Está en la página 1de 40

AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y

INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE


Nº 001 -2011 - GTI

1. NOMBRE DEL AREA:

Gerencia de Tecnología de Información

2. RESPONSABLE DE LA EVALUACION:

Mg. Victor Castañeda Guzman


Sr. Luis Chaqui Carrillo
Ing. Edward La Serna Alfaro

3. CARGO:

Gerente de Tecnología de Información


Jefe del Área de Redes y Comunicaciones
Administrador de Sistemas I

4. FECHA:

01/02/2011

5. JUSTIFICACION:

5.1. Antecedentes

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC


S.A.), en la actualidad viene utilizando en la casi totalidad de las computadoras
personales o estaciones de trabajo de la institución lo que representa el 90%, el
Sistema operativo Windows en las siguientes versiones: Windows XP Profesional
y Windows 7 Profesional; mientras que en los servidores se viene utilizando
aproximadamente el 90% el sistema Operativo Windows en las siguientes
versiones: Windows 2003 y 2008 Server y Windows 2000 Server, y el 10%
utiliza Sistemas operativos Linux y Unix.

La información documentaria de los últimos 10 años de la institución está en


formatos de herramientas Office de Microsoft en sus diferentes versiones. Por
tanto todos los usuarios usan Microsoft Office en sus estaciones.

Los productos de software utilizados en las computadoras de los usuarios para la


mensajería y la navegación en Internet son también productos Microsoft, el
personal de la institución, en su mayoría conoce el software de ofimática como es
el Word, Excel, Power Point y Outlook.

El software que usa la institución para la administración de Proyectos es el


Microsoft Project en su versión Cliente.

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Para el acceso remoto de terminales utilizamos el servicio de Terminal Server de


Microsoft.

Los sistemas de información implementados están basados en tecnología cliente


servidor. Para el lado del cliente se utiliza el Power Builder y el Visual Basic
como herramienta de desarrollo de los sistemas y por el lado del servidor se
utiliza el manejador de Base de Datos Sybase y Sql Server sobre el Sistema
Operativo Windows.

Los productos de software utilizados en los servidores para los servicios Web,
servicio de mensajería electrónica, File Server, Base de Datos, Servicio de
impresoras, Administrador del Antivirus, administración del Call Center
telefónico, son productos Microsoft.

El servicio de seguridad (ISA SERVER) esta implementado en plataforma


Microsoft.

5.2. Necesidad

De acuerdo a lo anteriormente expuesto la Corporación Peruana de Aeropuertos y


Aviación Comercial S. A. (CORPAC S.A.) requiere un tipo de licenciamiento.

PRODUCTO
Desktop Professional:

 Office Pro L+SA


 Windows Upg L+SA
 Core Cal Pack (Win+Exch+SPS+SMS) L+SA

Productos Adicionales:

 Visio Pro L+SA

Productos de Servidores:

 Windows Server L+SA


 Windows Server Enterprise
 Microsoft Exchange Server Enterprise
 Up Grade Exchange Standard a Exchange
Enterprise
 Microsoft SQL Server Enterprise L +SA
 Windows Terminal Server CAL L+SA
 Visual Team Foundation Server L+SA
 Share point Server

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

6. ALTERNATIVAS:

Se realiza las evaluaciones en función a la justificación elaborada anteriormente.

El licenciamiento del software requerido para la institución se realizara


agrupándolos en tipos de productos de acuerdo a su aplicación. Cada uno de estos
tipos cuenta con más de una alternativa, debido a que en el mercado peruano
existe más de un producto de software que cumple con las funcionalidades
requeridas. Así tenemos 6 tipos: (i) Sistemas operativos, (ii) Herramientas de
Ofimática, (iii) Herramientas de Desarrollo (iv) Administración de Proyectos, (v)
Control de acceso a Internet (vi) Mensajería Electrónica y Colaboración, (vii)
Manejadores de Base de Datos, (viii) Administración de Sistemas Empresariales.

En la siguiente tabla se presentan por cada tipo de producto el software alternativo


que se evaluaran técnicamente en el siguiente capítulo. Estos son productos que la
institución necesita para operar en estaciones de trabajo y servidores; es decir se
instalan y configuran en las estaciones de trabajo y los servidores corporativos de
la institución.
Tabla Nro. 1. Tipos de Software

Nro. Tipo Alternativa 1 Alternativa 2


1 Sistemas Operativos Windows Linux
Herramientas de Ofimática Office de Open Office
2
Microsoft
3 Herramienta de Desarrollo Vstudio(.NET) NetBeans(J2EE)
Primavera
4 Administración de Proyectos Project
Project
5 Control de acceso a Internet ISA Server Squid
Mensajería Electrónica y
6 Exchange Server Lotus Notes
Colaboración
7 Manejadores de Base de Datos SQL Server Oracle
System Tivoli
Administración de Sistemas
8 Management Configuration
Empresariales
Server Manager

Para los Sistemas Operativos, Herramientas de Ofimática, Administración de


Proyectos y Seguridad estamos incluyendo para su evaluación productos
denominados “software libre” a fin de ser justos e igualitarios como señala la Ley
Nro. 28612. En el Perú existen empresas que si bien no venden las licencias de
estos productos denominados también “open source” si prestan servicios de
instalación, soporte y mantenimiento por el periodo que la institución solicite y
puedan participar si como resultado de la evaluación técnica alguno de ellos
cumple lo requerido.

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

7. ANALISIS COMPARATIVO TECNICO:

El análisis comparativo técnico se hará sobre productos finales; es decir productos


ensamblados que vienen en formato de ejecutables. Para lo cual se debe:
 Comparar el producto con otros productos competitivos.
 Seleccionar un producto entre productos alternativos.
 Valorar tanto el aspecto positivo, como el negativo, cuando está en
uso.
 Decidir cuándo mejorar o reemplazar un producto.

7.1. MODELO DE CALIDAD

La metodología establecida en la Guía Técnica Sobre Evaluación de Software


para la Administración Pública, aprobada por Resolución Ministerial Nº 139-
2004-PCM. En el cual se establece el modelo de calidad basada en los criterios
de evaluación mostrados en la tabla Nro.2.

Tabla Nro. 2.
Criterios en evaluación del software para el Modelo de Calidad

Tipo Calidad Característica Sub característica


 Adecuación
 Exactitud
Funcionabilidad  Interoperabilidad
 Seguridad
 Conformidad
 Madurez
 Tolerancia a Errores
Fiabilidad
 Recuperabilidad
 Conformidad
 Entendimiento
Calidad
 Aprendizaje
Interna y
Usabilidad  Operabilidad
Externa
 Atracción
 Conformidad
 Comportamiento en el tiempo
Eficiencia  Recursos
 Eficiencia
 Capacidad de ser analizado
 Cambiabilidad
Capacidad de
 Estabilidad
Mantenimiento
 Pruebas
 Conformidad

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

 Adaptabilidad
 Instalación
Portabilidad  Coexistencia
 Reemplazabilidad
 Conformidad
Eficacia Lograr metas con exactitud e integridad
Productividad Alcanzar objetivos a menores costos
Calidad en Uso Alcanzar “0” (cero) pérdidas, no riesgos con
Seguridad
la información, con el soporte técnico
Satisfacción Usuarios satisfechos

En esta evaluación se considera la Funcionalidad, Fiabilidad, Usabilidad y


Eficiencia como características del tipo de “Calidad Externa”; es decir aplicables
a productos de software terminados (ejecutables) como por ejemplo los que
hemos considerado en el punto 6. Mientras que Capacidad de Mantenimiento y
Portabilidad se considera del tipo de “Calidad Interna”, aplicable a productos
que se desarrollan a medida como son los sistemas propios de las instituciones.
Esto no significa necesariamente que los productos de software terminados no
tengan métricas de calidad interna, igual se les debe evaluar su Capacidad de
Mantenimiento y su Portabilidad pero con menos rigurosidad. Finalmente la
“Calidad en Uso”, está bien definida sus características que se evaluara y
básicamente está relacionada con el grado de satisfacción y los esfuerzos que los
usuarios experimentan al usar los productos.
Para la institución es de vital importancia evaluar con mayor rigurosidad las
métricas que se definan para la calidad externa y por tanto la puntuación debe ser
mayor. Por consiguiente las métricas que se defina para calidad interna tendrán
menor puntuación.
Definiremos para cada uno de los tipos de productos y para cada tipo de calidad
las puntuaciones máximas que se otorgaran a las características y sub
características. Estas puntuaciones deben sumar 100 puntos. No se usan las
mismas características como estándar para todos los tipos, debido a que cada tipo
de producto tiene funcionalidades diferentes, por ende en algunas evaluaciones no
aparecen.

