituciones de educación superior de carácter fiscal, de convenio y privado,
orientadas a la educación superior de nivel Técnico Medio y Técnico Superior, a través del
proceso de enseñanza y aprendizaje de conocimientos teóricos- práctico- productivos en las
áreas comerciales. (p. 26)

 Artículo 20: Modalidades de Graduación


Proyecto de grado, aplicado a las propuestas relativas a planes, programas. Proyecto
Sociocomunitario Productivo, es una experiencia aplicada a las necesidades
socioeconómicas productivas. Proyecto de emprendimiento productivo, es la modalidad
que articula criterios de innovación sobre la base de un emprendimiento exitoso propio en
contextos socioeconómicos productivos reales. Trabajo dirigido externo, consiste en la
elaboración de un trabajo metódico de sistematización sobre un problema práctico o tema
específico al cual se propuso una solución viable con resultados evaluables. (p. 31)

 Artículo 38: Diseño curricular base


El Ministerio de Educación es responsable de la elaboración y aprobación mediante
Resolución Ministerial específica del Diseño Curricular Base de la Educación Superior
Técnica y Tecnológica, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo del Estado Plurinacional
de Bolivia. El mismo será la base para la formulación de propuestas curriculares.

 Artículo 39: Definición y Duración de los niveles de formación superior Técnica y


Tecnológica
Es la formación técnica y tecnológica especializada y orientada al logro de competencias
técnicas profesionales necesarias a la demanda social y del sector socioeconómico
productivo. Las carreras con grado académico de técnico superior tendrán una duración
mínima de 3 años equivalente a tres mil cuatrocientas horas como mínimo y tres mil
seiscientas horas académicas como máximo, de acuerdo a los lineamientos curriculares
establecidos por el Ministerio de Educación. (p. 40)

 Articulo 42 (Contenidos del programa académico)


El programa académico debe contener lo siguiente:
 Fundamentación (desde el punto de vista psicológico, pedagógico,
epistemológico y sociocultural.
 Perfil profesional.
 Objetivos generales y específicos.
 Régimen de estudio, nivel de formación, carga horaria, requisitos de admisión.
 Malla curricular.
 Síntesis del plan de estudio, identificación de asignatura nombre y código,
relación de horas teóricas y prácticas, prerrequisito.
 Programa de asignaturas, objetivos de asignaturas, sistema de contenidos,
metodología de enseñanza y aprendizaje, evaluación del proceso, recursos de
aprendizaje, bibliografía.
 Modalidades de graduación.
 Sistemas de evaluación. (Reglamentos general de Institutos Técnicos, 2015, p.
42)

3.4 Congreso Nacional de Universidades XII- Innovación Curricular


 Artículo 1: (Definición)
La innovación curricular es un proceso de transformación del Currículo, que comprende los
niveles de Rediseño, Ajuste o Complementación curricular, modifica de fondo y de forma
el currículo de un programa o carrera académica vigentes, con la premisa de mejorar
sustantivamente las condiciones presentes del mismo, para el cumplimiento más eficiente
de los objetivos y optimizando la pertinencia de su perfil profesional.
 Artículo 2: (Marco de Referencia)
La innovación curricular, es un proceso que se desarrolla en concordancia con la misión,
principios, fines y objetivos establecidos en el Estatuto Orgánico. En los disciplinar
incorpora los últimos y pertinentes aportes en su área de conocimiento, adecuándolos a su
realidad y su contexto, proponiendo un currículo efectivo, eficientes, flexible y de rápida
adaptabilidad a las demandas de desarrollo de su región.
 Artículo 3: (Objetivos)
Nuevos contextos. Los objetivos fundamentales de toda innovación curricular, son la
adecuación de las funciones sustantivas a las demandas de desarrollo de su contexto
inmediato y las necesidades nacionales
 Artículo 4: (Niveles de innovación curricular)
Rediseño curricular: cambios estructurales en el currículo, desde el estudio y análisis de
contexto, el perfil profesional, los objetivos, los procedimientos, la estructura curricular y
todo lo sustantivo en el currículo. Los rediseños se realizarán cada diez años o antes, por
declaración de necesidad.
Ajustes curriculares: son ajustes parciales, propuestos en el plan de estudios y la malla
curricular, los programas de las asignaturas, tendientes a optimizar la formación
profesional. Se realizan cada cinco años a antes por declaración de necesidad.
Complementaciones curriculares: referidas a la incorporación al currículo vigente, de
criterios que optimizan el desempeño de sus funciones sustantivas, se dan a partir de los
contenidos.

4 MARCO INSTITUCIONAL

4.1 Antecedentes del ITECA La Paz


El 18 de diciembre de 1961, según Resolución Ministerial N° 1732, se autoriza que a partir
de 1962, los Institutos Americanos de La Paz y Cochabamba incluyan en su oferta
educativa cursos de Secretariado Comercial, Secretariado Bilingüe y Contaduría. Desde esa
fecha, la Sección Comercio en su Turno Vespertino impartió cursos de formación
comercial para auxiliares de oficina; formando en sus aulas, profesionales que actualmente
prestan sus servicios eficientemente en los diferentes rubros de la actividad económica y
administrativa del país.
En el año 1992, el Dr. Carlomagno Claros Sossa, el Prof. Jaime Flores Zamuriano y la Lic.
Juana María Infante tramita la regularización de la situación jurídica y académica de la
institución. Gracias a esta gestión de trámite, el 8 de junio de 1994 mediante Resolución
Secretarial N° 685, la Secretaria Nacional de Educación y el Ministerio de Desarrollo
Humano, autoriza el cambio de status jurídico otorgándole a la institución el rango de
Instituto Superior de Educación Comercial Americano-I.S.E.C.A. El 7 de febrero de 2001
el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes renueva esta resolución por la Resolución
Ministerial No. 57/01.

El Instituto Superior de Educación Comercial Americano tiene: tres carreras: Secretariado


Ejecutivo, Contaduría General y Análisis de Sistemas Informáticos, las dos últimas creadas
durante las gestiones del Rector Lic. Reynaldo Portillo Piza.
En la actualidad y dentro del marco de la Reforma Educativa que prioriza la Educación
Técnica y Tecnológica, I.S.E.C.A. tiene la misión de formar jóvenes profesionales
altamente eficientes, con principios éticos y morales, capaces de desarrollar actitudes de
transformación que incrementen la productividad de la fuerza de trabajo del país,
contribuyendo a su desarrollo.
A partir de la gestión 2011, se aplica la nueva Ley Educativa Nº 70 Avelino Siñani -
Elizardo Pérez (aprobada el 20 de diciembre de 2010).
El año 2012, el 23 de febrero de 2012 se da posesión por autoridades del Ministerio de
Educación y Autoridades de la Iglesia Metodista, al Rector Institucionalizado por cinco
gestiones el Lic. José Enrique Gumiel Gutiérrez y al Lic. Victor Hilaya como Director
Académico invitado por la gestión 2012.

En la gestión 2012, abril el Rector Lic. José Gumiel Gutiérrez presenta el proyecto de
regularización de la Carrera de SECRETARIADO al Ministerio de Educación, y en el mes
de julio de 2013 se emite la Resolución Ministerial Nº 396/13 donde se ratifica las carreras
existentes y se crea la Carrera de SECRETARIADO ADMINISTRATIVO a nivel técnico
medio y la Carrera de SECRETARIADO EJECUTIVO a nivel Técnico Superior, además
se cambia la denominación de la Institución a INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN
COMERCIAL AMERICANO (I.T.E.C.A.) de acuerdo a la nueva Ley de Educación.
(www.itecamericano.web)

4.2 Misión del ITECA La Paz


Formar jóvenes profesionales, altamente eficientes, a través de planes de estudio
actualizados; con principios éticos y morales, capaces de desarrollar actitudes de
transformación que contribuyan al desarrollo del país. (www.itecamericano.web)

4.3 Visión del ITECA La Paz


Brindar, como centro de formación profesional comprometido con la sociedad, una
educación de calidad acorde con el avance de la ciencia y la tecnología, que responda a las
exigencias del mercado laboral y matriz productiva. (www.itecamericano.web)

4.4 Principios y valores del ITECA La Paz


 Principios: Los principios que se les inculcan a los estudiantes son: Igualdad,
equidad, solidaridad, libertad, individualidad, legitimidad y verdad material.
 Valores: Los valores impartidos de la administración, docentes y estudiantes de
I.T.E.C.A. son:
 Ética Profesional.
 Lealtad.
 Responsabilidad
 Honestidad.

4.5 Organigrama del ITECA La Paz

Gráfico Nº1

Organigrama del ITECA La Paz (www.itecamericano.web)

4.6 Docentes del ITECA La Paz - Carrera de Secretariado


 Laura Juan
 Rivas Pérez Susana
 Roque Mendoza Rene
 Suarez Mollinedo Helen Susan
 Suntura Quelca Carmen
 Torres Reyes María Elba
 Vino Chávez Bethy
 Pocori José

4.7 Administrativos del ITECA La Paz


 Gumiel Gutiérrez José (Rector)
 Callata Mamani Efraín (Director Académico)
 Mariaca Uriarte Janet (Secretaria)
CAPÍTULO III

1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
El enfoque de investigación es Cuantitativo y Cualitativo:
El enfoque cuantitativo se utiliza para la recolección y el análisis de datos para contestar
preguntas de investigación, confía en la medición numérica y el conteo, se utiliza para
descubrir y refinar preguntas de investigación. (Sampieri, Collado, Baptista 2003, p.10)

Sampieri 2007, establece que se utiliza secundariamente la recolección de datos


fundamentada en la medición, posteriormente se lleva a cabo el análisis de los datos y se
contestan las preguntas de investigación, de ésta manera probamos las hipótesis
establecidas previamente, confiando en la medición numérica, el conteo, y en el uso de la
estadística para intentar establecer con exactitud patrones en una población.

De acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de


una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea
en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto
de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una
teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el deductivo;
mientras que la metodología cualitativa consiste en la construcción o generación de una
teoría a partir de una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de
punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una muestra
representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más casos, y es por ello que
utiliza el método inductivo, según el cual se debe partir de un estado nulo de teoría; se
utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y
probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y
frecuentemente el uso de estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población.

El enfoque cuantitativo se desarrolla mediante un proceso sistemático, formal y objetivo,


que se vale de los datos numéricos para obtener toda la información del
mundo, utiliza método hipotético-deductivo, que se refiere al origen hipotético con base al
material empírico recolectado a través de procedimientos de observación y
experimentación, los cuales, permiten deducir planteamientos particulares.

Los autores Blasco y Pérez, señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en
su contexto natural y como sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las
personas implicadas. Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las
entrevistas, produciendo datos descriptivos. (2007, p. 25)
El enfoque cualitativo podría entenderse como una categoría de diseños de investigación
que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas.
Utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación.

El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y


cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder un problema
de investigación. (Hernández, Fernández, Baptista, 2006, p. 55)

2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación es descriptivo y Propositiva.

 Tipo de investigación descriptivo, tiene como objetivo indagar la incidencia y los


valores en que se manifiesta una o más variables, es puramente descriptivo.
(Sampieri, Collado, Baptista, 1991, p.59)
La investigación descriptiva es frecuentemente usada como un antecedente a los diseños de
investigación cuantitativa, representa el panorama general destinado a dar algunos valiosos
consejos acerca de cuáles son las variables que valen la pena probar cuantitativamente.
También llamadas investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia
sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en
caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o
diferenciadores.

 El tipo de investigación Propositiva, es aquella que conduce a la creación de nuevas


estructuras de investigación, mediante la relación entre los problemas de la realidad
y sus alternativas de solución. El cual involucra creación, diseño, exploración de
planes y proyecto. (Munch Lourdes, Métodos y técnicas de investigación, p. 76)
La investigación propositiva se caracteriza por generar conocimiento a partir de la labor,
pretende además el desarrollo el fortalecimiento y el mantenimiento de estos, con el fin de
lograr altos niveles de productividad y alcanzar reconocimiento científico interno y externo,
parten de ideas innovadoras enfocadas en forma inter y transdisciplinaria y de la necesidad
de solucionar problemas pertinentes a nivel local y global.

En la investigación descriptiva se indicara los rasgos más peculiares o diferenciadores


respondiendo a ciertas preguntas para llegar a conocer la situación a través de la
descripción, no se limita a la recolección de datos sino a la identificación de la relación
entre las variables. La investigación propositiva se caracteriza por generar conocimientos, a
partir de la investigación, con la finalidad de diagnosticar y resolver problemas.

3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El diseño de investigación es No Experimental, transversal.

 La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular


deliberadamente variables, es observarla tal y como se dan en su contexto natural.
(Sampieri, Collado, Baptista, 1991, p. 191)
 Investigación transeccional o transversal, es la cual recolecta datos en un solo
momento, su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación
en un momento dado. (Sampieri, Collado, Baptista, 1991, p. 59)

La investigación no experimental se basa fundamentalmente en la observación de


fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad, no
hay condiciones ni estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio, no se
manipulan las variables.
La investigación transversal se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una de las
variables en un momento dado, se recolectan datos en un momento único, su propósito es
describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en el momento dado; su
propósito es conocer una comunidad, la exploración de esta.
4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Los métodos de investigación son el inductivo, deductivo, analítico y sintético.

 Se utilizara el método inductivo- deductivo para realizar este rediseño curricular, su


ruta metodológica se relaciona más con el descubrimiento y el hallazgo que con la
comprobación o la verificación. (Sandoval Casilimas, Investigación Cualitativa, p.
41)
 Se utilizara el método analítico y sintético, en el cual nos centraremos en textos
específicos. El cual el analizar significa desintegrar un todo en sus partes para
estudiar de forma profunda cada uno de sus elementos. Sintético implica la síntesis
el cual su meta será la comprensión de lo que ya se conoce.

La inducción puede considerarse como un caso de análisis, el cual va de lo concreto a lo


abstracto, se caracteriza por la observación, registro de todos los hechos el análisis y la
clasificación de los hechos, la derivación inductiva de una generalización de los hechos. El
analítico es observar fenómenos singulares con la inducción se formulan leyes universales,
mediante el deductivo se aplican leyes a situaciones particulares a través de la síntesis.
Existe una relación entre el método deductivo y el sintético y el método inductivo y el
analítico, ya que la inducción puede considerarse como un caso de análisis y la deducción
como una parte de la síntesis.

5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Las técnicas a emplear en la investigación son: análisis documental y encuesta.

 El análisis documental es una técnica que busca obtener información a partir de


fuentes primarias y secundarias, con el fin de establecer un dialogo entre el texto y
la persona que está desarrollando el estudio para identificar categorías o elementos
de análisis.
 La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas
opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la
entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a
fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina
cuestionario. Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra
identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.
Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en
un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta,
debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen
alguna relación con el problema que es materia de investigación. (Huamán, 2005, p.
28)
La modalidad análisis documental teniendo como fuentes privilegiadas las escritas, puesto
que estás facilitan el análisis tanto la contextualización del problema como la elaboración
de la propuesta de diseño curricular.
La encuesta nos permitirá recuperar información sobre sucesos acontecidos a los
entrevistados, el cual nos permitirá estandarizar datos para un análisis posterior, obteniendo
gran cantidad de datos. Es una encuesta sobre hechos y encuestas de opinión, para
averiguar lo que el público piensa acerca del diseño curricular de la carrera de secretariado
ejecutivo.

6. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Los instrumentos son las herramientas utilizadas para recolectar información de la muestra
seleccionada lo que facilita resolver el problema de investigación, los cuales serán: análisis
de documentos y guía de encuesta (cuestionario).

 Análisis de documentos es una técnica para estudiar y analizar la comunicación de


una manera objetiva, sistemática y cuantitativa, para hacer inferencias válidas y
confiables de datos con respecto a su contexto.
 La guía de encuesta (cuestionario) será de forma individual por escrito sin que
intervenga para nada el encuestador, el cual tendrá preguntas de selección múltiple.
La encuesta a menudo se realiza en función de un cuestionario, siendo éste por
tanto, el documento básico para obtener la información en la gran mayoría de las
investigaciones y estudios de mercado.
El tipo de preguntas puede buscar respuestas precisas o abiertas, las preguntas que
son cerradas darán respuestas precisas.
7. UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA
7.1 Universo
La investigación se realizó en la ciudad de La Paz, provincia Murillo. En el Instituto
Técnico de educación Comercial Americano ITECA La Paz.

7.2 Población
El conjunto total de individuos con las que se trabajó poseen algunas características
comunes, que son parte de la carrera de Secretariado:

a) La población total con la cual se realizara la investigación será la carrera de


Secretariado, turno noche.
b) La población serán los docentes de la carrera de Secretariado, turno noche.
c) La población será el personal administrativo del Instituto Técnico de educación
Comercial Americano, turno noche.
d) La población con la que también se realizara la investigación será con estudiantes
egresados de la carrera de Secretariado.
e) La población con la que también se realizara la investigación será con empleadores
que requieren de los servicios de un o una Secretario (a).

7.3 Muestra
La muestra de la investigación se dividen en: estudiantes de la carrera, docentes de la
carrera, administrativos del Instituto, egresados de la carrera y empleadores de Secretarias.

a) Para la muestra de las estudiantes se usara el método no probabilístico por


conveniencia “los sujetos son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y
proximidad de los sujetos para el investigador” (Pievi, Bravin 2009, p. 134), el cual
consiste en realizar la encuesta a 58 estudiantes de la carrera de secretariado de
primer, segundo y tercer año. Cabe mencionar que son considerados para la
encuesta estudiantes que asisten con regularidad al Instituto Técnico de Educación
Comercial.
Tabla Nº6
GRADO SEXO TOTAL TOTAL
FEMENINO MASCULINO INSCRITOS ACTIVOS
1º año 40 1 41 29
2º año 19 0 19 11
3º año 17 2 19 18
TOTAL 77 2 79 58
Estudiantes de la carrera de Secretariado

b) Para la muestra de los docentes será no probabilístico por conveniencia de los


cuales son considerados todos los docentes de la carrera de Secretariado, en su
totalidad 9 docentes, sin tomar en cuenta mi persona.

Tabla Nº7
DOCENTES TOTAL
FEMENINO MASCULINO
5 3 8
Docentes de la carrera de Secretariado

c) Para la muestra de los administrativos será, No probabilístico por conveniencia, de


los cuales se realiza la encuesta al Rector y Director académico.

Tabla Nº8
ADMINISTRATIVOS TOTAL
RECTOR DIRECTOR ACADÉMICO
1 1 2
Administrativos del ITECA

d) Para la muestra de los Estudiantes egresados será no probabilística accidental, por


cuotas: “No se seleccionan aleatoriamente los sujetos, por lo cual consisten en elegir
según vamos teniendo acceso a los mismos, según van apareciendo los sujetos”
(Pievi, Bravin, 2009, p. 135), en la cual se realiza una planificación para realizar las
encuestas a las diversas empresas e Instituciones.

Tabla Nº9

EGRESADAS (OS)
TOTAL
INSTITUCIONES PÚBLICAS

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz GAMLP 1


INRA La Paz 1
YPFB 1
6
SEDUCA 1
Ministerio de Desarrollo Rural y de Tierras 1
Ministerio de Educación 1

INSTITUCIONES PRIVADAS

LA VITALICIA 1
AIDISA 1 4

TOTES 1
COMPANEX 1

INSTITUCIONES DE SERVICIO

Consorcio de contadores 1
Consorcio de abogados 1 5
Colegio Pasitos con Amor 1
UMSA 1
Banco Ecofuturo 1

TOTAL 15

Estudiantes egresadas (os) de la carrera de Secretariado


e) Para la muestra de los Empresarios que requieren los servicios de una o un
Secretaria (o), será no probabilística, por cuotas: : “No se seleccionan
aleatoriamente los sujetos, por lo cual consisten en elegir según vamos teniendo
acceso a los mismos, según van apareciendo los sujetos” (Pievi, Bravin, 2009, p.
135), con una previa planificación se asiste a las diferentes empresas de las cuales
son consideradas las siguientes:

Tabla Nº10
EMPRESARIOS (AS)
TOTAL
INSTITUCIONES PÚBLICAS
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz GAMLP 1
INRA La Paz 1
YPFB 1
6
SEDUCA 1
Ministerio de Desarrollo Rural y de Tierras 1
Ministerio de Educación 1

INSTITUCIONES PRIVADAS

LA VITALICIA 1
AIDISA 1 4

TOTES 1
COMPANEX 1

INSTITUCIONES DE SERVICIO

Consorcio de contadores 1
Consorcio de abogados 1
5
Colegio Pasitos con Amor 1
UMSA 1
Banco Ecofuturo 1

TOTAL 15

Empresarios (as) que requieren los servicios de Secretaria (o)


CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Presentamos a continuación los siguientes resultados de las encuestas realizadas a los


estudiantes, docentes, administrativos, estudiantes egresados, y empleadores de secretarias
(os).

1. Encuesta a estudiantes de la carrera de Secretariado del Instituto Técnico de


Educación Comercial Americano

¿Está de acuerdo con el Plan de estudios vigente de la carrera?


