Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2- Preparar y presentar un informe con la solución de cada
uno de los Modelos de Inventario Determinísticos.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Administración de Inventarios
Código del curso 332572
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individ Colaborativ Número de


☒ ☒ 5
actividad: ual a semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 22 de
actividad: 15 de febrero de
marzo de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante reconoce la estructura y funcionamiento de los modelos de
inventarios, y adquiere estrategias que le permitan plantear soluciones a
problemas específicos, utilizando los modelos de inventario determinísticos.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Generalidades y Modelos Básicos de Inventarios
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Fase 2- Preparar y presentar un informe con la solución de cada uno de los


Modelos de Inventario Determinísticos.
Actividades a desarrollar
Para el desarrollo de esta temática se tendrán en cuenta las siguientes
actividades de la estrategia de Aprendizaje Basada en Problemas ABP:

Actividad 1: Se
presenta el Actividad 2: Se identifican
Problema las necesidades de
(diseñado o aprendizaje.
seleccionado).

Actividad 4: Se resuelve el Actividad 3: Se da el


problema o se identifican aprendizaje de la
problemas nuevos y se información.
repite el ciclo.

Actividad 1: Escenario problema Inventarios Determinísticos: A


continuación, encuentra la descripción de algunos de los modelos de
inventario determinístico, realice una lectura detalla de los mismos:

Problema 1: Una compañía vende computadores y quiere reducir su costo de


inventario para esto solicita su valiosa colaboración para que le colabore
determinando el tamaño exacto de pedidos que debe realizar con la
siguiente información.

La demanda anual de equipos es de 150 unidades


El costo de ordenar cada pedido es de $100.000
El costo de mantener cada equipo se basa en una tasa del 12% al año
Costo de cada unidad $500.000

Adicional al número de unidades a solicitar en cada pedido, es importante


considerar dar respuesta a lo siguiente:

a. Cuantas ordenes de adquisiciones se harán en el año.


b. Si el número de días que trabaja la empresa al año es de 250. Cuál será
el tiempo esperado entre la realización de las ordenes de pedido.
c. De acuerdo con lo anterior, también es importante estimar el costo total
anual del inventario, el cual es equivalente a:
d. Ahora bien, si la empresa opera 250 días al año y el número de pedidos
se eleva en 20 unidades. Y se sabe que cada pedido se demora 15 días
en ser cubierto. ¿se podría pensar que se debe hacer un pedido cuando
en inventario se tengan cuantas unidades?

Problema 2: Una empresa sabe que puede obtener descuentos por volumen
los cuales se presentan a continuación:

Tipo de Cantidad en Descuento Precio con


descuento descuento descuento por
unidad
1 De 0 a 999 0% $100.000
2 1000 a 1999 3% $97.000
3 A partir de 2000 5% $95.000

La demanda anual es de 150 unidades


El costo de ordenar cada pedido es de $100.000
El costo de mantener cada equipo se basa en una tasa del 12% al año

De acuerdo con lo anterior si la finalidad es reducir costos, cuál es la política


del manejo de inventarios de la empresa.

Problema 3: Una compañía no va a comprar productos terminados, sino que


los va a producir considerando el criterio que maneja la cantidad económica
a producir, de acuerdo con los siguientes datos:

 Demanda actual 1000 unidades.


 Costo de preparar pedido $10
 Costo de mantener lote $50.000
 Tasa de producción diaria 10 unidades
 Tasa de demanda diaria 7 unidades

a. ¿Cuál debe ser el tamaño óptimo de cada lote de producción?


b. Qué pasa, si en el problema anterior, la demanda diaria se incrementa
en 15 unidades y la producción se mantiene constante.

