Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE Cxxxxxxxxxxxxx
ESCUELA DE xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

MANEJO EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES

Estudiante:
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Docente:
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Curso:
 Lenguaje

Trujillo 2019
Índice
1. Definición del cuy…………………………………………………………………………………………………………1
2. Características……………………………………………………………………………………………….……..………1
3. Clasificación en cuyes…………………………………………………………………………………………..………1
3.2Clasificacion según su conformación……………………………………………………………………….1
3.3 Clasificación según su pelaje………………………………………………………………………….……….3
3.5 Razas de Cuyes ………………………………………………………………………………………………………3
3.5.1 Raza Perú………………………………………………………………………………………………..3
3.5.2 Raza Inti………………………………………………………………………………………………..…4
3.5.3 Raza Andina…………………………………………………………………………………….………4
4. Fisiología………………………………………………………………………………………………………………………4
5. Anatomía………………………………………………………………………………………………………………..……5
6. Valor Nutritivo……………………………………………………………………………………………………..………5
7. Manejo de Producción de cuyes……………………………………………………………………………..……6
7.1 Instalaciones para la crianza………………………………………………………………………………..…6
7.1.1 Pozas………………………………………………………………………………………………………6
7.1.2 Jaulas ………………………………………………………………………………………………..……7
7.2 Sistema de Apareamiento………………………………………………………………………………………7
7.2.1 El Empadre……………………………………………………………………………………………..7
7.2.1.1 El Empadre Intensivo………………………………………………….…………7
7.2.1.2 Sistema de empadre controlado………………………………………………8
7.3 Formas de Crianza …………………………………………………………………………………………………8
7.3.1 Destino de la Producción…………………………………………………………………………8
7.3.1.1 Sistema Familiar o Tradicional…………………………………………………8
7.3.2 Sistema Familiar-Comercial…………………………………………………………8
7.3.3 Sistema de crianza Comercial………………………………………………..……8
7.3.2 Nivel Tecnológico……………………………………………………………………………………8
7.3.2.1 Crianza Tecnificada………………………………………………………….………9
7.3.2.2 Crianza no Tecnificada…………………………………………………….………9
7.4 Alimentación ………………………………………………………………………………….………………………9
7.4.1 Requerimientos Alimenticios…………………………………………………….……………9
7.4.2 Suplementación energética en la reproducción: ……………………….……………9
7.4.3 Alimentación con alfalfa………………………………………………………………………10
7.4.4 Suplementos Energéticos……………………………………………………………………..10
7.4.5 Alimentación con concentrados……………………………………………………………11

8. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………11

9. Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………12

10. Anexos ………………………………………………………………………………………………………………… 13


Introducción

El cuy (cuyo o cobayo) es un roedor originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador
y Perú. El cuy conforma un producto alimenticio de valor nutricional muy alto que contribuye
a la alimentación de la población rural de escasos recursos.

En los países andinos existe una población de alrededor de 35 millones de cuyes. En el Perú,
somos el país con la mayor población y consumo de cuyes, se registra una producción anual
de 16 500 toneladas de carne.

La distribución de la población de cuyes en el Perú y el Ecuador es amplia; se encuentra en la


casi totalidad del territorio, mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional y
con poblaciones menores. Por su habilidad de adaptación a diversas condiciones climáticas,
los cuyes pueden encontrarse desde la costa o el llano hasta alturas de 4 500 metros sobre
el nivel del mar y en zonas tanto frías como cálidas.

El Perú en la actualidad es el mayor exportador de carne de cuy en el mundo, viene


participando con el 71,3% de exportaciones en el mercado exterior; seguido de nuestro único
competidor el país vecino de Ecuador con el 28,7%.

En el presente trabajo académico lograremos mejorar el manejo técnico y productivo del cuy,
identificar los tipos de instalaciones donde se pueden criar cuyes, promover sistemas de
crianza que generen mayor producción y rentabilidad para los productores, brindar
información acerca del alimento adecuado que deben consumir los cuyes y reconocer el valor
nutritivo de la carne de cuy.
Manejo en la producción de cuyes

1. Definición del cuy:

Según Sánchez Castro, 2010:


Cavia porcellus, popularmente conocida como cuy doméstico, cuyo, conejillo de
Indias, cobaya o cobayo, es una especie híbrida-doméstica de roedor de
la familia Caviidae, resultado del cruce de varias especies del
género Cavia realizado en la región andina de América del Sur, con registros
arqueológicos encontrados desde Colombia y Ecuador hasta Perú y Bolivia.