Tabla Nº11 – Pregunta 1
OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
MUY DE ACUERDO 7 12%
DE ACUERDO 22 38%
EN DESACUERDO 26 45%
MUY EN DESACUERDO 3 5%

Gráfico Nº2- Respuesta 1

Según la interpretación de resultados un 12% que equivale a 7 estudiantes están MUY DE


ACUERDO con el plan de estudios, el 38% que equivale a 22 estudiantes están DE
ACUERDO, el 45% que equivale a 26 estudiantes están EN DESACUERDO con el plan de
estudiantes el cual sería la mayoría, el 5% que equivale a 3 estudiantes están MUY EN
DESACUERDO con el plan de estudios.

Los estudiantes que optaron por la respuesta EN DESACUERDO que fue la mayoría en un
45% que equivale a 26 estudiantes de 58 estudiantes en su totalidad. Los que optaron por
esta opción mencionaban que están en desacuerdo porque existen asignaturas que
requieren de cambios ya que en el transcurso de estos años cambio las necesidades de la
sociedad de las empresas.

Otro resultado que tiene un alto porcentaje son los estudiantes que optaron por la respuesta
DE ACUERDO en un 38% que equivale a 22 estudiantes de un total de 58. Es un alto
porcentaje, estos se debe a que una gran mayoría de estudiantes de primer año optaron por
esta respuesta, muy contrario a las de tercer año, que tienen ya tres años transcurridos en la
carrera y analizaron los tres años después de haber hecho las pasantías, ven que los
requerimientos de las empresas no están acorde a las asignaturas.
¿Está de acuerdo con las asignaturas de la carrera?
Tabla Nº 12- Pregunta 2
OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
MUY DE ACUERDO 9 16%
DE ACUERDO 23 40%
EN DESACUERDO 20 34%
MUY EN DESACUERDO 6 10%

Gráfico Nº3- Respuesta 2

Según la interpretación de resultados un 16% está MUY DE ACUERDO con las


asignaturas lo que equivale a 9 estudiantes, un 40% está DE ACUERDO lo que equivale 23
estudiantes de 58, un 34% está EN DESACUERDO lo que equivale 20 estudiantes y
finalmente un 10% está MUY EN DESACUERDO lo que equivale a 6 estudiantes.

Las estudiantes que están EN DESACUERDO 34% equivalente a 20 estudiantes de 58


estudiantes, el cual demuestra que no la mayoría está en desacuerdo. Mencionan a las
siguientes asignaturas: Historia de las sociedades del mundo, pensamiento contemporáneo
y cosmovisión, electiva I y II, desarrollo de las sociedades, aymara. Las cuales son las más
mencionadas, entre otras se refieren más a los contenidos que son bastante teóricas.

El motivo por el que se tiene un 40% de que están DE ACUERDO con las asignaturas, se
debe a que las estudiantes de primer año son la mayoría y no tienen la misma dificultad que
las de segundo y más que todo con las de tercero que al concluir toda la carrera sienten que
no se ha satisfecho sus necesidades para el rubro laboral, las de tercer año algunas ya
realizan trabajo dirigido y es ahí donde se dan cuenta que no están a la par de lo que exigen
las empresas.
¿Las asignaturas están de acuerdo al contexto en el que vivimos?

Tabla Nº13- Pregunta 3


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 13 22%
FRECUENTEMENTE 19 33%
ALGUNA VEZ 23 40%
NUNCA 3 5%

Gráfico Nº4- Respuesta 3

Según la interpretación de resultados un 22% indica que SIEMPRE las asignaturas están de
acuerdo al contexto en que vivimos lo que equivale a 13 estudiantes, un 33% indica que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 19 estudiantes, un 40% indica que ALGUNA VEZ
lo que equivale 23 estudiantes de 58 y finalmente un 5% indica que NUNCA lo que
equivale a 3 estudiantes.

Un 40% responden que ALGUNA VEZ las asignaturas están de acuerdo al contexto en que
vivimos, lo que equivale a 23 estudiantes. Actualmente el trabajo en las oficinas son más
automatizadas, las exigencias de los empresarios son otras y se tiene que trabajar de acorde
a eso al contexto en el que nos encontramos. Cualquier diseño de una asignatura debería
partir del contexto en el que se va a llevar a cabo. Podemos destacar dos referencias clave
en su identificación y análisis: El plan de estudios y el contexto concreto donde se va a
llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Obtienen algún producto (fruto) final en cada asignatura de la carrera?

Tabla Nº14- Pregunta 4


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 13 22%
FRECUENTEMENTE 15 26%
ALGUNA VEZ 28 48%
NUNCA 2 4%

Gráfico Nº5- Respuesta 4

Según la interpretación de resultados un 22% menciona que SIEMPRE obtienen un


producto final en cada asignatura lo que equivale a 13 estudiantes, un 26% indica que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 15 estudiantes, un 48% menciona que ALGUNA
VEZ lo que equivale 28 estudiantes de 58 y finalmente un 4% menciona que NUNCA lo
que equivale a 2 estudiantes.

Es así que el resultado es en un 48% que indican que ALGUNA VEZ obtiene algún
producto final, por lo que ahí se ve que no en todas las asignaturas existe un producto ya
sea tangible o intangible. Lo que se pretende con este nuevo modelo, es que se tenga en
todas las asignaturas se obtenga un producto, que el estudiante pueda crear. Desde esa
perspectiva la formación técnica es una educación integral orientada al desarrollo
individual y colectivo para generar una mentalidad y conciencia productiva, científica y
tecnológica con identidad en base al paradigma aprender haciendo.
¿Se aplican diferentes tipos de evaluación?

Tabla Nº15- Pregunta 5


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 9 16%
FRECUENTEMENTE 14 24%
ALGUNA VEZ 32 55%
NUNCA 3 5%

Gráfico Nº6- Respuesta 5

Según la interpretación de resultados un 16% indica que SIEMPRE se aplican diferentes


tipos de evaluación lo que equivale a 9 estudiantes, un 24% menciona que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 14 estudiantes, un 55% indica que ALGUNA VEZ
lo que equivale 32 estudiantes de 58 y finalmente un 5% indica que NUNCA lo que
equivale a 3 estudiantes.

En un alto porcentaje el 55% indica que ALGUNA VEZ se aplicaron diferentes tipos de
evaluación, el docente tiene que tomar en cuenta la evaluación escrita asimismo otros tipos
de evaluaciones como resalta el modelo educativo sociocomunitario productivo. La
evaluación de proceso se realiza durante el período de formación del estudiante. Su sentido
fundamental es conocer el grado de aprovechamiento y rendimiento académico,
verificables en cambios de actitud. Los mismos son determinados mediante la aplicación
del modelo de evaluación integracionista.
¿El aprendizaje ocurre mediante problemas a través de los cuales van de principios
prácticos y principios teóricos?

Tabla Nº16- Pregunta 6


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 11 19%
FRECUENTEMENTE 18 31%
ALGUNA VEZ 26 45%
NUNCA 3 5%

Gráfico Nº7- Respuesta 6

Según la interpretación de resultados un 19% menciona que SIEMPRE el aprendizaje


ocurre mediante problemas a través de los cuales van de principios prácticos y principios
teóricos lo que equivale a 11 estudiantes, un 31% menciona que FRECUENTEMENTE lo
que equivale 18 estudiantes, un 45% menciona que ALGUNA VEZ lo que equivale 26
estudiantes de 58 y finalmente un 5% menciona que NUNCA lo que equivale a 3
estudiantes.

Un 45% indica que alguna vez el aprendizaje ocurre de lo práctico a lo teórico, lo que
muestra que las clases quizá pueden ser teóricas, las cuales no se llevan a lo práctico. Es un
alto porcentaje indicando que alguna vez, lo que llama a la reflexión de que en una carrera
técnica debería tener mayor trabajo en lo práctico siempre en base a lo teórico y de esta
forma generar una mentalidad y conciencia productiva con identidad con una mentalidad de
aprender haciendo- aprender produciendo.
¿Está de acuerdo con la carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las
asignaturas?
Tabla Nº17- Pregunta 7
OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 12 20%
FRECUENTEMENTE 13 21%
ALGUNA VEZ 26 43%
NUNCA 10 16%

Gráfico Nº8- Respuesta 7

Según la interpretación de resultados un 20% indica que SIEMPRE está de acuerdo con la
carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las asignaturas lo que equivale a 12
estudiantes, un 21% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 13 estudiantes, un
43% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale 26 estudiantes de 58 y finalmente un 16%
menciona que NUNCA lo que equivale a 10 estudiantes.

En un 43% nos indica que ALGUNA VEZ la carga horaria teórica y práctica asignada a
cada asignatura está acorde a lo que exige el trabajo en las empresas. Pero también algo
sobresaliente es que se tiene un 16% de nunca, lo cual muestra que cierta cantidad indica
que NUNCA estaría acuerdo con la carga teórica y práctica, es un alto porcentaje que
menciona que nunca, debido que ciertas asignaturas como Pensamiento contemporáneo,
que abarcan ciertas horas que podrían ser destinadas a prácticas Secretariales.
¿Las asignaturas, crees que responden al perfil profesional requerido por las empresas?

Tabla Nº18- Pregunta 8


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SI 33 57%
NO 25 43%

Gráfico Nº9- Respuesta 8

Según la interpretación de resultados un 57% indica que SI cree que las asignaturas
responden al perfil profesional requerido por las empresas lo que equivale a 33 estudiantes,
un 43% indica que NO lo que equivale 25 estudiantes de 58.

En un 57% consideran que las asignaturas si cumplen con el perfil requerido en las
empresas, esto se debe a:
¿Por qué?
Las que consideran que si, es debido a que algunas materias son rescatables tienen
contenidos buenos, pero en otras ya están obsoletas. En cada asignatura hay temas
específicos que tienen contenidos de gran importancia en la carrera. También se debe a que
gran parte de las estudiantes de primer año optaron por esta respuesta debido a que no
tienen la misma perspectiva que las de tercer año que ya tuvieron dificultad en sus
pasantías.

El porcentaje 43% que considera que las asignaturas no responden al perfil requerido por
las empresas, el cual también es un porcentaje alto, las asignaturas del actual diseño
curricular las cuales no cumplen con las solicitudes de los empresarios.
¿Los docentes usan métodos de enseñanza y aprendizajes adecuados?

Tabla Nº19- Pregunta 9


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 10 16%
FRECUENTEMENTE 18 29%
ALGUNA VEZ 32 52%
NUNCA 2 3%

Gráfico Nº10- Respuesta 9

Según la interpretación de resultados un 16% indica que SIEMPRE los docentes usan
métodos de enseñanza y aprendizaje adecuados lo que equivale a 10 estudiantes, un 29%
indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 18 estudiantes, un 52% indica que
ALGUNA VEZ lo que equivale 32 estudiantes y finalmente un 3% indica que NUNCA lo
que equivale a 2 estudiantes.

Se obtiene un 52% que indican que ALGUNA VEZ los docentes usan métodos de
enseñanza y aprendizaje adecuados, el modelo educativo sociocomunitario productivo
recalca que se debe trabajar en comunidad por lo que el docente y los estudiantes deben
trabajar en un mismo sentido, el docente debe aplicar métodos de enseñanza y aprendizaje
adecuados a nuestra realidad. Es muy importante que el diseño curricular mencione estos
aspectos.
¿Crees que se debería añadir algunas asignaturas al plan de estudios?

Tabla Nº20- Pregunta 10


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SI 42 72%
NO 16 28%

Gráfico Nº11- Respuesta 10

Según la interpretación de resultados el 72% indica que SI se debería añadir algunas


asignaturas al plan de estudios lo que equivale 42 estudiantes de 58, el 28% indica que NO
se debería añadir asignaturas lo que equivale 16 estudiantes.

En el resultado en el cual se observa que un 72% indica que si se debería añadir otras
asignaturas, es un alto porcentaje lo cual demuestra que debería existir un cambio en el
diseño curricular analizando cada asignatura, es así que mencionan las siguientes
asignaturas que deberían añadirse:

Etiqueta y protocolo, Atención al cliente, Ofimática, Idiomas, Marketing y Práctica


empresarial, más horas de contabilidad, especialidad, redacción profunda, manejo de
equipos de oficina, impuestos o tributación, psicología, redacción empresarial, ingles
empresarial, derecho, preparación de eventos, gramática y archivo.
¿El docente promueve el uso de nuevas tecnologías y de comunicación para consolidar el
conocimiento de sus estudiantes?

Tabla Nº21- Pregunta 11


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 6 10%
FRECUENTEMENTE 14 24%
ALGUNA VEZ 34 59%
NUNCA 4 7%

Gráfico Nº12- Respuesta 11

Según la interpretación de resultados un 10% indica que SIEMPRE el docente promueve el


uso de nuevas tecnologías y de comunicación para consolidar el conocimiento de sus
estudiantes lo que equivale a 6 estudiantes, un 24% indica que FRECUENTEMENTE lo
que equivale 14 estudiantes, un 59% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale 34
estudiantes de 58 y finalmente un 7% que indica que NUNCA lo que equivale a 4
estudiantes.

Se obtiene en 59% de que el docente promueve ALGUNA VEZ el uso de nuevas


tecnologías y de comunicación para consolidar el conocimiento de los estudiantes, debido
al avance de la tecnología en las oficinas se emplea bastante el uso de la ofimática y las
secretarias (os) tienen que saber emplear todo tipo de artefactos como el escáner, fax,
fotocopiadora.
¿Cuál debería ser el perfil profesional del titulado en la carrera de Secretariado?

En las encuestas de pudo extraer ciertas respuestas:

 Trabajo en equipo, proactiva, disciplinada, con valores, buenas relaciones humanas


y sepa atender al clientes y compañeros de trabajo, utiliza tecnologías y buena
redacción.
 Atención al cliente, es una respuesta en común en varias de las encuestas. El cual es
un tema que se debe priorizar, ya que es el primer paso que da la secretaria (o) al
tratar cualquier tema.
 Que la secretaria o secretario debe priorizar temas de importancia, es un problema
que genera angustia al jefe.
 El saber lidiar con los problemas, priorizando obligaciones.
 Tener amplio conocimientos en redacción, contabilidad, conocimiento de diferentes
formatos de documentos.
 Emplear correctamente la tecnología.
 Dominar nuevos idiomas es requisito imprescindible para obtener un mejor empleo.
Los tres principales idiomas que buscan las empresas son el inglés.
 El desempeño profesional parte del conocimiento de ofimática, ya que cada vez se
hace más necesaria la tecnología y los medios informáticos para mantenerse
continuamente conectados.
 Conocer algunos temas generales sobre legislación, comunicación, marketing,
protocolo, contabilidad, gestión personal, entre otros, te abrirá muchas puertas.
Otras cualidades valoradas en la secretaria son: discreción, manejar información sensible
con profesionalidad; iniciativa, autonomía para organizar reuniones; adaptabilidad,
adecuarse a su jefe; orden, cuidar al máximo los detalles y evitar los errores; disponibilidad,
flexible con sus horarios; capacidad de comunicación, relacionarse, ser accesible y
adaptarse a diferentes niveles de interlocución.
¿Crees que hay asignaturas del Plan de estudios que están por demás?

Tabla Nº 22- Pregunta 13


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
TODAS 0 0%
ALGUNAS 34 63%
NINGUNA 20 37%

Gráfico Nº13- Respuesta 13

Según la interpretación de resultados un 63% indica que ALGUNAS asignaturas del plan
de estudios están por demás lo que equivale a34 estudiantes, un 37% indica que NINGUNA
asignatura es por demás en el plan de estudios lo que equivale 20 estudiantes de 58, un 0%
indica que TODAS lo que equivale 0 estudiantes.

Se obtiene un 63% de que opinan que algunas asignaturas están por demás entre ellas
mencionaron las siguientes asignaturas:
Aimara, Historia de las sociedades del mundo, Desarrollo de las sociedades, Pensamiento
contemporáneo y cosmovisión y Electiva I y Electiva II.
Estas asignaturas se encuentran en la mayoría de las encuestas. También se mencionan
algunas asignaturas como Gestión secretarial, la cual debería ser más práctica indican y
Relaciones Humanas y Públicas que debería abarcar a preparación de eventos.
¿Prepara trabajos prácticos (de gabinete o laboratorio) para que sean resueltos luego del
abordaje teórico de un tema según al avance?

Tabla Nº 23- Pregunta 14


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 1 2%
FRECUENTEMENTE 18 31%
ALGUNA VEZ 32 55%
NUNCA 7 12%

Gráfico Nº14- Respuesta 14

Según la interpretación de resultados un 2% indica que SIEMPRE prepara trabajos


prácticos (de gabinete o laboratorio) para que sean resueltos luego del abordaje teórico de
un tema según al avance lo que equivale a 1 estudiante, un 31% indica que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 18 estudiantes, un 55% indica que ALGUNA VEZ
lo que equivale 32 estudiantes de 58 y finalmente un 12% que indica que NUNCA lo que
equivale a 7 estudiantes.

Se obtiene un 55% que ALGUNA VEZ se prepara trabajos prácticos luego de avanzar lo
teórico. Se tiene un alto porcentaje debido a que muy pocas veces se emplea lo práctico,
debido a la hora la infraestructura y sobre todo las asignaturas.
Se puede observar que también se tiene un porcentaje considerable de 12% que indican
que NUNCA se prepara trabajos prácticos, entre estos podría ser elaboración de cartas en
redacción, archivo tangible, etc.
¿La educación debe ser productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la
práctica y la producción estén relacionadas?

Tabla Nº24- Pregunta 15


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 36 62%
FRECUENTEMENTE 16 27%
ALGUNA VEZ 5 9%
NUNCA 1 2%

Gráfico Nº15- Respuesta 15

Según la interpretación de resultados un 62% indica que SIEMPRE la educación debe ser
productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y la producción estén
relacionadas lo que equivale a 36 estudiantes de 58, un 27% indica que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 16 estudiantes, un 9% indica que ALGUNA VEZ lo
que equivale 5 estudiantes y finalmente un 2% que indica que NUNCA lo que equivale a 1
estudiante.

Se obtiene un 62% de que siempre la educación debería ser de esa manera donde
aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y la producción estén relacionadas. El
resultado nos muestra que un alto porcentaje cree que debería ser la educación de esa
manera, de forma integral, donde exista una producción.
2. Encuesta a docentes y autoridades de la carrera de Secretariado Ejecutivo.
El análisis de los datos obtenidos de la encuesta a docentes y autoridades de la carrera de
secretariado nos da los siguientes resultados.

¿Está de acuerdo con el Diseño Curricular de la carrera de Secretariado Ejecutivo, vigente?

Tabla Nº25- Pregunta 1


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
MUY DE ACUERDO
DE ACUERDO 3 30%
EN DESACUERDO 7 70%
MUY EN DESACUERDO

Gráfico Nº16- Respuesta 1

RESPUESTA 1

DE ACUERDO;
30%

EN
DESACUERDO;
70%

Según la interpretación de resultados un 70% indica que está EN DESACUERDO con el


diseño curricular vigente de la carrera de secretariado ejecutivo lo que equivale a 7
encuestado, un 30% indica que está DE ACUERDO lo que equivale 3 encuestados, un 0%
indica que está MUY DE ACUERDO y finalmente un 0% que indica que está MUY EN
DESACUERDO.

El 70% que opta por estar en desacuerdo con el diseño curricular, menciona que:
Son antiguas u obsoletas, no tiene relación con la visión de la Ley 070 y no tiene relevancia
en su vida profesional, son bastantes teóricas, las cuales les dificulta al momento de ejercer
su profesión, obteniendo comentarios de los empresarios que tienen dificultad al ejercer.
¿La infraestructura dificulta el trabajo?

Tabla Nº27- Pregunta 2


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 2 20%
FRECUENTEMENTE 1 10%
ALGUNA VEZ 4 40%
NUNCA 3 30%

Gráfico Nº17- Respuesta 2

RESPUESTA 2

SIEMPRE; 20%
NUNCA

FRECUENTEME
NTE; 10%

ALGUNA VEZ

Según la interpretación de resultados un 20% indica que SIEMPRE la infraestructura


dificulta el trabajo lo que equivale a 2 encuestados, un 10% indica que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 1 encuestado, un 40% indica que ALGUNA VEZ lo
que equivale 4 encuestados y finalmente un 30% que indica que NUNCA lo que equivale a
3 encuestados.

Si se une las tres primeras opciones, llegamos a la conclusión que afecta la infraestructura
en el trabajo de una secretaria, tomando en cuenta a esto los equipos tecnológicos,
mobiliario y material de escritorio. En la formación afecta la infraestructura y más que todo
siendo una carrera técnica.
Un 30% indica que nunca lo cual es un alto porcentaje, los docentes realizan un trabajo
óptimo habiendo dificultades en la infraestructura, pero aun así debe darse la debida
importancia, de esta manera lograr tener laboratorios secretariales para poder aplicar los
conocimientos adquiridos.
¿El diseño curricular de Secretariado está de acuerdo al contexto en el que vivimos?