Problema 4: Una compañía ha recibido un pedido de su cliente por 60.000


unidades para ser entregadas el próximo año, estipulándose que por cada
unidad que no se le entregue a tiempo se causa un costo de $60 por día. El
departamento de producción reportó que el costo que se causa por sacar un
orden de producción es de $550.000 y que por guardar una unidad en el
almacén se genera un costo de $2.500 por mes. Establezca cuánto debe ser
la capacidad de producción diaria de la planta, si se sabe que la cantidad
óptima a ordenar en cada ciclo es de 6.000 unidades.

Problema 5: Una compañía estableció un contrato con un cliente, al cual se


entregarán 15.000 unidades en el próximo año. Además, se determinó que
el producto puede ser comprado a un distribuidor a $2400 por unidad o
producirlo en la planta a razón de 50 unidades diarias con un costo de $2000
por unidad. Mediante un estudio se concluyó que el costo que se causa por
ordenar una comprar es de $100.000, mientras que por ordenar una tanda
de producción se causa un costo de $180.000. También, se evaluó un costo
por mantener una unidad de inventario, el cual asciende a $100 por unidad
por día. El gerente de la compañía desea establecer qué es mejor si comprar
o producir el artículo y con base en la decisión tomada determinar qué
cantidad y con qué frecuencia.

Actividad 2: Realizar la lectura detallada de los contenidos de la unidad


uno así:
Contenido a consultar: Referencia: (ver syllabus del curso)
Capítulo 1. Generalidades de Guerrero, S. H. (2009). Inventarios:
los modelos de inventarios. manejo y control: Manejo y Control. (p.
Capítulo 2. Modelos 18-83). Bogotá, Colombia. Ecoe
determinísticos Ediciones.
Unidad 1: Generalidades y Figueredo, C. (2010). Modelos de
modelos básicos de Inventario Determinísticos. En Módulo
inventarios del curso: Administración de Inventarios.
(p. 12-100). Colombia: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia.
Nota: El material de lectura lo encuentra disponible en la referencias
bibliográficas de la primera unidad del curso, en el Entorno de
Conocimiento.

 Realizar una breve descripción de las siguientes variables y parámetros


de un modelo de inventario Determinístico.

Costo Unitario, Costo De Ordenar/Preparar Un Pedido, Costo De


Mantenimiento Por Unidad, Costo De Déficit, Demanda Del Periodo, Tiempo
De Producción, Tiempo De Producción Y Consumo, Tiempo De Solo
Consumo, Superávit o Inventario Máximo, Cantidad A Pedir/Producir Por
Ciclo, Déficit, Numero De Ciclos Por Periodo, Costo Promedio Por Unidad,
Costo Total Por Unidad De Tiempo, Unidades Mantenidas Por Ciclo, Unidades
Penalizadas Por Ciclo, Costo De Mantenimiento Por Ciclo, Costo De
Penalización Por Ciclo, Tiempo Total Del Ciclo

Actividad 3: En el Entorno del Trabajo Colaborativo, cada grupo cuenta con


un foro donde los integrantes del grupo de trabajo deben realizar un
consenso para identificar cuáles son los modelos de inventario que se debe
aplicar para resolver los problemas identificados.

Cada integrante del grupo diligencia la tabla que se presenta a continuación


con la información suministrada en cada uno de los problemas, así:

Parámetros: Es información suministrada por el problema. Por ejemplo, el


costo unitario del producto.

Variables: Información que se requiere para dar respuesta al problema, en


este caso se coloca la formula con la cual se puede dar respuesta a la
variable solicitada. Por ejemplo, la cantidad a ordenar por pedido.

N.A: Colocar No Aplica, en el caso en que el parámetro y/o la variable no es


información requerida para solucionar el problema.
Modelo de inventario a aplicar para la solución del problema:
seleccionar el nombre modelo que se debe utilizar para dar solución al
problema.

