Está en la página 1de 8

ING.

PETROLERA MIXTA
MATERIA:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (AEF-1029)

DOCENTE:
Cristhian Emmanuel Pérez Yuca

UNIDAD 5:factibilidad económica y financiera

ACTIVIDAD

Resumen del capital de trabajo y punto de equilibrio, fuentes y


estructura de financiamiento y análisis de estados financieros
ALUMNO:
LUCILA DE LA ROSA GONZALEZ

MATRICULA:
B19300097

VILLAHERMOSA TABASCO. OCTUBRE DE 2019


Tabla de Contenido
CAPITAL DE TRABAJO Y PUNTO DE EQUILIBRIO. ...................................................................... 3

FUENTES Y ESTRUCTURAS DE FINANCIAMIENTO. ..................................................................... 4

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS......................................................................................... 6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................... 8


CAPITAL DE TRABAJO Y PUNTO DE EQUILIBRIO.

Un balance es un documento de comunicación muy importante en


cualquier empresa. Todo el capital de trabajo normalmente se indica en el
balance general y se obtiene por la diferencia entre el activo circulante de
la empresa y el pasivo de la empresa. A través de un correcto análisis del
capital de trabajo, uno puede decir directamente si una empresa puede
colapsar o no. Fore, si una empresa se queda sin un capital de trabajo
mientras que todavía tiene algunas deudas, entonces la probabilidad de
que la empresa podría colapsar siempre existe muy alta. Esto ayuda en
predicciones informadas sobre la situación financiera de la firma de la
marca.

Un pobre capital de trabajo puede llevar a mayor endeudamiento de la


firma, un retraso en el pago de los acreedores de la empresa o la empresa
puede hacer frente a una muy alta presión financiera. Uno de los mayores
impactos del retraso en el pago de los acreedores es que los bancos
cargará a la empresa una alta tasa de interés que tiene efectos adversos
para la propia empresa.

Las empresas pueden dividirse ampliamente en dos categorías diferentes;


grandes empresas / empresas o pequeñas empresas / empresas. Las
pequeñas empresas o negocios como tiendas de comestibles operar
normalmente en efectivo base y por lo tanto mayor inventario. Estas
empresas pueden operar bajo bajo capital de trabajo.

Grandes empresas como Boeing LTD siempre deben mantener suficiente


capital de trabajo. Esto es para evitar cualquier imprevistos desafíos que
podrían surgir durante su proceso de producción como proceso de
adquisiciones a través hasta la entrega final del producto lleva un montón
de tiempo que podría hacer que la empresa se enfrenta a riesgos
financieros si no se toma la precaución adecuada. A pesar de que una
empresa que trabaja en el capital de trabajo negativo podría ser signos de
colapso, a veces puede ser un signo de una gestión adecuada y por lo tanto
un éxito en los negocios. Un ejemplo de una empresa que ha operado en
capital de trabajo negativo es McDonald que operaron de un capital de
trabajo negativo entre 1999–2000 en un valor de $ 698,5 millones.

Una empresa con un capital de trabajo positivo siempre atraerá a más


inversionistas como se sienten garantizadas sus inversiones en un momento
dado. Se trata del hecho de que una empresa tiene suficientes Finanzas
para pagar deudas a corto plazo y para pagar los gastos futuros así. Puesto
que el capital de trabajo depende de los activos corrientes y los pasivos, es
importante para que los administradores profundamente supervisar las
cuentas por cobrar, cuentas de inventario y cuentas por pagar.

Aumento de capital de trabajo es normalmente como signo de aumento


de capital de activos o disminución del pasivo corriente. Allí fore saldo en
efectivo debe hacerse constantemente para supervisar el éxito de la
empresa.

FUENTES Y ESTRUCTURAS DE FINANCIAMIENTO.

Diversas fuentes de financiación tienen distintos niveles de riesgos por lo


tanto es necesario evaluar críticamente cada fuente. Antes de establecerse
para cualquier fuente de financiamiento, hay un buen número de factores
vale la pena poner en consideración:

 El costo de la financiación: Estos incluyen los cargos ocultos, el


tratamiento o puede ser el interés.
 Los términos y condiciones de pago
 Riesgos
 Control de toda la inversión
 Disponibilidad de las finanzas
 Algunas de las avenidas más utilizadas de conseguir las finanzas
incluyen:
 Ahorros personales
 Amigos y familiares
 Bancos
 Inversores Angel
 Capitalistas de riesgo
 Programas de gobierno

Ahorros personales: normalmente se considera que la mejor fuente de


financiación ya que es fácilmente accesible, no hay ningún pago términos,
requiere ninguna transferencia de capital o propiedad y muchas otras
ventajas que viene con.