Tabla Nº27- Pregunta 3

OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE


SIEMPRE
FRECUENTEMENTE 3 30%
ALGUNA VEZ 7 70%
NUNCA

Gráfico Nº18- Respuesta 3

Según la interpretación de resultados un 70% indica que ALGUNA VEZ el diseño


curricular de secretariado está de acuerdo al contexto en el que vivimos lo que equivale a 7
encuestado, un 30% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 3 encuestados, un
0% indica que SIEMBRE y finalmente un 0% que indica que NUNCA.
Se tiene un 70% que ALGUNA VEZ el diseño curricular está de acuerdo al contexto en el
que vivimos, es decir que no se toma en cuenta las necesidades de la sociedad en los
avances de las asignaturas. Ahora los requerimientos de los empresarios son constantes uno
de ellos es que se vaya trabajando a la par de la tecnología, empleando diferentes técnicas
de oficina.
¿Considera que es consultado en los procesos de reformulación o cambio del diseño
curricular?
Tabla Nº28- Pregunta 4
OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE
FRECUENTEMENTE
ALGUNA VEZ 5 50%
NUNCA 5 50%

Gráfico Nº19- Respuesta 4

Según la interpretación de resultados un 50% indica que ALGUNA VEZ es consultado en


los procesos de reformulación o cambio de diseño curricular lo que equivale a 5
encuestados, un 50% indica que NUNCA lo que equivale 5 encuestados, un 0% indica que
SIEMPRE y finalmente un 0% que indica que NUNCA.
En los resultado se demuestra que el docente no es consultado para el diseño curricular un
50% indica que nunca y el otro 50% que alguna vez. Por lo que llama la atención, ya que el
docente y las autoridades deberían ser convocados para elaborar el diseño curricular,
tomando en cuenta su especialidad y el mercado laboral.
¿Está de acuerdo con la carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las
asignaturas?
Tabla Nº29- Pregunta 5
OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 3 30%
FRECUENTEMENTE 1 10%
ALGUNA VEZ 6 60%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº20- Respuesta 5

Según la interpretación de resultados un 30% indica que SIEMPRE está de acuerdo con la
carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las asignaturas lo que equivale a 3
encuestados, un 10% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 1 encuestado, un
60% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 6 encuestados y finalmente un 0% que
indica que NUNCA.

En un 60% tenemos que alguna vez se está de acuerdo con la carga horaria en las
asignaturas, ya que algunas requieren de más horas y otras de menos horas, ya sea para
horas prácticas o teóricas. Se requiere un análisis, para establecer ciertas pautas para la
carga horaria según las necesidades de los estudiantes y empresarios.
¿El diseño curricular responde al perfil profesional y a los objetivos de la carrera?

Tabla Nº30- Pregunta 6


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 0 0%
FRECUENTEMENTE 4 40%
ALGUNA VEZ 6 60%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº21- Respuesta 6

Según la interpretación de resultados un 40% indica que FRECUENTEMENTE el diseño


curricular responde al perfil profesional y a los objetivos de la carrera lo que equivale a 4
encuestados, un 60% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale 6 encuestados, un 0%
indica que SIEMPRE y finalmente un 0% que indica NUNCA.

En un 60% nos indica que alguna vez el diseño curricular responde al perfil profesional y a
los objetivos de la carrera, lo que nos lleva a concluir que el diseño curricular no está
totalmente de acuerdo al perfil profesional actual, requerido por las empresas por las
necesidades que se tiene debido a los cambios constantes que se tiene ya sea por la
tecnología; también por los cambios que existe en las oficinas como la redacción de cartas,
archivo, preparación de eventos.
¿Cuál debería ser el perfil profesional del titulado en la carrera de Secretariado?
Después del análisis e interpretación de las encuestas cabe mencionar las siguientes
respuestas:

 Que pueda manejar y aplicar los procedimientos de gestión de información y


documentación, utilizando tecnología.
 Que pueda tener un trato con todo tipo de personas, empleando diferente idiomas.
 Que tenga control total de contabilidad, caja chica, tributación, formularios.
 Que tenga una especialidad en archivo, dominando los diferentes sistemas de
archivos.
 Tener una buena atención al cliente, tratar a los diferentes tipos de visitas.
 Tener buena redacción de cartas, memorandos, informes, circulares, actas de
reuniones, etc.
 Dominio completo de la ofimática.
 Capaz de resolver asuntos de trámite y custodia de documentos de una oficina
 Ahora pasa de ser una asistente a asumir responsabilidades con credibilidad.
 Que pueda contribuir el eficaz funcionamiento de una empresa mediante un trabajo
discreto, ordenado y metódico.
 Poder organizar reuniones.
 Dominar la organización y gestión de su tiempo.
 Ofrecer una imagen positiva a través del teléfono.
 Dominio de caja chica, control de ventas menores, etc.

Deberá ser la encargada de coordinar todas las actividades y programas aunque ahora ya no
tenga el mismo significado de hace años, cuando las exigencias del mercado eran menores
y las tareas solo se relacionaban a un trabajo estrictamente de oficina. Constituye un
determinante punto de apoyo para la gerencia en su diario actuar, planificar, organizar sus
acciones y establecer controles que les permitan garantizar resultados beneficiosos.
¿Crees que algunas asignaturas de secretariado ejecutivo están por demás?

Tabla Nº31- Pregunta 8


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SI 9 90%
NO 1 10%

Gráfico Nº22- Respuesta 8

Según la interpretación de resultados un 90% indica que SI algunas asignaturas de


secretariado ejecutivo están por demás lo que equivale a 9 encuestado, un 10% indica que
NO lo que equivale 1 encuestado.

En un 90% casi el total de los docentes y autoridades coincidieron que no tiene relevancia
ciertas asignaturas como: Idioma originario, Desarrollo de las sociedades, Pensamiento
contemporáneo e Historia de las sociedades del mundo y Electiva I y Electiva II; teniendo
una similitud con las encuestas realizadas a las estudiantes de secretariado, egresados.
Mientras en la otras asignaturas también mencionan que debería haber un análisis en ciertas
asignaturas para el análisis respectivo según el modelo educativo sociocomunitario
productivo.
¿Crees que se debería añadir algunas asignaturas al Diseño Curricular?

Tabla Nº32- Pregunta 9


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SI 8 80%
NO 2 20%

Gráfico Nº23- Respuesta 9

Según la interpretación de resultados un 80% indica que SI se debería añadir algunas


asignaturas al diseño curricular lo que equivale a 8 encuestados, un 20% indica que NO lo
que equivale 2 encuestados.

En un 80% indica que si se debería añadir ciertas asignaturas a la carrera de secretariado,


asignaturas que vayan acorde a los requerimientos del nuevo perfil secretarial, según lo que
las empresas requieren. Debido a que constantemente indican que no están aptas para
manejar un escáner, fotocopiadora.
Por tal motivo debe incluirse ciertas asignaturas, previamente haciendo un análisis tomando
en cuenta a toda la comunidad que es parte de la educación.
¿La educación debe ser productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la
práctica y la producción estén relacionadas?

Tabla Nº33- Pregunta 10


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 6 60%
FRECUENTEMENTE 3 30%
ALGUNA VEZ 1 10%
NUNCA

Gráfico Nº24- Respuesta 10

Según la interpretación de resultados un 60% indica que SIEMPRE La educación debe ser
productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y la producción estén
relacionada lo que equivale a 6 encuestados, un 30% indica que FRECUENTEMENTE lo
que equivale 3 encuestados, un 10% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 1
encuestado y finalmente un 0% que indica que NUNCA.

En un 60% nos indica que la educación debería ser como nos propone el modelo educativo
sociocomunitario productivo. Se puede observar en los resultados que no hay ningún
porcentaje de Nunca, lo que nos demuestra que la educación debería ser productiva, donde
se aprenda haciendo, para producir algún material tangible o intangible, tomando en cuenta
la teoría.
3. Encuesta a egresados de la carrera de Secretariado.

¿Las labores profesionales realizadas hasta el momento, tiene relación en la formación


académica recibida?

Tabla Nº34- Pregunta 1


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 1 7%
FRECUENTEMENTE 6 40%
ALGUNA VEZ 8 53%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº25- Respuesta 1

Según la interpretación de resultados un 7% indica que SIEMPRE las labores profesionales


realizadas hasta el momento, tiene relación en la formación académica recibida lo que
equivale a 1 encuestado, un 40% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 6
encuestados, un 53% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 8 encuestados y
finalmente un 0% que indica que NUNCA.

El 53% de las egresadas responde que la formación académica alguna vez tiene relación
con las labores profesionales debido a que las asignaturas son muy teóricas y les cuesta
realizar las labores cotidianas. También se tiene un alto porcentaje de Frecuentemente lo
que equivale a un 40 %.
Cabe mencionar que el diseño curricular tiene que estar acorde a las necesidades, la
formación académica recibida tiene que satisfacer las necesidades de la comunidad.
¿La formación recibida le da capacidad para enfrentar cualquier problema en su fuente de
trabajo?
Tabla Nº35- Pregunta 2
OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 1 6%
FRECUENTEMENTE 4 27%
ALGUNA VEZ 9 60%
NUNCA 1 7%

Gráfico Nº26- Respuesta 2

Según la interpretación de resultados un 6% indica que SIEMPRE la formación recibida le


da capacidad para enfrentar cualquier problema en su fuente de trabajo lo que equivale a 1
encuestado, un 27% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 4 encuestados, un
60% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 9 encuestados de 15 y finalmente un 7%
que indica que NUNCA lo que equivale a 1 encuestado.

El 60 % de las egresadas nos indica ALGUNA VEZ la formación académica recibida le da


la capacidad para enfrentar cualquier problema en su fuente de trabajo, para poder encarar
cualquier problema. Es decir que existe un problema debido a que debemos tener egresados
que desarrollen su trabajo íntegramente, que lo aprendido lo pongan en práctica.

Debido a esto las estudiantes en las pasantías o al momento de ya ejercer su profesión,


tienen cierta dificultad: al usar los aparatos tecnológicos, al redactar de manera propia, al
archivar, al trato del cliente, formularios; es así que tienen cierta dificultad.
¿Ha asimilado las habilidades de un adecuado perfil profesional?

Tabla Nº36- Pregunta 3


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 4 27%
FRECUENTEMENTE 7 46%
ALGUNA VEZ 4 27%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº27- Respuesta 3

Según la interpretación de resultados un 27% indica que SIEMPRE ha asimilado las


habilidades de un adecuado perfil profesional lo que equivale a 4 encuestados, un 46%
indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 7 encuestados, un 27% indica que
ALGUNA VEZ lo que equivale a 4 encuestados y finalmente un 0% que indica que
NUNCA.

En un 46% nos indica que frecuentemente ha asimilado las habilidades para un adecuado
perfil profesional, cabe recalcar que es un perfil profesional adecuado al actual diseño
curricular, lo cual demuestra que si un alto porcentaje que regularmente se asimila tal como
debe ser no tomando en cuenta lo cambios existentes por lo cual existen deficiencias al
momento de ejercer su carrera.
¿El plan curricular de secretariado está de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve?

Tabla Nº37- Pregunta 4


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 0 0%
FRECUENTEMENTE 5 33%
ALGUNA VEZ 9 60%
NUNCA 1 7%

Gráfico Nº28- Respuesta 4

Según la interpretación de resultados un 0% indica que SIEMPRE el plan curricular de


secretariado Ejecutivo está de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve, un 33% indica
que FRECUENTEMENTE lo que equivale 5 encuestados, un 60% indica que ALGUNA
VEZ lo que equivale a 9 encuestados de 15 y finalmente un 7% que indica que NUNCA lo
que equivale a 1 encuestado.

En un 60% nos indica que alguna vez el diseño curricular está de acuerdo al contexto en el
que vivimos, lo que nos indica que algunas asignaturas no están en base a las necesidades
de las empresas, de lo que exigen en la actualidad, la funcionalidad que debe existir en las
empresas. Cabe notar que existe un 0% que indica que nunca el plan curricular de
secretariado ejecutivo está de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve.
¿Se aplicaban diferentes tipos de evaluación?

Tabla Nº38- Pregunta 5


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 0 0%
FRECUENTEMENTE 4 27%
ALGUNA VEZ 6 40%
NUNCA 5 33%

Gráfico Nº29- Respuesta 5

Según la interpretación de resultados un 0% indica que SIEMPRE se aplicaban diferentes


tipos de evaluación, un 27% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 4
encuestados, un 40% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 6 encuestados de 15 y
finalmente un 33% que indica que NUNCA lo que equivale a 5 encuestados.

Las evaluaciones solían ser teóricas es por tal motivo que en un 40% nos indica que alguna
vez se aplicaban diferentes tipos de evaluación, solían ser la mayoría teóricas entregando
así un examen escrito.
Cabe recalcar que se tiene un alto porcentaje en NUNCA se aplicaban diferentes tipos de
evaluación en un 33%, se debe de optar por diferentes tipos de evaluación para obtener un
aprendizaje significativo.
¿Está de acuerdo con la carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las
asignaturas?

Tabla Nº39- Pregunta 6


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 0 0%
FRECUENTEMENTE 5 33%
ALGUNA VEZ 7 47%
NUNCA 3 20%

Gráfico Nº30- Respuesta 6

Según la interpretación de resultados un 0% indica que SIEMPRE está de acuerdo con la


carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las asignaturas, un 33% indica que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 5 encuestados, un 47% indica que ALGUNA VEZ
lo que equivale a 7 encuestados de 15 y finalmente un 20% que indica que NUNCA lo que
equivale a 3 encuestados.

En un 47% nos indica que alguna vez la carga horaria practica y teórica estaban acorde a
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, tomando en cuenta los requisitos de las
empresas. Considerando que alguna vez no es suficiente para obtener secretarios (as) en
plena condición. En un 20% obtenemos que nunca, el cual es un porcentaje considerable
por lo cual mencionan que no están de acuerdo con la carga horaria.
¿El plan curricular, crees que responden al perfil profesional requerido por tu actual
trabajo?

Tabla Nº40- Pregunta 7


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SI 4 27%
NO 11 73%

Gráfico Nº31- Respuesta 7

Según la interpretación de resultados un 27% indica que SI el plan curricular responden al


perfil profesional requerido por tu actual trabajo lo que equivale a 4 egresados, un 73%
indica que NO lo que equivale 11 encuestados de 15.

En un 73% tenemos que el perfil profesional requerido por las empresas no responde al
diseño curricular actual, se da las siguientes razones el ¿Por qué?
El plan curricular de la Carrera de Secretariado Ejecutivo no responde al perfil profesional,
debido a que no hacen uso de tecnología y prácticas en la empresa para adquirir experiencia
laboral, en las cuales no salimos muy bien capacitadas, no se aplica la base de datos en
archivo. En la redacción propia se tiene dificultad, preparación de eventos se tiene
problemas al preparar correctamente dicho evento, emplear el marketing. Si bien en algunas
ocasiones lo llevan pero solo se queda en lo teórico.
¿Los contenidos de las asignaturas se adecuan al avance de la ciencia y tecnología con las
que trabaja?

Tabla Nº41- Pregunta 8


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 0 0%
FRECUENTEMENTE 5 34%
ALGUNA VEZ 8 53%
NUNCA 2 13%

Gráfico Nº32- Respuesta 8

Según la interpretación de resultados un 0% indica que SIEMPRE los contenidos de las


asignaturas se adecuan al avance de la ciencia y tecnología con las que trabaja, un 34%
indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 5 encuestados, un 53% indica que
ALGUNA VEZ lo que equivale a 8 encuestados de 15 y finalmente un 13% que indica que
NUNCA lo que equivale a 2 encuestados.

En un 53% nos indica que alguna vez las asignaturas están de acorde al avance de la
tecnología, debido a que las empresas modernizaron sus equipamientos la secretaria se ve
en la necesidad de emplear la tecnología. Se tiene dificultad en usar estos equipos como el
escáner, fotocopiadora, data show, teléfonos inteligentes, fax, hasta el extremo de no saber
cómo enviar un documento por el correo electrónico.
¿Ha recibido apoyo adecuado durante su formación académica, examen de grado y trabajo
dirigido de la carrera de secretariado?

Tabla Nº42- Pregunta 9


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
MUY DE ACUERDO 0 0%
DE ACUERDO 9 60%
EN DESACUERDO 2 13%
MUY EN DESACUERDO 4 27%

Gráfico Nº33- Respuesta 9

Según la interpretación de resultados un 0% indica que está MUY DE ACUERDO que ha


recibido apoyo adecuado durante su formación académica, examen de grado y trabajo
dirigido de la carrera de secretariado ejecutivo, un 60% indica que está MUY DE
ACUERDO lo que equivale 9 encuestados de 15, un 13% indica que esta EN
DESACUERDO lo que equivale a 2 encuestados y finalmente un 27% que indica que está
MUY EN DESACUERO lo que equivale a 4 encuestados.

En un 60% están de acuerdo en haber recibido un apoyo adecuado para el examen de grado
o trabajo dirigido. Lo que demuestra que el docente está en plena condición de colaborar y
más que todo ahora que se pretende ya no optar por el examen de grado y así optar por un
proyecto o trabajo dirigido. Es ahí que el docente en este lapso se da cuenta mediante la
comunicación que existe entre docente y los empresarios en el debido seguimiento, que
existe cierta dificultad en el egresado al demostrar lo aprendido, que quizá lo hace pero es
bastante teórico.
¿El material y equipo de laboratorio era suficiente y adecuado para la realización de
prácticas?

Tabla Nº43- Pregunta 10


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 1 6%
FRECUENTEMENTE 1 7%
ALGUNA VEZ 12 80%
NUNCA 1 7%

Gráfico Nº34- Respuesta 10

Según la interpretación de resultados un 6% indica que SIEMPRE el material de apoyo y


equipo de laboratorio era suficiente y adecuado para la realización de práctica lo que
equivale a 1 encuestado, un 7% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 1
encuestado, un 80% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 12 encuestados de 15 y
finalmente un 7% que indica que NUNCA lo que equivale a 1 encuestado.

En un 80% alguna vez el material y laboratorio era suficiente para las practicas que se tenía
que realizar en la carrera, es un alto porcentaje que demuestra que no se tiene el material
adecuado ya sea otorgado por la institución o solicitado por el docente.
Es un trabajo en el cual tiene mucho que ver las autoridades del Ministerio de Educación, al
ser una carrera técnica requiere de material de apoyo específico a sus necesidades.
¿Cuál debería ser el perfil profesional del titulado en la carrera de Secretariado?

Según las encuestas realizadas, se menciona las siguientes respuestas:


 Dominio en el manejo de ofimática, tecnologías de información y comunicación y
para egresar realizar prácticas en las empresas.
 Prácticas en clases, optar por especializaciones, lo que requiere es dominio de
contabilidad (impuestos, tributación, caja chica).
 Teniendo una buena atención, dominando un idioma.
 Capacidad de preparación de eventos.
 Redacción propia.
 Trabajo de valores, una secretaria discreta.
 Capaz de trabajar con todo tipo de personas.
 Recibir y enviar correspondencia sin dificultades.
 Atender de formar correcta y suministrar información a personal de la institución y
público en general.
 Especialista en documentos mercantiles, elaboración de cheques.
 Control de registro de personal administrativo.
 Brindar a su jefe un apoyo incondicional con las tareas establecidas, además de
acompañar en la vigilancia de los procesos a seguir dentro de la empresa.
 Buena presencia.
 Aptitudes de organización.
Ahora, la secretaria, la buena secretaria, es la mano derecha del jefe y colabora para que el
trabajo del mismo sea más ligero, más organizado, más puntual.
Es imprescindible para ser una buena secretaria estar muy preparada y además seguir
preparándose continuamente.
Hoy se pide un perfil mucho más completo que abarca una excelente preparación técnica,
competencias profesionales, denominamos formación humana o factor humano, un poso de
cultura y valores transmitido a través de la educación humanística, que hace del ayudante
de dirección una persona equilibrada, capaz de pensar y de analizar las situaciones, dueña
de su propia vida, con buenas dotes comunicativas y con amplitud de miras.
¿Crees que algunas asignaturas de Secretariado están por demás?

Tabla Nº44- Pregunta 12


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SI 12 80%
NO 3 20%

Gráfico Nº35- Respuesta 12

Según la interpretación de resultados un 80% indica que SI algunas asignaturas están por
demás lo que equivale a 12 egresados, un 20% indica que NO lo que equivale 3
encuestados.

En un 80 % creen que existen asignaturas que están por demás.


¿Cuáles?
Las asignaturas que deben ser suprimidas son aimara, desarrollo de las sociedades,
Electiva, historia de las sociedades, pensamiento contemporáneo y cosmovisión.
Cabe mencionar que estas asignaturas son mencionadas en las diferentes encuestas, si bien
existen otras pero sus contenidos tienen cierta relación con la carrera.
Por tal motivo se debe hacer un análisis de todas las asignaturas.
¿Crees que se debería añadir algunas asignaturas al plan curricular?

Tabla Nº45- Pregunta 13


OPCIÓN RESPUESTA
SI 100%
NO 0

Gráfico Nº36- Respuesta 13

Según la interpretación de resultados un 100% indica que SI debería añadirse asignaturas al


plan curricular lo que equivale a 15 egresados en su totalidad, un 0% indica que NO.