7.2. SISTEMAS OPERATIVOS

7.2.1. SISTEMAS OPERATIVOS PARA SERVIDORES

Considerando que el Windows, Linux y Unix son los sistemas operativos de


mayor uso en el país, se procederá a su evaluación, para lo cual se definirán las
métricas dándole los puntajes correspondientes.

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Tabla Nro.3:
Criterios de Evaluación para Sistemas Operativos

Puntaj
Tipo
Sub e Criterios de Puntaj
Calida Característica
característica Máxi Calificación e
d
mo
Si 2
Adecuación 2
No 0
Funcionabilid
Seguridad Alta 8
ad
(Vulnerabilida 8 Media 6
d) Baja 2
Alta 8
Madurez 8 Media 6
Baja 2
Tolerancia a Si 3
3
Errores No 0
Fiabilidad Alta 6
Recuperabilid
6 Media 4
ad
Baja 2
Alta 7
Alta
7 Media 5
disponibilidad
Baja 3
Alta 6
Calida Aprendizaje 6 Media 4
d Baja 2
Interna Alta 4
Usabilidad
y Operabilidad 4 Media 3
Extern Baja 1
a Atracción Si 5
5
(amigable) No 0
Comportamie Alta 5
nto en el Media 3
5
tiempo
Eficiencia
(Performace) Baja 1
Si 4
Recursos 4
No 0
Alta 6
Soporte
Capacidad de 6 Media 4
Técnico
Mantenimient Baja 2
o Si 4
Estabilidad 4
No 0
Adaptabilidad Si 4
4
(Config.) No 0
Portabilidad Alta 8
Instalación 8 Media 5
Baja 2

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Alta 5
Coexistencia 5 Media 3
Baja 1
Reemplazabili Si 3
3
dad (Upgrade) No 0
Alcanzar Si 3
objetivos a
Productividad 3
menores
costos No 0
Calida
Alcanzar “0” Si 2
d de
Seguridad (cero) 2
Uso
pérdidas No 0
Alta 7
Usuarios
Satisfacción 7 Meda 5
satisfechos
Baja 3
TOTAL 100

Como se observa en el cuadro, la madurez del producto, seguridad, el soporte


técnico, la facilidad de instalación, la Alta disponibilidad y la satisfacción de los
usuarios al usar el software son las principales características que la institución
considera necesario evaluar de los productos y por tanto se le ha ponderado con
mayor puntaje.

En la siguiente tabla se describen las métricas a evaluar para los 3 sistemas


operativos que participan en esta evaluación.

Tabla Nro. 4:
Métricas de Calidad para Sistemas Operativos en Servidores
Calida

Caracterís Sub Windo Lin Un


Métricas
tica característica ws ux ix
de

Adecuación Capacidad de modificar código 2


Funcionabi Seguridad Capacidad de poder garantizar la
lidad (Vulnerabilida protección de los datos aplicando las 2 6 8
Calidad Interna y Externa

d) políticas de seguridad
Años de funcionamiento de la tecnología
Madurez permitiendo que el producto responda a 6 6 10
las exigencias de los usuarios
Tolerancia a En caso de errores del software puede
3 1 1
Errores seguir trabajando
Fiabilidad Capacidad de restablecer el
Recuperabilid funcionamiento en el menor tiempo
6 4 4
ad posible incluyendo la recuperación de los
datos ante una falla del producto
Alta Capacidad de poder trabajar en cluster
5 5 7
disponibilidad con varios servidores

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Permitir al usuario aprender su


Aprendizaje uso/aplicación con una capacitación 6 4 2
mínima
Capacidad del producto para que el
usuario pueda operar dentro de un
Usabilidad Operabilidad 4 3 3
ambiente de trabajo que acompañe
múltiples productos de software
Única interfaz gráfica para todas las
Atracción
versiones de forma que el usuario pueda 5 0 0
(amigable)
sentirse a gusto
Comportamie
Performance que alcanza el producto en
nto en el
ejecución bajo las mismas condiciones de 1 5 5
tiempo
hardware
Eficiencia (Performace)
Capacidad de ejecutarse y funcionar
Recursos adecuadamente con los recursos que 4 4 2
cuenta la institución
Soporte Facilidad en obtener soporte técnico
Capacidad 8 4 2
Técnico oportunamente
de
Es estable el producto ejecutando
Mantenimi
Estabilidad productos de software que se usan en la 4 0 0
ento
Institución?
El software puede ser configurado en el
Adaptabilidad computador de forma que pueda
(Configuració habilitarse o deshabilitar opciones o 4 4 2
n) servicios de acuerdo a las necesidades de
la institución
Facilidad para ser instalado en todo tipo
de equipos (estaciones, laptops, table pc,
Instalación 6 4 4
Portabilida dispositivos de mano y servidores),
d considerando el menor recurso humano
Capacidad del producto para que pueda
coexistir con otros tipo de software como
Coexistencia la ofimática, herramientas de desarrollo y 5 3 3
sistemas en producción usados en la
institución
Reemplazabili Facilidad para actualizar el producto de
3 0 0
dad (Upgrade) manera oportuna y de ser posible en línea
Alcanzar
Alcanzar mejores resultados con los
Productivi objetivos a
mismos recursos de hardware, software y 3 0 0
Calidad de Uso

dad menores
recursos humanos
costos
Alcanzar “0” Ante una falla del código o un mal
Seguridad (cero) funcionamiento del software, no se pierda 2 2 2
pérdidas información del usuario
Satisfacció Usuarios Satisfacción por la productividad y la
5 3 7
n satisfechos amigabilidad del entorno
Total 82 58 62

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Producto del cálculo de los puntajes para cada sistema operativos, se ha obtenido
que el sistema operativo de servidores que mejor se adecua para los fines de la
institución es el Windows.

7.2.2. SISTEMAS OPERATIVOS PARA ESTACIONES DE TRABAJO

Como el objetivo es evaluar técnicamente el Sistema Operativo de las estaciones


de trabajo solo se usara el Windows y el Linux para definir las métricas dándole
los puntajes correspondientes. También es conocido en nuestro país más del 90%
de las estaciones de trabajo que tienen corriendo un sistema operativo
corresponden a alguna versión de Windows, pero el Linux está ingresando a las
estaciones de trabajo y algunos países incluso han adoptado para el sector
gobierno como obligatorio debido a que no tiene costo de licenciamiento pero si
de soporte y entrenamiento.

Tabla Nro.5:
Criterios de Evaluación para S. O. de Estación de Trabajo

Criterios de
Tipo Sub Pje
Característica Calificació Puntaj
Calidad característica Máximo
n e
Si 4
Adecuación 4
No 0
Si 4
Funcionabilida Multiplataforma 4
No 0
d
Alta 8
Seguridad
8 Media 4
(Vulnerabilidad)
Baja 2
Alta 8
Madurez 8 Media 6
Baja 2
Tolerancia a Si 3
Fiabilidad 3
errores No tanto 1
Calidad
Alta 8
Externa
Recuperabilidad 8 Media 6
Baja 4
Alta 5
Aprendizaje 5 Media 3
Baja 1
Alta 4
Usabilidad
Operabilidad 4 Media 3
Baja 1
Atracción Si 4
4
(amigable) No 0
Comportamiento Alta 5
Eficiencia 5
en el tiempo Media 3

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

(Performace) Baja 1
Si 4
Recursos 4
No 0
Alta 6
Soporte Técnico 6 Media 4
Capacidad de
Baja 2
Mantenimiento
Si 4
Estabilidad 4
No 0
Adaptabilidad Si 4
4
(Configuración) No tanto 3
Calidad
Alta 6
Interna
Instalación 6 Media 4
Baja 2
Portabilidad
Alta 5
Coexistencia 5 Media 3
Baja 1
Reemplazabilidad Si 3
3
(Upgrade) No 0
Alcanzar Si 4
Productividad objetivos a 4
menores costos No tanto 2
Alcanzar “0” Si 2
Seguridad 2
Calidad (cero) pérdidas No 0
de Uso Alta 5
Usuarios
Satisfacción 5 Meda 5
satisfechos
Baja 3
Si 4
Eficacia Lograr Metas 4
No tanto 3
TOTAL 100

Como se observa en el cuadro, la madurez del producto, seguridad, el soporte


técnico, la facilidad de instalación y la satisfacción de los usuarios al usar el
software son las principales características que la institución considera necesario
evaluar de los productos y por tanto se le ha ponderado con mayor puntaje.
En la siguiente tabla se describen las métricas a evaluar para los 2 sistemas
operativos que participan en esta evaluación.