Alcanza un peso de hasta 1 kg. Vive entre cinco y ocho años. La especie fue
descrita por primera vez por el naturalista suizo Conrad von Gesner en 1554.1 Su
nombre científico se debe a la descripción de Erxleben en 1777, y es una mezcla
de la designación del género de Pallas (1766) y el nombre específico dado
por Linneo (1758).

2. Características generales del Cuy

 El cuy (Cavia porcellus) es un roedor doméstico estrictamente herbívoro,


originario de los Andes peruano-bolivianos (Castelo, 2012), puede permanecer
en las alturas como en los valles, es una especie precoz, prolífica, de ciclos
reproductivos cortos y de fácil manejo.

 Su crianza tecnificada puede representar una importante fuente permanente


de alimento para la familia de escasos recursos y además una fuente de
ingresos. El manejo técnico puede llegar a triplicar la producción a partir de
una mejora en la fertilidad de las reproductoras, una mayor supervivencia de
las crías y una mejora de la alimentación para un rápido crecimiento y engorde
(Guacho, 2009; Vela, 2000)
 El cuy es un animal generalmente nervioso, con un promedio de vida de 6
a 8 años, pero su vida productiva recomendable es de 18 meses

3. CLASIFICACION EN CUYES

Según Saturnino Ataucusi, 2015:

3.1 Clasificación según su conformación:


Esta clasificación está basada en la forma del cuerpo y existen dos grandes grupos:
 Tipo A:
Corresponde a cuyes mejorados que tienen una conformación rectangular,
cabezo corta y nariz en punta roma, siendo este último un rasgo de las razas
productoras de carne (Revisar anexo N° 1)
Su cuerpo es de buena longitud, fuera de lo promedio, tienen un gran
desarrollo muscular y una fuerte estructura ósea. Tienen temperamento
tranquilo y son de buen manejo

 Tipo B:
Corresponde a cuyes de forma angulosa, de desarrollo muscular escaso,
cabeza alargada (Revisar anexo N° 1).

3.2 Clasificación según su pelaje:

Gracias a la longitud y dirección del pelo de los cuyes, estos pueden ser clasificados
en:

 Tipo 1
Pelo corto, lacio pegado al cuerpo
Con o sin remolino en frente
Mejor productor de cabello De colores simples, claros, oscuros o combinados

 Tipo 2
Pelo corto, lacio y con remolinos a lo largo del cuerpo
Menos precoz
De diversos colores

 Tipo 3
Pelo largo y lacio
Pegado al cuerpo o en rosetas
No es buen productor de carne
Es utilizado como mascota

 Tipo 4
Pelo ensortijado al nacimiento
Pelo erizado al desarrollo
Cabeza y cuerpo redondeado
Destaca el mejor sabor de su carne
Potencial productor
(Revisar anexo N° 2)

3.3 Razas de Cuyes

Según Saturnino Ataucusi, 2015

3.5.1 Raza Perú

La raza Perú es una raza pesada, con desarrollo muscular marcado, es precoz
y eficiente convertidor de alimento. El color de su capa es alazán con blanco;
puede ser combinada o fajada, por su pelo liso corresponde al Tipo A. Puede
o no tener remolino en la cabeza, orejas caídas, ojos negros, y, dentro de este
tipo, puede haber también cuyes de ojos rojos, lo que no es recomendable
(Revisar anexo N° 3).

3.5.2 Raza Inti


Se caracteriza por poseer un pelaje lacio y corto, además de presentar color
bayo (amarillo) en todo el cuerpo o combinado con blanco. Posee una forma
redondeada. Es la raza que mejor se adapta al nivel de los productores
logrando los más altos índices de sobrevivencia. A las diez semanas alcanza
los 800 gramos, con una prolificidad de 3.2 crías por parto. Es una raza
intermedia entre la raza Perú y la Andina; es un animal prolífico y se adapta
fácilmente a diferentes pisos altitudinales (Revisar anexo N° 3).

