Está en la página 1de 33

DERECHO CIVIL II

Índice General

Unidad 1: HISTORIA DE LOS DERECHOS REALES..................................................................3


1. Origen .........................................................................................................................................3
2. Distinción conceptual entre Derechos Reales y Derechos Personales .......................................3
3. Concepciones doctrinales............................................................................................................4

Unidad 2: LOS DERECHOS REALES EN GENERAL....................................................................5


1. Concepto.......................................................................................................................................5
1. Caracteres fundamentales..........................................................................................................5
2. Número cerrado de Derechos Reales.........................................................................................5
3. Clasificación de los derechos reales...........................................................................................5

Unidad 3: LOS BIENES COMO OBJETO DE LOS DERECHOS REALES....................................7


1. Clasificación.................................................................................................................................7
2. Los bienes considerados en si mismos.......................................................................................7
3. Los bienes con relación a las personas que los poseen............................................................8

Unidad 4: EL PATRIMONIO......................................................................................................10
1. Definición .................................................................................................................................10
2. Características del patrimonio en la teoría clásica...................................................................10

Unidad 5: LA POSESIÓN...........................................................................................................11
1. Concepto....................................................................................................................................11
2. Elementos Constitutivos............................................................................................................11
3. Requisitos y Vicios de la posesión............................................................................................11
1. Adquisición y perdida de la posesión.........................................................................................12
4. Posesión y detentación.............................................................................................................12
5. Posesión y propiedad aparente.................................................................................................12
6. Derechos y obligaciones del poseedor en caso de restitución de la cosa ...............................12
7. Posesión de buena fe de los bienes muebles...........................................................................12
2. Acciones de protección a la posesión........................................................................................13

Unidad 6: LA PROPIEDAD........................................................................................................14
1. Evolución histórica....................................................................................................................14
2. Concepto....................................................................................................................................14
3. Caracteres.................................................................................................................................14
4. Función económica y social del derecho de propiedad............................................................14
5. Extensión del Derecho de Propiedad........................................................................................15

Unidad 7: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD........................................................................16


1. Modos de adquirir la propiedad ...............................................................................................16
2. Formas de adquisición..............................................................................................................16
1. Sistemas de Adquisición.............................................................................................................16

Unidad 8: MODALIDADES DE LA PROPIEDAD.......................................................................19


1. Propiedad Condicional...............................................................................................................19
2. Propiedad inalienable................................................................................................................19

Unidad 9: LA COPROPIEDAD...................................................................................................20

1
1. Naturaleza jurídica..........................................................................................................20
2. Deberes y derechos de los copropietarios (art. 158 a 172)................................................20
3. Clases de Copropiedad....................................................................................................21
4. La medianería 21

Unidad 10: PROPIEDAD HORIZONTAL, DERECHO A CONSTRUIR Y DERECHO DE SUPERFICIE...23


1. Propiedad (arts. 184 a 200 CC).........................................................................23
2. Derecho a construir--- arts. 201 y 202 CC) ....................................................................23
1 1

3. Derecho de (art. 203 a 208 CC).......................................................................24


Unidad 11: PERDIDA DE LA PROPIEDAD............................................................................................25
1. Destrucción física y destrucción jurídica de la cosa.............................................................25
2. Caducidad de a =-::piedad..............................................................................................25
3. Caducidad y 25
4. Renuncia de la de propiedad................................................................................25
5. Transferencia del derecho...............................................................................................26
6. La expropiación- 26

Unidad 12: DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA................................................................ 27


Unidad 13: LA SERVIDUMBRE............................................................................................................. 30
1. Usufructo......................................................................................................................................27
1. Concepto........................................................................................................................30
2. Caracteres jurídicos.........................................................................................................30
3. Clasificación...................................................................................................................30
4. Constitución...................................................................................................................31
5. De las servidumbres forzosas..........................................................................................31
6. Inmueble susceptible de servidumbre..............................................................................31
7. Inmuebles no susceptibles de servidumbre.......................................................................31
8. Extinción de la servidumbre.............................................................................................31
Unidad 14: LAS HIPOTECAS................................................................................................................ 32
1. Definición ......................................................................................................................32
2. Caracteres Jurídicos........................................................................................................32
3. Bienes susceptibles de hipoteca.......................................................................................32
4. Derecho inmobiliarios no susceptibles de hipoteca............................................................32
5. Clasificación...................................................................................................................33
DERECHO CIVIL II

Bibliografía:
· Lecciones de Derechos Reales. Adriana Rosado de Quintanilla.
· Derechos Reales. Raúl Romero Sandoval
· Código Civil Concordado (Arts. 79-290). Morales Guillén

Unidad 1: HISTORIA DE LOS DERECHOS REALES

1. Origen
La terminología del nombre "Derechos Reales" es tan remota que sus antecedentes los
encontramos en el Derecho Romano: ante la aparición del Derecho Propietario aparece
simultáneamente el Derecho Real. El propietario para defender su derecho poseía una
acción completa y eficaz: es la acción llamada real o in rem que es la reivindicación del
bien (cosa) o sea el derecho de hacérsela devolver de manos de quien la detenta.
Esta acción reivindicatoria que nace en el Derecho Romano, posteriormente es absorbida
por el Código Napoleónico y pasó al Derecho Español. Nuestro Código Civil, del 25 de
octubre de 1930, la absorbe en su integridad.
2. Distinción conceptual entre Derechos Reales y Derechos Personales
Para la Ciencia del Derecho es indispensable la distinción entre los Derechos Reales y los
Derechos Personales.

El Derecho Real es la relación de una persona hacia una cosa contra todo el que se
oponga a su ejercicio.
El Derecho Personal o de crédito es la relación de una persona que persigue a otra
(acreedor, deudor) para el cumplimiento de una promesa o entrega de un objeto.
Distinción entre Derechos Reales y Derechos Personales
Por su objeto

En los Derechos Reales el objeto siempre es una cosa-, en los Derechos Personales
una conducta humana traducida en una prestación de dar, hacer o no hacer.
Por la fuerza de su realización
El titular del Derecho Real está investido del derecho de persecución, es decir el de
seguir la cosa en cualquier mano que se encuentre-, y del derecho de preferencia, es
decir de obtener que su crédito sea pagado con preferencia a otros acreedores.
El titular del Derecho Personal carece de estos derechos de persecución y de
preferencia y tan sólo puede demandar a su deudor.
Por sus elementos
En los Derechos Reales encontramos dos: el sujeto (titular) y el objeto (cosa); en los
Derechos Personales son tres el sujeto activo (acreedor), el sujeto pasivo (deudor) y
el objeto (prestación).
A través de las acciones
Acción es el mismo derecho esgrimido ante los tribunales para que sea reconocido,
satisfecho o respetado.
Acciones reales
Son las que nacen de los derechos reales. Competen al titular del derecho contra
cualquier persona; es una acción absoluta.

Acciones personales
Son las que nacen de los derechos personales. Es un derecho de crédito u
obligación que sólo puede intentarle contra la persona que contrajo la obligación.

3. Concepciones doctrinales
Las ideas expuestas sobre los Derechos Reales y Personales corresponden a la llamada
concepción clásica o tradicional de los Derechos Reales.