Tabla Nro. 6:
Métricas de Calidad para S. O. de Estación de trabajo
Externa Calidad
Calidad Tipo de

Sub
Característica Métrica Windows Linux
característica

Adecuación Capacidad de Modificar


0 4
Funcionabilidad código
Multiplataforma Corre en Diferentes tipos de 0 4

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Procesadores
Seguridad Capacidad de poder garantizar
(Vulnerabilidad) la protección de los datos
2 4
aplicando las políticas de
seguridad
Madurez Años de funcionamiento de la
tecnología permitiendo que el
6 2
producto responda a las
exigencias de los usuarios
Tolerancia a En caso de errores del
Errores software puede seguir 3 1
Fiabilidad
trabajando
Recuperabilidad Capacidad de restablecer el
funcionamiento en el menor
tiempo posible incluyendo la 8 6
recuperación de los datos ante
una falla del producto
Aprendizaje Permitir al usuario aprender
su uso/aplicación con una 5 3
capacitación mínima
Operabilidad Capacidad del producto para
que el usuario pueda operar
dentro de un ambiente de
4 2
Usabilidad trabajo que acompañe
múltiples productos de
software
Atracción Única interfaz gráfica para
(amigable) todas las versiones de forma
4 0
que el usuario pueda sentirse a
gusto
Comportamiento Performance que alcanza el
en el tiempo producto en ejecución bajo las
3 3
(Performace) mismas condiciones de
hardware
Eficiencia
Recursos Capacidad de ejecutarse y
funcionar adecuadamente con
4 4
los recursos que cuenta la
institución
Soporte Técnico Facilidad en obtener soporte
6 4
técnico oportunamente
Capacidad de Estabilidad Es estable el producto
Calidad Interna

Mantenimiento ejecutando otros productos de


4 0
software que se usan en la
institución?
Adaptabilidad El software puede ser
(Configuración) configurado en el computador
Portabilidad 4 3
de forma que pueda
habilitarse o deshabilitar

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

opciones o servicios de
acuerdo a las necesidades de
la institución
Facilidad para ser instalado en
todo tipo de equipos
(estaciones, laptos, table pc,
Instalación 6 4
dispositivos de mano y
servidores), considerando el
menor recurso humano
Capacidad del producto para
que pueda coexistir con otros
tipo de software como la
Coexistencia 5 3
ofimática y herramientas de
desarrollo usados en la
institución
Reemplazabilidad Facilidad para actualizar el
(Upgrade) producto de manera oportuna 3 0
y de ser posible en línea
Alcanzar Alcanzar mejores resultados
objetivos a con los mismos recursos de
Productividad 4 2
menores costos hardware, software y
humanos
Alcanzar “0” Ante una falla del código o un
Calidad de Uso

(cero) pérdidas mal funcionamiento del


Seguridad 2 2
software, no se pierda
información del usuario
Usuarios Satisfacción por la
Satisfacción satisfechos productividad y la 5 3
amigabilidad del entorno
Lograr metas Soporte a los usuarios para
Eficacia alcanzar sus metas haciendo 4 3
sus labores
Total 82 57

Producto del cálculo de los puntajes para cada sistema operativo, obtenemos que
el sistema operativo Windows es técnicamente el más adecuado para los fines de
la institución.

7.3. HERRAMIENTAS DE OFIMATICA

Las herramientas de Ofimática es usado por casi todos los empleados en la


institución, sean estos de cualquier nivel funcional, siempre harán un documento
o una hoja de cálculo como parte de sus labores. Por tanto los criterios a comparar
técnicamente estarán basados en medir como estas herramientas le ayuda a un
usuario primario o avanzado a lograr que su documento este bastante claro y se
elabore con el menor esfuerzo posible. La evaluación se hace con la suite de
Office de Microsoft y la de Open Office, el primero producto comercial y el

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

segundo de libre uso. Ambas contienen una serie de productos especializados en


un determinado rubro como se indica en la siguiente tabla:

Tabla Nro. 7:
Productos de Ofimática

Tipo Producto MS Office Open Office


Procesador de Texto Word Writer
Hoja de Calculo Excel Calc
Presentación Power Point Impress
Email Outlook Thunderbird
*
Calendario Outlook Sunbird *
Base de Datos Access Base

*Se instala por separado.

Se presenta la ponderación para cada sub característica a fin de definir y aplicar


luego las métricas con sus respectivos puntajes.

Tabla Nro.8:
Criterios de Evaluación para Ofimática
Tipo Calidad

Criterios de
Puntaje Puntaj
Característica Sub característica Calificació
Máximo e
n

Si 5
Adecuación 5
No 0
Si 5
Multiplataforma 5
No 0
Si 2
Funcionabilida Multiidioma 2
No 0
d
Calidad Externa

Alto 5
Rendimiento 5 Medio 3
Bajo 2
Seguridad Si 5
5
(Vulnerabilidad) No 0
Alta 7
Madurez 7
Media 5
Fiabilidad
Alta 3
Recuperabilidad 3
Media 2
Mínima 5
Aprendizaje 5
Usabilidad Media 3
Operabilidad 4 Alta 4

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Media 3
Todos 3
Componentes 3
No Todos 2
Si 3
Atracción (amigable) 3
No 2
Media 3
Comportamiento 3
Baja 1
Eficiencia
Si 3
Recursos 3
No 0
Alta 5
Soporte 5
Capacidad de Media 2
Mantenimiento Alta 5
Estabilidad 5
Medio 3
Adaptabilidad Si 4
4
Calidad Interna

(Configuración) No 0
Alta 5
Instalación 5
Media 1
Alta 4
Coexistencia 4
Media 2
Portabilidad
Reemplazabilidad Bastante 5
5
(Upgrade) Poca 4
Si 5
5
No 0
Estándar
Si 5
5
No 0
Calidad de

Alcanzar objetivos a Si 4
Productividad 4
menores costos No mucho 3
Uso

Alto 5
Satisfacción Usuarios satisfechos 5
Medio 3
Total 100

Como se observa en el cuadro, la madurez del producto, el soporte técnico, la


facilidad de instalación y la satisfacción de los usuarios al usar el software son las
principales características que la institución considera necesario evaluar de los
productos y por tanto se le ha ponderado con mayor puntaje.
En la siguiente tabla se describen las métricas a evaluar para los 2 sistemas
operativos que participan en esta evaluación.

Tabla Nro. 9:
Métricas de Calidad para Ofimática
Ex Calidad
Tipo

Sub Open MS
Característica Métrica
característica Office Office
da

te

Funcionabilidad Adecuación Capacidad de Modificar código 5 0


d

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

libremente, usarlo y distribuirlo


Corre en Unix, Linux y
Multiplataforma 5 0
Windows
Se configura para ser usado en
Mulltiidioma 2 2
el idioma que se necesite
Performance que alcanza el
producto en ejecución bajo las
Rendimiento 2 5
mismas condiciones de
hardware
Seguridad Capacidad de poder garantizar la
5 0
(Vulnerabilidad) protección de los datos
Años de funcionamiento de la
tecnología permitiendo que el
Madurez 3 5
producto responda a las
exigencias de los usuarios
Fiabilidad Capacidad de restablecer el
funcionamiento en el menor
Recuperabilidad tiempo posible incluyendo la 2 3
recuperación de los datos ante
una falla del producto
Permitir al usuario aprender su
Aprendizaje aplicación con una capacitación 3 5
mínima
Capacidad del producto para que
el usuario pueda operar dentro
Operabilidad de un ambiente de trabajo que 3 4
acompañe múltiples productos
Usabilidad
de software
Cuenta la suite procesador de
Componentes palabras, hoja de cálculo, e-mail 3 3
y calendario, presentaciones?
Única interfaz gráfica para todas
Atracción
las versiones de forma que el 2 3
(amigable)
usuario pueda sentirse a gusto
La integración entre las
aplicaciones que conforman la
Comportamiento 1 3
suite han mostrado consistencia
en el tiempo
Eficiencia
Capacidad de ejecutarse y
funcionar adecuadamente con
Recursos 3 3
los recursos que cuenta la
institución (CPU, RAM, HD)
Facilidad para contar con
Soporte 2 5
soporte técnico a nivel nacional
Calidad
Interna

Capacidad de Es estable el producto


Mantenimiento ejecutando otros productos de
Estabilidad 3 5
software en la misma estación
que se usan en la institución?

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

El software puede ser


configurado en el computador
Adaptabilidad de forma que pueda habilitarse o
4 4
(Configuración) deshabilitar opciones o servicios
de acuerdo a las necesidades de
la institución
Facilidad para ser instalado en
todo tipo de equipos (estaciones,
laptos, table pc, dispositivos de
Instalación 1 5
mano y servidores),
considerando el menor recurso
humano
Capacidad del producto para que
Portabilidad
pueda coexistir con otros tipo de
Coexistencia software como las herramientas 2 4
de desarrollo usados en la
institución
Facilidad para actualizar el
Reemplazabilidad
producto de manera oportuna y 4 5
(Upgrade)
de ser posible en línea
Graba en formato portable de
5 0
acrobat
Usa un formato de fichero
Estándar
estándar para el almacenamiento
5 0
de documentos ofimáticos
(Opendocument)
Alcanzar Alcanzar mejores resultados con
Calidad de Uso

Productividad objetivos a los mismos recursos de 1 3


menores costos hardware, software y humanos
Satisfacción por la
Usuarios
Satisfacción productividad y la amigabilidad 3 5
satisfechos
del entorno en las estaciones
Total 69 72

Producto del cálculo de los puntajes para cada herramienta de ofimática,


obtenemos que las herramientas de Microsoft es técnicamente el más adecuado
para los fines de la institución.

7.4. PLATAFORMA DE DESARROLLO

Las plataformas tecnológicas para la construcción de sistemas de información que


se va a evaluar son:

 Plataforma J2EE
 Plataforma NET

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Tabla Nro.10:
Criterios de Evaluación para Herramientas de Desarrollo

Puntaj Criterios

Calidad
Tipo
Característic Sub e de Puntaj
a característica Máxim Calificació e
o n
Si 5
Adecuación 5
No 0
Si 5
Multiplataforma 5
No 0
Si 3
Componentes 3
Funcionabilid No 0
ad Si 3
Integración 3
No 0
Alto 5
Interoperabilidad 5
Medio 3
Si 3
Seguridad 3
Calidad Externa

No 0
Alta 5
Madurez 5
Media 3
Conformidad de Si 3
Fiabilidad 3
la Fiabilidad No 0
Alta 3
Recuperabilidad 3
Media 2
Si 5
Aprendizaje 5
No tanto 2
Alta 3
Usabilidad Operabilidad 3
Baja 1
Atracción Una sola 5
5
(amigable) Varias 3
Comportamiento Media 3
3
en el tiempo Baja 1
Eficiencia
Si 4
Recursos 4
No 0
Si 3
Herramientas 3
No 5
Alto 3
Calidad Interna

Soporte Técnico 3
Mantenimient Bajo 1
o Alto 4
Estabilidad 4
Medio 2
Si 2
Actualización 2
No 0
Adaptabilidad Si 3
3
Portabilidad (Configuración) No 0
Instalación 5 Alta 5

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Media 2
Si 3
Administración 3
No tanto 1
Alta 4
Coexistencia 4
Media 2
Si 2
Reemplazabilidad 2
No 0
Si 3
Estándar 3
No 0
Si 3
Resultados 3
No tanto 1
Calidad de Uso

Si 3
Productividad Productividad 3
No tanto 2
Si 3
Costos 3
No tanto 1
Usuarios Alto 4
Satisfacción 4
satisfechos Medio 2
Total 100

Interesa evaluar de la herramienta de desarrollo su funcionalidad, portabilidad y


su calidad en Uso como los principales criterios. Obviamente para el desarrollo de
las aplicaciones su portabilidad juega un factor importante, porque las
aplicaciones desarrolladas luego deberán ser instaladas en diferentes tipos de
equipos en la red institucional a nivel nacional.

Existiendo proyectos en la institución cuyo desarrollo se orientara a un entorno


Web, también existirán desarrollos cliente servidor, dispositivos móviles etc., las
métricas tendrán una orientación general para estos tipos de desarrollo.

Tabla Nro. 11:


Métricas de Calidad para Herramientas de Desarrollo
Calidad
Tipo

Característi Sub
Métrica J2EE .NET
ca característica

Capacidad de Modificar código libremente,


Adecuación 5 0
usarlo y distribuirlo
Multiplataforma. Corre en Unix, Linux y
Multiplataforma 5 0
Calidad Externa

Windows
Soporta múltiples lenguajes de
Componentes 0 3
Funcionabili programación que facilita el desarrollo
dad Buena integración con otras aplicaciones
Integración 0 3
locales (ofimática)
Usa la tecnología de Webservices (no
Interoperabilidad 3 5
interesa en que plataforma este los datos)
Permite crear aplicaciones más seguras
Seguridad 3 3
porque usa lo último en estándares para

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

servicios Web
Años de funcionamiento de la tecnología
Madurez permitiendo que el producto responda a las 5 3
exigencias de los usuarios
Conformidad de Capacidad para adherirse a las normas y
3 0
Fiabilidad convenciones o regulaciones
Fiabilidad
Capacidad de restablecer el
funcionamiento de las aplicaciones en el
Recuperabilidad menor tiempo posible incluyendo la 2 3
recuperación de los datos ante una falla del
producto
Reducida curva de aprendizaje del
Aprendizaje 2 5
producto
Capacidad del producto para que el usuario
pueda operar dentro de un ambiente de
Operabilidad 3 3
Usabilidad trabajo que acompañe múltiples productos
de software
Única interfaz gráfica para todas las
Atracción
versiones de forma que el usuario pueda 3 5
(amigable)
sentirse a gusto
Performance que alcanza el producto en
Comportamiento
ejecución bajo las mismas condiciones de 3 3
en el tiempo
hardware
Eficiencia
Capacidad de ejecutarse y funcionar
Recursos adecuadamente con los recursos que cuenta 4 4
la institución
Requiere de herramientas soportado por
Herramientas múltiples proveedores para configurar los 3 5
servicios adecuadamente
En el mercado existe profesionales
Soporte Técnico 1 3
Mantenimien certificados para dar el soporte adecuado
to Es estable el producto ejecutando
Estabilidad productos de software que se usan en la 2 4
institución?
Calidad Interna

Permite actualizaciones sin necesidad de


Actualización 0 2
personal especializado
El software puede ser configurado en el
Adaptabilidad computador de forma que pueda habilitarse
3 3
(Configuración) o deshabilitar opciones o servicios de
acuerdo a las necesidades de la institución
Facilidad para ser instalado en todo tipo de
Portabilidad equipos (estaciones, laptos, table pc,
Instalación 2 5
dispositivos de mano y servidores),
considerando el menor recurso humano
Reducida complejidad para su
Administración administración y operación tanto en el 1 3
Server como en la estación de desarrollo

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Capacidad del producto para que pueda


coexistir con otros tipo de software como
Coexistencia 2 4
las herramientas de desarrollo usados en la
institución
Facilidad para actualizar el producto de
Reemplazabilidad 2 2
manera oportuna y de ser posible en línea
Se cuenta con estándares para poder
Estándar 3 3
conectar a las Bases de Datos
Alcanzar mejores resultados con los
Resultados mismos recursos de hardware, software y 1 3
humanos
Calidad de Uso

Productivida Contar con herramientas utilitarias


d Productividad (librerías) para mejorar la productividad 2 3
del personal
Menores costos de desarrollo para los
Costos 1 3
proyectos
Satisfacción por la productividad,
Usuarios
Satisfacción amigabilidad y facilidad para usar la 2 4
satisfechos
herramienta
Total 66 87

Para la Institución el .NET de Microsoft se adapta técnicamente mejor a las


necesidades, a pesar de que la competencia es una herramienta bastante madura y
puede ejecutarse en diferentes entornos.

7.5. ADMINISTRACION DE PROYECTOS

El propósito de este capítulo es proveer un revisión de las herramientas de


Administración de Proyectos para trabajar en grupo, asumiendo que la institución
tenga o no instalado alguna de estas herramientas y no importando el tamaño de la
institución.

Para fines de este estudio comparativo hablaremos solo de Microsoft Project


como un todo y será comparado con la suite denominada Primavera Project
Planner Enterprise (P3e)

Microsoft Project tiene 3 presentaciones: (i) Microsoft Project Standard, (ii)


Microsoft Project Server, y (iii) Microsoft Project Professional. El tradicional
stand-alone para estación es llamado “Microsoft Project Standard”. El
Enterprise requiere de ambos “Microsoft Project Server” y “Microsoft Project
Professional.

No siendo un software open source la única empresa representante autorizado en


el Perú para distribuir el software Primavera Inc. Nos ha proporcionado
información para construir la métrica.