3.5.3 Raza Andina


Se caracteriza por su alta prolificidad e incidencia de gestación post parto. La
raza andina se adapta a los ecosistemas de costa, sierra y selva alta, desde el
nivel del mar hasta los 3500 m.s.n.m (Revisar anexo N° 3).

4. Fisiología

Según Chauca, L 1997:

La fisiología digestiva estudia los mecanismos que se encargan de transferir


nutrientes orgánicos e inorgánicos del medio ambiente al medio interno, para luego
ser conducidos por el sistema circulatorio a cada una de las células del organismo.
Comprende la ingestión, la digestión y la absorción de absorción, digestión,
desplazamiento, absorción de nutrientes y el desplazamiento de los mismos a lo largo
del tracto digestivo.

Ingestión: alimentos llevados a la boca.

Digestión: los alimentos son fragmentados en moléculas pequeñas para poder ser
absorbidas a través de la membrana celular. Se realiza por acción de ácidos y enzimas
específicas y en algunos casos, por acción microbiana.

Absorción: las moléculas fragmentadas pasan por la membrana de las células


intestinales a la sangre y a la linfa.

Motilidad: movimiento realizado por la contracción de los músculos lisos que forman
parte de la pared del tracto intestinal. (Gómez y Vergara 2001).

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene un estómago donde inicia su digestión


enzimática y un ciego funcional donde se realiza la fermentación bacteriana. Realiza
cecotrofia para reutilizar el nitrógeno. Según su anatomía gastrointestinal está
clasificado como fermentador post-gástrico debido a los microorganismos que posee
a nivel del ciego.
Aparato digestivo: boca, faringe, esófago, estómago, intestinos delgado y grueso,
glándulas salivales, páncreas e hígado.

5. Anatomía del cuy:

Según Saturnino Ataucusi, 2015:


Cabeza: Relativamente grande en relación con su volumen corporal, de forma
cónica y de longitud variable de acuerdo con el tipo de animal.
Las orejas son caídas, aunque hay algunos animales que tienen las orejas
paradas porque son más pequeñas, casi desnudas pero bastante irrigadas.
Ojos redondos vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a oscuro.
El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños; el labio superior es
partido, mientras que el inferior es entero; sus incisivos son alargados con
curvatura hacia adentro, crecen continuamente durante la vida; no tiene caninos
y sus molares son amplios.
Cuello: Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete
vértebras de las cuales el atlas y el axis están bien desarrollados
Tronco: De forma cilíndrica, está conformado por 13 vértebras dorsales que
sujetan un par de costillas articulándose con el esternón, las tres últimas son
flotantes.
Abdomen. Tiene como base anatómica siete vértebras lumbares, es de gran
volumen y capacidad.
Extremidades: En general son cortas, siendo los miembros anteriores más cortos
que los posteriores. Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los
anteriores y grandes y gruesas en los posteriores. El número de dedos varía
desde tres para los miembros posteriores y 4 para los anteriores. Siempre el
número de dedos en las manos es igual o mayor que en las patas.

6. Valor Nutritivo:
Según Montes Andía, 2012:

Su alta calidad proteica, su bajo contenido de colesterol y grasas, la conviertenen una


carne magra eficaz para integrarla en dietas habituales para una alimentación
saludable de consumidores con necesidades proteicas elevadas, (niños,
adolescentes, mujeres, deportistas, personas adultas y de la tercera edad) y en
diversas situaciones fisiológicas, como por ejemplo el embarazo o la etapa de
lactancia, así también; sin inconvenientes, podría abrirse campo en nuevos
segmentos de mercado como por ejemplo en regímenes de adelgazamiento.

La carne de cuy contiene un porcentaje de grasa menor al 10%, con alto contenido
de proteínas (20.3%), baja en contenidos de colesterol (65mg/100g) y sodio) alto
contenido de Omega 3. Vitaminas, especialmente del complejo B en proporción
hasta de 15mg por 100g y alto contenido de aminoácidos indispensables para el
organismo

Carne: con alto valor nutritivo, superior a la de otras especies animales, tiene gran
cantidad de proteínas y bajo contenido de grasas, además se puede disponer de
carne en corto plazo (3 meses). Esta carne es importante en la alimentación de los
niños con desnutrición y anemia.