Esta pregunta da resultado un 100% que se debería añadir ciertas asignaturas. En su


totalidad opinan esto y mencionan cuales deberían ser estas.
Es un porcentaje en su totalidad, lo cual es alarmante, indicando en su mayoría que debe
haber un análisis en el diseño curricular de acuerdo a las necesidades. Las nuevas
asignaturas que proponen las egresas de la carrera son: Etiqueta y protocolo, Marketing,
Psicología del consumidor, ingle avanzada, taller de tecnologías, estadística, control de caja
chica, redacción en práctica, contabilidad más amplia, derecho.
¿Realiza trabajos de importancia en el desempeño profesional dentro la empresa donde
trabaja?

Tabla Nº46- Pregunta 14


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 8 53%
FRECUENTEMENTE 6 40%
ALGUNA VEZ 1 7%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº37- Respuesta 14

Según la interpretación de resultados un 53% indica que SIEMPRE realiza trabajos de


importancia en el desempeño profesional dentro la empresa donde trabaja lo que equivale a
8 egresados, un 40% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 6 encuestados, un
7% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 1 encuestado y finalmente un 0% que
indica que NUNCA.

Se obtiene un alto porcentaje de 53% que siempre se realizan labores de importancia en los
cuales se menciona los siguientes:
Archivo, manejo de agenda de viajes, apoyo al contador, llenado de formularios, redactan
informes, revisan expedientes, contratos, contacto directo por altos cargos, asignación de
citas, preparación de eventos grandes.
La secretaria (o) es la mano derecha del empresario, por la cual debe estar altamente
capacitada, realizando diversas funciones.
¿La educación debe ser productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la
práctica y la producción estén relacionadas?

Tabla Nº47- Pregunta 15


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 10 67%
FRECUENTEMENTE 5 33%
ALGUNA VEZ 0
NUNCA 0

Gráfico Nº38- Respuesta 15

RESPUESTA 15
ALGUNA VEZ NUNCA
0% 0%
FRECUENTEME
NTE
33%

SIEMPRE
67%

Según la interpretación de resultados un 67% indica que SIEMPRE la educación debe ser
productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y la producción estén
relacionadas lo que equivale a 10 egresados, un 33% indica que FRECUENTEMENTE lo
que equivale 5 egresados, un 0% indica que ALGUNA VEZ y finalmente un 0% que
indica que NUNCA.

Si unimos la respuesta de siempre y frecuentemente el 100 % de las egresadas de la carrera


de Secretariado Ejecutivo afirman que es importante la relación de la práctica empresarial
de modo que se aprenda haciendo. Para obtener un profesional dispuesto a crear, donde
realice su propio formato de un memorando, una carta.
4. Encuesta a empleadores de Secretarias (os).

¿La presentación personal de la secretaria (o) es adecuada?

Tabla Nº48- Pregunta 1


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 7 46%
FRECUENTEMENTE 4 27%
ALGUNA VEZ 4 27%
NUNCA 0

Gráfico Nº39- Respuesta 1

Según la interpretación de resultados un 46% indica que SIEMPRE la presentación de la


secretaria (o) es adecuada lo que equivale a 7 empresarios, un 27% indica que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 4 empresarios, un 27% indica que ALGUNA VEZ
lo que equivale a 4 empresarios y finalmente un 0% que indica que NUNCA.

En un 46% indica que la presentación de la secretaria siempre es adecuada, es la primera


imagen de cada empresa, es de vital importancia la presentación de la secretaria debido a
que es la primera persona con la que se trata al ingresar a una empresa.
¿La formación de la secretaria (o) es adecuada?

Tabla Nº49- Pregunta 2


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 6 40%
FRECUENTEMENTE 2 13%
ALGUNA VEZ 5 34%
NUNCA 2 13%

Gráfico Nº40- Respuesta 2

Según la interpretación de resultados un 40% indica que SIEMPRE la formación de la


secretaria (o) es adecuado lo que equivale a 6 empresarios, un 13% indica que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 2 empresarios, un 34% indica que ALGUNA VEZ
lo que equivale a 5 empresarios y finalmente un 13% que indica que NUNCA lo que
equivale a 2 empresarios.

Los resultados son un tanto divididos lo que nos da a entender que requiere una mayor
atención para quizá consolidar el siempre que es un 40% a un 80% lo cual se podría
adquirir trabajando para que la formación de la secretaria sea adecuada a las necesidades de
los empresarios
Asimismo se obtiene un 13% que indica que nunca la formación de la secretaria (o) es
adecuada.
¿Requiere de un mejor perfil profesional de la secretaria (o)?

Tabla Nº50- Pregunta 3


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 10 67%
FRECUENTEMENTE 4 27%
ALGUNA VEZ 1 6%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº41- Respuesta 3

Según la interpretación de resultados un 67% indica que SIEMPRE requiere un mejor perfil
profesional de la secretaria (o) lo que equivale a 10 empresarios, un 27% indica que
FRECUENTEMENTE lo que equivale 5 empresarios, un 6% indica que ALGUNA VEZ y
finalmente un 0% que indica que NUNCA.

En un 67% indica que requiere una secretaria (o) con un mejor perfil, relacionado a las
necesidades actuales de las empresas. Es un alto porcentaje lo que llama la atención que
requiere mayor atención de parte de las autoridades y la educación. Donde se tiene que
trabajar en comunidad tomando en cuenta diferentes puntos de vista tanto de docentes,
egresados, estudiantes, administrativos y empresarios.
¿La secretaria (o) debe enfrentar los nuevos retos no solo a nivel nacional sino
internacional?

Tabla Nº51- Pregunta 4


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 11 73%
FRECUENTEMENTE 3 20%
ALGUNA VEZ 1 7%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº42- Respuesta 4

Según la interpretación de resultados un 73% indica que SIEMPRE la secretaria (o) debe
enfrentar los nuevos retos no solo a nivel nacional sino internacional lo que equivale a 11
empresarios, un 20% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 3 empresarios, un
7% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 1 empresario y finalmente un 0% que
indica que NUNCA.

En un 73% nos indica que la secretaria (o) debe estar dispuesto a trabajar a nivel nacional e
internacional, dominando la ofimática, programas que están en otros idiomas, llamadas
telefónicas. Asimismo sabiendo lidiar con clientes de nuestro país y clientes extranjeros.
Lo que el modelo educativo sociocomunitario productivo se enfoca en recuperar nuestros
saberes y conocimientos entre estos nuestros idiomas como es el aymara en el caso de La
Paz, a la vez sin olvidar lo que requieren también los empresarios.
¿El tema de interculturalidad en la secretaria (o) es necesario?

Tabla Nº52- Pregunta 5


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 10 67%
FRECUENTEMENTE 4 27%
ALGUNA VEZ 1 6%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº43- Respuesta 5

Según la interpretación de resultados un 67% indica que SIEMPRE el tema de


interculturalidad en la secretaria (o) es necesario lo que equivale a 10 empresarios, un 27%
indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 4 empresarios, un 6% indica que
ALGUNA VEZ lo que equivale a 1 empresario y finalmente un 0% que indica que
NUNCA.

El tema de interculturalidad es importes tanto así que en un 67% indica que siempre,
debido al modelo educativo sociocomunitario productivo y la constitución política del
Estado Plurinacional de Bolivia, es de vital importancia tener en cuenta los saberes y
conocimientos de nuestro país.
¿Las labores profesionales realizadas por la secretaria (o), son elaboradas de forma óptima?

Tabla Nº53- Pregunta 6


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 3 20%
FRECUENTEMENTE 7 47%
ALGUNA VEZ 5 33%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº44- Respuesta 6

Según la interpretación de resultados un 20% indica que SIEMPRE las labores


profesionales realizadas por la secretaria (o), son elaboradas de forma óptima lo que
equivale a 3 empresarios, un 47% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 7
empresarios, un 33% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 5 empresarios y
finalmente un 0% que indica que NUNCA.

Las labores realizadas por la secretaria (o) son realizadas de forma óptima frecuentemente
en un 47% considerando que un 33% indica que alguna vez. Lo que demuestra una buena
predisposición de nuestros egresados al realizar sus labores, pero no se los realiza de forma
óptima considerando los detalles que requieren los empresarios.
¿La secretaria (o) aplica los conocimientos tanto teórico como practico en la jornada
laboral?

Tabla Nº54- Pregunta 7


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 2 13%
FRECUENTEMENTE 7 47%
ALGUNA VEZ 6 40%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº45- Respuesta 7

Según la interpretación de resultados un 13% indica que SIEMPRE la secretaria (o) aplica
los conocimientos tanto teórico como practico en la jornada laboral lo que equivale a 2
empresarios, un 47% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 7 empresarios, un
40% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 6 empresarios y finalmente un 0% que
indica que NUNCA.

La secretaria (o) realiza trabajos tanto teórico practico frecuentemente en un 47%, es decir
que con frecuencia aplica la practica en base a lo teórico, en un 40% alguna vez. Los
empresarios requieren que la secretaria aplique lo teórico sabiendo conceptos por ejemplos
partes de una carta de un informe, para luego ponerlo en práctica sin necesidad de plagiar
una redacción o un formato.
¿Considera que la secretaria (o) debería ampliar sus conocimientos en otras áreas?

Tabla Nº55- Pregunta 8


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SI 11 73%
SIEMPRE 3 20%
ALGUNA VEZ 1 7%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº46- Respuesta 8

Según la interpretación de resultados un 73% indica que SI debería ampliar sus


conocimientos en otras áreas lo que equivale a 11 empresarios, un 20% indica que
SIEMPRE lo que equivale 3 empresarios, un 7% indica que ALGUNA VEZ lo que
equivale a 1 empresario y finalmente un 0% que indica que NUNCA.

En un 73% indica que si debe ampliar sus conocimientos, los cuales mencionan:
Las secretarias deberían ampliar sus conocimientos en liderazgo, oratoria, idiomas y tics.,
buena atención al cliente, etiqueta y protocolo, manejo de agenda, buena distribución de
tareas asignadas, trabajo eficiente, tributación, lectura rápida y buena comprensión, buenas
relaciones publicas y humanas.
¿El trabajo que realiza su secretaria (o), cree que responden al perfil profesional requerido
por las empresas?

Tabla Nº56- Pregunta 9


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SI 8 53%
NO 7 47%

Gráfico Nº47- Respuesta 9

Según la interpretación de resultados un 53% indica que SI el trabajo que realiza su


secretaria (o), cree que responden al perfil profesional requerido por las empresas lo que
equivale a 8 empresarios, un 47% indica que NO lo que equivale 7 empresarios.

En un 43% indica que si responde requerimiento de la empresa pero cabe mencionar que la
diferencia con el otro porcentaje es muy corta debido a que es un 47%
¿Por qué?
El 47 % que respondió no, indican que falta dominio de tecnología, leyes, redacción propia,
falta de consideración en asuntos importantes, falta de actualización.
El 53 % que indica que si, menciona que la secretaria se habitúa a cualquier trabajo, aunque
existan falencias en diferentes tipo de trabajo. Este porcentaje nos demuestra cierta
inclinidad hacia los valores de la secretaria, pero no así al trabajo. Es un corto porcentaje la
diferencia.
¿Cuál debería ser el perfil profesional del titulado en la carrera de Secretariado, según las
exigencias de su empresa?

Según las encuestas se dan las siguientes respuestas:

 Debe tener conocimientos en idioma extranjero y nativo, manejo de ofimática,


buenas relaciones humanas y conocer muy bien la empresa donde se desempeña.
 Tener una óptima redacción, archivo de acorde a la empresa, ser pulcra,
responsable, líder en sus funciones.
 Tener sobre todo una buena atención al cliente, lidiar con problemas, preparar
eventos, manejo de agenda.
 Preparar, redactar y mecanografiar informes a partir de tan sólo unas pautas
marcadas por su superior.
 Organizar la agenda del director, concertar y gestionar citas, viajes y eventos.
 Atender y organizar llamadas telefónicas y las visitas al director.
 Estar al tanto de las reuniones, decisiones tomadas en ellas y hacer un seguimiento
de su transcurso, con el fin de poder facilitar informaciones o redactar informes
necesarios, relativos a las mismas, cuando se le requiera.
 Evitar hacer comentarios de otras personas, que sería parte de las cualidades de una
secretaria.
 Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Aptitudes de organización.
 Dominio de internet, Windows, Microsoft.
 Facilidad para interactuar en grupos.
La secretaria (o) es quien busca personas con solidez actitudinal; la empatía, la
comunicación y el esfuerzo por despejar el camino o simplificar las tareas son cualidades
importantes. También suma valor el poder asumir diferentes responsabilidades y funciones,
así como contar con la facilidad para coordinarlas.
¿Cree que la secretaria (o) debería mejorar su desenvolvimiento en la jornada laboral?

Tabla Nº57- Pregunta 11


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SI 15 100%
NO 0 0%

Gráfico Nº48- Respuesta 11

Según la interpretación de resultados un 100% indica que SI la secretaria (o) debería


mejorar su desenvolvimiento en la jornada laboral lo que equivale a 15 empresarios, un 0%
indica que NO.

En un 100% indica que si debería mejorar su rendimiento en la jordana laboral menciona


ciertos aspectos:

El buen trato a los clientes y personal de la empresa, tener iniciativa, velocidad en


elaboración de documentos y transcripción. Eficiencia.
Lidiar con clientes molestosos sin perder la cordura, ser la mano derecha del jefe, ser buen
líder y muy segura.
Se puede observar que se enfoca más en las relaciones humanas y públicas, el cual es un
factor muy importante.
¿La secretaria (o) realiza trabajos de importancia en el desempeño profesional dentro la
empresa donde trabaja?

Tabla Nº58- Pregunta 12


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 7 47%
FRECUENTEMENTE 3 20%
ALGUNA VEZ 5 33%
NUNCA 0 0%

Gráfico Nº49- Respuesta 12

Según la interpretación de resultados un 47% indica que SIEMPRE la secretaria (o) realiza
trabajos de importancia en el desempeño profesional dentro la empresa donde trabaja lo que
equivale a 7 empresarios, un 20% indica que FRECUENTEMENTE lo que equivale 3
empresarios, un 33% indica que ALGUNA VEZ lo que equivale a 5 empresarios y
finalmente un 0% que indica que NUNCA.

En un 47% indica que la secretaria siempre realiza trabajo de suma importancia en la


jornada laboral, en los cuales menciona:
Coordinación entre áreas o departamentos, recepción y despacho de documentos y
correspondencia, elaboración de informes, manejo básico de contabilidad y elaboración de
informes, envíos y preparación de planillas, contacto directo con clientes de mucha
importancia, archivo de vital importancia a la empresa, preparación de eventos como
lanzamientos de productos juntas con empresarios, preparación de viajes, envíos.
¿La educación debe ser productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la
práctica y la producción estén relacionadas?

Tabla Nº59- Pregunta 13


OPCIÓN RESPUESTA PORCENTAJE
SIEMPRE 15 100%
FRECUENTEMENTE 0
ALGUNA VEZ 0
NUNCA 0

Gráfico Nº50- Respuesta 13

Según la interpretación de resultados un 100% indica que SIEMPRE la educación debe ser
productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y la producción estén
relacionadas lo que equivale a 15 empresarios, un 0% indica que FRECUENTEMENTE,
un 0% indica que ALGUNA VEZ y finalmente un 0% que indica que NUNCA.

En un 100% indica que la educación siempre debe ser productiva, donde aprendamos
haciendo, donde la teoría, la práctica y la producción estén relacionadas, para que así la
secretaria pueda desempeñarse de mejor manera en la empresa, ya aplicando lo aprendido
en su carrera.
CAPÍTULO V

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Introducción
El presente rediseño curricular de la carrera de Secretariado busca la formación de
profesionales que puedan contribuir a la superación de las limitantes en la vida social,
económica, política y cultural del país basado en el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, acorde a las tendencias actuales en los campos de formación.
En cualquier empresa, sea cual fuera la complejidad de su estructura y las actividades a las
que se dedique, requiere de un profesional de Secretariado porque su trabajo implica tareas
muy diversas que coadyuvan al desarrollo de actividades de toda organización; sin
embargo, esta carrera profesional no cuenta con el reconocimiento de su verdadera
importancia y rol en el mundo laboral.

Ser secretaria (o) es más que un oficio, es una profesión. Muchos la consideran como un
simple trampolín para acercarse a otro puesto, o bien, un simple pasatiempo pero es mucho
más que eso. Es un cargo de importancia, no es casualidad que los periódicos de todos los
días y en todas partes, soliciten un buen número de secretarias (os) altamente calificadas
(os), solicitando cada vez más requerimientos específicos.

Desempeñarse hoy como secretaria (o) de un ejecutivo de empresa no tiene el mismo


significado que el de hace unos años, cuando las exigencias del mercado eran menores y las
tareas se relacionaban directamente con un trabajo estrictamente de oficina. A pesar de que
la tecnología y los nuevos formatos de comunicación amenazaron con reemplazar su
función, está lejos de lograrlo. Son muchos los factores que se deben tener en cuenta, entre
ellos, el nivel de capacitación y el cuidado de la imagen personal.

Se podrá contribuir a la formación de la profesional en la cual se incluirán datos obtenidos


de las encuestas, para obtener una eficiente secretaria (o) capaz de ser líder, dominando los
sistemas de archivo, manejo de recursos empresariales, trabajo en equipo, delegación de
funciones, solución de problemas, tomas de decisiones, manejo de la ofimática entre otras.
Nuestra sociedad vive en constantes innovaciones tecnológicas lo que también conlleva a
las empresas, lo que hace necesario la especialización para poder asumir las funciones que
le compete en la empresa de forma integrada, convirtiéndose la secretaria en la imagen
empresarial eficiente y eficaz.

La formación en Secretariado promueve con pertinencia la profesionalización científica,


técnica, tecnológica, socioeconómica y sociopolítica, dando como resultado un(a)
profesional con una formación integral en recursos humanos con alta calificación,
competencia y con una práctica laboral que contribuya al desarrollo integral del Estado
Plurinacional de Bolivia; un(a) profesional que desarrolle conocimientos, saberes,
habilidades, destrezas técnicas y una sólida ética que le permitan desempeñarse en procesos
de investigación científica, para resolver problemas de la base productiva.

La educación productiva debe estar relacionada con la sociedad, insertándose en un


contexto socio-cultural, económico y político. Por ello, la educación productiva por ser
dinámica propicia la participación y el incentivo al trabajo. Esto se refiere a emprender una
política curricular que esté planteada a partir de las demandas laborales, de las necesidades
socio-económicos productivas y así tener técnicos comerciales con una visión productiva.

1. Carrera de Secretariado en la actualidad

La carrera de Secretariado en la actualidad enfocado desde el Modelo Educativo


Sociocomunitario Productivo, vivimos una época de profundas y permanentes
transformaciones. Nuestra sociedad, se halla en constante innovación científica, técnica,
tecnológica y artística. A este cambio se suma la dinámica de las empresas, mercados
masivos de trabajo, personal de asesoramiento y de servicio. Como resultado de ello, se
diversifican las profesiones y cada vez se hace más necesaria la especialización.

En este sentido, la organización empresarial dentro de un contexto en permanente


desarrollo y posicionamiento social altamente competitivo, tanto en el ámbito nacional
como internacional, requiere profesionales con capacidades especializadas, para asumir las
funciones que le compete en la Empresa de forma creativa e integrada.
De acuerdo con las nuevas y permanentes exigencias en el ámbito laboral es la de realizar
el servicio de atención, recepción y orientación de los clientes internos y externos,
gestionando el flujo de información del despacho y la oficina, es necesario que las
secretarias (os), tengan conocimiento de técnicas actuales de secretariado, para que puedan
cumplir sus funciones de la mejor manera y que no tengan los problemas que tienen al
momento de desarrollar su trabajo.

El beneficio de actualizar el diseño curricular de la carrera de Secretariado es valioso ya


que la Institución mejorara su imagen corporativa y las secretarias (os) ayudaran al público
eficientemente en lo que necesiten, con la capacidad de identificar, necesidades de
seleccionar y proponer alternativas de solución y promover la armonía, enfocado en el
servicio y brindando buen trato personal, para enfrentar los problemas, especialmente en el
entorno empresarial, ejerciendo un alto liderazgo y una visión prospectivista.

El profesional de secretariado desarrolla su vocación de servicio a la comunidad con


calidad y pertinencia científica e identidad cultural valorando su cosmovisión con actitud
crítica, reflexiva y contextualizada a la realidad sociocultural, lo que le permite desarrollar
sus potencialidades en un alto grado, fortaleciendo su capacidad en la toma de decisiones
con un adecuado equilibrio emocional en cualquier ámbito laboral. Promoviendo el uso de
las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s) para optimizar los
procesos productivos de la comunidad y generar nuevos conocimientos y saberes.

En la actualidad, el uso de la tecnología es uno de los factores más importante a la hora de


determinar el desempeño tanto de una organización como a nivel personal, es a partir de
esta que se implementa un proceso de definición de estrategias y toma de decisiones
acertadas, realistas y acordes con los requerimientos del entorno.

2. Fundamentos para la Carrera de Secretariado

El diseño curricular se estructura en beneficio de la sociedad debido a esta gran


responsabilidad que tiene la secretaria (o), contiene reformulaciones y re conceptualización
sobre aquellos aspectos que se consideran convenientes y necesarios para guiar la
formulación de la propuesta. En primer lugar se toma en cuenta la relación entre el mundo
y la vida, es por eso que se pretende construir un currículo a partir de la experiencia del
hombre en el mundo de manera tal que dichas experiencias adquieran un sentido formativo.

