Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

Considerando que la economía basada en aspecto general, relaciona el comportamiento

económico en características tales como distribución, producción, intercambio de aspectos tales

como los bienes y servicios, connota la importancia de abordar los conocimientos básicos para

el manejo y aprendizaje académico como estudiantes de economía.

En relación a lo anterior usted apreciado lector encontrará en el siguiente documento,

una serie de información micro y macroeconómica relacionada en tablas de los países de

Colombia y Chile, denotando principalmente aspectos tales como el PIB, la inflación, balanza

de pagos, taza de ocupación y desempleo, además de encontrar la información graficada e

interpretada conforme a la aplicación del requerimiento establecido para el trabajo de aula.


TRABAJO SEMANA 3

A continuación se encontrara la información relacionada en temas económicos de los países de

Colombia y Chile:

Ilustración 1
Ficha técnica de Colombia y Chile

Colombia Chile

Población 50.400.000 18.751.405


Superficie 1.141.748 KM2 756.945 km2

Capital Bogotá D.C Santiago de Chile


Idioma Español (Oficial) y numerosas Español
Lenguas Indígenas

Moneda Pesos Colombianos Peso Chileno


Catolicismo (87,3%) y Catolicismo (70%),
Religión Protestantismo Evangélicos (15%) y Testigos
de jehová (1%)
Forma de Estado República Presidencialista Forma de Estado

32 departamentos y 1 distrito 15 regiones y estas en


División Administrativa Capital, 132 provincias y 1123 provincias para efectos de
municipios administración local

Tabla 1
Producto interno bruto de Colombia y Chile

AÑOS COLOMBIA CHILE

2008 270917,6 209752,1


2009 274183,3 206471,0
2010 286103,6 218537,6
2011 307168,1 231892,2
2012 319157,0 244225,7
2013 333732,5 254104,6
2014 349512,4 258594,0
2015 359843,8 264551,4
2016 367355,1 268970,9
2017 372319,3 272411,5
2018 381885,0 283375,1

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)


MILLONES DE DOLARES

500000.0
400000.0
300000.0
200000.0
100000.0
0.0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
PIB COLOMBIA PIB CHILE

Interpretación

Se puede evidenciar claramente que en los periodos de 2008 al 2018, se refleja como el

PIB colombiano desde el 2011 supero los 300.000 millones de dólares y a final del 2018 estuvo

cerca de llegar a los 400.000 millones de dólares, lo cual muestra en el otro lado a chile que

tomando el periodo de los 10 años no alcanza a superar los 300.00 millones de dólares, en

perspectiva la consecución de las importaciones y exportaciones, connota que en la

diferenciación Colombia, tiene un PIB más eficiente.


Tabla 2
Inflación de Colombia y Chile

AÑOS COLOMBIA CHILE

2008 7,7 7,1


2009 2,0 -2,6
2010 3,2 3,0
2011 3,7 4,4
2012 2,4 1,5
2013 1,9 2,8
2014 3,7 4,6
2015 6,8 4,4
2016 5,8 2,7
2017 4,1 2,3
2018 3,2 2,6

INFLACIÓN
Inflación COLOMBIA Inflación CHILE
10.0
7.7
7.1 6.8
5.0 5.8
4.4 4.6 4.4 4.1
3.2
3.0 3.7 3.7 3.2
2.0 2.4 2.8 2.7 2.3 2.6
1.5 1.9
0.0
2008 2009
-2.6 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
-5.0

Interpretación
Logramos observar que en estos países para el año 2008, se contaban con una porcentaje

de inflación superior al 7% y que al 2018 se evidencia un decrecimiento positivo en el porcentaje

para ambos países llegando para chile al 2,6 y para Colombia el 3,2 así, aumentando el poder

adquisitivo y generando una mejor calidad de vida para los ciudadanos al poder obtener bienes y

servicios a un mejor precio

Tabla 3
Balanza de pagos bienes Colombia y Chile
Bienes Chile Bienes Colombia
Años Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones
2008 13.016 64.510 37.511 38.476
2009 40.142 55.463 31.428 33.977
2010 55.216 71.109 38.406 40.762
2011 70.666 81.438 52.126 58.262
2012 75.455 78.063 56.648 61.604
2013 74.755 76.770 57.103 60.282
2014 68.599 75.065 61.539 56.899
2015 58.609 62.035 52.051 38.572
2016 55.855 60.718 43.239 34.063
2017 61.500 68.859 44.247 39.777
2018 70.783 75.452 49.583 44.440
BALANZA DE PAGOS DE BIENES COLOMBIA- CHILE
90,000.000
80,000.000
70,000.000
60,000.000
50,000.000
40,000.000
30,000.000
20,000.000
10,000.000
0.000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Balanza de pagos Bienes Chile Importaciones Balanza de pagos Bienes Chile Exportaciones
Balanza de pagos Bienes Colombia Importaciones Balanza de pagos Bienes Colombia Exportaciones

Interpretación

Según lo que demuestra la gráfica, en tema de balanza de pago chile tiene una tendencia

más positiva y alentadora que Colombia, puesto que desde el periodo de 2008 al 2018, sus

exportaciones han superado las importaciones generando una economía sólida, por el otro lado

Colombia refleja un aspecto por así relacionarlo “negativo” ya que a pesar de que si PIB es

bueno el consumo no ayuda a la a la aceleración económica del país.

Tabla 4
Balanza de pagos servicios Colombia y Chile
Servicios Chile Servicios Colombia
Años Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones
2008 11.631 10.614 7.911 4.583
2009 10.079 8.442 7.982 4.595
2010 12.604 10.847 9.641 5.121
2011 15.365 12.912 11.144 5.643
2012 14.812 12.269 12.590 6.448
2013 15.542 12.117 13.366 7.022
2014 14.411 10.681 14.378 7.156
2015 13.095 9.520 12.214 7.426
2016 12.840 9.526 11.301 7.771
2017 13.590 10.195 12.438 8.461
2018 14.269 10.273 13.338 9.572

BALANZA DE PAGOS SERVICIOS COLOMBIA-


CHILE
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Balanza de Pagos Servicios Chile Importaciones


Balanza de Pagos Servicios Chile Exportaciones
Balanza de Pagos Servicios Colombia Importaciones
Balanza de Pagos Servicios Colombia Exportaciones

Interpretación

En la balanza de pagos de servicios es claramente visible que no es eficiente puesto que

en los periodos del 2008, al 2018, ninguno de los dos países logró superar la exportación sobre

la importación de servicios, conllevando al poco aporte económico en sus respectivos países.

Tabla 5
Tasa de Ocupación Colombia y Chile

AÑOS COLOMBIA CHILE

2008 58,9 55,3


2009 58,9 54
2010 61,4 56,2
2011 64,1 58
2012 65,2 57,5
2013 65,5 58,1
2014 66,2 57,8
2015 66,1 58,5
2016 64,7 58,2
2017 63,3 58,4
2018 62,4 57,3

TASA DE OCUPACIÓN
Tasa de Ocupación COLOMBIA Tasa de Ocupación CHILE

66.2

66.1
65.5
65.2

64.7
64.1

63.3

62.4
61.4
58.9

58.9

58.5

58.4
58.2
58.1

57.8
57.5

57.3
56.2

58
55.3

54

PORCENTAJE
(%)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Interpretación

La tasa de ocupación tanto de Colombia como la de chile, muestra que en los periodos de

2008 al 2018 el nivel de no descendió del 50%, lo cual no es malo pero tampoco es bueno por el

hecho que el nivel de ocupación debería superar el 70%.


Tabla 6
Tasa de Desempleo Colombia y Chile

AÑOS COLOMBIA CHILE

2008 10,1 7,9


2009 11,5 9,8
2010 10,6 8
2011 9,6 6,5
2012 9,5 6,5
2013 9 5,8
2014 8,7 6,3
2015 8,2 5,8
2016 8,3 6,2
2017 9,5 6,6
2018 9,7 7,4

TASA DESEMPLEO
14
12
11.5
10.1 10.6
10 9.8 9.6 9.7
9.5 9 9.5
8.7 8.2 8.3
8 7.9 8
7.4
6.5 6.5 6.3 6.2 6.6
6 5.8 5.8
4
2
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Tasa de Desempleo COLOMBIA Tasa de Desempleo CHILE

Interpretación

La información y la gráfica de desempleo muestra en el periodo del 2008 al 2018, un

nivel entre el 8 y el 10%, el cual debería ser mucho menor, lo cual se reflejaría en mayor

ocupación en el número de población en edad y capacidad de trabajar.


REFERENCIAS CONSULTADAS

Banco Central De Chile. (s.f.). Balanza De Pagos De Chile Y Posicion De Inversion


Internacional. Recuperado el 15 de Septiembre de 2019, de Balanza De Pagos:
https://si3.bcentral.cl/estadisticas/Principal1/Excel/SE/BDP/excel.html
Banco De La Republica. (2019). Indicadores De Inflacion Basica. Recuperado el 15 de
Septiembre de 2019, de Indicadores De Inflacion Basica Y Su Variacion Anual
Periodicidad Anual: http://obieebr.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Go
Banco De La Republica De Colombia. (2019). Balanza De Pagos. Recuperado el 14 de
Septiembre de 2019, de Balanza De Pagos:
http://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos
Comision Economica Para America Latina. (2019). CEPALSTAT. Recuperado el 15 de
Septiembre de 2019, de Tasa De Desempleo: https://cepalstat-
prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=2950&idioma=e
Comision Economica Para America Latina Y El Caribe. (2019). Recuperado el 15 de Septiembre
de 2019, de Tasa De Ocupacion: https://cepalstat-
prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=2955&idioma=e
Comision Economica Para America Latina Y El Caribe. (2019). CEPALSTAT. Recuperado el 14
de Septiembre de 2019, de Producto Interno Bruto (PIB) Total Anual A Precios
Constantes En Dolares:
https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/tabulador/ConsultaIntegrada.asp?IdAplicacion=6&
idTema=131&idIndicador=2204&idioma=e
Data, W. I. (2019). Inflacion Historica Chile - Inflacion IPC. Recuperado el 14 de Septiembre de
2019, de https://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/chile/inflacion-historica/ipc-inflacion-
chile.aspx
Oficina De Informacion Diplomatica. (Junio de 2019). Chile, Republica De Chile. Recuperado el
16 de Septiembre de 2019, de
http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/CHILE_FICHA%20PAIS.pdf
Oficina De Informacion Diplomatica. (Septiembre de 2019). Colombia, Republica De Colombia.
Recuperado el 16 de Septiembre de 2019, de
http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/COLOMBIA_FICHA%20PAIS.pdf

También podría gustarte