La familia que consume cuy es menos propensa a enfermedades.


El cuy es un animal que convierte el pasto que consume en carne de manera más
eficiente en comparación con otros animales, es decir produce más proteína por cada
kilo de materia seca que consume. En el cuadro N° 1 se muestra que la carne de cuy
tiene más proteína y menos grasa que otras carnes de origen animal
(Revisar anexo N° 4).

7. Manejo de Producción de Cuyes


7.1 Instalaciones para la Crianza

Según Talavera Zúñiga, 2010

Para la crianza de los cuyes es necesario construir galpones, donde se


pueden implementar pozas y/o jaulas, que serán la vivienda de los cuyes.
Un cuy produce mejor en temperaturas entre los 15 a 18 °C, porque el
excesivo frio o el excesivo calor, afecta su crecimiento y desarrollo.
Temperaturas menores a 4 °C y mayores a 35 °C son críticas para la
crianza de cuyes.
Se deben ubicar los galpones en lugares seguros, con drenajes y sin
huecos en los techos, para evitar la humedad en temporada de lluvias,
además deben ser calientes, ventilados, iluminados y limpios para
prevenir enfermedades.
En zonas con temperaturas muy bajas, es necesaria la protección de los
techos y paredes con materiales aislantes (cartón, esteras, paja).
También es importante que los rayos de sol recorran toda la construcción
calentándola durante el día para contrarrestar el frio de la noche.
Habilitar un deposito especial para almacenar los alimentos (afrecho,
heno) y para guardar los desinfectantes y medicamentos dentro del
galpón.

7.1.1 Pozas:

Según Talavera Zúñiga, 2010

Son construcciones de adobe, ladrillo o madera que pueden ser


cuadradas o rectangulares, distribuidas de tal forma que se
aproveche al máximo el espacio interior.
Para una mejor manipulación de los cuyes, las pozas deben ser
de 0.80 metros de ancho por 1.80 metros de largo por 0.45 metros
de altura.
Cuando las pozas tienen más de 0.80 o 1.00 metros de ancho, el
criador tiene dificultades para coger los cuyes, y muchas veces
pisa la poza contaminándola (Revisar Anexo N°5).
Ventajas de las pozas:

 Facilita el manejo y control sanitario de los cuyes.


 Evita la competencia de crías y adultos por el alimento.
 Permite separar a los cuyes por tipo, sexo y edad.

7.1.2 Jaulas:

Según Zuñiga. T. 2010:

Son instalaciones generalmente cuadradas, se pueden construir con madera


y mallas de metal, deben tener máximo pisos con sistema de drenaje y
evacuación de desechos, bebederos y comedores (Revisar Anexo N°6)

Las medidas que se proponen son las siguientes:

 0.80 metros de ancho por 1.00 metros de largo por 0.40 metros de
altura.
 Otra medida puede ser de 0.80 metros de ancho por 1.5 metros de
largo por 0.40 metros de altura.

Ventajas de las Jaulas:

 Mejor aprovechamiento del espacio para la crianza.


 Mayor eficacia en la higiene y sanidad.

Desventaja de las Jaulas:

 Mayor inversión para la construcción en comparación con las pozas.


 Requiere de personal calificado para el diseño

7.2 Sistema de Apareamiento

7.2.1 Empadre

Consiste en juntar al mejor cuy macho con las hembras seleccionadas


que están aptas para la reproducción. Las hembras deben entrar al
empadre cuando alanzan un peso aproximado de 800 a 1,000 gramos
(2.5 a 3 meses de edad) y en el caso de los machos cuando alcanza
un peso vivo de 1,000 a 1,200 gramos (a partir de los 6 meses de
edad). Un macho puede apedrear de 7 a 10 hembras.

Tipos de Empadre:

Según Montes Andía, 2012

 7.2.1.1 Empadre Intensivo:


Cuando el apareamiento se realiza aprovechando el celo que
se presenta entre las 2 o 4 horas del parto que dura 3 horas
y media, para provocar otra preñez. Cada hembra tiene de 3
a 5 partos, al año, y de 9 a 15 Si las madres no están bien
alimentadas las crías nacen pequeñas o abortan.

 7.2.1.2 Empadre Controlado:

Según Fidel Bazán, León Robinzon, Ling Ana, 2014:

Es cuando el macho está separado de la hembra hasta el


destete, luego sele regresa a la poza de empadre para el
cruce. Esto permite tener hasta 3 partos por año por hembra.
Este tipo de crianza implica realizar un mayor seguimiento al
periodo de celo de las hembras.

Según el Ministerio de agricultura, ganadería, acuicultura y


pesca, 2014:

El macho esta con las hembras 5 semanas; luego las hembras


están son machos 7 semanas. Se tiene 3 a 4 partos y de 9 a
12 crías, por año. Este sistema nos permite programar la
producción cuando hay mayor venta.

7.3 Formas de Crianza:

La forma de crianza puede ser clasificada por:

7.3.1 Destino de la producción:

Montes Andía 2015, plantea la siguiente clasificación:

7.3.1.1 Sistema Familiar o Tradicional:


 Cuando el destino de la producción es para autoconsumo,
ocasionalmente suelen vender parte de su producción, cuando
necesitan dinero.
 La mano de obra es familiar.
 Los insumos alimenticios provienen de sus campos.

7.3.1.2 Sistema Familiar – Comercial:


 Nace de una crianza familiar bien llevada, ya que los excedentes
de la producción luego de utilizarlo para el consumo familiar se
destinan a la venta.
 La venta ya no es ocasional.
 Genera ingreso adicional de la familia.
 Puede involucrar mayor mano de obra familiar.
 Los insumos alimenticios provienen de campos propios y de
terceros.
7.3.2 Por el nivel tecnológico:

Montes Andía, 2015, plantea la siguiente clasificación

Clasificación por el uso o no de tecnología disponible por


desconocimiento o por no ser conscientes de las ventajas de su uso.

7.3.2.1 Crianza Tecnificada:

 Cuando utilizan tecnología disponible, que puede ser alta o


media.
 Como uso de pasto cultivado, semillas mejoradas, fertilización de
tierras, riego tecnificado, reservorios de agua, incremento de
piso forrajero.
 Alimento balanceado, suplementos. Conservación de pastos, etc.
 Cuyes mejorados.
 Programas de Manejo de Producción, Uso de registros de
producción, Programa de mejoramiento genético,
 Instalaciones y equipos.

7.3.2.2 Crianza No Tecnificada:


 Cuando no se utiliza tecnología alguna.

7.4 Alimentación:

7.4.1 Requerimientos Alimenticios:

Según Velázquez Silvia 2012:

El cuy es un roedor herbívoro fermentador post-gástrico, aunque se


trata de un animal rustico y versátil en alimentación, es importante
tomar en cuenta los requerimientos nutritivos específicos en la
elaboración de raciones alimenticias adecuadas para una mayor
eficiencia productiva en los sistemas de crianza comercial.

Según Gómez y Vergara, 1994:

Gracias a la tecnología se han realizado estimaciones y ha elaborado


una tabla de requerimientos nutricionales para cuyes ajustado a las
condiciones de campo, se midió en base a necesidades de cuyes de
laboratorio.

Según Saturnino Ataucusi Quispe, 2015:

El suministro de forraje verde en la ración aporta adecuadamente los


requerimientos de vitaminas y minerales, en especial de agua y
vitamina C, pero en un sistema de crianza comercial el aporte de
proteína, energía, y fibra en la dieta, depende directamente del
manejo alimenticio que realice el productor. Aunque se ha
demostrado que en cuyes en crecimiento el principal nutriente
restrictivo en el forraje es la energía (Revisar Anexo N°7).

7.4.2 Suplementación energética en la reproducción:

Según Velásquez Silvia, 2012

Por lo general en cualquiera de los tipos de empadre que se emplea


en la Sierra, la alimentación es manejada a base de una ración de
forraje verde o henificado y un suplemento cuya naturaleza varía
durante el año, según la disponibilidad de insumos alimenticios

Se ha observado que en otras especies como la caprina, ovina y cuy,


que cuando se incrementa la suplementación energética y proteica,
por encima de las necesidades de mantenimiento, en una etapa
anterior al empadre, se produce un mayor número de crías al parto.

