Está en la página 1de 2

Introducción

Desarrollo
Concepto
Según la jurisconsulta nacional NAVAS se entiende por protesto al “acto de
naturaleza formal que sirve para demostrar de manera auténtica que el Título Valor se ha
presentado en los términos que establece la ley, ya sea para su aceptación o para su pago”1.
Sujetos contra quienes se dirige
Para que se pueda hacer uso de esta figura es necesario que concurra el supuesto de
la falta de pago o, alternativamente, el de la falta de aceptación; de ser así:
a. Contra el girado o librador, aceptante y sus avalistas, cuando sea por falta de pago.
b. Contra el librador, únicamente cuando hay falta de aceptación.
Como otro requisito de procedibilidad de la acción cambiara se debe señalar que es
indispensable que el título haya sido incumplido, además de que el acreedor haga pública la
protesta de que su título no se observó, esta protesta es el llamado acto de protesto. Su
justificación es doble:
1. Al publicar la protesta la falta de pago se hace de conocimiento de todos los
interesados, fundamentalmente de los endosatarios, quedando advertidos de su
posible eventual requerimiento.
2. El juez comprueba que en efecto el documento se presentó el día, lugar y ante la
persona adecuada sin obtener el resultado en el título consignado.
Lugar de ejecución
Segú los arts. 260 al 262 de la LGTV el título valor debe protestarse en el lugar de
presentación, ya sea para su aceptación o para su pago; en el supuesto de no encontrarse la
persona contra la que se dirige la acción o debe levantarse el protesto, la ley señala que este
acto jurídico puede encausarse contra sus dependientes o sus vecinos. De esto deriva la

1
NAVAS 55
finalidad del protesto, que es la comprobación auténtica de que el documento fue presentado
en el tiempo oportuno.
Fecha del protesto
La ley señala que cuando el título no fue aceptado, el protesto debe ser levantado en
los días siguientes, hasta antes de la fecha de vencimiento del título. Diferente el caso cuando
el título no fue pagado, este puede realizarse en el momento o dentro de los dos días
subsiguientes e inclusive con posterioridad al vencimiento. En caso que sea un título valor
aceptado pero no pagado, estos plazos se amplían dependiendo de la forma de vencimiento
de cada uno de los títulos valores, ya que la ley no exige la presentación privada del
documento.
De no haberse presentado el título para su aceptación, solo es posible protestarlo por
falta de pago como si se tratara de un título cuya forma de vencimiento fuere a la vista.
Dándose el supuesto de que el librado quiebre antes de presentada la letra de cambio para ser
aceptada, el beneficiario debe de presentarla con anticipación por falta de pago y este protesto
puede realizarse desde la declaración de quiebra hasta el vencimiento; la declaración judicial
de quiebra basta al portador para ejercer la acción de regreso.
Mecanismo del protesto
Es un acto formal y debe de hacerse constar en el título valor o en una hoja adherida
a él para demostrar la solución de continuidad. En el acta hecha al efecto se debe insertar
literalmente el título, o sea, la reproducción del texto del título y hará constar en ese mismo
documento el requerimiento que se le ha hecho al deudor, con el objeto de que acepte o pague
el título. Se debe también consignar el nombre de la persona contra quien se extiende el
protesto, su firma o la constancia de haberla negado y los motivos d e la negativa o de no
aceptar el título. Se debe de expresar el lugar, día y hora en que se practique el protesto.
Esta acta puede ser autorizada por un notario o cualquier otra autoridad y deberá
retener el documento todo el día del protesto y el día subsiguiente y, y dentro de estos dos
días el obligado puede hacer efectivo el pago a esa persona, debiendo pagar el importe del
título, más los intereses legales y moratorios, además de las costas del protesto.
El protesto no es necesario cuando el librador incorpora la cláusula “Sin gasto y sin
protesto”. En caso de que no hayan fondos en la cuenta de la institución financiera donde
deba de hacerse efectivo el pago, la nota puesta por esta equivale al protesto, es decir que el
notario la notifica para hacer saber al dueño de la cuenta que tiene tres días para cancelar el
importe del cheque.
Conclusión
Fuentes del conocimiento

También podría gustarte