 Aprendizaje comunitario para la innovación productiva integral: Durante la


formación académica el aprendizaje será significativo y práctico promoviendo la
profesionalización de calidad con valores, con una perspectiva competitiva,
participativa y con equidad desde los niveles básicos hasta el nivel superior; todo
ello de manera que se desarrollen capacidades profesionales, capacidades
emprendedoras, respuestas a las demandas locales y regionales en el marco de la
descentralización y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

 Educación para la producción: El (la) profesional en secretariado partiendo de sus


conocimientos, habilidades y actitudes coadyuva en la transformación de los
procesos productivos como consecuencia del avance de la tecnología y la ciencia,
aplicando las tecnologías de la información y la comunicación, convencido (a) de
que estas aceleran y unifican los cambios en el mercado laboral facilitando la toma
de decisiones de los actores sociales y otros agentes vinculados a la formación
profesional de los ámbitos nacional, regional y local.

 Educación para la permanencia: La (el) profesional del área secretarial una vez
titulada(o) se compromete con su región poniendo en práctica su vocación de
servicio social y respondiendo a las necesidades e intereses de su contexto.

 Educación para el desarrollo comunitario: La profesional debe poseer


determinadas aptitudes físicas, una inteligencia emocional y una personalidad
madura que favorezcan a la sociedad, estableciendo una interacción y una
complementariedad donde se genere la cultura, considerando los valores. Las
asignaturas se organizaran desde las dimensiones: ser, saber, hacer y decidir; de esta
manera contribuir al desarrollo de capacidades que permitan aprender efectivamente
y vivir productivamente, con identidad cultural en la nueva era digital para
beneficio de su entorno comunitario.
 Educación de la vida y en la vida: El profesional en Secretariado genera ambientes
propicios y condiciones favorables de relación interpersonal, para que todos los
actores del entorno laboral, cumplan su rol con eficiencia, con un espíritu de
consenso en la búsqueda de acuerdos y coincidencias fortaleciendo los espacios de
dialogo social, con otros agentes vinculados a la institución que acrediten su
formación profesional, con equipada para la inserción al mercado laboral
competitivo.

La educación debe promover el desarrollo sociocultural y cognoscitivo de los estudiantes.


Estos procesos de desarrollo no son autónomos, sino que este es participante de un contexto
sociocultural y existen otros con quien interactúa. El profesional en Secretariado, desde sus
saberes y conocimientos, coadyuvara a la transformación de los procesos productivos.

Debe alcanzar su labor productiva mediante la transformación de la naturaleza con el ánimo


de satisfacer sus necesidades y las de la sociedad, genera ambientes propicios y condiciones
favorables de relación interpersonal, para que todos los actores del entorno laboral,
cumplan su rol con eficiencia, con un espíritu de consenso en la búsqueda de acuerdos y
coincidencias fortaleciendo los espacios de diálogo social, con otros agentes vinculados a la
institución que acrediten su formación profesional, con equidad para la inserción al
mercado laboral competitivo. De esta manera coadyuva en la transformación de los
procesos productivos como consecuencia del avance de la tecnología.

3. Perfil profesional en la carrera de Secretariado

La secretaria (o) es un profesional que posee una formación integral, el Perfil Profesional
de la (el) Secretaria (o) Moderna desempeña en el presente un rol muy importante en pro de
la eficacia, rendimiento, productividad de la institución. Debe contar con una serie de
atributos que le permitan desempeñar su rol proactivamente, cumplir con sus funciones,
ante las nuevas exigencias que demandan las organizaciones que se han propuesto ser
exitosas, poder cumplir éstas, con su misión, desempeñarse adecuadamente en los nuevos
escenarios que el presente exige como el de adaptarse a diversas situaciones y caracteres
cambiantes de sus compañeros de trabajo, clientes y fundamentalmente del nivel directivo
de la empresa.
El perfil profesional a lograr para cada proceso de formación es consecuencia de que en la
sociedad se justifique que este puede enfrentar un conjunto de problemas profesionales
existentes en la realidad social, es decir que resuelva determinadas necesidades sociales o
problemas propios de la profesión. Donde pueda realizar actividades con conocimientos
practico- teórico- productivo de le profesión de acuerdo con los avances científicos y
tecnológicos demostrando equilibrio emocional, criterio lógico, facilidad de palabra,
empatía, vocación de servicio y una personalidad madura.

En la nueva CPE art. 80, se formula como objetivo de la educación “…la formación
integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para
la vida. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de
competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoría con la
práctica productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la biodiversidad y
el territorio para el vivir bien…” .

El profesional de secretariado debe tener un sentido crítico, reflexivo, lucido y de cambio


social frente a las diferentes situaciones y realidades de su entorno laboral, guiado por
principios de la desconolonizacion, comunitaria, productiva, intraintercultural que
benefician al Estado Plurinacional de Bolivia. Debe ser una persona en la que se tenga
plena confianza, con el siguiente perfil:

Perfil Funcional
 Este perfil es importante por la habilidad en la utilización de la Ofimática en toda su
plenitud, capacidad de síntesis y desarrollo.
 Dominando las herramientas de informática lo que hace capaz de organizar y
administrar los archivos de la oficina.
 Redacción propia, comercial, oficial y diplomática.
 Practica la comunicación efectiva, expresándose correctamente de manera oral o
escrita, utilizando el dialogo apreciativo.
 Con capacidad para organizar la oficina, la agenda, la correspondencia, así como
eventos sociales y culturales de tipo institucional.
 Habilidad en la administración y supervisión de caja chica.
 Habilidad para organizar un departamento de trámite, documentación, archivo,
kardex.
 Atención enfocada en el cliente y toma de decisiones en asuntos de competencia.
 Dominio en el manejo y aplicación de técnicas de Relaciones Humanas y Públicas.
 Destreza en la preparación de itinerario y la organización de eventos y demás
compromisos que faciliten la labor del ejecutivo.
 Estar atento (a) a los cambios e innovaciones para mantener siempre joven la
imagen de la empresa.
 Maneja la comunicación asertiva.
 Lidera los cambios requeridos para una mejor protección social de la empresa y sus
productos o servicios.
 Dominio de la lengua materna, segunda lengua y lengua instrumental (ingles)
 Estar atenta (o) y abierta (o) a los cambios e innovaciones para mantener siempre
joven la imagen de la empresa; empleo de Marketing.
Debe poseer hábitos de lectura de la prensa e inquietudes intelectuales para mantenerse
actualizado, tener la posesión de una cultura general integrado teniendo en cuenta la
incorporación de saberes, las nueva tecnologías.
También no debe olvidar el conocimiento de los elementos y métodos de la investigación
científica relacionándolo con su área de conocimiento, que le permitan realizar trabajos de
investigación.

Perfil Personal
 Simpatía, modo de ser y carácter de una persona que la hacen atractiva o agradable
a las demás.
 Atenta, que tiene fija la atención el algo.
 Cortes, urbano, comedido.
 Paciencia, capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse.
 Sencillez, natural, espontánea, que obra con llaneza.
 Cordialidad, cualidad de cordial (afectuoso).
 Franqueza, sinceridad.
 Amabilidad, digno de ser amado. Afable, complaciente (acceder uno a lo que desea
el otro y puede serle útil).
 Cooperar, prestar ayuda cooperación.
 Carácter creativo, líder, prospectivo, interdisciplinario.
 Iniciativa, creatividad y pro actividad para desempeñar su trabajo y establecer
prioridades.
 Estabilidad emocional
 Contribuir con el desarrollo integral del individuo, estimulando la visión humanista
con vivencia de los derechos humanos, con respeto de las leyes y la formación de
valores, y hacia todas las personas en cuanto a equidad, género, raza, idioma, color
étnico, grupo, condición social para una convivencia sana y armoniosa; evitándose
toda forma de violencia, con pleno fortalecimiento de las costumbres y creencias
propias de la idiosincrasia costarricense.
Es importante e independiente la capacidad de liderazgo, habilidad para comunicar y visión
a largo plazo, las secretarias van asumiendo nuevas responsabilidades que una secretaria es
una colaboradora inmediata de un centro de gestión, con un conocimiento cabal de las
actividades de que se realizan en la institución, además está capacitada para la delegación
de ciertas áreas o trabajos que desarrollan o pueden desarrollar.

Con capacidad para trabajar en equipo y bajo presión con iniciativa, creatividad y alto
rendimiento. Ser comunitario, productivo, proactiva, con actitud emprendedora, capaz de
desenvolverse con responsabilidad y eficiencia anticipándose a los posibles cambios y
ofreciendo siempre alternativas de solución ante cualquier inconveniente.

Modo de actuación del profesional de Secretariado


Demostrar, con su actitud cotidiana y ejemplo personal, que posee un sistema de valores
morales, reciprocidad, complementariedad, honradez, patriotismo, incondicionalidad,
responsabilidad, solidaridad, laboriosidad y normas de comportamientos sociales que le
permiten educar y no sólo instruir.
La posesión de hábitos de lectura de la prensa e inquietudes intelectuales para mantenerse
actualizado (a) de manera sistemática. La posesión de una cultura general integral teniendo
en cuenta la incorporación de saberes locales, las nuevas tecnologías y la búsqueda de
nuevos conocimientos por sí mismo (a) que se concrete en:
 Dominio de la lengua materna y lengua instrumental, hablar y escribir demostrando
comprensión no solamente de lo que lee y escriba, sino relacionado a su trabajo
diario, permitiendo consultar y trabajar con recursos técnicos y nuevas tecnologías.
 Las tradiciones históricas y culturas del Estado Plurinacional de Bolivia.
 El habito de lectura como fuente de conocimiento.
 El conocimiento de los elementos y métodos de la investigación científica
relacionado con su área de conocimiento, partiendo de la problemática del centro
donde trabaja.

4. Objetivo de la carrera de Secretariado


Formar un profesional de calidad, proporcionando conocimientos teóricos y prácticos en el
campo de la carrera de secretariado, capaces de contribuir a la solución de problemas
actuales de acuerdo a las necesidades del mercado laboral actual y de su país, siendo capaz
de asumir con creatividad, responsabilidad y honestidad los retos que se presenten.
Promoviendo una formación de excelencia académica a los estudiantes proporcionando
conocimientos teóricos y prácticos capaces de contribuir a la solución de problemas y
acorde a las necesidades del sector donde trabajen las cuales integran las destrezas en el
manejo de la ofimática, preparación y organización de eventos, habilidad tomas de
decisiones, archivística y otras actividades que permitan su inserción al mercado laboral.

5. Objetivos por años de la formación profesional de la carrera de Secretariado


Primer año:
Desarrollar el pensamiento crítico en los (as) estudiantes para auto elevar el nivel de su
formación profesional, para aportar productivamente al desarrollo integral de su
comunidad. Fortalecer los conocimientos previos del o la estudiante, para desarrollar
capacidades habilidades técnicas, tecnológicas y profesionales innovadoras en las diferentes
áreas de conocimientos, promoviendo la aplicación de la teoría a la práctica a través de un
aprendizaje significativo.
El (la) profesional en secretariado debe tener dominio eficiencia y eficacia en su
desempeño laboral redactando, organizando y ejecutando documentación general,
comercial utilizando herramientas, equipos tecnológicos, procesos contables
constituyéndose así en imagen positiva de la institución y empresa con un alto grado de
ética profesional y personal.

Segundo año:

Consolidar y potenciar los conocimientos de la especialidad fortaleciendo actitudes y


aptitudes. Estimular la creatividad e iniciativa con la finalidad de alcanzar su desarrollo
personal y profesional, fomentando la investigación científica y tecnológica.

Fomentar la calidad en el desarrollo de todas las funciones de la especialidad de


Secretariado, la elaboración y presentación de documentos empresariales, que utilicen los
programas computacionales actualizados. Promover la filosofía de Servicio al Cliente en el
desarrollo de las funciones secretariales ejecutivas al identificarse con la visión y misión y
objetivos de la empresa. Capacidad de archivar documentos aplicando los diferentes
sistemas de archivo.

Tercer año:

Fortalecer las capacidades profesionales, para satisfacer las demandas laborales a fin de
ofrecer al mercado ocupacional recursos humanos con capacidad especializada en las áreas
de Gestión Administrativa, Social Comunitario y de Desarrollo Productivo, sin que esto
signifique limitar el ámbito laboral del futuro profesional.

Fomentar técnicos en el nivel superior en la especialidad de Secretariado, con los


conocimientos, habilidades y competencias acordes con las exigencias del mercado laboral,
aplicando los conocimientos teóricos y prácticos, con la capacidad de tener su propia
producción, capaces de desenvolverse con calidad en empresas públicas y privadas y/o
crear su propia empresa individual o colectiva, que propicie el nivel económico y social y,
por ende, la calidad de vida. Logrando tener una especialidad de acuerdo a la inserción
laboral y tipo de empresa.
6. Campos de Saberes y Conocimiento

6.1. Caracterización de Campo: Cosmos y Pensamiento.


Este campo significamos por Cosmos todo lo que existe como parte del universo y
espiritual tiene como función brindar a los estudiantes, un sistema de contenidos de
formación general con recursos técnicos y tecnológicos que implican, básicamente, poseer
una cultura general amplia con conocimientos básicos, profundos, específicos y científicos
necesarios para su formación profesional; conocimientos que propicien su papel como
promotor cultural, elevando su calidad de vida y su desempeño social. A través de la
Matemática, la Lengua Indígena Originaria, el Inglés, el Lenguaje y la Dactilografía, se
desarrolla el “aprender a aprender” para continuar incorporando nuevos conocimientos a las
estructuras establecidas y a los saberes transmitidos oralmente de generación en generación.

6.2. Caracterización de Campo: Comunidad y Sociedad.


El campo de Comunidad y Sociedad, está relacionado con las reflexiones y aspiraciones de
la colectividad desde la convivencia y desde la heterogeneidad de lo sociocultural, lo
económico, lo histórico de los pueblos indígenas originarios campesinos que existen en el
Estado Plurinacional de Bolivia.

Ello se expresa en la capacidad de las personas de enterderse unas con otras personas, de
comprender los puntos de vista de los demás, aunque tengan perspectivas diferentes y
realizar proyectos comunes en bien de todos y todas. El objetivo de este campo es
establecer componentes como el de aprender a “vivir juntos” de manera complementaria y
recíproca para “vivir bien”. Sustancialmente, tiene por finalidad formar profesionales
técnicos revolucionarios. Esta es una prioridad incuestionable para garantizar la
supervivencia de nuestra Revolución Democrática y Cultural, ya que sólo garantizando la
formación de una conciencia revolucionaria en las nuevas generaciones se puede asegurar
la defensa de nuestro proyecto socio-comunitario productivo.

Del mismo modo, es necesario desarrollar los elementos fundamentales de nuestra


identidad Plurinacional; se puede asegurar que la revolución se gana o se pierde en la
medida en que se gane la batalla de la educación, que en nuestro tiempo toma la forma de
“batalla de ideas productivas”.
El estudio de la Historia de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y las teorías del
desarrollo, constituyen un momento de sistematización, generalización y consolidación de
aquellos contenidos de mayor trascendencia para poder alcanzar una apreciación coherente
del proceso histórico contemporáneo, entendido como proceso revolucionario único. Por
ello se aspira concretamente a desarrollar estos elementos en las áreas de conocimiento de
Historia de Sociedades, Desarrollo de Sociedades, Pensamientos Contemporáneos y
Cosmovisiones, para que se establezca una relación estrecha entre lo factual y lo
emocional. De esta forma, la Cultura Política y la Historia de los Pueblos Indígenas
Originarios, son elementos de vital importancia para el desarrollo del trabajo político–
ideológico en el egresado de los Institutos Superiores Técnicos, Tecnológicos Públicos.

6.3. Caracterización de Campo: Vida, Tierra y Territorio.


Este campo tiene como objeto de estudio a la vida, tierra y territorio según las visiones de
los pueblos indígenas originarios. Estas visiones se manifiestan en los seres concebidos con
todos sus elementos vitales según el contexto.

En tal sentido, los conceptos de tierra y territorio no se reducen sólo al aspecto geográfico,
sino que forman parte de las dimensiones culturales, sociales, productivas y económicas de
un pueblo. Éste es el proceso de educación que tiene lugar bajo las condiciones de los
Institutos Técnico- Tecnológicos Públicos y de la entidad productiva o de servicios, para la
formación y superación de un trabajador competente.

Entre los elementos a desarrollarse están la física, la química, la educación productiva, la


seguridad industrial, los valores socio-comunitarios, la convivencia con la naturaleza y la
intra-interculturalidad plurilingüe. En ese contexto, el Campo Vida Tierra Territorio,
interrelaciona saberes, experiencias, prácticas y conocimientos de la comunidad y sociedad,
con las ciencias naturales, para la construcción de ciencia que a partir de una relación de
convivencia armónica y recíproca entre el ser humano y la naturaleza, repercuta en la
producción y la consolidación del conocimiento en la diversidad.

6.4. Caracterización de Campo: Ciencia, Tecnología Productiva.


Este campo responde a las capacidades profesionales y personales que permiten hacer
frente a las situaciones cotidianas, resolver problemas, encontrar nuevas maneras de hacer
las cosas para trabajar en comunidad y complementariedad con la naturaleza; el campo está
integrado por áreas de saberes y conocimientos que caracterizan netamente a la carrera y/o
especialidad desde el punto de vista Técnico, Tecnológico Productivo y Artístico.
Este campo proporciona a los estudiantes habilidades profesionales y conocimientos
necesarios en correspondencia con la política del desarrollo socioeconómico productivo
local, regional y nacional, necesarios para solucionar problemas pedagógicos y/o técnicos
en los Institutos Tecnológicos mediante la investigación científica y la utilización de
nuevas tecnologías productivas ecológicas.
7. Estructura de la carrera de Secretariado

Área Carrera Campos de Áreas de saberes y conocimientos Nivel


productiva Saberes y
Conocimientos
Cosmos y Relaciones Humanas
pensamiento Ética profesional y relaciones
publicas
Gramática Normativa Auxiliar
Laboratorio Secretarial y
en
especialidad
Oficina
Comunidad y Idioma Originario
Sociedad Documentos Mercantiles y Derecho
Laboral
Ingles técnico I
Atención al cliente y Servicio de
calidad
Inserción Laboral
Secretariado

Técnico
Ingles Empresarial
Organización de eventos y Medio
protocolos

Vida, tierra y Administración organizacional


Territorio Marketing Empresarial

Ciencia, Gabinete Secretarial


Comercial Tecnología y Dactilografía Técnico
Producción Matemática comercial
Archivística Física Digital Superior
Redacción y correspondencia
Redacción secretarial Digital
Ofimática secretarial
Contabilidad
Gabinete Secretarial II
Metodología de la investigación
Ofimática Gerencial
Contabilidad empresarial
Taller de modalidad de graduación
7.1 Malla curricular de la carrera de Secretariado

TOTAL HORAS TOTAL


PRE
SIGLA ASIGNATURA HORAS AULA HORAS
REQUISITOS
SEMANALES MENSUAL ANUAL

PRIMER AÑO

Gestión
GES-101 4 16 160
Secretarial
Mecanografía
MEC-102 4 16 160
computarizada
Gramática
GNO- 103 4 16 160
Normativa
Idioma
IDO-104 2 8 80
originario
Documentos
DDL-105 mercantiles y 2 8 80
derecho laboral Cumplir
Matemática requisitos
MAT-106 4 16 160
comercial
Ofimática
OFS-107 4 16 160
Gerencial
Relaciones
RUH-108 2 8 80
humanas
Redacción y
REC-109 4 16 160
correspondencia

Total horas académicas de formación


30 120 1200

SEGUNDO AÑO

Redacción y
REC-201 Correspondencia REC-109 4 16 160
II
INT-202 Ingles Técnico I 2 8 80
Ética profesional
ERP-203 y relaciones RUH-108 2 8 80
Publicas
Ofimática
OFS-104 OFS-107 4 16 160
Gerencial
CON-205 Contabilidad I MAT-106 4 16 160
Atención al
ACS-206 cliente y servicio 4 16 160
de calidad
Gestión
GES-207 GES-101 4 16 160
Secretarial II
Archivística
AFD-208 4 16 160
Física y Digital
Metodología de
MIN-209 GNO-103 2 8 80
la investigación

Total horas académicas de formación


30 120 1200

TERCER AÑO

Inserción
ILA-301 2 8 80
Laboral
Laboratorio
LAE-302 secretarial y ETP-203 6 24 240
Especialidad
Contabilidad
CON-303 CON-205 4 16 160
Empresarial
Marketing
MAE-304 2 8 80
empresarial
Ingles
INE-305 2 8 80
empresarial
Administración
AOR-306 ACS-206 2 8 80
Organizacional
Organización de
OEP-307 eventos y 4 16 160
protocolo
Redacción
RED-308 secretarial REC-201 4 16 160
digital
Taller de
TMG-308 modalidad de MIN-210 4 16 160
graduación

Total horas académicas de formación


30 120 1200

Total de horas plan común


3600
7.2 Estructura Curricular de la Carrera de Secretariado

PRIMER AÑO
CARGA HORARIA
SEMANAL
No. CÓDIGO ÁREA DE SABER Y CONOCIMIENTO
Hrs. Hrs. Hrs.
Teo. Prac. Total
GES- 101 GESTIÓN SECRETARIAL
1 1 3 4
MEC- 102 MECANOGRAFÍA COMPUTARIZADA
2 1 3 4
GNO– 103 GRAMÁTICA NORMATIVA
3 1 3 4
IDO – 104
4 IDIOMA ORIGINARIO 1 1 2
DOCUMENTOS MERCANTILES Y
DDL– 105
5 DERECHO LABORAL 1 1 2

MAT-106 MATEMÁTICA COMERCIAL


6 1 3 4
OFS-107 OFIMÁTICA SECRETARIAL
7 1 3 4
RUH - 108 RELACIONES HUMANAS
8 1 1 2
REC-109 REDACCIÒN Y CORRESPONDENCIA
9 1 3 4

TOTAL CARGA HORARIA:


9 21 30
SEGUNDO AÑO

CARGA HORARIA
SEMANAL
No. CÓDIGO ÁREA DE SABER Y CONOCIMIENTO
Hrs. Hrs. Hrs.
Teo. Prac. Total
1 RED-201 REDACCIÓN Y CORRESPONDECIA II 1 3 4
INT-202 INGLES TECNICO I
2 1 1 2
ERP-203 ÉTICA PROFESIONAL Y RELACIONES
3 1 2 2
PÚBLICAS
OFS-204
4 OFIMÁTICA GERENCIAL 1 3 4
CON-205 CONTABILIDAD I
5 1 3 4
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO
ACS-206
6 DE CALIDAD. 2 2 4

GES-207 GESTIÓN SECRETARIAL II


7 2 2 4
AFD- 208
8 ARCHÍVISTICA FÍSICA Y DIGITAL 2 2 4
METODOLOGÍA DE LA
MIN-209 INVESTIGACIÓN. PROYECTO DE
9 1 1 2
INVESTIGACIÓN SECRETARIAL

TOTAL CARGA HORARIA:


12 19 30
TERCER AÑO
CARGA
HORARIA
No. CÓDIGO ÁREA DE SABER Y CONOCIMIENTO SEMANAL
Hrs. Hrs. Hrs.
Teo. Prac. Total
ILA-301 INSERCIÓN LABORAL
1 1 1 2
LABORATORIO SECRETARIAL Y
LAE-302
2 ESPECIALIDAD 1 5 6

COE-303 CONTABILIDAD EMPRESARIAL


3 2 2 4
MAE-304 MARKETING EMPRESARIAL
4 1 1 2
INE-305
5 ÍNGLES EMPRESARIAL 1 1 2

6 AOR-306 ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL 1 1 2


ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y
7 OEP-307 1 3 4
PROTOCOLOS
8 RED-308 REDACCIÓN SECRETARIAL DIGITAL 1 3 4
TALLER DE MODALIDAD DE
TMG-309
9 GRADUACIÓN 2 2 4

TOTAL CARGA HORARIA:


11 19 30
8. Caracterización de áreas y saberes de conocimiento

8.1 Primer año

Gestión Secretarial La palabra gestión implica, en el ámbito del trabajo, algo


más que realizar tareas o trámites; este concepto alude,
principalmente, a la acción de tomar decisiones de
manera responsable y planificada, durante un proceso.

El concepto de gestión toma en cuenta todas las áreas y


funciones al interior de un sistema, donde las partes están
relacionadas entre sí. En este sentido, la empresa como
sistema constituye un todo interrelaciones donde la
gestión cobra su verdadero sentido, ya que las partes se
necesitan unas a otras para generar sus productos y
servicios, y las personas deben colaborar para lograr sus
objetivos como grupo.

Dentro de la gestión secretarial podemos hallar una gran


variedad de temas que podrían ampliar nuestros
conocimientos dentro de la gestión secretarial.
Mecanografía En la carrera de Secretariado es de vital importancia, es
aquella en la cual se combinan el uso del teclado y
computarizada
programas que permiten no solo realizar un trabajo muy
rápido y pulcro, sino que el uso de la tecnología permite
realizar trabajos más profesionales y con mucha más
opciones como son gráficos e imágenes,
las empresas cuentan ahora con mayor tecnología para
realizar un trabajo efectivo.
Gramática Normativa Es la que presenta normas de uso para un lenguaje
específico, tendiendo a desaconsejar las construcciones
no estandarizadas. Prescribiendo lo que se considera
correcto y lo que no en esa lengua, en definitiva dicta
como hablar.
Idioma originario Actualmente, vivimos en un mundo totalmente
globalizado y donde todos nos conectamos con todos. Es
por esto que aprender idioma originario el cual
constituye una gran herramienta a la hora de progresar
como estudiante y profesional. Darle la debida
importancia a nuestra lengua originaria el cual
fortalecerá el aspecto psicológico.
Documentos mercantiles y Los documentos mercantiles son títulos, efectos, recibos,
facturas, notas de débito y crédito, planillas de sueldos,
Derecho laboral
vales de mercaderías, etc. Los cuales sirven para
legitimar el ejercicio de las transacciones y documentar
las operaciones mercantiles en los comprobantes que
lleguemos a obtener en la oficina.
El derecho laboral (también conocido como derecho del
trabajo o derecho social) es una rama del derecho cuyos
principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela
del trabajo humano realizado desde la visión de
secretaria (o).
Matemática Comercial La matemática en la economía conocida como
matemática comercial o aritmética mercantil. Conlleva a
estudiar como calcular los intereses que nos da el banco
cuando ponemos el dinero a plazo fijo, como calcular las
cuotas que debemos pagar cuando nos hacen un
préstamo, etc.
Ofimática Secretarial Actualmente, el ambiente Secretarial se ha visto invadido
por una serie de dispositivos electrónicos y paquetes
informáticos que muchas veces nos hacen sentir
abrumadas, por lo cual se debe aprender a manejarnos
adecuadamente con finalidad de hacer nuestras labres
más agiles y sencillas.
Relaciones Humanas Las Relaciones Humanas son las enderezadas a crear y
mantener entre los individuos relaciones cordiales,
vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas
por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y
respeto de la personalidad humana.
Redacción y Es de vital importancia dar a conocer las características
vitales, características complementarias, el planeamiento
Correspondencia
de una carta, partes de la carta. En esta definición
podríamos proponer a la redacción como el acto de poner
en orden las ideas, pensamientos, sensaciones y
experiencias, y plasmarlas en un papel

8.2 Segundo año

Redacción y En la medida en que siga escribiendo, ciertos elementos


básicos y comunes sostenidos en el tiempo resaltarán
Correspondencia II
como características específicas de cada individuo: los
temas, las formas de expresión al momento de redactar.
Se dará inicio a la redacción de memorandos, informes,
actas, circulares aplicando las normas de primer año.
Ingles técnico I Se basa en el tipo de vocabulario que puedas emplear en
relación a la carrera de secretariado, para poder
desarrollarse utilizando términos básicos de su profesión,
como atención al cliente en inglés, redacción de cartas,
llamadas telefónicas en inglés.
Ética profesional y relaciones La ética profesional es la encargada de ir marcando las
publicas pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores
universales que posee cada ser humano. Aunque ésta se
centre en estos valores, se especifica más en el uso de
ellos dentro de un entorno plenamente laboral y las
relaciones públicas relacionada a la actividad profesional
que se ocupa de promover o prestigiar la imagen pública
de una empresa o de una persona mediante el trato
personal con diferentes personas o entidades.
Ofimática gerencial Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear,
manipular, transmitir y almacenar información necesaria
en una oficina. Actualmente es fundamental que estas
estén conectadas a una red local y/o a internet.
Contabilidad I La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta
información de utilidad para el proceso de toma de
decisiones económicas, en las cuales la secretaria se ve
constantemente involucrada.
Atención al cliente y servicio Es el que ofrece una empresa para relacionarse con sus
clientes. Es un conjunto de actividades interrelacionadas
de calidad
que ofrece con el fin de que el cliente obtenga el
producto en el momento y lugar adecuado y se asegure
un uso correcto del mismo. Aplicar normas de atención
al cliente.
Gestión secretarial II La palabra gestión implica, en el ámbito del trabajo, algo
más que realizar tareas o trámites; este concepto alude,
principalmente, a la acción de tomar decisiones de
manera responsable y planificada, durante un proceso.
Entre estos la comunicación telefónica, resolución de
conflictos, etc.
Archivística Física y Digital Es un conjunto orgánico de documentos producidos y
recibidos por las personas físicas o jurídicas, públicas o
privadas en el ejercicio de sus funciones, dominando
todos los sistemas de archivo, aplicando el sistema de
archivo de forma digital, manejando sistemas de archivo
relacionados a la empresa.
Metodología de la Es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar,
definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y
investigación- Proyecto de
procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo
investigación secretarial de un proceso de investigación para la producción de
conocimiento, en este caso el proyecto de investigación
secretarial. Relacionado al proyecto de investigación de
acuerdo a los problemas que presente en un trabajo o a
una iniciativa.
8.3 Tercer año

Inserción Laboral Los objetivos del Servicio de Inserción Laboral se basan


en promover el empleo y el apoyo a la creación de
nuevos puestos de trabajo, donde se preparan para la
entrevista, elaborando hojas de vida, etc.
Laboratorio Secretarial y Se pretende cambiar la visión clásica del profesional en
secretariado de un trabajo eficiente, la Secretaria es la
Especialidad
base fundamental para el buen funcionamiento de toda
institución u organización, elaborara su propio material,
teniendo un aula de trabajo. Considerando que egresara
con una especialidad y potencializando dicha destreza.
Contabilidad Empresarial Es una rama importante en la formación de la carrera que
permitirá analizar los ingresos y gastos de una empresa
para así tener una mejor idea de su salud financiera.
Marketing Empresarial Es la orientación de la empresa hacia el mercado que
consume sus productos o servicios, cambiando si es
necesario la organización, la producción y la
comunicación para lograr los fines previstos, la secretaria
(o) tiene contacto directo con clientes y tienes que saber
emplear técnicas adecuadas.
Ingles empresarial Se centran en las habilidades comunicativas necesarias a
nivel profesional y ayudan a mejorar la fluidez,
vocabulario y gramática. Entablando conversaciones en
función al labor secretarial.
Administración Administración organizacional significa ver tu propio rol
como el del cuidador, concentrándose en las tareas que
organizacional
debes a otros y a la organización como un todo. Esto
motivará un ambiente más cooperativo y concentrado en
el éxito del grupo. La secretaria (o) estará pendiente de la
organización de dicha empresa.
Organización de eventos y Es el proceso de diseño, planificación y producción de
congresos, festivales, ceremonias, fiestas, convenciones
protocolos
u otro tipo de reuniones, cada una de las cuales puede
tener diferentes finalidades cumpliendo ciertas reglas y
normas que rigen los actos y ceremonias.
Redacción secretarial digital La redacción requiere de coherencia y cohesión textual.
Dado que el orden de las palabras dentro de una oración
puede modificar la intención de la secretaria (o)
empleando la velocidad en la trascripción de documentos
en la computadora.
Taller de modalidad de Se dará a conocer las modalidades de graduación
mediante una metodología de trabajo en la que se
graduación
integran la teoría y la práctica. Se caracteriza por la
investigación.
9. Caracterización del docente

El Rediseño curricular tiene la intencionalidad de aportar un valor agregado para la vida del
estudiante, con una estructura programática que explica detalladamente las asignaturas que
se deben desarrollar lo cual le habilita al docente a guiar, en forma ordenada, el proceso de
construcción de conocimientos.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje que se establezca según el docente en sus


programas de estudio permitira al docente hacer uso de toda su creatividad y experiencia
para emplear las más adecuadas, para el logro de los resultados de aprendizaje que se
plantee, sin perder de vista que las estrategias de enseñanza y aprendizaje deben propiciar
el desarrollo del pensamiento del estudiantes para construir su aprendizaje. Se debe
fomentar la aplicación de estrategias cognitivas para contribuir a la formación de un
estudiante crítico y analítico, tales como: comparación, clasificación, organización,
interpretación, aplicación, experimentación, análisis, identificación, discusión, síntesis,
evaluación, planteamiento de soluciones entre otras, que contribuyan a la formación de un
estudiante crítico y analítico.

El docente es un experto que enseña en una situación esencialmente interactiva,


promoviendo zonas de desarrollo próximo para crear y negociar zonas de desarrollo
próximo, el maestro debe ser experto en el dominio de la tarea y ser sensible a los avances
progresivos que los estudiantes va realizando.

La consolidación de la docencia implica usar en el proceso aprendizaje la didáctica y


metodología adecuadas que permitan valorar y desarrollar el avance científico acorde a las
condiciones y transformaciones de esta sociedad, empleando el uso las TIC para el
favorecimiento del estudiante en el ámbito laboral.

La educación está orientada a desarrollar un pensamiento científico, dinámico, dialéctico,


creativo y liberador contextualizado en nuestra realidad, cono espacio para la formación
integral de la juventud; de realización profesional y humana de los maestros y maestras, de
integración democrática, articulación escuela-comunidad; no solo, “un nuevo modelo
pedagógico” sino una concepción diferente en educación, como un proceso importante para
la transformación profunda de la sociedad.
La condición esencial de este trabajo es contribuir al desarrollo de la educación mediante la
dinamizaciòn del aprendizaje para la formulación, ejecución y evaluación; tomando como
aspecto central las potencialidades individuales del estudiante hasta la apreciación de
conocimientos de las actuales y futuras generaciones que propone la era de globalización.

De acuerdo con el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo el proceso de enseñanza


– aprendizaje tiene como fin el proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y
destrezas, así como lograr cambios en las actitudes y aptitudes del estudiantado. Para
alcanzarlo, es importante considerar las siguientes etapas del proceso de enseñanza
aprendizaje:

 Detectar y confirmar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes (evaluación


diagnóstica).
 Determinar resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
 Planear estrategias de enseñanza – aprendizaje con base en el perfil del estudiante y
los contenidos por desarrollar.
 El profesional se caracteriza por la práctica de la cultura investigativa.
 Diseñar y aplicar los instrumentos de evaluación pertinentes.
 Ejecutar el proceso de mediación pedagógica.
 Evaluar y realimentar el proceso de enseñanza.

El docente aplicara la evaluación durante todo el proceso formativo, debiendo aplicarse en


el régimen anual, mediante verificación y cumplimiento del rediseño curricular. Cada
docente utilizara el método, técnicas, modalidad e instrumentos pedagógicos más
adecuados a la naturaleza y características de la asignatura a su cargo. En la evaluación
continua deberán contemplarse autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion de
carácter cualitativo.

10. Ejes Articuladores para su Aplicación en la carrera de Secretariado


Los ejes articuladores constituyen el centro dinamizador, integral, de interrelación, que
surge para superar la parcelación y fragmentación de los saberes y conocimientos en los
procesos de formación profesional.
Asimismo, son instrumentos metodológicos que generan la articulación del área, la carrera,
de los campos, saberes y áreas de conocimiento con la realidad social, cultural, económica
y política. En tal sentido, los ejes articuladores son de aplicación obligatoria y deben
concretarse en la práctica, la teoría, producción, investigación y especialización en el área
administrativa, área social – comunitaria y área de desarrollo productivo.

10.1. Educación intra-cultural, intercultural y plurilingüe


El eje intra-cultural está orientado al desarrollo de los conocimientos y saberes propios de
cada cultura, integrados a los conocimientos de las culturas nacionales y del mundo en cada
uno de los campos del conocimiento y disciplinas del currículo. En ese sentido su objetivo
es articulador pues recupera, valora y desarrolla las lenguas, saberes, sabidurías,
conocimientos y valores, reconociendo la identidad y diversidad cultural de los pueblos.
Asimismo, la educación intra-cultural y plurilingüe permite la reconstrucción, construcción
y reconfiguración de los contenidos del currículo basada en los principios de racionalidad,
complementariedad y reciprocidad. De tal manera que las lenguas originarias, el castellano
y una lengua extranjera constituyen instrumentos de aprendizaje y comunicación
obligatorios a lo largo de todo el sistema educativo Plurinacional.

10.2. Educación en valores socio-comunitarios


La educación en valores socio-comunitarios, tiene importancia porque orienta y fortalece la
convivencia armónica y complementaria de las personas con la naturaleza, la comunidad y
el cosmos. El objetivo es desarrollar valores de reciprocidad, articulación, contribución,
redistribución, respeto, justicia, libertad, solidaridad, paz, unidad, honestidad y otros, en
articulación con los campos de conocimiento y áreas de conocimiento del currículo.

10.3. Educación Productiva


La educación productiva como eje articulador, asume el trabajo como una necesidad vital
para la existencia, vinculando la teoría con la práctica productiva. En este sentido, el
objetivo de este eje articulador es desarrollar vocaciones socio-productivas e inventivo-
emprendedoras, con pertinencia y sensibilidad social, para formar integralmente a las
personas, mediante prácticas educativas comunitarias, articulando saberes, conocimientos y
prácticas productivas ancestrales con los conocimientos tecnológicos occidentales.
10.4. Educación en salud comunitaria y en convivencia con la naturaleza
La educación en salud comunitaria posibilita el desarrollo de estilos de vida saludables, a
partir de la complementariedad de la medicina natural y la medicina occidental. De la
misma manera, la sexualidad sana y responsable, es asumida desde los valores y
costumbres propios de cada cultura. En tanto, la convivencia con la naturaleza parte del
respeto a las prácticas comunitarias, considerando la diversidad de las cosmovisiones según
los contextos territoriales. El eje se basa en procesos de comprensión, apropiación y
difusión tanto de conocimientos como de saberes sobre el desarrollo sostenible “de la vida”
y “en la vida” para “vivir bien” en comunidad.

11. Sistema de evaluación


La evaluación constituye un proceso integral, permanente, sistemático, orientador y
comunitario. La evaluación es cualitativa, cuantitativa y debe plantearse para dar respuestas
a las dificultades y logros de los procesos de aprendizaje–enseñanza de los estudiantes.
La presentación de un ensayo sobre proyectos productivos, se considera un requisito para la
aprobación de las disciplinas y/o áreas de conocimiento enmarcadas en cuatro dimensiones
del saber.

 Evaluación de actitudes, se evalúa las prácticas de principios, valores,


sentimientos personales y socio-comunitarios (Ser), es decir, lo critico,
reflexivo, autocrítico. Ser ejemplo de persona, practicar el presto a la dignidad
humana transmitir espíritu de servicio a la comunidad
 Evaluación de saberes y conocimientos, se evalúa la práctica-teoría-práctica es
decir la investigación, el estudio, el trabajo y la producción. (Saber). Capaces de
afrontar las situaciones actuales, comprender las condiciones cambiantes de su
entorno.
 Evaluación de procesos práctico-teórico-práctico, se evalúa las habilidades y
destrezas en el desarrollo de empresas comunitarias según las potencialidades
productivas locales, regionales y nacionales (Hacer). Participar activamente en
investigaciones, interpretar las necesidades del país.
 Evaluación y toma de decisiones, se evalúa la capacidad de asumir
responsabilidades de emprendimientos personales, familiares, institucionales y
socio-comunitarios (Decidir).

Las características de la evaluación son:

 Sistemática: involucra la realidad sociocultural, económica, política y productiva de


, estrategias y cada contexto, integrando métodos, estrategias y acciones
previamente formuladas que sirvan como criterios de valoración para evaluar
resultados.

 Integral: porque permite el desarrollo de las dimensiones de la o el estudiante a


través de los procesos formativos planteados en los diseños curriculares de ls
diferentes carreras, tomando en cuenta lo conceptual, procedimental y actitudinal en
el desarrollo de la formación técnica y tecnológica.

 Reflexiva: permite deliberar, analizar y valorar los logros, dificultades y problemas


de los procesos formativos en comunidad.

 Orientadora: contribuye a la toma de decisiones para mejorar los procesos


formativos, realizando innovaciones, adecuaciones o ajustes.

 Flexible: permite aplicar variedad de estrategias, técnicas e instrumentos de acuerdo


a la temática de cada carrera y asignatura en función a las necesidades académicas y
procesos formativos de la población estudiantil.

 Permanente: se aplica de forma continua durante todo el proceso formativo, en sus


distintos momentos: al inicio, durante y a la conclusión.

 Sumativa: la valoración de una asignatura corresponde a la sumatoria de todas las


pruebas escritas, prácticas y trabajos realizados por las y los estudiantes durante l
periodo de la gestión académica (semestral o anual).
 Transparente: los procesos y generación de información en la evaluación de las y
los estudiantes se desarrollan de manera transparente abierta, responsable e
imparcial.

Los tipos de evaluación son los siguientes:

 Autoevaluación: es el proceso donde la o el estudiantes valoriza su propia actuación


y participa de manera crítica en la construcción de su aprendizaje.
 Co- evaluación: es el proceso de valoración conjunta que realizan las y los
estudiantes sobre la actuación del grupo, involucra a los mismos estudiantes en la
evaluación de los aprendizajes y permite la retroalimentación mejorando la calidad
del proceso formativo.

 Heteroevaluacion: es el proceso donde la o el docente es quien diseña, planifica,


implementa, investiga, innova y aplica la evaluación respecto al trabajo, actuación y
rendimientos; y donde la o el estudiantes es quien responde a lo solicitado, permite
identificar debilidades para fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas
antes de continuar con el avance del programa.