La influencia de los nutrientes que proveen estos alimentos sobre el


tamaño de camada, está dada principalmente por el contenido
energético de la ración ofrecida en la etapa reproductiva. (Chauca,
1997).

7.4.3 Alimentación con Alfalfa:

La alfalfa es considerada uno de los forrajes más balanceados para


cuyes, por su contenido nutricional, siendo factible su uso asociado
con gramíneas de menor valor nutricional. Al compararse con otros
forrajes, la mayor digestibilidad de la alfalfa estaría influenciada por
un alto contenido de ácidos grasos insaturados a un temprano estado
vegetativo.

Como ocurre con otras leguminosas, la alfalfa contiene factores anti


nutritivos, principalmente saponinas y taninos solubles. La presencia
de saponinas se relaciona con su efecto protector frente a hongos e
insectos fitófagos, pero son hidrolizadas por la flora cecal, por lo que
los herbívoros fermentadores post-gástricos como conejos y cuyes
son poco sensibles a niveles altos de saponinas en la dieta.

Algunos autores señalan la temperatura como un factor limitante


para el desarrollo de la alfalfa, al punto que permanece en un estado
de dormancia durante épocas con temperaturas muy bajas como las
registradas en la Sierra Central. Sin embargo, en la actualidad
existen variedades de alfalfa que no duermen en el frío y producen
sus brotes con cierta restricción en este período. (Saturnino Ataucusi
Quispe, 2015)

7.4.4 Suplementos energéticos:

En el valle del Mantaro se tiene disponibilidad de recursos adecuados


para una crianza comercial a gran escala. No obstante, son
desaprovechados debido a la falta de aplicación de tecnologías ya
conocidas, como la suplementación energética y proteica en etapas
reproductivas críticas; cuya práctica se puede realizar con insumos
locales como la cebada, la avena y el trigo, cuya disponibilidad y bajo
costo, favorecen su utilización en la mejora nutricional de la ración
de cuyes reproductores (Carlos Jiménez, 2007).

7.4.5 Alimentación con concentrado:

El alimento concentrado se utiliza como suplemento proteico y


energético para lograr un óptimo crecimiento y reproducción
eficiente. El alimento balanceado, según la existencia de insumos en
la zona alta de la provincia de Castilla, consiste en el afrecho de trigo,
maíz molido, harina de alfalfa y sales minerales. (Saturnino Ataucusi
Quispe, 2015).

8. Conclusiones:

 Se logrará mejorar el manejo técnico y productivo del cuy con la ayuda de


pozas y jaulas para así optimizar su el manejo y el control que se tiene sobre
estos roedores.

 Se podrá obtener sistemas de crianza que generen mayor producción y


rentabilidad para los productores, puesto que se podrá identificar la forma
de crianza, el destino de la producción y el nivel de tecnología que está siendo
usado por cada productor

 Gracias a la información brindada acerca de la alimentación adecuada que


deben seguir los cuyes, estos tendrán un mejor aprovechamiento del
alimento. Resultando en una mejora sustancial para el productor tanto en
producción como en rendimiento

 La carne del cuy es una de las carnes más nutritivas del mundo, pues tiene es
muy rica en proteínas (20.3 %) y a su vez es baja en grasas (7.8 %)
9. Referencias :

 Arce, O. (2016). estudio histológico de las vellosidades intestinales de cuyes


(cavia porcellus) criollos y. Perú.

 Bazán, f. (2014). Crianza de cuyes. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa

 Taucusi, S. (2015). Manejo Técnico de la Crianza de Duyes en la Sierra del


P1erú. Perú: Caritas del Perú

 Velásquez Carbonero,S. (2014). Efecto del tipo de empadre y tipo de


alimentación sobre parámetros productivos en cuyes. Tesis de Licenciatura.
Universidad nacional mayor de San Marcos, Perú.
Anexos

ANEXO N° 1

También podría gustarte