Está en la página 1de 3

Cuando se habla de consistencia se refiere a que exista una coherencia entre los

elementos o componentes de cual el proyecto está estructurado. Esto confiere que el


proyecto al considerar sus componentes como los objetivos propuestos, los contenidos
con los que se pretende lograrlos, la metodología a utilizar, las actividades previstas
para su realización, la evaluación de resultados, los recursos a emplear, la
temporalización de actividades y la previsión de evaluabilidad del proyecto se toma en
cuenta su viabilidad, relevancia y calidad del mismo.
Como mencionaba anteriormente que la consistencia hace énfasis a una coherencia,
entonces debe existir una relación entre las partes que está compuesto el proyecto.
Comenzando tenemos que debe existir una relación entre la problemática definida que
esta se expresa como una situación desfavorable para el investigador que demanda
cierta intervención, y partiendo de aquí se van proponiendo los objetivos que deben ser
coherentes en base a la problemática establecida. Luego, se da paso a la construcción
del Marco lógico que va a facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y
evaluación del proyecto donde se realiza un análisis de los involucrados, problemas,
objetivos y de las alternativas para elaboración de la matriz del marco lógico, y junto a
ellos se consideras los dispositivos de intervención propuestos que se refieren a los
medios o recursos que se vayan a requerir para lograr los productos esperados. Además
de esto, retomando de nuevo la demanda, esta pasa por un análisis para su
construcción que concierne la caracterización de las problemáticas y por los procesos
por los cuales fueron definidas, y que esto debe estar en correspondencia con la
viabilidad de los recursos seleccionados para la evaluación en función del logro de los
objetivos.
Otra relación que debe existir es entre los objetivos que se propongan, es decir, que
tengan factibilidad y se vayan complementando entre si, y desde ahí se parte para la
descripción de las acciones que se desarrollarán para el cumplimiento de los objetivos
del proyecto. Con esto, se van logrando los resultados que se esperan cumplirse en el
proyecto, y con ellos los medios de verificación es el lugar donde el responsable que
ejecuta o evalúa puede encontrar información sobre el logro de los indicadores y que
estos puedan ser medidos y establecer un seguimiento a los avances y mejoras que se
dan en el proyecto.

¿Qué es el marco lógico?


/Procuración y Gestión de Recursos / Proyectos / ¿Qué es el marco lógico?
 9 enero, 2018
 Proyectos
El Marco Lógico es una de las metodologías de gestión de proyectos que utilizan las
organizaciones sociales para diseñar, planificar y definir sus programas o proyectos. El
Marco Lógico se expresa a través de una matriz que se construye en un proceso de
análisis que suele organizarse en cinco fases:

1. Análisis de los involucrados: La primera fase consiste en identificar y analizar


qué grupos de personas y organizaciones están directa o indirectamente
involucrados en la problemática que se intenta resolver. Para cada uno de los
involucrados se analiza cómo perciben el problema, quiénes apoyarían una
estrategia para solucionar el problema identificado, quiénes se opondrían, qué
recursos tienen para apoyar u oponerse a la solución propuesta, y cómo
incrementar su apoyo o disminuir su oposición cuando el proyecto se realice.
2. Análisis de los problemas: Consiste en analizar el estado actual de la
problemática identificada e identificar los principales problemas relacionados a
la problemática central y las relaciones entre estos. En esta fase es importante
que inicialmente exista un acuerdo respecto a cuál es la problemática que el
proyecto intentará resolver.
3. Análisis de objetivos: Esta fase se relaciona con la anterior y consiste en definir
objetivos a alcanzar que solucionen cada problema identificado.
4. Análisis de alternativas: Este análisis consiste en identificar y definir estrategias
y alternativas a partir de los objetivos las cuales, si fuesen ejecutadas, podrían
contribuir a alcanzar los objetivos para cambiar la situación actual y llegar a la
situación deseada.
5. Construcción de la matriz de Marco Lógico: En base a los análisis anteriores, se
construye una matriz como la siguiente:

Los medios de verificación es el lugar donde la persona que ejecuta o evalúa puede
encontrar información sobre el logro de los indicadores. Los medios de
verificación deben ser prácticos y económicos.
Los medios de verificación pueden ser:
La temporalización es una noción completamente abstracta generada por el ser
humano para controlar y organizar mejor el tiempo

También podría gustarte