 Amigos y familiares: se trata de la segunda mejor forma de llegar a las


finanzas, hay no hay mucha burocracia en conseguir la financiación
sin embargo, existe el riesgo de poner en peligro la relación, si la
empresa no y el dinero no se reproduce.
 Bancos: Debe haber activos se comprometió a conseguir financiación
y así considerado muy conservador. Sin embargo, si uno tiene cierta
cantidad de dinero en la cuenta bancaria, entonces puede usarse
como garantía para un préstamo que se aplica. Asalariados pueden
usar sus ingresos para adquirir préstamos.
 Inversionistas ángeles: ya son exitosos inversionistas que están
dispuestos a asumir riesgos. Cuando se ofrecen a financiar cualquier
empresa, insisten en que los propietarios de la base de asesores
activos para cualquier emprendimiento que financian. Normalmente
ofrecen asesoramiento técnico y enormes valores monetarios a la
empresa.
 Capitalistas de riesgo: ofrecen asistencia financiera pero insiste en
retener la propiedad de la nueva empresa. Un ejemplo práctico es en
la Asociación para el caso de un socio limitado pasivo.
 Programas de gobierno: Esto incluye incentivos del gobierno con el fin
de fomentar las pequeñas empresas, ya que tiene un mayor potencial
de estimular el crecimiento económico.

Estructura financiera

Una estructura financiera es un marco bien definido que empresas o


inversionistas utilizan para obtener acceso a las finanzas o recursos para
sostener sus operaciones. Activos de la empresa o las necesidades
financieras pueden cumplirse a través de préstamos de corto plazo,
equidad propietarios o deudas a largo plazo.

Esto es muy fundamental para financiar la operación de la empresa aunque


no debe confundirse con la estructura de capital como explica solamente
estructura de capital del propietario capital y deuda a largo plazo.

Estructura financiera afecta tanto la calidad de la empresa y el riesgo. Una


estructura financiera bien estructurada y una confiable fuente de
financiamiento son la base de la mega de cualquier inversión.
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS.

Análisis financiero es una herramienta muy importante en la identificación


de la solidez financiera y debilidades de cualquier empresa al relacionar la
información sobre el balance, ganancias de la empresa y las cuentas de
pérdida. El conocimiento de las finanzas de cualquier empresa sólo puede
indicarse en los Estados financieros de la empresa.

¿Cuáles son los Estados financieros? Un estado financiero es una colección


de informes financieros de una empresa durante un período determinado
de tiempo. Un estado financiero debe ser fácilmente comprensible y
abarcar exhaustivamente todas las cuestiones relacionadas con la de
compañía activos, pasivos, así como capital. Los tres fundamentos
principales que constituyen un estado financiero incluyen:

 Balance general: es muy dependiente del tiempo. Da una idea de lo


que la empresa posee en cualquier dado punto y tiempo es decir;

Activos pueden clasificarse en activo fijo o activo circulante. Ejemplos de


activos fijos están construyendo, edificio etc.. Normalmente clasificado
como costo histórico. Activos circulantes son aquellos que pueden
convertirse fácilmente en efectivo. Por ejemplo, inventario o prepago
seguro.

Pasivos también pueden clasificarse en pasivo a corto plazo que incluyen


pasivos por pagar o a largo plazo de notas que incluyen hipotecas por
pagar. Es una sección de toda la inversión que se debe normalmente a los
acreedores.

 Capital: Son aquellos que tienen un derecho completo de todo lo que


queda después de han pagado todos los acreedores.
 Pérdidas y ganancias: es dada por:

Ingresos son la cantidad total obtenida de la entrega del producto final,


mientras que los gastos son el flujo hacia fuera en todo el proceso de hacer
cualquier negocio. Declaración de armadores de equidad: esto es las
totales por ganancias acumuladas de una empresa unipersonal y
normalmente está dada por:

Flujos de efectivo: esta es una declaración muy importante como a través


de ella se puede fácilmente predecir el colapso de una empresa o no.
Demuestra la capacidad de una empresa para pagar las facturas todo
incurridas durante la empresa entera. Da toda la información sobre cambios
en el saldo de efectivo, gastos así como las fuentes de efectivo.

Tener un buen conocimiento de varios tipos de Estados financieros hace la


aplicación de diversas herramientas y técnicas de análisis financiero mucho
más fácil. Las herramientas más utilizadas incluyen:

El análisis horizontal y vertical: para el análisis horizontal, la comparación es


normalmente hecho entre los datos financieros y tiempo (años) cuando se
corría el riesgo. El análisis vertical implica la presentación de declaraciones
de tamaño común.

Análisis de ratios: esto es un método de confianza muy digno y ha


demostrado para ser muy fiable para más análisis de Estados financieros. Se
realizó una comparación entre dos cifras diferentes. Hay diversas formas de
cálculos de cocientes.

Una relación de rentabilidad muestra indica un rendimiento general y la


efectividad de las empresas.

Ratios de liquidez se utilizan normalmente para cálculos de solvencia a corto


plazo.

Coeficientes de apalancamiento muestra pago a largo plazo los costos de


programación e inversión.

Para que cualquier empresa tenga éxito, entonces un análisis adecuado


sobre sus Estados financieros es importante ya que ayuda en la toma de
decisión sobre la inversión, monitoreo de la inversión y el análisis de los
procedimientos de imposición.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Baca Urbina Gabriel, Evaluación de Proyectos, México Ed. McGraw-


Hill, 2001
 Arenas Moreno, F. (2012). CUADERNILLO DE FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROYECTOS. los reyes la paz, estado de Mexico:
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ESTADO DE MÉXICO.

También podría gustarte