Parámetros y Problema Problema Problema Problema Problema


Variables 1 2 3 4 5
Costo unitario
Costo de
ordenar/
preparar un
pedido
Costo de
mantenimiento
por unidad
Costo de déficit
Demanda del
periodo
Tiempo de
producción
Tiempo de
producción y
consumo
Tiempo de solo
consumo
Superavit o
inventario
máximo
Cantidad a
pedir/producir
por ciclo
Déficit
Numero de
ciclos por
periodo
Costo promedio
por unidad
Costo total por
unidad de
tiempo
Unidades
mantenidas por
ciclo
Unidades
penalizadas por
ciclo
Costo de
mantenimiento
por ciclo
Costo de
penalización por
ciclo
Tiempo total del
ciclo
Modelo de
inventario a
aplicar para la
solución del
problema
(Justificar su
respuesta)

Cada integrante pone a consideración del grupo la información solicitada, el


grupo deberá consolidar una sola tabla con toda la información requerida
para dar solución a cada uno de los problemas.

 Participar en la solución de los modelos de inventario determinístico


propuestos en el escenario problema. Cada integrante participara
mínimo en la solución de dos modelos de inventario planteados en la
guía de actividades o según la dinámica del grupo tener en cuenta las
siguientes notas.

Problemas a desarrollar: Integrante:


Problema 1 Problema 5 Estudiante 1
Cada una de las
Problema 2 Problema 3 Estudiante 2
soluciones se pone a
Problema 3 Problema 4 Estudiante 3
disposición del grupo
Problema 4 Problema 2 Estudiante 4
con el fin de realizar un
Problema 5 Problema 1 Estudiante 5
análisis y generar
acuerdos que permitan presentar una sola solución por problema (la solución
del problema se califica de forma colaborativa)

Nota 1: Se solicita participar al menos en la solución de dos problemas, pero


es responsabilidad del estudiante estar en capacidad de solucionar cualquier
problema de los temas de la primera unidad del curso.

Nota 2: Si durante el desarrollo del trabajo colaborativo no participa uno o


más integrantes del grupo o por situación de participación, se tendrá en
cuenta para su desarrollo el número de problemas propuestos en la siguiente
tabla:

Numero de
Número de Problema
problemas a
participantes Numero
desarrollar
Uno Tres 1,2,3
Dos Cuatro 1,2,3,4
Tres o más Cinco 1,2,3,4,5

Actividad 4: Preparación y entrega de informes:

 Individual: Cada integrante del grupo debe realizar un informe en un


documento Word que contenga una breve descripción de las variables
y parámetros de un modelo de inventario Determinístico. Igualmente
presentar el aporte realizado en la tabla solicitada en la actividad 3.

 Colaborativa: El equipo debe preparar y presentar un informe con la


solución de los modelos determinísticos. Cada uno de estas soluciones
debe tener un sustento teórico y bibliográfico.

Entorno del Trabajo Colaborativo: Cada grupo cuenta con


un foro para el trabajo en grupo donde se realizara el
desarrollo y participación de los actividades propuestos,
Entornos igualmente en este espacio los estudiantes podrán plantear
para su sus dudas e inquietudes respecto al desarrollo de las
desarrollo actividades planteadas.

Entorno de Evaluación y Seguimiento: En este espacio


cada estudiante de manera individual realizara el envío del
informe solicitado.
Individual: Realizar un informe en un documento Word que
contenga las siguientes páginas:

1. Portada.
2 Introducción, donde se especifique claramente: ¿En qué
consiste el trabajo?, ¿Por qué se hace?, ¿Para qué se realiza?,
¿Cómo se hizo? (Un párrafo por cada respuesta).
3. Breve descripción de las variables y parámetros de un
modelo de inventario Determinístico.
4. Tabla solicitada en la actividad 3.
5. Conclusiones (mínimo dos).
6. Bibliografía (Normas APA) mínimo dos.