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Tabla Nro.12:
Criterios de Evaluación para el Software de Administración de Proyectos

Calida
Tipo
Sub Puntaje Criterios de
d Característica Puntaje
característica Máximo Calificación
Si 6
Acceso Web 6
No 0
Si 7
Multiplataforma 7
No 0
Si 5
Presentación 5
No 0
Funcionalidad
Si 4
Conexión B.D. 4
No 0
Completa 5
Interoperabilidad 5
Parcial 1
Si 3
Metodología 3
Calidad Externa

No 0
Si 4
Comunicaciones 4
No 0
Si 7
Workflow 7
No 0
Si 3
Publicación 3
No 0
Si 3
Usabilidad Periodos 3
No 0
Si 4
Contenido 4
No 0
Si 3
Ruta Critica 3
No 0
6 Completa 6
Aprendizaje
Parcial 3
Si 6
Eficiencia Recursos 6
No 0
Si 7
Mantenimiento Soporte 7
Calidad
Interna

No 0
Si 5
Portabilidad Instalación 5
No 0
Si 3
Avance Proyecto 3
No 0
Calidad de Uso

Si 4
Productividad Facilidad 4
No 0
Compartir Si 3
3
Información No 0
Si 4
Eficacia / Gráficos 4
No 0
Resultados
Reportes 3 Si 3

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

No 0
Usuarios Completa 5
Satisfacción 5
satisfechos Parcial 3
Total 100

Tabla Nro. 13:


Métricas de Calidad para el Software de Administración de Proyectos
Calidad
Tipo

Caracte Sub Primav


Métrica Project
rística característica era

Permite acceso a las vistas a


Acceso Web
través de Interface Web 6 6
Se ejecuta en diferentes
Multiplataforma
sistemas operativos 7 0
Cuenta con versiones para
Presentación estaciones de trabajo y
servidores corporativos 5 3
Funcion Usar estándares de ODBC
alidad Conexión B.D. para leer y grabar en otras
B.D. 4 4
Interoperabilidad con
Interoperabilidad Office para ayudar en el
desarrollo de los proyectos 1 5
Capacidad de poder definir
Metodología campos para cada proyecto,
Calidad Externa

tarea y recurso 3 3
Capacidad de enviar
Comunicaciones reportes de los proyectos vía
protocolos SMTP y MIME 4 4
Cuenta con capacidad de
Workflow
Workflow 7 0
Capacidad para publicar
Publicación documentos del proyecto en
la Web 3 3
Usabilid Definir duración de las
ad Periodos tareas (mensual, semanal,
diario, horas) 3 3
Tablas Gantt, calendarios,
Contenido diagramas de redes de
trabajo y hojas de tareas 4 4
Capacidad de mostrar
Ruta Critica
múltiples caminos críticos 3 3
Entrenamiento basado en la
Aprendizaje
Web 3 6
Eficienc Asignar múltiples recursos
Recursos
ia debidamente costeados por 6 6

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

tarea y además compartir


estos recursos entre
múltiples proyectos
Existe Soporte Técnico para
instalar, configurar,
Manteni administrar en servidores
Soporte
miento corporativos y que conozca
el funcionamiento del
producto a nivel nacional? 0 7
Facilidad para ser instalado
Calidad Interna

en todo tipo de equipos


Portabili
Instalación (estaciones, laptos, table pc 0 5
dad
y servidores), considerando
el menor recurso humano
Mostrar información de
Avance Proyecto avance actual vs. lo
proyectado 3 3
Capacidad de importar datos
Producti
Facilidad del Directorio Activo y
vidad
Buzones de Exchange. 0 4
Transferencia de datos sobre
Compartir
el proyecto a PowerPoint,
Información
Word y Visio 0 3
Generar gráficos de PERT
considerando tiempo
Gráficos
Eficacia consumido vs. tiempo
Calidad de Uso

/ restante y otros 4 4
Resultad Capacidad para generar
os reportes por programas para
Reportes
los proyectos y sub
proyectos 3 3
Cuenta con ayuda en línea
Satisfac Usuarios
que es acompañada con la
ción satisfechos
ayuda de Office 3 5
Total 72 84

Por su funcionalidad y usabilidad además de la productividad se considera al


MS- Project como la herramienta para la administración de proyectos que debe
usar la institución.

7.6. CONTROL DE ACCESO A INTERNET

La institución usa actualmente un servidor Proxy Microsoft desde el año 2007 y


entre sus principales políticas esta restringir salida a Internet por los usuarios. La
institución tiene aproximadamente 850 usuarios en la sede central de los cuales el
95% sale a Internet a través del Proxy, el otro 5% sale de manera directa.

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

La plataforma de Sistema Operativo usada en las PCs es Windows XP. Las


políticas implementadas en el Proxy están funcionando correctamente para
algunas versiones de Windows. Por lo cual es necesario hacer una evaluación del
producto SQUID que corre sobre Linux contra el ISA Server de Microsoft.

Tabla Nro.14:
Criterios de Evaluación para el Control Acceso Internet

Criterios
Tipo Puntaje
Sub de
Calida Característica Máxim Puntaje
característica Calificació
d o
n
Si 5
Adecuación 5
No 0
Interoperabilida SI 7
7
d No 0
Funcionabilida Si 5
Seguridad 5
d No 0
Si 5
Autenticación 5
No 0
Si 3
VPN 3
No 0
Alto 2
Aprendizaje 8 Medio 5
Bajo 8
Alto 10
Usabilidad
Calidad Configuración 10 Medio 8
Interna Bajo 6
y Si 6
Multiplataforma 6
Externa No 0
Aceptable 5
Estabilidad 5 Medio 3
Capacidad de Inaceptable 1
Mantenimiento Alto 10
Soporte Técnico 10 Medio 7
Bajo 4
Alto 5
Adaptabilidad 5 Medio 3
Bajo 1
Fácil 7
Portabilidad Instalación 7
Difícil 4
Alto 5
Coexistencia 5 Medio 3
Bajo 1
Alto 6
Calidad
Eficacia Monitoreo 6 Medio 4
en Uso
Bajo 2

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Si 5
Administración 5
No 0
Alcanzar Si 3
Productividad objetivos a 3
menores costos No 0
Alcanzar “0” Si 5
Seguridad 5
(cero) pérdidas No 0
Total 100

Funcionalidad, Usabilidad y Capacidad de Mantenimiento son las principales


características que se está evaluando. Dándole mayor puntaje a la capacidad de
poder configurar las políticas y directivas en el software, porque es un servidor
de seguridad. Así mismo, nos interesa medir el soporte técnico que debe tener
este producto, poder responder rápidamente con personal capacitado ante eventos
como ataques que dejen fuera de servicio al servidor de seguridad, caso contrario
estaríamos poniendo en riesgo la información de la institución.

Tabla Nro. 15:


Métricas de Calidad para el Control Acceso Internet
Calida

Sub ISA
Característica Métrica SQUID
característica SERVER
de

Adecuación Código Abierto 5 0


Integración con S.O. Windows, Exchange
Interoperabilidad
Server e Internet Información Server 0 7
Tiene funciones de Firewall integrada para
Seguridad brindar seguridad a la red institucional y
filtrado inteligente de aplicaciones 0 5
Funcionabilidad
Capacidad de poder autenticar usando
Autenticación
certificados digitales 0 5
Calidad Interna y Externa

Capacidad de aplicar las directivas del


servidor de seguridad a las conexiones
VPN
VPN de las oficinas sucursales o usuarios
remotos. 0 3
Requiere capacitación para su
Aprendizaje
Configuración y Administración 2 5
Capacidad para Configuración de Políticas
Usabilidad Configuración basadas en: usuarios, aplicaciones, grupos,
direcciones IP, protocolos y puertos 6 8
Operabilidad Trabaja en diferentes plataformas 6 0
Estabilidad Es confiable y estable ? 5 5
Capacidad de
Mantenimiento Soporte Técnico Facilidad en obtener soporte técnico
calificado 4 7
Integración con las cuentas de usuarios de
Portabilidad Adaptabilidad
Windows (Directorio Activo) 3 5

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Facilidad para instalar y configurar el


Instalación
producto en menor tiempo 4 7
Capacidad del producto para que pueda
Coexistencia coexistir con otros tipo de software que se
instalen en el mismo servidor 1 3
Capacidad de poder monitorear y evaluar
Eficacia Monitoreo
las políticas, directivas y trafico 2 4
Calidad en Uso

Administra el ancho de banda para priorizar


Administración tráfico y Capacidad de administración
local y remota con SSL 0 5
Alcanzar
Herramienta administrativa grafica para
Productividad objetivos a
configurar y administrar los servicios
menores costos 0 3
Alcanzar “0”
Seguridad Seguridad en los accesos y permisos
(cero) pérdidas 0 5
TOTAL 38 77

Por su funcionalidad y usabilidad además de la productividad se considera al ISA


SERVER como la herramienta para la seguridad que debe usar la institución.

7.7. MENSAJERIA ELECTRONICA Y COLABORACIÓN

El servicio de mensajería en la institución está basado en Exchange Server y


atiende aproximadamente a 1005 usuarios localmente. La PC del usuario local
cuenta con Outlook 2003 y 2007 para trabajar toda su correspondencia, Además
que los usuarios pueden usar el OWA a través de su browser.

Las dificultades encontradas en este servicio son básicamente en la forma de


administrar la base de datos, porque se llena periódicamente y tenemos que estar
limpiando a pesar que los mensajes se guardan en la PC de los usuarios y no en el
servidor.

En vista a estas dificultades es necesario evaluar la continuación de este producto


en nuestra institución.

Varias son las plataformas de mensajería y colaboración existentes en el mercado


peruano, pero por encima de todas ellas dos son las que destacan Exchange Server
y Lotus Notes. Por ello estamos definiendo los criterios (métricas) para evaluar al
Exchange Server de Microsoft y al Lotus Notes de IBM, ambos propietarios;
luego del cual se procederá a la toma de decisión

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Tabla Nro.16:
Criterios de Evaluación para el Software de Mensajería Electrónica y Colaboración

Tipo Sub Puntaje Criterios de


Característica Puntaje
Calidad característica Máximo Calificación
Alto 9
Alta
9 Medio 6
disponibilidad
Bajo 3
Alto 5
Interoperabilidad 5 Medio 4
Funcionabilidad Bajo 3
Alto 7
Seguridad 7 Medio 4
Bajo 1
Estándares de Si 5
5
Seguridad No 0
Alto 3
Aprendizaje 8 Medio 5
Bajo 8
Alto 5
Usabilidad
Configuración 5 Medio 4
Calidad Bajo 3
Interna y Si 4
Operabilidad 4
Externa No 0
Si 4
Estabilidad 4
No
Respaldo Difícil 2
Capacidad de 5
automático Fácil 5
Mantenimiento
Alto 10
Soporte Técnico 10 Medio 8
Bajo 6
Alto 4
Adaptabilidad 4 Medio 2
Bajo 1
Si 5
Instalación 5
Portabilidad No 0
Si 4
Movilidad 4
No 0
Si 3
Coexistencia 3
No 0
Alto 7
Monitoreo 7 Medio 5
Calidad
Eficacia Bajo 2
en Uso
Mejora la Alto 7
7
administración Medio 5

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

de recursos Bajo 3
Alcanzar Si 4
Productividad objetivos a 4
No 0
menores costos
Alcanzar “0” Si 4
Seguridad 4
(cero) pérdidas No 0
TOTAL 100

Tabla Nro.17:
Métricas de Calidad para el Software de Mensajería Electrónica y Colaboración
Calidad
Tipo

Sub ExchangeLotus
Característica Métrica
característica Server Notes

Alta
Capacidad de trabajar en Cluster 9 6
disponibilidad
Interactuar a nivel de redes, de los
Interoperabilidad 5 4
datos, de las aplicaciones
Funcionabilidad Seguridad avanzada, encriptación
Seguridad de mensajes y uso de certificados 7 4
digitales con formato estándar
Estándares de Cuenta con certificación de
5 0
Seguridad common criteria
Requiere alto grado de
Aprendizaje capacitación al personal para la 8 5
Calidad Interna y Externa

administración y desarrollo
Capacidad para configuración de
políticas por usuario, site,
Usabilidad Configuración 5 4
dominio, antispam y aplicación de
filtros
Facilidad para trabajar con el
Operabilidad cliente Outlook y Web Mail 4 0
(Internet) de manera transparente.
Estabilidad Es confiable y estable? 4 4
Capacidad de Respaldo Facilidad para hacer backups y
5 2
Mantenimiento Automático restores en caliente
Facilidad en obtener soporte
Soporte Técnico 8 6
técnico
Integración con Directorio Activo
Adaptabilidad 4 2
de Windows Server
Facilidad para instalar y configurar
Portabilidad Instalación 5 0
el producto en menor tiempo
Soporte integrado para
Movilidad 4 0
dispositivos móviles

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Capacidad del producto para que


pueda coexistir con otro tipo de
Coexistencia 3 0
software que se instalen en el
mismo servidor
Monitorear y evaluar los recursos
Monitoreo y buzones desde una sola interfaz 7 5
Eficacia centralizada
Calidad en Uso

Mejora la Mejor Administración y Gestión


administración de los recursos y de los buzones 5 3
de recursos de los usuarios
Alcanzar
Manejo de agenda, notas,
Productividad objetivos a 4 0
contactos, trabajo en grupo.
menores costos
Alcanzar “0” Seguridad en los accesos y
Seguridad 4 4
(cero) pérdidas permisos
TOTAL 96 49

Por su funcionalidad y usabilidad además de la productividad se considera al


EXCHANGE SERVER como la herramienta para la mensajería que debe usar la
institución.

7.8. MANEJADORES DE BASES DE DATOS

En la institución se usa:

 Sybase se instaló el año de 1998 la versión 11.9 con el sistema operativo


Windows NT.
 Microsoft SQL Server, se instaló el año 2005 sobre el sistema operativo
Microsoft, hasta la fecha.

Las entidades del estado peruano en su mayoría usan Oracle o SQL Server como
manejadores de Bases de Datos. Se hace una evaluación técnica cualitativa entre
estas dos bases de datos para ver cuál de ellas conviene usar en la institución para
garantizar el funcionamiento de todas las aplicaciones que la Gerencia de
Tecnología de la Información viene brindando a los usuarios internos así como
los principales servicios como es la intranet/Internet.
En la siguiente tabla se hace una ponderación para cada sub característica a fin de
definir y aplicar luego las métricas con sus respectivos puntajes.

Tabla Nro.18:
Criterios de Evaluación para el Manejador de Base de Datos

Tipo Sub Puntaje Criterios de


Característica Puntaje
Calidad característica Máximo Calificación
Si 4
Calidad Exactitud 4
No 0
Interna y Funcionalidad
Si 2
Externa Interoperabilidad 2
No 0

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Seguridad Si 4
4
(vulnerabilidad) No 0
Alta 3
Paralelismo 3 Media 2
Baja 1
Muchos Años 4
Madurez 4
Pocos Años 1
Tolerancia a Si 3
3
Errores No 0
Fiabilidad Mayor Tiempo 6
Recuperación 8
Menor Tiempo 8
Alta 5
Alta
5 Media 3
Disponibilidad
Baja 1
Difícil 0
Servicios 4 Regular 2
Fácil 4
Experto 2
Usabilidad Administración 4
Novato 4
Difícil, poco
amigable 1
Interfaz 3
Fácil, muy
amigable 3
Buena 5
Rendimiento y
5 Regular 3
Escalabilidad
Mala 0
Eficiencia Mayor 3
Recursos 5
Menor 5
Si 1
Particionamiento 1
No 0
SI 5
Estabilidad 5
No 0
Difícil 2
Capacidad de Backup/Restore 5
Mantenimiento Fácil 5
Alta 5
Soporte Técnico 5 Media 3
Baja 1
Adaptabilidad Si 3
3
(Configuración) No 0
Si 3
Portabilidad Instalación 3
No 0
Media 3
Coexistencia 5
Alta 5

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Difícil 1
Movilidad 3
Fácil 3
Publicación en Si 3
3
Internet No 0
No, Necesita
Software
Adicional 5
Productividad Datawarehouse 5
Necesita
Calidad software
en Uso Adicional 3
RAD (Desarrollo Si 3
de aplicaciones 3
rápidas) No 1
Fácil 5
Usuarios
Satisfacción 5 Regular 3
satisfechos
Difícil 1
TOTAL 100

De la tabla anterior las características de Fiabilidad y Usabilidad son los


principales factores que la entidad considera necesario ponderar como mayor
puntaje, porque necesita que sea una herramienta de fácil Administración y con
una capacidad de recuperación en el menor tiempo posible ante una contingencia.

Tabla Nro. 19:


Métricas de Calidad para Manejadores de Base de Datos
Tipo

Caracterís Sub Oracl Sql


de

Métrica
tica característica e Server
Exactitud Resultados esperados con exactitud 4 4
Interoperabili Capacidad de interactuar con el sistema
2 2
dad operativo sobre el cual está instalado
Seguridad Ofrece de manera natural la seguridad
Calidad Interna y Externa

Funcionali (vulnerabilida que personas no autorizadas puedan 4 4


dad d) acceder a los datos y alterarlo?
Capacidad de aplicar múltiples recursos
de CPU y E/S a la ejecución de un único
Paralelismo 3 3
comando

Capacidad del producto de poder


Madurez trabajar sin necesidad de estar 4 1
parchándose periódicamente
Fiabilidad
Ante un evento fortuito como un apagón
Tolerancia a
o ante una caída del servidor del servidor 3 3
Errores
no se pierda los datos existentes

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Menor tiempo de recuperación ante una


Recuperación 6 8
caída del servidor o de la base de datos
Redireccionamiento automática y
transparente de conexiones a otro nodo
Alta del cluster, en caso de que uno de los
Disponibilida nodos quede fuera de servicio y 5 5
d capacidad para agregar nodos al cluster
sin necesidad de detener y reiniciar las
instancias en los nodos originales
Facilidad para importar/exportar datos
Servicios 2 4
desde/a diferentes formatos
Usabilidad Administració Grado de preparación del administrador
2 4
n de la B.D.
Interfaz Interfaz de usuario 3 3
Alcanzar una buena performance de
Rendimiento
acuerdo al número de transacciones y el
y 5 3
tamaño de la base de datos de la
Escalabilidad
institución
Exigencia de recursos en hardware,
Eficiencia
Recursos tiempo, dinero, tecnología, personal para 3 5
poner en producción una base de datos
Capacidad para dividir operaciones
Particionamie
sobre volúmenes de datos muy grandes 1 1
nto
en operaciones más pequeñas.
Garantiza la disponibilidad de la data
Estabilidad 5 5
24*7*365
Capacidad
Backup/Resto Facilidad para hacer backup y restore de
de 2 5
re la data
Mantenimi
Facilidad de poder obtener soporte
ento Soporte
técnico ante una falla que el personal de 3 5
Técnico
la institución no pueda realizarla
Adaptabilidad
Capacidad de afinamiento de acuerdo a
(Configuració 3 3
los requerimientos
n)
Facilidad para ser instalado en los
Instalación servidores y en la plataforma que usa la 3 3
Portabilida
institución
d
Capacidad del producto para que pueda
Coexistencia coexistir con otros tipo de software que 3 5
se instalen en el servidor
Permite generar y distribuir aplicaciones
Movilidad 1 3
para clientes móviles
Publicación Genera automáticamente páginas Web
Calidad en

0 3
en Internet desde la B.D. Y publicarlas en Internet
Productivi
Uso

Herramientas integradas para proveer de


dad Datawarehous
información para toma de decisiones 3 5
e
mediante cuadros multidimensionales

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

RAD Facilidad para desarrollar aplicaciones


(Desarrollo de tipo cliente servidor generando código
1 3
aplicaciones en el lado del servidor en menores
rápidas) tiempos
Satisfacció Usuarios
Facilidad para la Administración 3 5
n satisfechos
Total 69 91

Existen otras métricas a tomar en cuenta para empresas de gran tamaño, por
ejemplo que tengan más de 20,000 empleados en sus planillas y además oficinas
distribuidas por el mundo. En esos casos debería agregarse métricas como
capacidad de particionamiento, soporte a SAP, Ajuste de instancias, etc. Estas
métricas llevan a Oracle a tomar ventaja de lejos sobre SQL Server.
Para le métrica de publicación en Internet los datos de la B.D. el SQL Server
como Oracle pueden actuar como “Web service consumers and providers” pero
Oracle Database 10g requiere un producto adicional, Oracle Application Server,
para ser productor y consumidor Web services. Oracle Application Server se tiene
que comprar en forma separada. Requerir el uso del Oracle Application Server
incrementa la curva de aprendizaje y reduce la productividad de los
desarrolladores. Mientras que SQL Server no requiere IIS u otro producto
adicional.
De los resultados de la evaluación se obtiene que el SQL SERVER se adecúe
mejor a las necesidades de la institución

7.9. ADMINISTRACION DE SISTEMAS EMPRESARIALES

El objetivo es contar con una herramienta que permita administrar todos los
activos que está a cargo del departamento de TI. Es decir, tener el inventario del
software y hardware actualizado así como mantener las políticas implementadas
sobre instalación de software, los services packs y actualizaciones de seguridad.
Se busca también que la institución pueda instalar en forma automática el
software que el usuario necesita desde una consola de administración
centralizada, ahorrando una infinidad de recursos humanos y materiales.
La institución usa Windows en estaciones de trabajo y servidores por ello necesita
establecer las políticas para instalar y actualizar los sistemas, detectar fallas de
manera predectiva para generar ahorros por recuperarse de las caídas de los
servicios por fallas del hardware, software o ataques de gusanos, virus e intrusos.
Los productos a evaluar son el System Manager Server (SMS) de Microsoft y
Tivoli Configuration Server de IBM.

Tabla Nro.20:
Criterios de Evaluación para Administración de Sistemas

Tipo Puntaje
Característica Sub característica
Calidad Máximo

Calidad Funcionabilidad Adecuación 6

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Externa

Interoperabilidad 10

Seguridad 9

Fiabilidad Recuperabilidad 5
Usabilidad Operabilidad 5

Eficiencia Recursos 6

Administración 8
Mantenimiento
Calidad
Interna Inventario 5
Software 6
Parches 5
Adaptabilidad
6
Portabilidad (Configuración)
Instalación 11
Productividad Alcanzar objetivos 6
Informes 5
Calidad
de Uso
Satisfacción Usuarios satisfechos 7

Total 100

Tabla Nro.21:
Métricas de Calidad para Administración de Sistemas Empresariales

Tivoli
Tipo Calidad

System
Configu
Sub Manager
Caracter ration
caracterí Métrica Server
ística Server
stica
Pu Ev Pu
Eval nt al nt
Multiplataforma No 0 Si 6
Externa
Calidad

Adecuaci
Funciona Despliegue en entornos de Pequeñas y
ón Si 5 No 0
bilidad Medianas Empresas
Interoper Capacidad de poder escalar a entornos más Si 4 Si 4

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

abilidad
grandes
Cuenta con funcionalidad de
administración de dispositivos móviles y Muc Po
6 3
además soporta una variedad de sistemas hos cos
operativos móviles
Soporta distribución de software seguro y
Si 4 SI 4
hace inventario a través de firewalls
Seguridad
Detecta rápidamente las vulnerabilidades
Si 5 Si 5
y fallas de los sistemas
Conocer que sistemas abarca los tipos
específicos o equipos de marca y así ser
Recupera Me
Fiabilidad capaz de reemplazar problemas de Alto 5 3
bilidad dio
hardware, actualización de drivers y otros
para reducir la exposición a fallas.
Saber cuándo un equipo está fuera de
Usabilida Operabili garantía o tomar un periodo donde el
Si 4 Si 4
d dad reemplazo es menos costoso que seguir
usando o reparar
Remover software no usado para optimizar
el uso de recursos e identificar
Si 3 Si 3
oportunidades de ahorro en licencias y
Soporte
Eficiencia Recursos
Ayuda a optimizar costos y recursos en la
administración de los sistemas, asegurando
Si 3 Si 3
la disponibilidad de la red y de los
servicios que brinda la institución
Cuenta con Administración Centralizada
Si 3 Si 3
para red local así como para redes remotas
Administr Instalar software automáticamente desde
Si 3 Si 3
ación una consola centralizada
Administrar software en las laptops,
Si 2 No 0
PDAS, teléfonos móviles, etc.
Inventario de Hardware y Software.
Sabiendo lo que tienes y donde; Conocer
No
Inventari que maquinas pueden aun usar software
Calidad Interna

Si 6 tan 3
o que se usa en la institución o están
to
Manteni demasiado viejas para justificar los costos
miento de soporte y reparación
Medir el uso del Software. Administración
de licencias, reubicación de licencias no
No
usadas, negociar exactamente el nro de
Software Si 6 tan 3
licencias que la institución necesita,
to
identificar software no usado, y cancelar
licencias no usadas
Definir y aplicar los parches críticos como
actualizaciones obligatorias y actualizar el
Parches Si 5 Si 5
S.O (Upgrades a las nuevas versiones y los
services packs)

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Configuración de equipos (Tanto en Hard


