Está en la página 1de 5

*INTEGRANTES: GRADOS DE ESTUDIOS: NIVEL 3 “4° A”

- MORI YOVERA JIMMY

-LOPEZ GUERRERO MILAGROS

-LEIVA LOAYZA KATTY

-DEL CASTILLO VILLANUEVA PAMELA

*DOCENTE: BELEN OLIVARES PERALTA


RESUMEN
En el mundo se registran 35 sismos por día, y se producen cuando las placas de la corteza terrestre se acomodan para liberar
la energía acumulada entre ellas. Científicos de todo el mundo coinciden que los terremotos son cíclicos, o sea que se repiten
periódicamente. Casi siempre un terremoto provoca muerte y destrucción en las principales zonas de riesgo.
Un sismo es un movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga por ella en todas direcciones en
forma de ondas. Los sismos son producto de la tectónica de placas o deriva continental y son más frecuentes en las zonas de
subducción (Pacifico Americano) y de fallas transformantes (Falla de San Andrés entre otras).
La localización del Perú en el "Círculo de Fuego del Océano Pacífico" lo convierte en una zona de alto potencial sísmico, por
eso no debe extrañar que ocurran más sismos de grandes proporciones en el futuro, recordaron los expertos.

• Explican que el Perú integra el Círculo de Fuego del Océano Pacífico, que concentra el 85% de la actividad sísmica
mundial.

Prevención. Se debe tomar conciencia de que esta parte del continente es altamente vulnerable frente a los desastres. La
localización del Perú en el "Círculo de Fuego del Océano Pacífico" lo convierte en una zona de alto potencial sísmico, por
eso no debe extrañar que ocurran más sismos de grandes proporciones en el futuro, recordaron los expertos.

El ingeniero Mateo Casaverde Río, científico de amplia experiencia en el tema, explicó que el referido eje "concentra el 85%
de la actividad sísmica mundial".

"El círculo bordea el Océano Pacífico, desde el sur de Chile, América Central, Alaska, Japón, Filipinas y vuelve al sur chileno.
En esa zona está comprendida la costa peruana", explicó.

Casaverde añadió que un segundo factor para que ocurra un terremoto como el de ayer es el choque de las placas
tectónicas (porciones de corteza terrestre en constante movimiento).

"Dos placas afectan nuestra costa: la de Nazca y la Continental y su fricción provoca el fenómeno. Hasta que se produzca su
reacomodo, seguirán sintiéndose réplicas del sismo", aseguró.

El experto detalló a La República que la magnitud del terremoto –superior a 7 grados– provocó que se sienta incluso fuera
del país.

Pronóstico difícil

El ex asesor científico de Indeci añadió que, sin embargo, es muy difícil de pronosticar otro terremoto de gran intensidad.

"Lo importante es tomar conciencia de que esta franja del Pacífico es altamente sísmica, y que la población y autoridades
deben estar preparadas", concluyó.

Zonas de alto riesgo en Lima

Tras el último gran terremoto en Lima, en 1974, Casaverde refiere que se realizó un análisis de distribución de intensidades
ante otro fenómeno similar. Se concluyó que distritos de la capital como Jesús María, La Molina y Chorrillos, debido al tipo
de suelo, pueden sufrir los efectos de un gran sismo con mayor fuerza, y su vulnerabilidad sería mayor a la de otros
distritos.

De otro lado, inmuebles antiguos ubicados en El Cercado, Rímac, La Victoria y Barranco, así como los cercanos a cerros
como San Juan de Lurigancho, también se encuentran en alto riesgo de colapso. Esto lo advirtieron diversos especialistas.

Expertos del Instituto Geofísico del Perú señalaron que ayer no ocurrieron dos, sino un solo sismo de gran
duración, con dos rupturas fuertes. La fuerte liberación de energía en estos dos momentos provocó la
sensación de doble sismo.
INTRODUCCION

si el detector es montado sobre una pared de concreto es necesario utilizar una placa metálica
plateada entre la pared y el detector. Los detectores sísmicos son dispositivos que detectan
vibraciones generadas por las herramientas de ataque más co munes como roto percutoras,discos
de diamante, so pletes,lanzas tér micas, etc. Estos detectores pro veen una real pro tección para
cajas de seguridad contra ataques con explosi vos e intentos de rotu ra con cualquier clase de
herramientas como taladros con cabeza de diamante, herramientas de presión hidráulica, lanzas de
oxígeno y uso de explosivos.
La acción de corte de materiales duros como el concreto, el acero o blindajes sintéticos produce una
aceleración de masa dentro del material. Esto crea oscilaciones mecánicas que son transmitidas
como sonido en la estructura. El sensor del detector sísmico toma estas oscilaciones y las convierte
en señales eléctricas. Un detector electrónico analiza las seña les en un preseleccionado rango
típico de herramientas de ruptura, y dispara la alarma vía un contacto de relay. El ajuste de la
sensibilidad del detector y la selección del tiempo de respuesta permiten al detector ser usado para
todo tipo de aplicaciones.
Para su construcción se utiliza tecnología híbrida y SMD y posee tres canales de detección: a) para
perturbaciones bruscas como explosiones, b) medianas y discontinuas,como el accionar de
martillos, o c) de baja amplitud y larga duración como las producidas por herramientas térmicas.
Están diseñados específicamente para protección de bóvedas, tesoros y máquinas de cajeros
automáticos, y además pueden ser usados para proteger otras estructuras reforzadas tales como
cajas de depósito nocturnas, cajas de almacenamiento de datos, cajas archivadoras, etc...

El procesamiento de la señal depende del sistema de detección:


1 Un detector de umbral responde a señales de gran amplitud y corta duración, tales como aquéllas
causadas por explosiones.
2 Una ventana mide la duración, cantidad y amplitud de las señales producidas por golpes, tales
como las causadas por martillos y cinceles.
3 Un bloque de análisis responde a bajas amplitudes de larga duración, tales como aquéllas
causadas por agujereadoras.
La sensibilidad es ajustable en el lugar, permitiendo al instalador adecuar la protección a cada
aplicación. Poseen filtrado adicional especialmente diseñado para aplicaciones en cajeros
automáticos y depósitos nocturnos.
El montaje en superficies metálicas se realiza directamente, mientras que
*MATERIALES:
- FOCO CHICO
- TIMBRE
- UN CUADRADO DE MADERA
- LISTON DE PALO
- VABLE MELLISO
- ENCHUFE
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

*https://revistainnovacion.com/nota/535/la_importancia_del_det
ector_sismico/

*https://blogs.funiber.org/medio-ambiente/2011/07/04/sistema-
detector-de-sismos

*http://www.sabelotodo.org/aparatos/sismografo.html

*https://larepublica.pe/sociedad/246664-el-pais-se-encuentra-en-
zona-de-gran-potencial-sismico-recuerdan-expertos/

*https://rpp.pe/tecnologia/apps/sismos-esta-aplicacion-te-alerta-
antes-de-que-ocurra-un-sismo-noticia-1177287

También podría gustarte