 De proceso: es la valoración permanente del desarrollo de las actividades


académicas de las y los estudiantes por la o el docente.

La metodología de la evaluación será:


 Evaluación cuantitativa: es la valoración de los procesos formativos prácticos y
teóricos, utilizando registros con escala de calificación numérica de los logros,
avances y alcances de las y los estudiantes en el desarrollo de los procesos
formativos en cada una de las asignaturas.

 Evaluación cualitativa: es la valoración de las habilidades, destrezas, capacidades y


cualidades desarrolladas durante los procesos formativos, debiendo ser expresados
de manera literal. Se valora la calidad tanto del proceso como del nivel de
aprovechamiento alcanzado por las y los estudiantes demostrado en los resultados.
Valoraciones en la evaluación implica una valoración de:
 Conocimientos teóricos (30%), donde se valora los siguientes aspectos:
 Capacidad de comprender saberes y conocimientos propios de cada
asignatura o modulo.
 Manejo de conocimientos científicos, técnicos, tecnológicos productivos de
la carrera.
 Manejo adecuado de términos técnicos, según su carrera.
 Presentación oral y escrita de ideas a partir de los resultados de
investigación.
 Conocimientos sobre la carrera y su formación general.
 Producción de ideas, conocimientos, emprendimiento e investigaciones.

 Habilidades y destrezas practicas (70%), se valora los siguientes aspectos:


 Desarrollo de habilidades y destrezas en la aplicación de saberes y
conocimientos teóricos y prácticos en la prevención y resolución de
problemas de la realidad.
 Producción de saberes y conocimientos científicos técnicos, tecnológicos y
productivos en función al ámbito de cada carrera y con base en procesos
investigativos.
 Manejo adecuado de herramientas, instrumentos, equipos en la aplicación de
técnicas dentro del proceso formativos.
 Capacidad de observación, experimentación y creatividad en las actividades
y tareas de cada asignatura.
 Capacidad de investigación, innovación y producción a partir de las
vocaciones y potencialidades productivas de cada región.

La nota de aprobación es de 61 - 100 puntos.


La nota de reprobación es de 1- 60 puntos.

12. Modalidades de Titulación


La Carrera de Secretariado establece las siguientes modalidades de titulación para obtener
el Título de Técnico Superior en Provisión Nacional.
 Graduación por excelencia
 Proyecto de grado
 Trabajo dirigido externo

12.1Graduacion por excelencia


Es la modalidad de graduación que incentiva a las y los estudiantes de las carreras por
haber destacado u obtenido menciones honorificas en la realización de un proyecto
innovador.

12.2 Proyecto de Grado


Es un trabajo escrito resultado de una investigación original, individual o grupal (dos
personas) que se sustenta en conocimientos y razonamientos teóricos desarrollados
mediante métodos y técnicas científicas.

El estudiante estará habilitado para optar esta modalidad de titulación una vez aprobadas
todas las asignaturas establecidas en la malla curricular de la carrera de Secretariado y
haber cumplido con todos los requisitos exigidos.

El estudiante o estudiantes podrán postularse a esta modalidad de titulación, presentando


una solicitud o memorial dirigido al Director(a) Académico(a).

El Proyecto de Grado debe ser presentado como una propuesta de proyecto de gestión
administrativa, social-comunitaria o productiva que identifica, analiza, soluciona o describe
un fenómeno en una situación específica relacionada con el área de su especialidad, dada en
una determinada institución.

El proyecto de grado en su estructura interna debe presentar: coherencia, sustento teórico


pertinencia, calidad del lenguaje técnico, según sea el tema del proyecto, este deberá tener
un sentido de identificación, análisis, solución o descripción de un problema en el
planteamiento de la propuesta y tener aspectos propositivos de aplicación práctica, las
conclusiones deben contribuir a la solución del problema investigado.
La estructura formal se presentará de acuerdo con reglas preestablecidas por la institución.
12.3 Trabajo Dirigido
El estudiante estará habilitado para optar esta modalidad de titulación una vez aprobadas
todas las asignaturas establecidas en la malla curricular de la carrera de Secretariado y
haber cumplido con todos los requisitos exigidos.

El estudiante o estudiantes podrán postularse a esta modalidad de titulación, presentando


una solicitud o memorial dirigido al Director(a) Académico(a).

El trabajo dirigido es otra modalidad de titulación de la Carrera de Secretariado que exige


que el estudiante realice una práctica laboral en una institución pública o privada,
relacionada con su área de especialidad: gestión administrativa, social-comunitaria o
productiva, con una duración de 3 meses.

El trabajo dirigido consiste en la elaboración de un informe técnico basado en la práctica


realizada por el estudiante, dentro de una institución; esta práctica estará supervisada por un
docente tutor(a) de la Carrera y por un asesor guía de la Institución. El estudiante debe
cumplir con una práctica profesional. Esta se realizará en forma unipersonal o grupal (hasta
2 personas).
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

La especialidad de Secretariado forma parte de la oferta educativa de Educación Técnica


Comercial, y se encuentra influenciada por un constante y acelerado desarrollo tecnológico,
que ha hecho evolucionar de manera increíble los conocimientos por impartir. Esto obliga a
un replanteamiento periódico de los contenidos programáticos, en procura de que los
egresados de la especialidad fundamentada en Secretariado, afronten el reto de vida laboral
con elementos actualizados y acordes a la realidad, tanto tecnológica como política para
responder a los nuevos modelos de globalización económica, el desarrollo sostenible, la
búsqueda continua de la calidad, las alianzas tecnológicas, el uso de la informática, el
manejo de otro idioma y la competitividad, entre otros.

Nuestro país, inmerso en un mundo de constantes cambios, debe preparar a su población


para enfrentar la nueva sociedad que día a día se construye, el nuevo individuo deberá
poseer una actitud abierta hacia el cambio, hacia la investigación y respeto. Debe estar
preparado para evolucionar con la tecnología, actualizando constantemente sus
conocimientos, asumir un compromiso con el planeta y ser partícipe activo de un proceso
de desarrollo sostenible. Todo lo anterior, le permitirá a Bolivia contar con una sociedad
que la haga ser competitiva en el siglo XXI. Para responder a estos nuevos modelos de
desarrollo, se presentan para la especialidad fundamentada en Secretariado nuevas
estructuras curriculares en base al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y
nuevos programas de estudio, en los que se incluyen asignaturas, lo cual da origen a una
graduación secuencial del aprendizaje, de modo que una unidad prepara para la siguiente y
faculta a los estudiantes a tener acceso a aprendizajes permanentes, recreando o
reconstruyendo el conocimiento a que se enfrentan.

De acuerdo con los lineamientos de la Política Educativa hacia el Siglo XXI, los programas
de Secretariado constituyen un eje de desarrollo social, económico y personal, aportando un
valor agregado para la vida en igualdad de oportunidades y acceso, sin distinción de género.

El (la) profesional en secretariado debe tener dominio eficiencia y eficacia en su


desempeño laboral redactando, organizando y ejecutando documentación general,
comercial y oficial utilizando herramientas, equipos tecnológicos, procesos contables y
comunicación en un segundo idioma de su región, constituyéndose así en imagen positiva
de la institución y empresa con un alto grado de ética profesional y personal.

Además, debe poseer conocimientos básicos de los modernos tópicos gerenciales, a fin de
interpretar el lenguaje de los actuales ejecutivos y conocer los fundamentos básicos que la
telemática representa, en función de un desempeño exitoso en el ejercicio profesional de la
secretaria.

Para responder a nuestro contexto, el rediseño curricular que se presenta contiene una
estructura curricular conformada por el perfil secretarial actual, requerimiento de los
diferentes encuestados para las áreas de conocimiento y saberes, objetivos del docente y
sistema de evaluación de acuerdo al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

DISEÑO
REDISEÑO CURRICULAR
CURRICULAR 2006-2017
Perfil Profesional Perfil profesional
El (la) profesional en el área
Secretarial aplica tanto La secretaria (o) es un profesional que posee una
procedimientos como sistemas formación integral, el Perfil Profesional de la (el)
de la gestión de comunicación, Secretaria (o) Moderna desempeña en el presente un rol
información y documentación muy importante en pro de la eficacia, rendimiento,
que se procesa en la empresa; productividad de la institución. Debe contar con una
realiza esta actividad con serie de atributos que le permitan desempeñar su rol
conocimientos de la profesión, proactivamente, cumplir con sus funciones, ante las
de acuerdo con los avances nuevas exigencias que demandan las organizaciones que
demostrando equilibrio se han propuesto ser exitosas, poder cumplir éstas, con su
emocional, criterio lógico, misión, desempeñarse adecuadamente en los nuevos
facilidad de palabra, empatía, escenarios que el presente exige como el de adaptarse a
vocación de servicio y una diversas situaciones y caracteres cambiantes de sus
personalidad madura. Capaz compañeros de trabajo, clientes y fundamentalmente del
de adaptarse a diversas nivel directivo de la empresa, de acuerdo con los avances
situaciones y caracteres tecnológicos.
cambiantes de sus compañeros El profesional de secretariado debe tener un sentido
de trabajo, atención clientes y, crítico, reflexivo, lucido y de cambio social frente a las
fundamentalmente, del nivel diferentes situaciones y realidades de su entorno laboral,
directivo de la empresa. guiado por principios de la desconolonizacion,
Modo de actuación comunitaria, productiva, intraintercultural que benefician
Cualidades al Estado Plurinacional de Bolivia. Debe ser una persona
en la que se tenga plena confianza, con el siguiente
perfil:
Perfil personal
 Simpatía, modo de ser y carácter de una persona
que la hacen atractiva o agradable a las demás.
 Atenta, que tiene fija la atención el algo.
 Cortes, urbano, comedido.
 Paciencia, capacidad de padecer o soportar algo
sin alterarse.
 Contribuir con el desarrollo integral del
individuo, estimulando la visión humanista con
vivencia de los derechos humanos, con respeto de
las leyes y la formación de valores, para una
convivencia sana y armoniosa
Perfil funcional
 Este perfil es importante por la habilidad en la
utilización de la Ofimática en toda su plenitud,
capacidad de síntesis y desarrollo.
 Dominando las herramientas de informática lo
que hace capaz de organizar y administrar los
archivos de la oficina.
 Redacción propia, comercial, oficial y
diplomática.
 Practica la comunicación efectiva, expresándose
correctamente de manera oral o escrita, utilizando
el dialogo apreciativo.
Las áreas de saberes y conocimientos deben estar organizadas y distribuidas de forma que
le permitan al estudiante un desarrollo de conocimientos, habilidades permanentes. De esta
forma se logra establecer en el rediseño curricular:

Primer año:

DISEÑO CURRICULAR 2006-2017 REDISEÑO CURRICULAR


Área de Saberes y
Horas Área de Saberes y Conocimientos Horas
Conocimientos
Gestión Secretarial 4 Gestión Secretarial 4
Mecanografía
4 Mecanografía computarizada 4
Computarizada
Computación I 2 Ofimática Secretarial 4
Lenguaje y Comunicación 4 Gramática normativa 4
Idioma Originario 2 Idioma Originario 2
Legislación, documentos Documentos Mercantiles y Derecho
2 2
mercantiles, Derecho laboral Laboral
Matemática Comercial 4 Matemática Comercial 4
Ingles técnico I 2 - -
Relaciones Interpersonales 4 Relaciones Humanas 2
Historia de sociedades del
2 - -
mundo
- - Redacción y Correspondencia 4
Segundo año:

DISEÑO CURRICULAR 2006-2017 REDISEÑO CURRICULAR


Área de Saberes y
Horas Área de Saberes y Conocimientos Horas
Conocimientos
Redacción y Correspondencia
6 Redacción y correspondencia II 4
I
Gestión secretarial II 4 Gestión secretarial II 4
Relaciones publicas y ética 4 Ética profesional y relaciones publicas 2
Computación II 2 Ofimática Gerencial 4
Contabilidad I 4 Contabilidad I 4
Idioma originario II 2 - -
Administración
4 - -
Organizacional
Ingles técnico II 2 Ingles Técnico I 2
Desarrollo de las sociedades 2 - -
- - Atención al cliente y servicio de calidad 4
- - Archivística física y digital 4
- - Metodología de la investigación 2
Tercer año:

DISEÑO CURRICULAR 2006-2017 REDISEÑO CURRICULAR


Área de Saberes y
Horas Área de Saberes y Conocimientos Horas
Conocimientos
Redacción y Correspondencia
4 Redacción secretarial digital 4
II
Gestión secretarial III 4 - -
Contabilidad II 4 Contabilidad Empresarial 4
Ingles técnico III 2 Ingles empresarial 2
Idioma Originario III 4 - -
Computación III 2 - -
Taller de grado 2 Taller de modalidad de graduación 4
Pensamiento contemporáneo y
2 - -
Cosmovisión
Electiva I 3 - -
Electiva II 3 - -
- - Inserción laboral 2
- - Laboratorio secretarial y Especialidad 6
- - Marketing empresarial 2
- - Administración organizacional 2
- - Organización de eventos y protocolos 4

De acuerdo a las encuestas se tendrá énfasis en las asignaturas los siguientes aspectos:
1. Situar la función de la secretaria: aspectos psicológicos y profesionales
 Comprender la organización de la empresa.
 Identificar las funciones
 Colaborar con la gestión.
 Filtrar la información.
 Ser nudo de comunicaciones.
 Desarrollar las cualidades profesionales y humanas necesarias para el ejercicio
eficaz de la profesión.

2. Optimizar la comunicación escrita


 Gestionar adecuadamente los e-mails
 Conocer las fórmulas a seguir y las fórmulas a evitar
 Escribir eficazmente los mensajes internos y corporativo
 Redactar y presentar los documentos más usuales: cartas, actas, certificados.

3. Hacer del archivo una fuente de información


 Entender qué es un archivo.
 Escoger el sistema que mejor se adapta a cada tipo de documentación.
 Aplicar las técnicas básicas para la organización del archivo.

4. Ofrecer una imagen positiva a través del teléfono


 Personalizar la acogida de llamadas.
 Tener habilidad en captar las informaciones y aportar soluciones rápidas.
 Tamizar correctamente las llamadas para el jefe.

5. Acoger a las visitas


 Aprender a filtrar las visitas.
 Reglas de una buena acogida.

6. Organizar las reuniones


 Diferenciar los tipos de reuniones.
 Transmitir los elementos clave para saber organizar reuniones.

7. Organizar y gestionar los desplazamientos


 Colaborar en la planificación.
 Resolver la preparación material.
8. Dominar la organización y la gestión de su tiempo
 Analizar y programar las tareas
 Distinguir entre importante, urgente y prioritario.
 Identificar las fuentes de ineficacia y las buenas prácticas.
 Valerse de la agenda como instrumento de planificación y control.

Respecto al sistema de evaluación, también se pudo constatar que solían ser teóricas,
mediante el siguiente cuadro demostramos lo siguiente:

DISEÑO CURRICULAR 2006-2017 REDISEÑO CURRICULAR


Sistema de evaluación Sistema de evaluación
Evaluación de actitudes, se evalúa las
La evaluación constituye un proceso prácticas de principios, valores,
integral, permanente, sistemático, sentimientos personales y socio-
comunitarios (Ser), es decir, lo critico,
orientador y comunitario. La evaluación
reflexivo, autocrítico. Ser ejemplo de
debe plantearse para dar respuestas a las persona, practicar el presto a la dignidad
dificultades y logros de los procesos de humana transmitir espíritu de servicio a la
aprendizaje–enseñanza de los estudiantes. comunidad
La presentación de un ensayo sobre Evaluación de saberes y conocimientos, se
proyectos productivos, se considera un evalúa la práctica-teoría-práctica es decir la
requisito para la aprobación de las investigación, el estudio, el trabajo y la
producción. (Saber). Capaces de afrontar las
disciplinas y/o áreas de conocimiento
situaciones actuales, comprender las
enmarcadas en cuatro dimensiones del saber condiciones cambiantes de su entorno.
mediante el ser, saber, hacer y decidir Evaluación de procesos práctico-teórico-
práctico, se evalúa las habilidades y
destrezas en el desarrollo de empresas
comunitarias según las potencialidades
productivas locales, regionales y nacionales
(Hacer). Participar activamente en
investigaciones, interpretar las necesidades
del país.
Evaluación y toma de decisiones, se evalúa
la capacidad de asumir responsabilidades de
emprendimientos personales, familiares,
institucionales y socio-comunitarios
(Decidir).
•Sistemática. Integral. Reflexiva. Flexible.
Permanente. Sumativa. Transparente
Los tipos de evaluación son los siguientes:
•Autoevaluación. Co- evaluación.
Heteroevaluacion . De proceso
La metodología de la evaluación será:
•Evaluación cuantitativa
•Evaluación cualitativa
Valoraciones en la evaluación implica una
valoración de:
•Conocimientos teóricos (30%), donde se
valora aspectos anteriormente mencionados
•Habilidades y destrezas practicas (70%), se
valora aspectos anteriormente mencionados
CONCLUSIONES

La investigación realizada en respuesta a la formulación de la hipótesis resulta evidente que


el diseño curricular vigente de la carrera de Secretariado, en las actuales condiciones no
responde a las demandas del sector productivo. Por tal motivo se realiza el análisis del
documentos y queda establecido la importancia fundamental de cambios curriculares para
mejorar la oferta educativa de acuerdo a las necesidades del sector productivo, en
consecuencia el presente trabajo se constituye en una propuesta de rediseño curricular que
permitirá reflexionar al estamento docente, estudiantil de la carrera de secretariado
ejecutivo y a partir de la propuesta considerar los cambios que se deben realizar.

El profesional de secretariado debe desarrollar y ampliar los conocimientos científicos y


tecnológicos y poder encontrar respuestas a los problemas que se vayan presentando,
desarrollar estrategias que le permitan ejercer sus funciones.

En consecuencia, la crisis de la Educación Superior es resultado de la falta de políticas de


investigación. La formación profesional es netamente desactualizada porque, en menor o
mayor grado se siguen impartiendo las clases con teorías del siglo XIX. Producto de
aquello las llamadas innovaciones tecnológicas están ausentes.

 De acuerdo al presente estudio se puede establecer que el rediseño curricular de la


carrera de secretariado basado en el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo responderá a las necesidades actuales del perfil profesional de la
secretaria (o) en el ITECA La Paz, respondiendo de tal forma a los requerimientos
del sector productivo, profesional, académico y estudiantil.

 Los actuales diseños curriculares deben ser en base a objetivos centrados al docente,
deben ser modificados en función a las habilidades y destrezas que el estudiante
debe adquirir al culminar una determinada asignatura. La propuesta está diseñada
para todos los campos del quehacer profesional de la carrera de secretariado. No se
trata solamente de formar profesionales que se encarguen de procesos formativos
demostrar lo aprendido o que lleven adelante contenidos docente-educativos con
enfoque intercultural. Ante todo, se trata de que el profesional de secretariado,
cumpla labores profesionales sea capaz de planificar acciones, de plantear
iniciativas y de conducirse de manera tal, que en las relaciones con los demás, en su
trato usual y en su desempeño, sea siempre intercultural; es decir, respetuoso,
auspicioso y enriquecedor respecto de las diferencias, tanto para él mismo como
para las demás personas de su entorno y para el contexto social respectivo. Que sea
capaz de crear, tener iniciativa lo que se prioriza en la redacción de cartas pero
también se requiere en otras áreas.

 El mercado laboral y la situación de oferta de profesionales es amplia, puesto que


son actores fundamentales en el sector público. Es así que los requerimientos de los
empresarios son más específicos.
Por tal motivo se define el perfil profesional en base a las encuestas realizadas a
estudiantes, egresados, docentes, administrativos y empresarios. De tal manera que
se pueden actualizar los planes y programas de la carrera. Aunque existieron
opiniones disidentes, puntos de vista que complementan la propuesta curricular, la
mayoría de las personas encuestas opinó a favor de su realización y auspició un
impacto notorio, afirmando de modo asertivo y optimista que debería haber cambios
en las asignaturas y que la propuesta contribuiría a allanar varias e importantes
carencias.
Al respecto, la investigación ha mostrado, la ductilidad de la interculturalidad para
el desempeño profesional, su potencial beneficioso para entornos diversos y
complejos como el nuestro, y la relevancia de diseñar políticas públicas que la
proyecten en un amplio campo de acción social y de gobierno.
Si bien la mayoría de las personas encuestadas expresaron una opinión que
relaciona la interculturalidad de modo preferencial con la educación, la tecnología,
también se enfocaban en el trato al cliente lo importante que son las relaciones
humanas, para el vivir bien en comunidad.

 Opiniones de tendencia masiva, a veces, con una proclividad por encima del 95% de
las respuestas que dieron las personas encuestadas, se refirieron a ciertas asignaturas
que deberían modificarse como los siguientes: historia de las sociedades, electiva,
pensamiento contemporáneo.
 Existe una falta de atención de autoridades en la asignación de presupuesto para la
implementación de laboratorios de prácticas; asimismo, no cuenta con la
capacitación y actualización especializada y permanente a los docentes.

 Finalmente la principal conclusiones de este estudio, es que se debe tener en cuenta


el perfil profesional actual de acuerdo a las necesidades de la sociedad, tomando en
cuenta los cambios que existe en nuestro país con el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo, este rediseño trabaja con ciertos lineamientos
enmarcados a este modelo, tomando en cuenta lo que requieren los empresarios, los
egresados, los docentes.

La construcción curricular para la Nueva Educación Boliviana, en este caso de la formación


profesional técnica y tecnológica, parte de la necesaria respuesta que debe darse a una
sociedad en transformación, donde el respeto de la identidad plurinacional a partir del
desarrollo de las identidades locales y/o regionales, orientadas a la reivindicación de los
derechos históricos de los pueblos indígenas originarios excluidos, son esencias del proceso
transformador y productivo. Más aún, la formación profesional técnica y tecnológica tiene
el enfoque pedagógico descolonizador, productivo, liberador y revolucionario, porque se
caracteriza por su alto nivel de investigación aplicada, práctica–teórica–productiva, que se
constituye en una instancia de integración y articulación entre estudio, trabajo y máquina
para el desarrollo de procesos productivos en regiones potencialmente productivas. Si bien
existen ciertas necesidades y carencias de parte de autoridades del Ministerio, en la falta de
planeación estratégica, escasos espacios de pasantías debido a la inexistencia de
coordinación de parte del ministerio con entidades, falta de espacio de prácticas
secretariales. No trabajando en un ambiente contextualizado.

Se concibe sobre la base de una pedagogía comunitaria activa e integral, como la de


Warisata, que vincula la tecnología y la producción a la vida; su base es el modelo
sociocomunitario productivo, entendido en el proceso formativo “aprender haciendo y
aprender produciendo”, en complementariedad y reciprocidad del hombre con la Madre
Tierra, equidad y consenso; de la experiencia de los Pueblos Naciones Indígenas
Originarios. La teoría del aprendizaje que apoya al modelo educativo es histórico–socio–
cultural, porque la psicología sociocultural tiene que ver precisamente con la mente humana
que produce conocimientos mediante un conjunto de asociaciones fisicoquímicas, lo cual
catalogamos comúnmente como creatividad, inteligencia o producción intelectual, a partir
de las necesidades e influencias externas, contextuales y socioculturales.

De esta manera, el uso efectivo de estas tecnologías puede tener un efecto importante en los
sectores: productivo, económico y social del país en general; por esta razón, se ha venido
promoviendo su integración en las diferentes actividades asociadas al desempeño del país,
constituyéndose en uno de los principales factores de su desarrollo y en una herramienta
fundamental para la consecución de sus metas. Naturalmente, para que se dé un
aprovechamiento real del potencial que ofrece este tipo de tecnologías y del impulso que
están recibiendo en el ámbito nacional, es importante que el recurso humano esté
capacitado y sea el más idóneo de acuerdo con los requerimientos del mercado laboral y
productivo del país.

Es así que el rediseño responde a los lineamientos donde se reformula, el perfil profesional,
asignaturas las cuales responden a las necesidades de la comunidad en nuestro contexto,
desde la perspectiva de docentes, egresados, estudiantes, empleadores de secretarias la
investigación se ha cimentado y fundamentado. Finalmente se elabora la propuesta
curricular de rediseño en cuanto a su estructuración, el mejoramiento estructuras
curriculares respecto a los objetivos, perfil profesional, plan de estudios; atendiendo a las
demandas sociales e interacción con la comunidad.
RECOMENDACIONES

Las instituciones de Educación Superior deben formar a los estudiantes para que se
conviertan en ciudadanos profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaz
de analizar problemas de la sociedad, buscar soluciones para los que se planteen, aplicar
estas y asumir responsabilidades sociales, en esta perspectiva juega un rol decisivo en la
formación de profesionales, con la capacidad de desarrollar habilidades de forma eficiente,
creando productos.

Bajo esta premisa las recomendaciones que amerita el presente trabajo son las siguientes:

 El presente trabajo tiene la finalidad de coadyuvar el diseño curricular de la carrera


de Secretariado, tomando en cuenta las habilidades y destrezas que debe adquirir del
estudiante por lo tanto los planes de estudio de las asignaturas se reestructuraron
considerando el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo centrados en el
estudiante, teniendo una educación para la permanencia, un compromiso para su
formación para el trabajo en su vida diaria.

 Será de gran aporte en la Educación Superior Técnica con nuevas aproximaciones


que deben ser promovidas con el fin de facilitar la adquisición de conocimientos
prácticos – teóricos y habilidades para la comunicación, análisis creativo y crítico,
la reflexión independiente. Comprender de manera crítica las utilidades del avance
tecnológico mundial y sus aplicaciones benéficas y prácticas en el campo
productivo, empleando dicha información en el fortalecimiento económico del
Estado Plurinacional.

 El rediseño curricular formara un profesional con un perfil profesional que satisfaga


las necesidades de su profesión al momento de incorporarse al mercado laboral.
Existe gran demanda laboral, es así que existe un conjunto amplio de
requerimientos relacionados con la interculturalidad, uso de tecnologías, redacción,
atención a clientes, preparación de eventos, etc. Se ha puesto en evidencia que es
una necesidad educativa ofrecer un programa en base al MESCP tal como el estado
Plurinacional de Bolivia nos indica, en procura de la consecución de un perfil
determinado del titulado.

 Formar integralmente al hombre y mujer bolivianos, en el campo de la tecnología,


estimulando el armonioso desarrollo de sus potencialidades creativas, artísticas y
productivas; en función, de los intereses de la comunidad.

 Se alude que las autoridades del Ministerio de Educación, Viceministerio de


Educación Superior que destinen la respectiva importancia en el Rediseño
curricular, asimismo continuar con las jornadas que tenían como propósito
rediseñar.

 Asimismo que se trabaje en comunidad, trabajar con los docentes los cuales en las
encuestas indicaron que no se toma en cuenta su punto de vista, teniendo ellos la
especialidad de la carrera. También considerar al sector empresarial, estudiantil y
profesional.

 Efectuar evaluaciones periódicas de los planes y programas, si se considera


necesario reformular reformas y compromisos para mejorar la calidad de la
educación en la especialidad.

 Mejorar la calidad educativa y de investigación, conjugando el avance científico y


tecnológico.

 Los docentes de la carrera de Secretariado deben ser conscientes de la realidad


actual y bajo esta premisa efectuar innovaciones pedagógicas de manera que
mejoren la acción educativa en toda su integridad.

En torno a estos contextos existen muchas necesidades, entonces el rediseño curricular en


base al modelo educativo Sociocomunitario productivo esta para darle funcionalidad al
sistema educativo y por ende, al proceso de formación de docentes bajo la nueva Ley 070.
La educación debe hacer su papel en la sociedad y debe dejar de ser un añadido de
contenidos para ser efectivamente el campo de producción de conocimientos que
fortalezcan nuestra identidad, cultura e ideología.

Es importante señalar, en este punto, el gran crecimiento que se ha reportado en la


plataforma tecnológica instalada en el país. En este contexto, surge un nuevo requerimiento
de personal en el área del Secretariado, relacionado con un técnico capaz y eficiente; esto,
por cuanto el aumento en la cobertura y acceso a las tecnologías asociadas a esta área del
ámbito empresarial, ha creado una necesidad cada vez mayor de personal especializado y
capaz de asumir retos.

Es aquí donde incursiona el Ministerio de Educación, a través de la Educación Técnica


Profesional, formando Técnicos en el Nivel Medio y Superior capaces de dar respuesta a
estas nuevas necesidades, partiendo del principio de que es la educación el instrumento
fundamental para el desarrollo de los individuos y de la sociedad, reestructurando y
mejorando el programa de estudio de la especialidad de Secretariado.
REFERENCIAS

BIBLLIOGRAFÍA

 Alvares de Zayas, Carlos (1995), Diseño Curricular, Editorial Kipus.


 Añorga, Mj (2000), Curriculum y Diseño Curricular.
 Asamblea Constituyente Honorable Congreso Nacional, (2009), Constitución Política
del Estado.
 Barral Zegarra, Rolando (2006), Estudio del Mercado Laboral Ministerio de Educación.
 Calle Honorio, Jaime M. (2011), Diseño Curricular base de la formación profesional
técnica, tecnológica, elaboración y redacción, Ministerio de Educación
 Candía Moreno, Fernando (1998), Secretaria Ejecutiva, Tomos I a II.
 Concepto de Secretaria Ejecutiva. Recuperado www.rae.es
 Copa, Tiburcio (2014), Unidades de Formación Profocom, Editorial Copa Copa
 Dávalos Miranda, Jorge Raúl, (2011), Administración y Gestión de organizaciones
Educativas, Edición 2011,Lla Paz Bolivia
 Díaz Barriga, Frida (2012), Metodología de Diseño Curricular para la Educación
superior,
 Foncerrada, Luis (2010), Perspectivas del sector Empresarial, CEEPS
 Huamán Valencia, Héctor (2005), Manual de Técnicas de Investigación, Concepto y
Aplicaciones, Lima- Perú.
 Instituto Politécnico Nacional (2004), Manual para el rediseño de planes y programas
en el marco del nuevo Modelo Educativo y Académico, Instituto de México.
 Meza Morales, Jorge Luis (2012), Diseño y desarrollo curricular, Red de Tercer
Milenio
 Ministerio de Educación (2012), Educación técnica y productiva en Bolivia en el
marco de una nueva legislación.
 Ministerio de Educación (2008), Compilado de documentos curriculares, Primer
encuentro pedagógico del sistema Educativo Plurinacional.
 Ministerio de Educación (2010), Ley de la Educación Nº 070 Avelino Siñani y Elizardo
Pérez, Estado Plurinacional de Bolivia.
 Ministerio de Educación (2012), Diseño Curricular Base de la Formación Profesional
Técnica y Tecnológica.
 Ministerio de Educación (2012), El nuevo Currículo del Sistema Educativo
Plurinacional.
 Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación No.1. “Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo
PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación No.3. “Comprendiendo la
estructura Curricular”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La
Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación No.4. “Planificación curricular”.
Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación No.5. “Estrategias
metodológicas para el desarrollo curricular”. Cuadernos de Formación Continua.
Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación Chile, (2013), Manual de Rediseño Curricular, Universidad de
Concepción.
 Ministerio de Educación Superior (2006), Diseño curricular de la carrera de
Secretariado.
 Munch, Lourdes (2001), Métodos y técnicas de investigación, Editorial Trillas.
 Paredes Mallea, Javier, (2008), Elementos para la implementación del nuevo currículo
educativo, Instituto Internacional de Integración- Convenio Andrés Bello.
 Pérez Blasco (2007), Investigación cualitativa cuantitativa.
 Pievi, Néstor. Bravin, Clara (2009), Documento metodológicos orientador para la
investigación educativo- Ministerio de la Educación.
 Quispe, Edwin (2013), Guía Metodológica para docentes de Educación
Sociocomunitaria Productiva.
 Rediseño Curricular. Recuperado www.intranet.utalca.com
 Sampiere Hernández, Roberto. Collao Fernández, Carlos. Baptista, Lucio (2003).
Metodología de la Investigación.
 Sampieri Hernández, Collado Carlos, Lucio Baptista Pilar (1991), Metodología de la
Investigación, Editorial Miembro de la Cámara Nacional, Mc Graw Will
 Sandoval Casilimas (2002), Carlos, Investigación Social, Editorial Arfo.
 Universidad Estatal a distancia, Vicerrectoría Académica (2014) “Guías para el diseño
o rediseño curricular de planes de estudios de la Universidad estatal a distancia de
Costa Rica”
ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE SECRETARIADO DEL
INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN COMERCIAL AMERICANO

INSTRUCTIVO
Estimado estudiante:
1. Lea con detenimiento cada pregunta.
2. En base a su propia opinión considere una de estas alternativas.
3. Marque con un circulo solo una respuesta.
Nº PREGUNTA
1 ¿Está de acuerdo con el Plan de estudios vigente de la carrera?
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) Muy en desacuerdo
Mencione sus razones: …………………………………………………………….....................
…………………………………………………………………………………………………..
2 ¿Estás de acuerdo con las asignaturas de la carrera?
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) Muy en desacuerdo
Mencione las asignaturas: ……………………………..……………………..............................
…………………………………………………………………………………………………..
3 ¿Las asignaturas están de acuerdo al contexto en el que vivimos?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
4 ¿Obtienen algún producto (fruto) final en cada asignatura de la carrera?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
5 ¿Se aplican diferentes tipos de evaluación?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
6 ¿El aprendizaje ocurre mediante problemas a través de los cuales van de principios prácticos
y principios teóricos?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
7 ¿Está de acuerdo con la carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las
asignaturas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
8 ¿Las asignaturas, crees que responden al perfil profesional requerido por las empresas?
a) Si
b) No
¿Por qué? ……………………………..........................................................................................
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
9 ¿Los docentes usan métodos de enseñanza y aprendizajes adecuados?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
10 ¿Crees que se debería añadir algunas asignaturas al plan de estudios?
a) Si
b) No
¿Cuáles? ………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………..
11 ¿El docente promueve el uso de nuevas tecnologías y de comunicación para consolidar el
conocimiento de sus estudiantes?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
12 ¿Cuál debería ser el perfil profesional del titulado en la carrera de Secretariado?
Respuesta: ……………………………………………………….……………………………...
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
13 ¿Crees que algunas asignaturas del Plan de estudios están por demás?
a) Todas
b) Algunas
c) Ninguna
Si respondiste a y b, mencione que asignaturas:………………………………..….....................
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
14 ¿Prepara trabajos prácticos (de gabinete o laboratorio) para que sean resueltos luego del
abordaje teórico de un tema según al avance?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
15 ¿La educación debe ser productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y
la producción estén relacionadas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

Datos del informante:


Año que cursa la carrera:…………………………………… Edad:……………… Sexo: M F
ENCUESTA A DOCENTES DE LA CARRERA DE SECRETARIADO DEL
INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN COMERCIAL AMERICANO
INSTRUCTIVO
Estimado docente:
1. Lea con detenimiento cada pregunta.
2. En base a su propia opinión considere una de estas alternativas.
3. Marque con un circulo solo una respuesta.

Nº PREGUNTA
1 ¿Está de acuerdo con el Diseño Curricular de la carrera de Secretariado, vigente?
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) Muy en desacuerdo
Mencione sus razones: ……………………………………………………………......................
…………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………...
2 ¿La infraestructura dificulta el trabajo?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
3 ¿El diseño curricular de Secretariado está de acuerdo al contexto en el que vivimos?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
4 ¿Considera que es consultado en los procesos de reformulación o cambio del diseño
curricular?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
5 ¿Está de acuerdo con la carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las
asignaturas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
6 ¿El diseño curricular responde al perfil profesional y a los objetivos de la carrera?
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) Muy en desacuerdo
7 ¿Cuál debería ser el perfil profesional del titulado en la carrera de Secretariado?
Respuesta: ……………………………………………………………….………………………
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
8 ¿Crees que algunas asignaturas de secretariado ejecutivo están por demás?
a) Si
b) No
¿Cuáles?........................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………..………
…………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….………….

9 ¿Crees que se debería añadir algunas asignaturas al Diseño Curricular?


a) Si
b) No
¿Cuáles? ……………………………………………………………….………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
10 ¿La educación debe ser productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y
la producción estén relacionadas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

Datos del informante:


Edad:………………… Sexo: M F
ENCUESTA A ADMINISTRATIVOS DEL INSTITUTO TÉCNICO DE
EDUCACIÓN COMERCIAL AMERICANO
INSTRUCTIVO
Estimado:
1. Lea con detenimiento cada pregunta.
2. En base a su propia opinión considere una de estas alternativas.
3. Marque con un circulo solo una respuesta.
Nº PREGUNTA
1 ¿Está de acuerdo con el Diseño Curricular de la carrera de Secretariado, vigente?
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) Muy en desacuerdo
Mencione sus razones: …………………………………………………………….....................
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..

2 ¿La infraestructura dificulta el trabajo?


a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

3 ¿El diseño curricular de Secretariado está de acuerdo al contexto en el que vivimos?


a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

4 ¿Considera que como autoridades son consultados en los procesos de reformulación o cambio
del diseño curricular?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

5 ¿Está de acuerdo con la carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las
asignaturas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

6 ¿El diseño curricular responde al perfil profesional y a los objetivos de la carrera?


a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) Muy en desacuerdo
7 ¿Cuál debería ser el perfil profesional del titulado en la carrera de Secretariado?
Respuesta: ……………………………………..………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………..

8 ¿Crees que algunas asignaturas de secretariado ejecutivo están por demás?


a) Si
b) No
¿Cuáles?........................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………..………
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….

9 ¿Crees que se debería añadir algunas asignaturas al Diseño Curricular?


a) Si
b) No
¿Cuáles? ……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….

10 ¿La educación debe ser productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y
la producción estén relacionadas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

Datos del informante:


Cargo a desempeñar:……………………………… Edad:……………… Sexo: M F
ENCUESTA A EGRESADOS DE LA CARRERA DE SECRETARIADO

INSTRUCTIVO
Estimado:
1. Lea con detenimiento cada pregunta.
2. En base a su propia opinión considere una de estas alternativas.
3. Marque con un circulo solo una respuesta.
Nº PREGUNTA
1 ¿Las labores profesionales realizadas hasta el momento, tiene relación en la formación
académica recibida?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

2 ¿La formación recibida le da capacidad para enfrentar cualquier problema en su fuente de


trabajo?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

3 ¿Ha asimilado las habilidades de un adecuado perfil profesional?


a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

4 ¿El plan curricular de secretariado está de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve?


a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
5 ¿Se aplicaban diferentes tipos de evaluación?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
6 ¿Está de acuerdo con la carga horaria teórica y práctica asignada a cada una de las asignaturas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
7 ¿El plan curricular, crees que responden al perfil profesional requerido por tu actual trabajo?
a) Si
b) No
¿Por qué? ……………………………............................................................................................
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
8 ¿Los contenidos de las asignaturas se adecuan al avance de la ciencia y tecnología con las que
trabaja?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
9 ¿Ha recibido apoyo adecuado durante su formación académica, examen de grado y trabajo
dirigido de la carrera de secretariado?
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) Muy en desacuerdo
10 ¿El material y equipo de laboratorio era suficiente y adecuado para la realización de prácticas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
11 ¿Cuál debería ser el perfil profesional del titulado en la carrera de Secretariado?
Respuesta: ………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………….……………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
12 ¿Crees que algunas asignaturas de la carrera de Secretariado están por demás?
a) Si
b) No
¿Cuáles?...........................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
13 ¿Crees que se debería añadir algunas asignaturas al plan curricular?
a) Si
b) No
¿Cuáles? ………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
14 ¿Realiza trabajos de importancia en el desempeño profesional dentro la empresa donde trabaja?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
Menciones cuales:………………………………………………..……………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
15 ¿La educación debe ser productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y
la producción estén relacionadas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca

Datos del informante:


Año de egreso:……………………………………… Edad:……………… Sexo: M F
ENCUESTA A EMPLEADORES DE SECRETARIAS (OS)
INSTRUCTIVO
Estimado:
1. Lea con detenimiento cada pregunta.
2. En base a su propia opinión considere una de estas alternativas.
3. Marque con un circulo solo una respuesta.
Nº PREGUNTA
1 ¿La presentación personal de la secretaria (o) es adecuada?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
2 ¿La formación de la secretaria (o) es adecuada?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
3 ¿Requiere de un mejor perfil profesional de la secretaria (o)?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
4 ¿La secretaria (o) debe enfrentar los nuevos retos no solo a nivel nacional sino internacional?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
5 ¿El tema de interculturalidad en la secretaria (o) es necesario?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
6 ¿Las labores profesionales realizadas por la secretaria (o), son elaboradas de forma óptima?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
7 ¿La secretaria (o) aplica los conocimientos tanto teórico como practico en la jornada laboral?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
8 ¿Considera que la secretaria (o) debería ampliar sus conocimientos en otras áreas?
a) Si
b) Siempre
c) Alguna vez
d) Nunca
Mencione cuales: ……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
9 ¿El trabajo que realiza su secretaria (o), cree que responden al perfil profesional requerido por
las empresas?
a) Si
b) No
¿Por qué? …………………………….........................................................................................
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
10 ¿Cuál debería ser el perfil profesional del titulado en la carrera de Secretariado, según las
exigencias de su empresa?
Respuesta: ……………….……………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….
11 ¿Cree que la secretaria (o) debería mejorar su desenvolvimiento en la jornada laboral?
a) Si
b) No
¿En qué aspectos? ….………………………..…………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
12 ¿La secretaria (o) realiza trabajos de importancia en el desempeño profesional dentro la
empresa donde trabaja?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
Menciones cuales:………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….
13 ¿La educación debe ser productiva: donde aprendamos haciendo, donde la teoría, la práctica y
la producción estén relacionadas?
a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Alguna vez
d) Nunca
Datos del informante:
Cargo a desempeñar:……………………………… Edad:……………… Sexo: M F
ENCUESTA

Gráfico Nº51- Estudiantes

Gráfico Nº 52- Estudiantes


Gráfico Nº53- Estudiantes

Gráfico Nº54- Administrativos


Gráfico Nº55 - Docentes

También podría gustarte