Cada integrante sube su informe en el entorno de Evaluación


y seguimiento, en el espacio destinado para este fin
Productos a
entregar
Colaborativo: Realizar un informe en un documento Word
por el
que contenga las siguientes páginas:
estudiante
1. Portada.
2. Introducción, donde se especifique claramente: ¿En qué
consiste el trabajo?, ¿Por qué se hace?, ¿Para qué se
realiza?, ¿Cómo se hizo? (Un párrafo por cada respuesta,
tener en cuenta que es para el trabajo grupal).
4. Consolidado con la solución de cada uno de los modelos
los modelos determinísticos planteados.
5. Conclusiones (mínimo una por participante, indicar el
nombre de quien la realiza).
6. Bibliografía (Normas APA) mínimo tres.

El compilador designado por el grupo sube un documento


comprimido ZIP o RAR ,con su informe individual y el informe
colaborativo

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de


la actividad
Se presenta el siguiente modelo como propuesta de
planeación de actividades para el desarrollo de las
actividades Colaborativas:

Actividad Cronograma de Responsables


trabajo
Lectura de los Del día-mes-
recursos teóricos año–hora
Planeación de al día-mes-año-
actividades hora
para el Preparación de los Del día-mes-
desarrollo del aportes individuales año–hora
trabajo Interacción del grupo al día-mes-año-
colaborativo con base en los hora
aportes individuales
Preparación de los Del día-mes-
entregables año–hora
Revisión de los al día-mes-año-
productos hora
Preparación de los Del día-mes-
entregables de año–hora
acuerdo con la norma
APA establecida
Al inicio de cada actividad colaborativa distribuir entre
los integrantes del grupo los siguientes roles:

Tareas o funciones
Nombres y Rol asumido
realizadas
Apellidos
Responsable de la comunicación
Roles a
entre el tutor y el equipo, como
desarrollar
también de presentar a su
por el equipo la información que
estudiante Líder: recoge de la observación - al
dentro del Comunicador desarrollo de las actividades -
grupo hecha a los otros equipos de
colaborativo grupo. Responsable de entregar
el producto final
Responsable de la relatoría de
todos los procesos en forma
escrita. También es responsable
Relator:
por recopilar y sistematizar la
información a entregar al
facilitador-docente.
Controla el cronograma de
tiempo establecido, y es
Vigía del
responsable porque el equipo
Tiempo:
desarrolle las diferentes
actividades dentro del tiempo
pactado.
Quien se preocupa por verificar
al interior del equipo que se
estén asumiendo las
responsabilidades individuales y
Dinamizador de grupo, propicia que se
del Proceso: mantenga el interés por la
actividad y por último cuestiona
permanentemente al grupo
para generar puentes entre lo
que ya se aprendió.
Responsable de conseguir el
material y/o las herramientas
Utilero: de acuerdo a las necesidades
del equipo para el desarrollo de
las actividades y/o procesos.
Roles a tener en cuenta para la entrega del trabajo
grupal:

Roles Función
Consolidar el documento que se constituye como
el producto final del debate, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
Compilador participantes y que solo se incluya a los
Roles y participantes que intervinieron en el proceso.
responsabili- Debe informar a la persona encargada de las
dades para la alertas para que avise a quienes no hicieron sus
producción de participaciones, que no se les incluirá en el
entregables producto a entregar.
por los Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
Revisor
presentación de trabajos exigidas por el docente.
estudiantes
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que
Evaluador
informe a los demás integrantes del equipo en
caso que haya que realizar algún ajuste sobre el
tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega de los
Entregas productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo
de las novedades en el trabajo e informar al
Alertas docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío
del documento.
 Para cada uno de los informes a presentar se utilizará
para la citación las normas APA, sexta edición, la cual
pueden consultar en el Entorno de Gestión. Entre otros
criterios tenga en cuenta:
Editor de Texto MS Word para Windows (.doc.docx)
Fuente: Verdana
 Tamaño de fuente: 11
Uso de
 Espacio entre líneas: 1.5
referencias
 Márgenes: Izquierda, derecha, superior e inferior de 2.56
cm.
7. Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
Registrar todas las referencias de las fuentes bibliográficas,
cibergráficas, y hemerográficas que le den soporte teórico,
conceptual y metodológico a su trabajo de investigación.