Doctrina clásica
Esta doctrina preconiza la división entre Derechos Reales y Derechos Personales.
Fundamentalmente afirma que el Derecho Real es diferente del Derecho Personal, no
sólo en cuanto a sus caracteres específicos sino también en los esenciales. La
diferencia no es de grado sino de esencia entre una clase de Derecho y la otra.
Doctrina unitaria

Se llama también personalista, porque asimila el Derecho Real al Personal. Afirma que
todos los derechos serian personales porque el Derecho, por definición, es una
relación entre las personas; una relación de orden jurídico que no puede existir entre
una persona y una cosa.
Esta doctrina impugna la concepción clásica al afirmar que no existen diferencias
fundamentales entre el Derecho Real y el Derecho Personal ya que en ambos existiría
una obligación.
Unidad 2: LOS DERECHOS REALES EN GENERAL
1. Concepto
El Derecho Real es una relación jurídica en virtud de la cual una persona tiene la facultad
de obtener de un bien, exclusivamente y en forma oponible a todos, toda la utilidad que
produce o part9 de ella.
El Derecho Real es una situación de poder que el ordenamiento jurídico atribuye al sujeto
para la utilización, aprovechamiento o realización del valor de una cosa.
1. Caracteres fundamentales
Los caracteres fundamentales de los Derechos Reales se encuentran en sus dos atributos:
Derecho de persecución
Es la facultad que tiene el titular de un Derecho Real para perseguir la cosa donde
quiera que ésta se encuentre y en manos de quien se halle. De este modo el
propietario de un bien puede reivindicarlo frente a todo poseedor.
Derecho de preferencia
Es la facultad de que está investido el titular de un Derecho Real para excluir de la
realización del valor de una cosa a todos aquellos que sólo cuentan con un Derecho
Personal.
La importancia del Derecho de Preferencia se manifiesta sobre todo en la hipoteca,
cuando se hace preciso distribuir el valor del inmueble o mueble sujeto a registro
hipotecario. Los acreedores hipotecarios en consideración a su titularidad jurídica real
son pagados preferentemente a los acreedores quirografarios (acreedor que reclama el
pago pero que no tiene documento de respaldo).
2. Número cerrado de Derechos Reales
En los Derechos Reales se adopta la doctrina del número cerrado, en la que la autonomía
de voluntad queda restringida a no crear otros tipos de Derechos Reales que aquellos que
la ley establece.
Es decir no se puede salir de la ley porque un acuerdo entre partes podría afectar a
terceros y a las relaciones en general, es decir no crea otros tipos de Derechos Reales que
aquellos que la ley establece.
3. Clasificación de los derechos reales
Los Derechos Reales se clasifican en dos grupos:
La propiedad
La propiedad (art. 105) constituye el Derecho Real por excelencia, es un poder jurídico
que permite usar, gozar y disponer de una cosa; debe ejercerse en forma compatible
con el interés colectivo dentro de los límites (art. 105-125) y con las obligaciones que
establece el ordenamiento jurídico.
Derechos reales sobre cosa ajena
Son los Derechos Reales sobre cosas cuya propiedad pertenece a otra persona (iura in
re aliena). Estos derechos se clasifican en Derechos Reales de Disfrute y Derechos
Reales de. Realización de Valor.
Derechos Reales de disfrute
Son los que permiten a su titular la utilización total o parcial de un bien ajeno así
como en algunos casos los frutos producidos por dicho bien. A su vez se clasifican
en:
Derecho Real de Usufructo
Es el Derecho que se concede a una persona para usar y disfrutar los bienes
ajenos, con la obligación de conservar su forma y sustancia y restituirlos a su
conclusión (art. 116, 221 CC).
Derecho Real de Uso
Faculta a su titular utilizar una cosa ajena y percibir de ella los frutos que
produzcan pero sólo en la medida necesaria para cubrir las necesidades del
usuario y de su familia (art. 250 CC).
Derecho Real de Habitación
Otorga a su titular la facultad de ocupar en una casa ajena, las piezas necesarias
para sí y su familia (art. 251 CC).
Derecho Real de Servidumbre
Es una carga impuesta a un inmueble (predio sirviente) en beneficio de un fundo
vecino (predio dominante) y que pertenece a un propietario distinto (art. 255 CC).
Derecho Real a Construir
Es un derecho otorgado a una persona para edificar en suelo ajeno, ya sea
onerosa o gratuitamente, adquiriendo así dicha persona la propiedad de la
construcción (art. 201).
Derechos Reales de realización de valor
Entre los Derechos Reales de Realización de Valor con función de garantía
tenemos:
La hipoteca
Es un Derecho Real de garantía que recae sobre bienes inmuebles o muebles
sujetos a registro, asegurando el cumplimiento de un crédito.
La pignoración
Es el contrato por el cual el deudor entrega un bien inmueble o mueble para
garantizar el cumplimiento de una obligación. La pignoración de bienes muebles
se llama prenda; de inmuebles, anticresis.
Unidad 3: LOS BIENES COMO OBJETO DE LOS DERECHOS REALES
Son bienes las cosas materiales susceptibles de apropiación y todos los derechos que forman
parte del patrimonio como por ejemplo: tierras, casas, muebles, créditos, derechos de autor, etc.
El Código Civil, en su artículo 74 define "Son bienes las cosas materiales e inmateriales que
pueden ser objeto de derechos."
1. Clasificación
Jurídicamente la clasificación consiste en distribuir los bienes en grupos y subgrupos
considerando sus semejanzas y diferencias; y se clasifican en dos grandes grupos:
· Los bienes considerados en sí mismos.
· Los bienes con relación a las personas que los poseen.
2. Los bienes considerados en si mismos
Esta clasificación se ha hecho teniendo en cuenta la característica de los bienes y se
dividen en corporales, incorporales, inmuebles y muebles.
Bienes corporales
Se llama así a los objetos materiales susceptibles de apropiación que caen
directamente bajo el dominio de los sentidos: una mesa, una casa, etc.
Estos bienes a su vez se clasifican en:
Bienes consumibles y no consumibles (art. 79)
Son bienes consumibles aquellos que desaparecen o se destruyen con el primer
uso (bebidas o alimentos) o jurídicamente (la moneda).
Son no consumibles aquellos que resisten a un uso más o menos prolongado
aunque al final se destruyan o desaparezcan (un libro, una casa, una mesa).
Bienes divisibles e indivisibles (art. 80)
Son divisibles los objetos que pueden fraccionarse sin alterar su sustancia con
relación al todo, o sea los que fraccionados no pierden su valor económico: los
terrenos, una pieza de tela, etc.
Son indivisibles los objetos que de hecho no puedan fraccionarse sin alterar su
sustancia o esencia.
Esta divisibilidad o indivisibilidad se refiere al sentido material
Bienes fungibles y no fungibles (art. 78)
Son bienes fungibles las cosas del mismo género que ordinariamente se determinan
por peso, número o medida y pueden sustituirse unas por otras: una tonelada de
trigo es devuelta por otra tonelada de trigo.
En el caso contrario son no fungibles: el deudor de una casa debe devolver esa
casa y no puede sustituirla por otra.
Bienes incorporales
Se llaman así a los objetos inmateriales que tienen un valor económico y que, no
siendo apreciados por los sentidos, pueden concebirse con un esfuerzo de la
inteligencia: derecho de autor (derecho extrapatrimonial), marca de fábrica.
Bienes inmuebles Jart. 751
Son aquellos que no se pueden transportar de un lugar a otro. El art. 75 CC establece
que son bienes inmuebles, la tierra y todo lo que está adherido a ella natural o
artificialmente. Ej.: El suelo, edificios.

También son inmuebles las minas, los yacimientos de hidrocarburo, los lagos, los
manantiales y las corrientes de agua.
Bienes muebles art. 761
Son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin cambio o detrimento de su
sustancia.

Muebles sujetos a registro (art. 77)


Son biene s mueb le s que en con sideración a su impo rt ancia econó mica son
asimilados por la Ley en cuanto al trato jurídico a los bienes inmuebles debiéndose
registrar: automóvil, avión, etc.
Si no se registran, se les da el trato de bienes muebles común.

Las pertenencias (art. 82)


Son cosas muebles por su naturaleza, pero por su uso o destino, esto es por estar
afectados a una cosa inmueble, la ley los reputa como inmuebles que sin perder su
individualidad están permanentemente afectados a un fin económico u ornamental
con respecto a otro bien mueble o inmueble. Ej.: en un fundo rústico todos los
utensilios de labranza y los animales destinados a la explotación de una finca.

3. Los bienes con relación a las personas que los poseen


Po r regla genera l todo s los b ienes tienen un dueño y ten iendo en cuen ta a quien
p e rt e n e ce n se d iv id e n e n : b ie n e s d e l E st a d o , M u n i ci p a le s , d e la I g l e s ia y d e lo s
Particulares.
Bienes del Estado art. 851
Son aquellos que pertenecen al Estado y de dividen en:

Bienes de dominio público del Estado


Son aquellos que pertenecen a todos los habitantes y que no pueden ser objeto de
apropiación particular.
El Art. 85 CC establece que son bienes del Estado los municipios, las universidades y
otras entidades públicas.
El Dominio Público del Estado recae sobre bienes que por ser indispensables a las
necesidades de utilidad pública se encuentran sometidos a un régimen jurídico
excepcional. Ej. No pueden ser embargadas las calles, avenidas, parques, etc.

Bienes de dominio privado del Estado


Es Estado, en su calidad de persona de derecho civil o privado, tiene un patrimonio
del que puede disponer con sujeción a ciertas normas legales.
Este patrimonio privado está constituido por diversas clases de bienes, entre ellos
tenemos todas las sustancias del reino mineral, las minas nacionalizadas, los
yacimientos de hidrocarburos, rentas provenientes de arrendamiento de bienes
fiscales.
La enajenación de estos bienes se rige por diversas leyes especiales siendo la más
importante la norma establecida por la C.P.E. (art. 59) que establece que
corresponde al Poder Legislativo autorizar la enajenación de bienes nacionales,
departamentales, municipales, universitarios.
Bienes municipales
Son los bienes propios de la Municipalidad respectiva: los terrenos y los solares
baldíos comprendidos dentro del radio urbano de la ciudad o pueblo.
Bienes de la Iglesia
Son de la Iglesia los bienes que son indispensables a las necesidades de utilidad
pública y se encuentran administrados por el clero.
La venta o disposición de los bienes de la Iglesia requiere consentimiento de la
autoridad eclesiástica respectiva y la aprobación del Supremo Gobierno.
Bienes de los Particulares art. 861
Todos los bienes que no son de dominio público pertenecen a los particulares:
Sociedades, Asociaciones, Fundaciones y personas particulares.
Los bienes de las personas particulares, sean ellas individuales o colectivas, se rigen
por disposiciones del CC Art. 86.
Tanto las personas colectivas como individuales pueden adquirir y poseer bienes de
toda clase, así como contraer obligaciones y ejercitar derechos y acciones.
Unidad 4: EL PATRIMONIO
1. Definición
Se define el patrimonio como un conjunto de valores pecuniarios positivos o negativos
pertenecientes a una misma persona y que figuran unos en el activo y otros en el pasivo.
Otra definición considera que por patrimonio debe entenderse no sólo un conjunto de
objetos o de cosas, sino un conjunto de acciones de derechos y obligaciones.
El Patrimonio no se considera como un objeto unitario del Derecho sino como el conjunto
de relaciones jurídicas con preponderancia económica, relaciones que tiene una persona
con su titular; como tal, el patrimonio está compuesto de derechos y obligaciones cada uno
de los cuales tiene su propio objeto.
Jurídicamente, patrimonio comprende también el aspecto pasivo, la titularidad de las
obligaciones avaluables en dinero.
Por lo tanto lo que caracteriza al patrimonio es la reunión de Derechos y Obligaciones que
tienen un valor pecuniario y que pertenecen a una misma persona.
2. Características del patrimonio en la teoría clásica
La teoría clásica es conocida también como subjetiva, se funda sobre el principio de que el
patrimonio es un atributo de la personalidad teniendo tres características:
El patrimonio es una universalidad Jurídica
Siendo el patrimonio un atributo de la personalidad, se confunde e identifica con la
persona misma afirmando que el patrimonio es una emanación de la personalidad
jurídica es decir que existe un vínculo entre el activo y el pasivo.
El_patrimonío está unido a la persona
El patrimonio es una emanación de la personalidad: los derechos y las obligaciones
que los integran se encuentran afirmados en la persona de su titular. Esta idea
fundamental queda reflejada en las tres propiedades siguientes:
Sólo las personas pueden tener un patrimonio.
La titularidad puede residir en una personal individual como en una persona
colectiva, puesto que sólo las personas son sujetos de derecho, es decir que son
capaces de adquirir derechos y ejercitarlos
Toda persona tiene un patrimonio aunque carezca de bienes
E inclusive aunque sólo tenga deudas ya que en su concepto guarda relación con la
idoneidad de las personas para ser titulares de derecho y ejercitarlos.
El patrimonio es inseparable de la persona
El patrimonio no se puede separar de la persona, va con ella
Ell_patrimonio esta constituido sólo por Derechos Pecuniarios,
El patrimonio está constituido solamente por derecho pecuniario, es decir avaluables
en dinero; estos son: los Derechos Reales,. los Derechos Personales y los Derechos
Intelectuales. Por este motivo éstos reciben el calificativo común de Derechos
Patrimoniales, en oposición a los que no teniendo ningún valor económico en sí
mismos reciben el nombre de Derechos Extrapatrimoniales.

10
Unidad 5: LA POSESIÓN
1. Concepto
La Posesión es el poder de hecho que una persona tiene sobre una cosa realizando actos
que revelan la intención de comportarse como el verdadero propietario o titular de cualquier
Derecho Real.
La Posesión es el poder de hecho ejercido sobre una cosa mediante actos que denotan la
intención de tener sobre ella el derecho de propiedad u otro Derecho Real (art 87 CC).
En un concepto más amplio la palabra "Posesión" significa la apariencia de una situación o
de un derecho cualquiera.
1. Elementos Constitutivos
Sobre los elementos de la posesión existen distintas teorías.
Teoría de Savigny.
También llamada clásica o subjetiva, se basa sobre todo en la idea de que para que
exista la posesión es necesaria la concurrencia de dos elementos: El "corpus" y el
"animus domini".
El corpus
Es el poder de hecho sobre la cosa, el poseer físico, es decir la posibilidad de
disponer físicamente de una cosa.
El animas domini
Es la intención de comportarse con la cosa como lo haría su dueño; significa la
actitud de no reconocer en otra persona un derecho superior.
Teoría de lhering
Según esta teoría, basta con demostrar si existe el Corpus para que la relación sea
considerada posesión.
Nuestro Código Civil
Según nuestro Código Civil (art. 87), los elementos constitutivos de la posesión son: el
elemento material o objetivo (corpus possessionis) y el elemento psicológico o
subjetivo (animum possidendi).
Elemento material u objetivo
Es un poder de hecho del sujeto sobre la cosa, es la realización de actos materiales
sobre la cosa.
Estos actos pueden ser de aprehensión y de utilización económica.
Elemento psicológico o subjetivo
Es el ánimo o voluntad del poseedor de tener la cosa como propietario con carácter
absoluto y perpetuo.
2. Requisitos y Vicios de la posesión
Para que la posesión sea útil es necesario que reúna ciertos requisitos. De acuerdo con la
doctrina, es posesión útil aquella que se ha obtenido sin vicios es decir sin clandestinidad,
sin violencia y sin discontinuidad.

11
Clandestinidad
La posesión debe ser pública y no existir en ella clandestinidad.
Violencia
Toda persona que valiéndose de la fuerza, las amenazas o el empleo de medidas de
hecho se apodera de una cosa, no puede hacer valer esta violencia para usucapir.
Discontinuidad
La posesión debe ejercerse en forma continua.
4. Adquisición y perdida de la posesión
Se adquiere la calidad de poseedor mediante la aprehensión material de la cosa, con la
intención de conducirse como propietario de la cosa misma.
Se pierde la calidad de poseedor cuando desaparecen el "corpus possessionis" y el
"animun possidendi".
S. Posesión y detentación
Quien sin justo título ni buena fe retiene la posesión o pretende la propiedad de lo que no
es suyo.
El poseedor se comporta como propietario de la cosa. La detentación, denominada a veces
posesión precaria, debe ser diferenciada de la posesión. Ésta existe independientemente
toda situación jurídica, por tanto el detentados reconoce el Derecho Real del propietario,
mientras que el poseedor se considera como propietario o titular del Derecho Real.
6. Posesión y propiedad aparente
El propietario aparente es una persona que por error común es considerada como
propietario. La propiedad aparente se basa sobre la creencia de los terceros, es la persona
a la que otros creen propietarios.
7. Derechos y obligaciones del poseedor en caso de restitución de la cosa
El artículo 94 del CC establece que el poseedor de buena fe, hace suyos los frutos
naturales percibidos y los civiles producidos hasta el día de la notificación.
El artículo 95 del CC se refiere al reembolso de gastos. Es de rigor abonar los gastos y la
parte proporcional a su trabajo al poseedor de buena fe que ha gastado en la producción
de los frutos.
El reembolso por lo demás se justifica en el principio del artículo 96 del CC que se refiere
a las reparaciones necesarias de conservación.
El poseedor, de acuerdo al artículo 97 del CC, también tiene derecho a que se le
indemnicen, a tiempo de la restitución, las mejoras útiles y necesarias que existan.
El poseedor de buena fe, según el artículo 98 del CC, puede retener la cosa hasta que se
le abone las indemnizaciones y se le reembolsen los gastos mencionados.
Por su parte, según el artículo 99 del CC, el poseedor obligado a la restitución debe
resarcir al propietario por los daños o pérdidas de la cosa durante la posesión.
8. Posesión de buena fe de los bienes muebles
El artículo 100 del CC establece que la posesión de buena fe de los bienes muebles
corporales vale por título de propiedad salvo prueba contraria.

12
La persona a la que se transfieren por quien no es el propietario los bienes muebles
corporales, según el artículo 101 del CC, adquiere la propiedad de ellos mediante la
posesión de buena fe. En igual forma se adquieren los derechos de usufructo, de uso y de
prenda cuando se establecen por el que no es propietario.
El artículo 102 del CC, establece que no obstante lo dispuesto en el artículo anterior, la
persona que ha perdido 'o a quien se le ha robado una cosa mueble puede reivindicarla de
un tercer poseedor en el plazo de un año computable desde la pérdida o robo. Si el actual
poseedor de la cosa robada o perdida, la compró de una feria, venta pública o a un
comerciante, el propietario puede reivindicarla en igual plazo reembolsando el precio que
haya pagado.
Si se enajena sucesivamente, de acuerdo al artículo 103 de CC, una cosa mueble corporal a
varias personas, la primera que entra en posesión de ella es preferida y adquiere la
propiedad siempre que sea de buena fe, aunque su titulo tenga fechas posterior.
Según el artículo 104 del CC, Las anteriores disposiciones no se aplican sobre los bienes
muebles sujetos a registro. Asimismo los títulos al portador y los objetos de patrimonio
histórico, artístico y arqueológico de la Nación se rigen por las disposiciones que le
conciernen.
9. Acciones de protección a la posesión.
La posesión puede recibir protección durante su ejercicio mediante acciones particulares
denominadas posesorias:
Acción de recuperar la posesión Jart.1461 CC),
Todo poseedor de inmueble, o de Derecho Real sobre inmueble, puede entablar dentro
del año transcurrido desde que fue despojado, demanda para recuperar su posesión.
Acción de conservar la posesión art. 1462 CC)
Todo poseedor de inmueble, o de Derecho Real sobre inmueble, que sea perturbado
en la posesión, puede pedir, dentro de un año transcurrido desde que se le perturbó,
que se le mantenga en la posesión.
Denuncia de obra nueva art. 1462 CC
El poseedor puede también denunciar la obra perjudicial emprendida por su vecino
mientras ella no esté concluida y no haya transcurrido un año desde que se inició.
El juez puede ordenar provisionalmente que se suspenda o se continúe la obra y se
otorgue las garantías respectivas.
Denuncia de daño tenido [art. 1462 CC)
El poseedor puede demandar cuando un edificio amenaza ruina u otra cosa que origine
peligro solicitando al juez se haga demoler o reparar el edificio, o se provean otras
medidas a fin de evitar el peligro.

13
Unidad 6: LA PROPIEDAD
1. Evolución histórica
En los tiempos primitivos la propiedad era común: todos tenían derecho a obtener
libremente de la naturaleza sus medios y recursos de subsistencia.
El derecho de propiedad era un derecho natural del hombre; pero cuando el individuo
incorpora su trabajo para obtenerla, surge la propiedad privada.
Para el liberalismo, los derechos naturales del individuo son: el derecho a la vida, a la
libertad y a la propiedad privada obtenida mediante su esfuerzo y su actividad personal.
El socialismo sostiene que el poder mantendrá la socialización de los bienes de producción y
la distribución, de acuerdo a las necesidades y según la capacidad de cada persona.
El cristianismo en sus primeros tiempos propugna un régimen de comunidad de bienes por
considerarlo el ideal para lograr la paz social, pero sin embargo reconoce la propiedad
privada como necesaria.
En el ayllu incaico y en el aymará, aunque la propiedad de la tierra era común, el uso y
usufructo estaban distribuidos. Las tierras del ayllu se repartían periódicamente entre sus
miembros entregándoselas varias parcelas en distintas zonas que deberían trabajarías
para la satisfacción de sus necesidades.
Nuestra C.P.E. en su art. 22 establece que "se garantiza la propiedad privada siempre que
el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo".
2. Concepto
La propiedad privada "es un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una cosa y
debe ejercerse en forma compatible con el interés colectivo dentro de los limites y con las
obligacidnes que establecen el ordenamiento jurídico" (art. 105 CC).
El propietario puede reivindicar la cosa de manos de un tercero y ejercer otras acciones en
defensa de su propiedad.
3. Caracteres
Entre los Derechos Reales, la propiedad es el más completo y las características del
Derecho De Propiedad es que es un Derecho Real que tiene tres elementos: el usus, el
fructus y el abusus.
El usus o ius utendi.
Es el derecho de usar de la cosa, de servirse de ella.
El fructus o ius fruendi.,
Es el derecho de percibir los frutos que la cosa puede producir.
El abusus o ius abutendi
Es la facultad de disponer de la cosa.
4. Función económica y social del derecho de propiedad
La propiedad tiene una función económica, es la base y sustentación de la economía; los
economistas la denominan el capital que genera rentas. La propiedad es la verdadera
fuente de la riqueza económica y un estímulo para el trabajo del hombre.
La propiedad tiene que cumplir una función social (art. 22 CPE y 106 CC).

14
Limitaciones del Derecho de propiedad,
Existen normas legales que regulan el Derecho de Propiedad compatibilizando los
derechos y obligaciones que por igual gozan los hombres en sus relaciones de
vecindad. Estas disposiciones no tienen en realidad otro objeto que el de determinar
los limites en los cuales debe restringirse el ejercicio normal del Derecho de Propiedad.
La propiedad del suelo se extiende al subsuelo y sobresuelo, prolongados desde el
área limitada por el perímetro superficial hasta donde tenga interés el propietario para
el ejercicio de su derecho. Esta disposición no se aplica a las substancias minerales, a
los hidrocarburos, a los objetos arqueológicos y a otros bienes regidos por leyes
especiales (art. 111 CC).
El Derecho de Propiedad tiene sus limitaciones, no pueden realizarse actos con el
único propósito de perjudicar o de ocasionar molestias a otros y, en general, no le está
permitido ejercer su derecho en forma contraria al fin económico y social.
En nuestro Código Civil, entre las limitaciones que se impone a la propiedad, tenemos:
· Uso nocivo de la propiedad. Artículos 115 y 116.
· Molestias a la vecindad. Artículos 117 y 118.
· Las distancias en las construcciones, excavaciones y plantaciones. Artículo 119.
· Distancia para la plantación de árboles. Artículo 120.
· Luces y vistas. Artículos 122 a 125.
· Aguas pluviales. Artículo 126.
S. Extensión del Derecho de Propiedad
El derecho de propiedad recae sobre cosas corporales muebles e inmuebles y sobre
bienes incorporales.
Entre los incorporales tenemos:
· La propiedad industrial
· La propiedad artística y literaria
· La propiedad de los grados militares

15
Unidad 7: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD
1. Modos de adquirir la propiedad
Son por ocupación, por accesión, por usucapión, por efecto de los contratos, por sucesión
mortis causa, por la posesión de buena fe (art. 110 CC).

1. - Formas de adquisición
Son los requisitos o solemnidades con que se adquiere la propiedad. Estas formas pueden
ser:
Forma originaria
Se llama forma originaria cuando se adquiere la propiedad de una cosa que no
pertenecía a nadie anteriormente. Esto es lo que ocurre con la ocupación.
Forma derivativa
Se llama forma derivativa a la operación jurídica por la cual la propiedad pasa de una
persona a otra. Se adquiere y se transmite por contrato, por testamento, etc.
2. Sistemas de Adquisición
Son los métodos y procedimientos con que se adquiere la propiedad y se clasifican de la
siguiente forma:
Por efecto de los hechos jurídicos
Tenemos: la ocupación y accesión:
La ocupación
La ocupación puede ser definida como el modo de adquirir la propiedad de una cosa
que no pertenecía a nadie. El art.140 CC establece que "la propiedad de los
muebles que no pertenecen a nadie se adquieren por ocupación".
Son susceptibles de ocupación:
•Caza y pesca. Artículo 141
•Enjambre de abejas. Artículo 142
•Migración de palomas, conejos o peces. Artículo 143
•Cosas encontradas. Artículo 144
•Tesoros. Artículo 146.
Accesión
Es la unión, la incorporación material de una cosa o otra más importante. Cuando
este hecho se realiza, el propietario de la cosa principal adquiere la propiedad de la
cosa accesoria. Existen dos clases de accesión:
Natural
Es cuando la accesión resulta de la naturaleza fuera de toda intervención del
hombre. En esta clase de accesión tenemos:
Aluvión
Es el desprendimiento en forma paulatina, "es el aumento que se forma
paulatina e imperceptiblemente en las orillas de un río torrente o quebrada". El
terreno que deja el agua corriente cuando se retira de una de las riberas hacia la
otra pertenece al dueño del fundo beneficiado (art. 131 CC).

16
Avulsión
Si un río, quebrada o torrente, arranca en forma violenta y repentina una
porción identificable de un fundo contiguo a su curso y lo transporta hacia el
fundo inferior o al de la orilla opuesta, el propietario del fundo al que se une la
porción adquiere su propiedad. El dueño de la parte separada puede pedir, en
el plazo de un año, al otro propietario una indemnización equivalente al
aumento en el valor que llegue a tener el fundo beneficiado por la avulsión.
Artificial
Cuando la accesión de muebles a inmuebles se produce como consecuencia de la
actividad del hombre: plantaciones, construcciones y otras obras.
Por efecto de la posesión
Un sistema de adquirir la propiedad por medio de la posesión es la Usucapión.
Usucapión

Es un modo de adquirir la propiedad mediante la posesión prolongada. También es


una manera de consolidar el derecho de propiedad de quien ya era dueño.
Condiciones para que exista Usucapión

•Posesión pacifica
•Carecer de vicios (clandestinidad y violencia)
•Plazo
Clases de Usucapión:

Usucapión ordinaria o quinquenal


El período útil para la usucapión es de cinco años, en el caso de que la cosa
objeto de la usucapión haya llegado al usucapiante por transferencia que se le
haya hecho por quien no era propietario, siempre que la adquisición de la
posesión haya ido acompañada de la buena fe del adquiriente y que derive de un
título que , aunque provenga del no propietario, sea idóneo para transferir la
propiedad (art.134 CC).
Usucapión extraordinaria
Llamada también usucapión decenal, está reglada por el art. 138 CC que
establece la propiedad de un bien inmueble se adquiere por sólo la posesión
durante diez años sin otro recaudo que el transcurso del tiempo.
Por efecto de los contratos

Otro modo de adquirir la propiedad es a través de un contrato.


Contrato es un acuerdo de voluntades entres dos o más personas, es un pacto o
convenio entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada y a su
cumplimiento pueden ser compelidas.
Requisitos
Son requisitos para la formación de contratos:

17
El consentimiento de las partes
Es el concurso de la voluntad de las partes. Sin él todo contrato se considera
inexistente.

El objeto
El objeto para ser válido debe ser posible, lícito y determinado o determinable.
Cuando el objeto se refiere a cosas, las partes deben determinarlas, por lo
menos en cuanto a su especie.

La causa
La causa de los contratos tiene que ser lícita y no ser contraria al orden público o
a las buenas costumbres.

La forma
Si la ley exige que el contrato revista una forma determinada, no asume validez
sino mediante dicha forma.
Compra Venta
Es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad de una cosa por
un precio en dinero.
En la venta a p lazo s o cuot as con re serva de p ropiedad, el co mp rado r
adquiere la propiedad de la cosa pagando la ultima cuota.
El precio de la venta se determina y designa por las partes, excepto cuando
las leyes especiales lo limitan o regulan
Donación
Es un contrato por el cual una persona obedeciendo a un propósito de
liberalidad y de desinterés efectúa una prestación a otra sin recibir nada a
cambio.

El contrato de donación tiene que cumplir debe hacerse mediante escritura


pública, bajo sanción de nulidad.
Por sucesión o monis causa

Otro modo de adquirir la propiedad es por medio de la sucesión por causa de muerte.
Esta sucesión puede ser por testamento o sin testamento.

Por testamento
Se denomina sucesión testamentaria aquella que tiene su origen en la voluntad del
de cuius (persona fallecida) que se expresa en un acto especial llamado testamento.
Herencia ab intestato
La propiedad no se adquiere por el contrato o por testamento, se adquiere por
ministerio de la ley cuando no están incluidos en un testamento y sí tienen derecho:
hijos, cónyuge.

18
Unidad 8: MODALIDADES DE LA PROPIEDAD
Las Modalidades del Derecho de Propiedad constituyen maneras de ser que inciden es este
derecho y se traducen en restricciones impuestas a las facultades del propietario, sin que ello
signifique que la propiedad se encuentre desmembrada. Es el caso de la copropiedad.
Cuando media una condición tenemos la propiedad condicional y cuando se paraliza
temporalmente la disposición de un bien nos encontramos con la propiedad inalienable.
1. Propiedad Condicional
Condición es la cláusula inserta en algún contrato o disposición de última voluntad para
que su validez dependa de un acontecimiento futuro e incierto. La transmisión de la
propiedad puede verse afectada por una condición.
La condición puede ser suspensiva o resolutoria.
Condición suspensiva
Es aquella qué suspende el cumplimiento de la obligación o la efectividad posible de un
derecho, hasta que se verifique o no un acontecimiento futuro o incierto.
Condición resolutoria
Es aquella cláusula que al cumplirse produce la revocación o ineficacia de la obligación o
institución con la consecuencia de reponer las cosas en el estado que tenían antes
2. Propiedad inalienable
En principio todos los derechos patrimoniales y entre ellos el de propiedad son cedibles
(que se pueden transferir).
Cuando nos encontramos frente a una propiedad carente del derecho de disposición
hablamos de la propiedad inalienable que es de carácter excepcional.
Clases
Existen dos clases:
· Inalienabilidad derivada de la Ley, por ejemplo el patrimonio familiar.
· Inalienabilidad procedente de la voluntad privada.
Son validas las cláusulas de inalienabilidad insertas en un acto de disposición a titulo
gratuito o a titulo oneroso.
Requisitos
Para que la inalienabilidad voluntaria surta sus efectos legales es necesario que
concurran los siguientes requisitos:
· Sólo es posible con la transmisión de un bien
· No debe imponerse con carácter perpetuo
· Debe justificarse en atención a un interés legitimo y serio por parte del
disponente

19
Unidad 9: LA COPROPIEDAD
La Copropiedad es la concurrencia de más de un derecho de propiedad; es decir la presencia
de varios propietarios sobre un mismo bien.

1. Naturaleza Jurídica
L a C o p r o p i e d a d h i s t ó r i c a m e n t e s e h a o rg a n i z a d o b a j o d o s f o r m a s d i s t in t a s q u e
tradicionalmente suelen denominarse "Condominium iuris romani" y "Condominium iuris
germanice", por sus orígenes romano y germánico.
La - comunidad romana, o comunidad por cuotas, tiene su origen en una concepción
individualista, es decir que cada copropietario tiene derecho a una parte ideal o cuota y
para hacerla efectiva puede ejercitar la acción o división.

Por su parte la comunidad germana, llamada también comunidad en mano común, parte de
una concepción colectivista del mundo, a la que se subordina el derecho del individuo. La
comunidad se considera como una situación permanente y estable, las cuotas no existen y
no se reconoce a cada copropietario la posibilidad individual de pedir la división.

En el Derecho boliviano la copropiedad esta reglamentada en el Código bajo el molde del


Derecho Romano, es decir que considera dividida la propiedad en cuotas.

2. Deberes y derechos de los copropietarios (art. 158 a 172)


Nuestro código en el régimen de la copropiedad determina los siguientes derechos y
deberes copropietarios:
Derecho de disposición de su cuota parte art. 161
Ningún copropietario está obligado a permanecer en la copropiedad; cada uno de ellos
podrá pedir en cualquier tiempo se divida la cosa común. No obstante será válido el
pacto de conservar la cosa por un tiempo no mayor de cinco años, pero si mediara
circunstancia grave, la autoridad judicial puede ordenar la división antes del tiempo
convenido.

El propietario tiene un derecho privativo sobre su cuota parte, en principio él puede


d isp on e r de la misma o ce de rla a ot ra p e rso na . P o r sup u e st o q ue e s lí cit a la
enajenación y gravamen de la porción ideal de cada propietario, siempre que no lo
impida la naturaleza particularísima del derecho.

Derecho de uso y disfrute de la cosa art. 160)


Cada copropietario podrá servirse de las cosas comunes siempre que disponga de
ellas conforme a su destino, sin perjudicar el interés de la comunidad ni impedir a los
copropietarios utilizarla según su derecho. Puede así mismo ceder a otra persona el
goce de la cosa.

Gastos de conservación art. 159 y 1621


Todo copropietario debe contribuir a los gastos de conservación de la cosa, teniendo
en cuenta la cuota parte que le corresponde. El copropietario puede liberarse de esta
obligación renunciando a su derecho.

Administración de la cosa común art. 164y 1651

En los actos de administración ordinaria serán obligatorios los acuerdos de la mayoría


absoluta de los copropietarios, calculados por los que representen la mayor cantidad
de los intereses que constituyen el objeto de la comunidad. En caso de no llegar a un
acuerdo, la autoridad judicial decide.
La reglamentación de la administración se debe consignar en el título constitutivo de la
comunidad y con las solemnidades que requiera la naturaleza de la cosa.
Innovaciones, alteraciones_y actos de disposición art. 166 y 167).
Los casos señalados por el art.166, requieren el acuerdo de la totalidad de los
copropietarios, en efecto, el citado artículo dice: "Es necesario el consentimiento de
todos los copropietarios para realizar innovaciones y alteraciones en la cosa común así
como para celebrar con respecto a ella actos de disposición". Cuando no hay
unanimidad requerida para realizar estos actos, se debe aplicar el art. 167 que autoriza
recurrir a la autoridad judicial.
Cesación de la división art. 168. 169y 1701
La comunidad se extingue o cesa:
· Por acuerdo unánime de los copropietarios
· Por destrucción total de la cosa
· Por concentración de la totalidad de cuotas en uno solo de los copropietarios.
3. Clases de Copropiedad
Existen dos clases:
Copropiedad ordinaria.
También conocida como indivisión, tiene como característica principal que sólo puede
subsistir por un acuerdo de voluntades de todos los copropietarios; cualquiera de ellos
puede poner fin a la situación reclamando la división. Es en este sentido que la
copropiedad ordinaria puede calificarse de voluntaria y temporal en contraposición con
la propiedad forzosa y perpetua.
Copropiedad con indivisión forzosa
Suele suceder que por el uso a que está destinada la cosa conduce a prohibir la
partición; se habla entonces de indivisión forzosa, por ejemplo los pasillos, paredes
medianeras, propiedad horizontal.
4. La medianería
Cuando coexisten dos fundos vecinos, cada propietario tiene interés en cerrar su
propiedad, y el cierre de cada propietario se convierte en obstáculo para los intereses de la
otra propiedad.
Las paredes, muros, cercas, vallas, plantas, pozos secos o con agua, pueden pertenecer a
ambos propietarios, entonces, nos encontramos anta una situación de medianería, que al
servir de medio de separación se convierte en materia de propiedad -común entre los
propietarios de ambos inmuebles.
El Código Civil estudia la medianería en los artículos 173 a 183.
Podemos definir la medianería como la situación jurídica que se da cuando dos inmuebles
están separados por un elemento común (muros, fosos, setos vivos y cercas).
Adquisición de la medianería,
La medianería se adquiere por:

21
Mediante título
Una formas de constituirse una medianería es por intermedio de un título. Cuando
en virtud de éste, el muro pertenece a ambos propietarios, se denomina medianero, y
cuando a uno solo de los propietarios, muro propio o privativo.
Mediante usucapión
La medianería se adquiere también por la usucapión decenal, por ejemplo, al haber
apoyado un inmueble contra una pared privativa, lleva a que se adquiera, luego de
diez años, la medianería de la misma.
Mediante presunciones
En ausencia de título o signos exteriores contrarios, se presume que hay
medianería:
•En las paredes que separan edificios contiguos, hasta el punto común de
elevación.
•El muro divisorio que presenta signos contrarios a la medianería, se presume
que pertenece al propietario de la parte donde se presentan signos.
Utilización
Las obligaciones del copropietario del muro implican el concurso de gastos de
reparación y reconstrucción del muro medianero en proporción al derecho de cada uno.
Todo copropietario puede eximirse de esta obligación haciendo abandono o renuncia
de su derecho.
No puede el copropietario hacer huecos o perforaciones ni ejecutar otras obras en el
muro común, sin haber dispuesto los medios idóneos para prevenir daños al otro
propietario.

22
Unidad 10: PROPIEDAD HORIZONTAL, DERE-CHO A CONSTRUIR Y
DERECHO DE SUPERFICIE
1. Propiedad horizontal (arts. 184 a 200 CC)
Concepto
La Propiedad Horizontal es un sistema de Derechos Reales es decir, un conjunto de
propiedades o copropiedades individuales que se convierten cada una de ellas en
objeto de propiedad particular y exclusiva, conservándose comunes determinadas
partes y teniendo todos los derechos con relación al inmueble contemplado en su
totalidad
El objeto sobre el cual recae la propiedad horizontal es el edificio. En él hay partes
propias de cada uno de los propietarios y partes comunes a todos ellos.
Partes Propias.
Pertenecen en propiedad exclusiva a cada propietario, su propio departamento, su
unidad que puede ser también una oficina, local de negocios, etc. De igual modo le
pertenecen al propietario las puertas, balcones, ventanas de cada departamento.
Partes comunes
El Código Civil (art. 187) da un concepto general de lo que debe considerarse partes
comunes: ellas están constituidas por el terreno y todas las cosas de uso común del
edificio que son indispensables para mantener su seguridad.
Naturaleza jurídica
Nuestro Código está inspirado en su mayor parte en la Ley de Propiedad Horizontal del
30 de diciembre de 1949, así como en algunas leyes extranjeras como la brasileña y
principalmente el Código Civil Italiano de 1942.
2. Derecho a construir (arts. 201 y 202 CC)
Concepto
Es un Derecho Real inmobiliario por el cual el propietario del suelo constituye a favor
de otro, el derecho a realizar por encima del suelo una construcción futura, con el
efecto que el concesionario cuando haga la construcción adquiera automáticamente la
propiedad.
Una vez realizada la construcción, coexisten dos propiedades distintas:. dueño suelo y
dueño construcción (son compatibles).
Constitución
El Derecho a construir puede constituirse por contrato a título gratuito, oneroso o por
testamento (art. 201).
Plazo
Si el título no ha fijado plazo, el concesionario debe levantar la construcción en un
término de cinco años desde que se abrió la sucesión o se hizo el contrato, vencidos
los cuales se extingue el derecho a construir (art. 202)

23
3. Derecho de superficie (art. 203 a 208 CC)

Concepto

El Derecho de superficie es un Derecho de Propiedad que recae sobre las


edificaciones o construcciones existentes en un terreno, cuyo dominio pertenece a otra
persona. El Derecho de superficie conduce a la adquisición de la propiedad de una
construcción edificada en suelo ajeno.
Características

Es un derecho real sobre cosa ajena.


El Derecho de superficie es la adquisición de propiedad de una construcción
edificada en suelo ajeno

Es un derecho temporario
A efecto de limitar el tiempo la separación sobre dominio de suelo y el construido, no
puede durar más de 30 años.

Es un derecho reversible
Porque vuelve otra vez a su dueño.

Es un derecho enajenable y transmisible a los herederos


Puede cederse por actos entre vivos o por última voluntad. En caso de venta del
Derecho se debe dar preferencia al propietario del suelo.

Duración
El Derecho de superficie es temporal y no puede durar más de treinta años (art. 204).

Extinción

El Derecho de superficie se extingue (art. 207):


· Por los modos ordinarios de extinción de la propiedad.
· Por vencer el término.

24
Unidad 11: PERDIDA DE LA PROPIEDAD
Nuestro Código nada dice de los modos de pérdida del Derecho de propiedad, aspecto que
nadie cuestiona ya que tales modos existen, y son por:
· Destrucción material de la cosa
· Caducidad de la propiedad
· Renuncia al derecho de la propiedad
· Transferencia del derecho
· Disposición emanada de autoridad pública (expropiación).
1. Destrucción material y destrucción jurídica de la cosa
Destrucción material

Hay destrucción material de la cosa cuando se destruye el objeto del Derecho. Un


Derecho no puede existir sin objeto.
La destrucción material en los muebles por lo general es completa. En los inmuebles la
destrucción total es imposible ya que todo inmueble tiene por objeto en principio una
porción del suelo; la destrucción de la construcción disminuye notablemente el valor del
bien pero el propietario conserva aún el derecho sobre el suelo.
Destrucción jurídica
La destrucción jurídica de la cosa consiste en la puesta afuera del comercio
2. Caducidad de la propiedad
La caducidad es la extinción del derecho de propiedad ya sea por el vencimiento del plazo o
por falta del ejercicio del derecho. Así por ejemplo en las cosas encontradas que el
propietario no reclame dentro de tres meses, vencido el plazo el dueño pierde su derecho
(art. 144-II); o en la venta con pacto de rescate, el vendedor puede ejercitar su derecho a
recuperar la cosa en el plazo de dos años si se trata de bienes inmuebles y de un año si se
trata de bienes muebles (art. 642), pasado este plazo el derecho caduca (art. 644).
3. Caducidad y prescripción
La caducidad, aunque fundada en el transcurso del tiempo, es distinta de la prescripción.
La caducidad es el plazo prefijado del derecho.
La diferencia de orden jurídico entre la caducidad y la prescripción se aprecia teniendo en
cuenta que aquella implica la. perentoria observancia de un plazo, que es de rigor en el
cumplimiento de un acto, en el ejercicio de un derecho generalmente potestativo, con el
efecto de que el derecho se pierde si el acto o el ejercicio no se cumple dentro de aquel
término.
En la caducidad opera la extinción de manera directa y absoluta, en cambio la prescripción
únicamente cuando se la invoca.
La caducidad, en principio, no es susceptible de prorrogarse, ni por causa de suspensión ni
por acto interruptivo; la prescripción admite causas de suspensión e interrupción.
4. Renuncia del derecho de propiedad
Se denomina renuncia, al abandono de un derecho por su titular, sin intención de
transmitirlo a otro.

25
Se pierde la propiedad por renuncia cuando hay dejación voluntaria de una cosa que se
posee o de un derecho que se tiene. Así por ejemplo el abandono o renuncia de la
propiedad del muro medianero, donde el efecto es la consolidación del derecho sobre el
muro del otro propietario.
S. Transferencia del derecho
La transferencia del derecho es la transmisión de la propiedad por un acto voluntario. Se
produce la perdida de un derecho para una persona y su correlativa adquisición por parte
de otra como por ejemplo la trasmisión de la propiedad.
6. La expropiación
Es una privación de la propiedad privada o de derechos patrimoniales legítimos llevado a
cabo imperativamente por la autoridad pública en aras de una causa de utilidad pública y
de interés social, mediante el pago de una justa y previa indemnización.
Requisitospara la expropiación
Los requisitos que deben cumplirse para proceder a la expropiación forzosa son:
declaratoria de la utilidad pública y la indemnización.
Declaratoria de la utilidad pública
Cuando la propiedad no cumple una función social, la que se verifica por el
correspondiente proceso administrativo, se la declara de utilidad pública; esta
declaración se la hace por Ley del Congreso u Ordenanza Municipal.
La Indemnización
Es el elemento constitutivo de la expropiación que debe ser justa y previa, Debe
estar de acuerdo de partes en cuanto al monto indemnizable y si no existe acuerdo,
se recurre al nombramiento de peritos. Sin embargo en la práctica se indemniza con
el valor catastral.
La función social
La Constitución Política del Estado, admite la expropiación de la propiedad privada
cuando no cumple una función social.
Se puede definir la función social de la propiedad como el derecho de usar, disfrutar y
disponer de las cosas con arreglo a su naturaleza, en servicio de la sociedad y
para provecho del propietario
Efectos Jurídicos de la Expropiación
El efecto es uno solo, es la transmisión de la propiedad, la cosa se convierte en parte
del dominio público del Estado.
El dueño de un bien expropiado por causa de utilidad pública puede recuperarlo, única y
exclusivamente, cuando la cosa objeto de la expropiación no se ha destinado al fin
determinado.

26
Unidad 12: DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA
1. Usufructo
Concepto
Es un Derecho Real sobre cosa ajena en virtud del cual el usufructuario tiene el uso y
goce temporal de la cosa, con la obligación de respetar su destino económico y
conservar la sustancia.
Caracteres del usufructo
El usufructo tiene los siguientes caracteres:
Es un Derecho Real

Es un Derecho Real sobre cosa ajena porque el uso y el disfrute lo hacen sobre
cosas cuya propiedad pertenece a otra persona
El usufructuario tiene el usus y el fructus
Es decir, el usufructuario tiene derecho de usar las cosas y percibir los frutos. No
tiene abusus.
Es un derecho temporal
Es temporal y no puede durar más que la vida del usufructuario y cuando se trata de
personas colectivas no puede durar más de 30 años (Art. 217).
Puede recaer sobre una cosa o sobre un derecho
El usufructo puede ser establecido sobre toda clase de bienes muebles e inmuebles
(art. 218) y sobre derechos (ej. derecho de autor).
Recae sobre cosas no consumibles
El usufructo sólo puede establecerse sobre bienes no consumibles El
cuasi usufructo

El artículo 229 dice "si el usufructo comprende cosas consumibles, el usufructuario se


hace dueño de ellas quedando sujeto a restituir otras en igual cantidad y calidad o
pagar el valor que tenga a tiempo de terminar el usufructo".
También se conoce esta figura como usufructo imperfecto que recae sobre cosas que
al usufructuario serían inútiles si no las consumiese o cambiase su sustancia como los
granos, el dinero, etc.
Se distingue del usufructo porque en el cuasi usufructo se adquiere el dominio de la
cosa y se puede disponer de ella libremente obligándose a devolver no la misma cosa
sino otra de la misma especie, cantidad y calidad.
Constitución art. 216)
El usufructo se constituye por:
· Un acto de voluntad ya sea intervivos o mortis causa
· Por usurpación
Derechos del usufructuario
· El usufructuario tiene el derecho del uso y goce del derecho pero debe respetar
el destino económico de ella (art. 221).

27
· El derecho del usufructuario se extiende a las pertenencias y accesiones de la
cosa (art. 221).
· Los frutos naturales y civiles corresponden al usufructuario como ser crías,
productos agrícolas, minerales, intereses, arrendamiento (art. 222) y se
adquieren con arreglo a los artículos 83 y 84.
· Los frutos naturales pendientes al comenzar el usufructo pertenecen al
usufructuario, quien no está obligado a abonar al propietario los gastos de
producción.
· El usufructuario puede hipotecar su derecho (art. 1362, 2).
· El usufructuario tiene derecho a una indemnización por las mejoras útiles que
existan al finalizar el usufructo. La indemnización se debe abonar en la cuantía
menor del gasto y el aumento en el valor de la cosa (art. 223).
· Las mejoras de recreo o suntuarias no están sujetas a indemnización, pero se
las puede retirar restableciendo las cosas en su mismo estado, a no ser que el
propietario prefiera retenerlas reembolsando el importe del gasto (art. 223).
Obligaciones del usufructuario
Inventario y-garantía (art. 233)
Al comenzar el usufructo, el usufructuario toma las cosas en el estado en que se
encuentra y debe levantar un inventario de los bienes sujetos al usufructo con
descripción de su estado, previa citación del propietario y otorgar una garantía
suficiente, a menos que se haya dispensado de darla por el título constitutivo.
Gastos ordinarios (art. 235)
El usufructuario está obligado a los gastos de custodia, administración y
mantenimiento ordinario de la cosa; queda también obligado a efectuar las
reparaciones extraordinarias sobrevinientes por no cumplir la obligación de
mantenimiento ordinario.
Reparaciones extraordinarias (art. 236)
Corren a cargo del propietario

Impuestos y cargas que pesan sobre el usufructuario (art. 238)


El usufructuario queda obligado al pago de impuestos y otras cargas que recaigan
sobre la renta mientras dure su derecho.
Denuncia (Art. 242)
Si durante el usufructo un tercero comete algún acto que lesione los derechos del
propietario, el usufructuario queda obligado a denunciar dicho acto, si no lo hace,
responde por los daños.
Extinción del usufructo (art. 2441
El usufructo se extingue por:
· Incumplimiento de los términos máximos que prevé el Art.217 (duración)
· Por prescripción resultante del no uso del derecho durante 5 años
· Por consolidación, es decir cuando en la misma persona se reúnen las calidades
de propietario y usufructuario
· Por renuncia del usufructuario

28
· Por destrucción o pérdida total de la cosa
· Por abuso que el usufructuario haga de su derecho enajenándolo o
deteriorándolo.
2. Uso y habitación
El usuario puede servirse de la cosa y percibir sus frutos en la medida necesaria para
satisfacer sus necesidades (art.250).
El habitados tiene derecho a ocupar una casa limitadamente a sus necesidades y las de su
familia (art. 251)
Los derechos de uso y habitación no pueden cederse ni arrendarse (art. 252)
Si el titular percibe todos los frutos u ocupa toda la casa queda obligado a las reparaciones y
gastos ordinarios y al pago de los impuestos y cargas; en caso contrario contribuye en
forma proporcional (art. 253)
Se aplican al uso y a la habitación las disposiciones concernientes al usufructo en cuanto
sean compatibles (art. 254)

29
Unidad 13: LA SERVIDUMBRE
1. Concepto
Servidumbre es una carga impuesta a un inmueble (predio sirviente) en beneficio de un
fundo vecino (predio dominante) y que pertenece a un propietario distinto.
El contenido de una servidumbre es una ventaja a favor de un fundo y una restricción de
goce de otro.
2. Caracteres jurídicos
La servidumbre se caracteriza por:
Carácter inmobiliario

La servidumbre es una carga impuesta a un inmueble y no a una persona por lo tanto


tiene carácter inmobiliario.
Carácter accesorio
La característica principal de la servidumbre es ser derecho accesorio por excelencia.
Está unida al fundo dominante de manera inseparable y activa, en consecuencia no
puede ser cedida, embargada ni hipotecada por separado.
Carácter indivisible
Las servidumbres son indivisibles; no podrán ser adquiridas, ejercitadas o perdidas en
su totalidad, por lo tanto si el fundo dominante o el fundo sirviente se dividiera entre
varios propietarios la servidumbre subsistirá en su totalidad a favor o a cargo a cada
uno de ellos.
Carácter perpetuo
Así como es usufructo es necesariamente temporal, la servidumbre es perpetua.
3. Clasificación
Teniendo en cuenta los caracteres de las servidumbres, éstas se clasifican en:
Continuas
Son aquellas cuyo uso proviene de una causa natural establecidas sin necesidad de la
intervención de la mano del hombre como la de acueducto, por la cual corre el agua
debido a la pendiente.
Discontinuas
Son aquellas que para su ejercicio se precisa la actividad humana. Es discontinua
porque se ejercita a intervalos es decir que el ejercicio no depende de una causa
natural como la de paso.

Son las reveladas por signos exteriores y a cuyo ejercicio se destinan obras visibles.
Ejemplo: una ventana en cuanto a la de vista, un muro, pozo.
No aparentes
Son aquellas que no presentan signos visibles de su existencia, por ejemplo la que
contiene la prohibición de elevar la construcción mas allá de una determinada altura.

30
4. Constitución
L a se r v i d u m b r e p u e d e c o n s t i t u i r s e vo l u n t a r i a o f o r z o sa m e n t e co m o t a m b i é n p o r
usurpación.

Voluntaria
La servidumbre voluntaria puede constituirse por contrato o por testamento.

Forzosa o leal¡

La servidumbre forzosa puede constituirse por sentencia judicial cuando no hay


acuerdo de partes. Pueden constituirse también por acto administrativo en los casos
determinados por ley.

u
Usucapión
Ta m b i é n s e c o n s t i t u y e n l a s s e r v i d u m b r e s p o r u s u c a p i ó n e n l a s c o n d i c i o n e s
establecidas para usucapir la propiedad de los bienes inmuebles.

4. De las servidumbres forzosas


De acuerdo a nuestro Código, tenemos como servidumbres forzosas:
La servidumbre administrativa
También se llaman servidumbres legales, porque la autoridad administrativa sólo
puede constituirlas en los casos especialmente determinados por ley.

La servidumbre de paso
La servidumbre de paso forzoso constituye una servidumbre de naturaleza específica
(paso) para el servicio de otra (art. 262).

La servidumbre de acueducto
Consiste en el derecho de conducir agua por un fundo ajeno

5. Inmueble susceptible de servidumbre


Son únicamente susceptibles de servidumbre los terrenos no edificados y los edificios de
carácter inmobiliario.

6. Inmuebles no susceptibles de servidumbre


No son susceptibles de ser gravados con servidumbre los árboles, las pertenencias y los
bienes inmateriales.

7. Extinción de la servidumbre La
servidumbre se extingue:
· Por unirse a una sola persona las calidades del fundo dominante o del fundo
sirviente
· Por renunciar el propietario del fundo dominante a favor del propietario del fundo
sirviente
· Por prescripción cuando la servidumbre no se ejerce durante 5 años

31
Unidad 14: LAS HIPOTECAS
1. Definición
El Art.1360 del CC se refiere a la hipoteca de la siguiente manera: "La hipoteca constituida
sobre bienes propios del deudor o de un tercero, como garantía de una deuda, confiere al
acreedor hipotecario los derechos de persecución y preferencia."
La hipoteca es un Derecho Real constituido en garantía de una deuda, sobre alguna cosa
inmueble o mueble sujeto a registro, que continua en poder del constituyente y que le
confiere al acreedor hipotecario los derechos de persecución y preferencia.
2. Caracteres Jurídicos
Los caracteres jurídicos de la hipoteca son:
Es un Derecho Real

Las hipotecas sujetan directa o indirectamente los bienes sobre los que se imponen al
cumplimiento de las obligaciones. Están constituidas sobre un bien que expresa un
valor real.
Es accesorio
Tiene que haber una obligación principal. Nace con el crédito en dinero y sigue la
suerte de la obligación principal.
Es sobre inmuebles
Recae ordinariamente sobre bienes inmuebles enajenables, con inclusión de los
muebles sujetos a registro.
Es solemne
Sólo puede ser constituida por escritura pública. Su falta priva de todo efecto a la
hipoteca (art. 491). Sólo queda perfeccionada como Derecho Real cuando se la
inscribe en el Registro de DD.RR.
Es indivisible
El Art.1363 II establece expresamente que la hipoteca es indivisible y subsiste por
entero sobre todos los bienes hipotecados, sobre cada uno de ellos y garantiza toda la
deuda.
3. Bienes susceptibles de hipoteca
El art.1362 establece que pueden darse en hipoteca:
· Bienes inmuebles que están en el comercio (pertenencias y accesorios)
· El derecho de superficie y derecho a construir
· Los muebles sujetos a registro
· Otros bienes y derechos expresamente por ley
4. Derecho inmobiliarios no susceptibles de hipoteca
No se pueden hipotecar:
· Las servidumbres independientes del inmueble respectivo. La hipoteca sobre el
inmueble alcanza a las servidumbres ya constituidas y a las que se constituyan
en el futuro
· Los bienes de los incapaces y de los ausentes que su posesión se haya deferido
(admitir) sólo provisionalmente, no pueden ser hipotecados sino por los motivos y
en la forma que establece la ley o en virtud de resolución judicial
· Bienes futuros (art.1377). La prohibición de hipotecar bienes futuros supone
nulidad absoluta. La única excepción reconocida es hipotecar edificios cuya
construcción está proyectada o iniciada tiempo de la constitución de la hipoteca.
5. Clasificación
Existen tres clases de hipoteca (art.1361):
Hipoteca legal
La que la ley constituye a favor de ciertas personas sobre los bienes inmuebles de sus
representantes o administradores y otros especificados en el artículo1368
El concepto de la hipoteca legal se determina por la finalidad que desempeña esta
clase de garantía. La hipoteca legal es necesaria o forzosa, como también se llama,
porque se impone por la ley.
Hipoteca Judicial
Se origina en las sentencias que condenan a pagar una suma de dinero a los daños y
perjuicios resultantes por no cumplir una obligación de hacer, sea en juicio
contradictorio, sea en rebeldía, sean las sentencias definitivas o provisionales, a favor
de quien o quienes las han obtenido.
Esta hipoteca también resulta de otras resoluciones judiciales o administrativas.
Hipoteca voluntaria
Es en que las partes, de común acuerdo, deciden constituir hipoteca sobre los bienes
de uno de ellos. Comúnmente se dan a raíz de un préstamo o crédito (art. 1372).

33

También podría gustarte