Adaptabil
como en Soft) y luego aplicar estas No
idad
configuraciones en todos los demás Si 6 tan 4
(Configur
equipos tanto por Oficinas locales o to
ación)
Sucursales
Portabilid
Reduce el tiempo del personal y menor
ad
tiempo muerto de los usuarios mientras se
Si 6 Si 6
Instalació entrega las computadoras nuevas o se
n reemplazan
Entrega del Software en demanda a los
Si 4 Si 4
users
Reportes resumidos y en detalle pueden ser
generados describiendo que aplicaciones
fueron usados por que usuarios, por cuanto
No
Alcanzar tiempo, y sobre qué sistema. Puede hacer
Si 4 tan 2
objetivos seguimiento por usuario o computador, y
to
Productiv los reportes pueden ser creados
idad comparando el uso concurrente versus la
data actual licenciada
Cuenta con Informes para toma de No
Calidad de Uso

decisiones basados en Web, con capacidad mu


Informes Si 5 3
para personalizar o crear nuevos y además ch
se puede importar o exportar. os
Ayuda a los encargados del help desk a
diagnosticar problemas, instalar,
configurar y tener la información
SI 4 Si 4
actualizada del equipamiento informático
Usuarios
Satisfacci en el lugar adecuado y el momento
satisfecho
ón oportuno.
s
Ayuda a los usuarios finales a tener el
equipo siempre operativo y por ende a
Si 3 Si 3
tener una mejor producción en sus
actividades
Total 96 78

La institución será capaz de sostenerse con SMS, porque además de su


funcionalidad es fácil de usar rápidamente el producto. Su facilidad para ser
instalado, incluso en los aeropuertos que tienen pocos servidores y estaciones de
trabajo. SMS es la mejor elección para la institución porque tiene una
administración y configuración integrada en un solo punto y además tiene la
solución para la aplicación de los parches y actualizaciones en forma automática.
Grandes organizaciones que usan otras soluciones como Open View o Tivoli
podrán decir - y con justa razón – que son productos para administración de
sistemas de clase empresarial. Con SMS 2003 los administradores de sistemas
ahora tienen una solución también de clase empresarial, porque cuenta ya con
administración de sistemas en plataformas como Linux y Unix. Esto no
significa que se instale sobre esos sistemas operativos, sino que los sistemas en
estas plataformas pueden integrarse al SMS.

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

8. ANALISIS COMPARATIVO DE COSTO – BENEFICIO:

 Licenciamiento:

La propuesta de licenciamiento Microsoft, además de ofrecer Los mejores


precios de licenciamiento en el mercado posee características y prestaciones
únicas que las hacen singulares y entre ellas podemos mencionar las
siguientes:
o Incluye el derecho de Licencia más la actualización de versión por los
años que dura el contrato, la Corporación Peruana de Aeropuertos y
Aviación Comercial S.A. (CORPAC S.A.) puede instalar y utilizar en
cada PC, las últimas versiones de cada producto, teniendo el derecho
perpetuo a la licencia al cabo de los años de convenio.

o Facilidad de pago del producto en cuotas anuales

Las propuestas de licenciamientos que no son de la empresa Microsoft no


incluyen como parte del paquete la actualización de versión por los años que
dure el contrato, y si bien es cierto que en el caso del “software libre” estos
derechos no existen, en el Perú existen empresas que si bien no venden las
licencias de estos productos denominados también “open source” si prestan
servicios de instalación, soporte y mantenimiento por el periodo que la
institución solicite, lo cual es muy inseguro debido a que como son empresas
pequeñas tienden a desaparecer en el mercado y por lo tanto resulta muy
oneroso e inconveniente el tener que buscar otras empresas que puedan darle
soporte a estos productos en la Corporación.

 Hardware necesario para su funcionamiento:

La mayor parte del software solicitado se integrará a la plataforma informática


con la que cuenta CORPAC S.A. además a la fecha, se tienen nuevas
necesidades de licenciamiento en función al crecimiento del parque
informático.

 Soporte y mantenimiento externo:

La propuesta de licenciamiento Microsoft ofrece:


o Incidentes de Soporte para Servidores para resolución de incidentes con
asistencia vía Web y telefónica, gratuita para problemas relacionados con
el producto.

o Contar con Disaster Recovery Cold Backup, en donde la Corporación


Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC S.A.)
puede instalar gratis software para hacer recuperaciones de información
ante posibles desastres mientras estos servidores estén apagados.

Las otras propuestas de licenciamiento que no son de la empresa Microsoft no


cuentan con el soporte y mantenimiento incluidos que ofrece la empresa

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Microsoft, ya que si bien es cierto que brindan mantenimiento y soporte esto


constituye otro Contrato que la Corporación tendría que hacer para contar con
ese servicio por lo que resultan demasiado onerosas e inconveniente para la
empresa.

 Personal y mantenimiento interno:

o CORPAC cuenta con personal técnico que tiene conocimiento del manejo
de los productos solicitados que pertenecen a la empresa Microsoft. En
cambio no se cuenta con personal para dar soporte a otros tipos de
software que no son de la mencionada firma, además el personal usuario
en general de la Corporación está familiarizado con los productos
Microsoft, lo que sería desventajoso tener que adiestrar a todo el personal
técnico como a todos los usuarios general de la empresa en estos
productos que no pertenecen a Microsoft; Asimismo mientras dure el
tiempo requerido para el adiestramiento de todo el personal en estos
nuevos productos no se podría dar un buen servicio técnico de
mantenimiento y las labores diarias de los usuarios en general de la
Corporación se verían seriamente perjudicadas.

o Además Microsoft ofrece el mejoramiento del nivel Técnico del Personal,


el personal técnico contará con Technet online y el Technet plus, que son
sesiones de búsqueda asistida de información técnica para poder mejorar
la implementación y administración del software. Además de otorgar la
capacidad de recibir información técnica premium y de participar en foros
de discusión para obtener respuestas oportunas supervisados por
profesionales Microsoft de Soporte. Las otras empresas que ofrecen
productos que no pertenecen a la empresa Microsoft no ofrecen ninguna
de estas ventajas, lo que resultaría en la deficiencia del personal para dar
el mantenimiento oportuno y apropiado.

 Capacitación:

o El licenciamiento de Microsoft permite durante el periodo de vigencia del


contrato ejecutar hasta 20 copias gratuitas de cualquier producto adicional
en un local destinado a capacitación del uso del software Microsoft dentro
de la Corporación. Esto no es ofrecido por ninguna empresa que ofrece
productos que no son de la empresa Microsoft, lo cual dificultaría el que
se tenga debidamente capacitados y al día con los últimos productos al
personal de Soporte de la Gerencia de Tecnología de la Información.

o Capacitación para Certificaciones Internacionales Microsoft o cursos de


entrenamiento en línea para auto estudio tanto para nivel técnico como
para nivel de usuario para los productos de aplicaciones de escritorio
Office y Windows Professional. Esto no es ofrecido por ninguna empresa
que ofrece productos de escritorio que no son de la empresa Microsoft, lo
cual dificultaría el que se tenga debidamente capacitados al personal de

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

Soporte de la Gerencia de Tecnología de la Información para atender este


tipo de casos.

o Derecho a ejecutar hasta 10 copias gratuitas, de cualquier producto


Microsoft puesto a disposición durante 60 días de evaluación. La entidad
para ello recibirá un juego gratuito con las medias de instalación de todos
los productos Microsoft adquiridos o no para que puedan efectuar las
pruebas de evaluación. Esto no es ofrecido por ninguna empresa que
ofrece productos que no son de la empresa Microsoft, lo cual impediría el
que se realicen evaluaciones de software que optimizarían la capacidad del
personal de soporte de la Gerencia de Tecnología de la Información.

 Costos:
ALTERNATIVA N° 01

Costo Licencia /
Nro. Alternativa 1
Soporte
1 Windows
2 Office de Microsoft
3 Vstudio(.NET)
4 Project
5 ISA Server
6 Exchange Server
7 SQL Server
System Management
8
Server
TOTAL $ 243,510.68
ALTERNATIVA N° 02

Costo Licencia Capacitación


Nro. Alternativa 1
/ Soporte
1 Linux 100,763
103,763 (221
2 Open Office 0.0
x persona)
14,945 (2,989
3 NetBeans(J2EE) 0.0
x Persona)
4 Primavera Project 10,941
5 Squid 2,500
6 Lotus Notes 2,735
7 Oracle 56,179
Tivoli
56,000 (70 x
8 Configuration
cliente)
Manager
TOTAL $ 311759
*Se adjunta cotización

Informe Nº 01
AREA DE REDES, COMUNICACIONES Y
INFORME TECNICO DE SOPORTE TECNICO

EVALUACION DE SOFTWARE.
INFORME Nº 01

CONCLUSIONES:

Por lo indicado en los antecedentes, en el análisis comparativo técnico, análisis


comparativo costo beneficio, y debido a que la casi totalidad del software es
Microsoft por lo que certificamos que CORPAC S.A. cuenta prácticamente con
un solo tipo de Software recomendamos adquirir productos Microsoft.

9. FIRMAS:

Informe Nº 01

También podría gustarte