El plagio está definido por el diccionario de la Real


Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

Políticas de No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


plagio cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante participa
El estudiante participa en
en el foro del trabajo
el foro del trabajo
colaborativo pero sus
colaborativo, sus
participaciones no son
participaciones están El estudiante no
fundamentadas en los
Interpretar fundamentadas en los participa en el
contenidos del curso.
Informació contenidos de la unidad. foro del trabajo
Sus participaciones 20
n Sus participaciones las colaborativo
las realiza durante la
realiza en las fechas
última semana de la
establecidas en la agenda
fecha establecida en la
del curso
agenda del curso
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El estudiante presenta
El estudiante realiza una
el informe pero no
breve descripción de las
realiza todas las
variables y parámetros
descripciones de las El estudiante no
de un modelo de
Transferir variables y parámetros presenta el
inventario Determinístico,
información y corresponden con los de un modelo de informe individual 20
del curso fundamentos teóricos del inventario
curso Determinístico.

(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El estudiante presenta la El estudiante presenta
tabla con las variables y la tabla pero no El estudiante
Transferir
parámetros de cada uno explica todas las presenta no
información 15
de los modelos de variables y parámetros presenta el
del curso inventario determinístico de cada uno de los informe individual
y corresponden con los modelos de inventario
fundamentos teóricos del Determinístico
curso.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
Los problemas 1 y 2
La solución de los
están desarrollados El grupo no
Aplicar problemas 1 y 2 no
completamente las presenta el
está completa o no
información soluciones corresponden informe
corresponde con los
de los con los fundamentos correspondiente a
fundamentos teóricos 20
inventarios teóricos del curso, y dan la solución de los
de los modelos
determinísti respuesta a cada una de problemas 1 y 2.
determinísticos.
cos los puntos solicitados
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
Los problemas 3 y 4
La solución de los
están desarrollados El grupo no
Aplicar problemas 3 y 4 no
completamente las presenta el
está completa o no
información soluciones corresponden informe
corresponde con los
de los con los fundamentos correspondiente a
fundamentos teóricos 20
inventarios teóricos del curso, y dan la solución de los
de los modelos
determinísti respuesta a cada una de problemas 3 y 4.
determinísticos.
cos los puntos solicitados
(Hasta 5
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El problema 5 está
La solución del
desarrollado El grupo no
Aplicar problema 5 no está
completamente, las presenta el
información completa o no
soluciones corresponden informe
corresponde con los
de los con los fundamentos correspondiente a
fundamentos teóricos 10
inventarios teóricos del curso, y dan la solución del
de los modelos
determinísti respuesta a cada una de problema 5.
determinísticos.
cos los puntos solicitados
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
El informe presenta la El informe presenta la
Presentar portada, donde se portada, pero falta
El informe no
información relaciona el nombre de información en 10
presenta portada.
solicitada cada uno de los relación a alguno de
participantes, el nombre los puntos solicitados,
del curso, el nombre de
la universidad, tutor del
grupo y Fecha.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
El informe presenta
El informe presenta
introducción, pero no
Introducción y
especifica alguna de
especifica:
las siguientes El informe no
-En qué consiste el
Presentar preguntas: ¿En qué presenta
Trabajo
información - Por qué y para que se consiste el trabajo?, introducción. 5
solicitada ¿Por qué se hace?,
hace
¿Para qué se realiza?,
- Cómo se hizo.
¿Cómo se hizo?
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
El informe presenta
conclusiones, una por El informe presenta las
El informe no
cada participante del conclusiones
presenta las
Referenciar grupo. incompletas o la
conclusiones ni a
la Presenta la bibliografía y bibliografía no cumple
bibliografía.
5
información cumple con las normas con las normas APA.
presentada APA.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte