Está en la página 1de 13

UNMSM

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN


MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)

Laboratorio de Física III

Instrumentación y Ley de Ohm


Experiencia Nº3

Profesor: Miguel Saavedra

Horario: Sab. 10: 00 am – 12:00 pm

Integrantes:
-Manosalva López, Anthony Steve Brian 10140331

-Abt Garcia, Emmanuel Antonio 10140122

-Kuzma Campos, Johana Lorena 11140188

Ciudad Universitaria, 4 de mayo del 2013

1
UNMSM

Instrumentación y Ley de OHM


Experiencia Nº3

Procedimiento
A) Llenar la tabla 1 con los valores de las resistencias del tablero de resistencias
con sus respectivas tolerancias:

1ª Banda 2ª Banda 3ª Banda 4ª Banda Resistencia

1 - - - - -

2 3 3 0 ±5% 33 x 10º = 33 + 1.65 

3 3 9 0 ±5% 39 x 10º = 39 + 64.35 

4 4 7 0 ±5% 47 x 10º = 47 + 2.35 

5 8 2 0 ±5% 82 x 10º= 82 + 4.1 

6 1 2 1 ±5% 12 x101 = 12 + 1.2 

COMPROBACION ANALOGICA DE LA LEY DE OHM


VARIACION DE VOLTAJE Y CORRIENTE MANTEMIENDO LA RESISTENCIA
CONSTANTE

El valor de la resistencia que se mantuvo constante fue:


R = 90 Ohmios (Ω); además V (fuente) = 10.4 Volt.

TABLA 1

Voltaje 10.4 11 10 8.6 7.4 5.56 3.4


(V)
Intensidad 0.0121 0.0125 0.0111 0.0097 0.0083 0.0062 0.0037
(A)

2
UNMSM

El valor de a diferencia de potencial que se conservó invariante fue:


V = 10 voltios (V)

TABLA 2
Resistenci 80 90 100 110 120 130 150
a (Ω)
Intensidad 0.012 0.011 0.009 0.00 0.008 0.007 0.006
(A)
4 1 8 9 1 6 6

El valor de la corriente que se mantuvo constante fue:

9 mA = 0.009 Amperios (A)

TABLA 3

Resistencia 110 115 120 125 130 135 140


(Ω)
Voltaje (V) 10 10.5 11 11.5 12 12.5 13

3
UNMSM

5. CUESTIONARIO

1. ¿Cuántas escalas poseen los instrumentos? (describa cada uno de


ellos), indique su mínima y máxima lectura en cada escala.

El voltímetro con el que trabajamos (multitester) poseía múltiples escales


diferentes. La mínima era de 10-6 V y la máxima de 103 V, entonces
podemos concluir que su lectura mínima era 10-9 V y su lectura máxima era
de 108 V.
El amperímetro utilizado poseía 3 escalas: de 0.15 A, 0.3 A y de 1.5 A. De
esto podemos concluir que su lectura mínima era de 0.0025 A y la máxima
de 1.5 A.

2. Investigue de que otra manera se determina el valor de un


resistencia. (Sin cogido de colores)

- El valor de las resistencia también se puede calcular mediante la


ley de ohm V=IR.

- Sabiendo que la resistencia de un conductor de pende de la


longitud del mismo, de su sección, del tipo de material y de la
temperatura.
Si consideramos la temperatura constante (20 º C ), la resistencia
viene dada por la siguiente expresión:
En la que es la resistividad (una característica propia de cada
material) .

- También podemos hallar el valor de resistencia haciendo uso de un


instrumento de medición.

4
UNMSM

3. Grafique en un papel milimetrado e interprete V versus I, usando los


valores de la tabla 1 determine el valor de la pendiente de la
misma.

V vs I

El método a seguir para obtener la expresión más aproximada a la


relación V vs. I, es el Método de los Mínimos Cuadrados . Para ello
se efectuará una regresión lineal, y la ecuación resultante tendrá

5
UNMSM

la f orma: Y=mX+b que en este caso representa a la expresión:


V=mI+b

𝒑 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊 −∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒚𝒊 ∑ 𝒙𝟐𝒊 ∑ 𝒚𝒊 −∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊
𝒎= y 𝒃=
𝒑 ∑ 𝒙𝟐𝒊 −(∑ 𝒙𝒊 )𝟐 𝒑 ∑ 𝒙𝟐𝒊 −(∑ 𝒙𝒊 )𝟐

Donde p es el númer o de mediciones realizadas.

Diseñamos y completamos la siguiente tabla:

Tabla ‘a’

p xi yi xiyi xi2
1 0.0037 3.4 0.01258 0.00001
2 0.0062 5.56 0.034472 0.00003
3 0.0083 7.4 0.06142 0.00006
4 0.0097 8.6 0.08342 0.00009
5 0.0111 10 0.111 0.00012
6 0.0121 10.4 0.12584 0.00014
7 0.0125 11 0.1375 0.00015
∑ 0.0636 56.36 0.566232 0.0006
Como p=7:

6
UNMSM

𝒑 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊 − ∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒚𝒊
𝒎=
𝒑 ∑ 𝒙𝟐𝒊 − (∑ 𝒙𝒊 )𝟐

𝟕∗(𝟎.𝟓𝟔𝟔𝟐𝟑𝟐)−𝟎.𝟎𝟔𝟑𝟔∗(𝟓𝟔.𝟑𝟔)
𝒎=
𝟕∗(𝟎.𝟎𝟎𝟎𝟔)−(𝟎.𝟎𝟔𝟑𝟔)𝟐

m = 2445.35

∑ 𝒙𝟐𝒊 ∑ 𝒚𝒊 − ∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊
𝒃=
𝒑 ∑ 𝒙𝟐𝒊 − (∑ 𝒙𝒊 )𝟐

𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟔 ∗ (𝟓𝟔. 𝟑𝟔) − 𝟎. 𝟎𝟔𝟑𝟔 ∗ (𝟎. 𝟓𝟔𝟔𝟐𝟑𝟐)


𝒃 =
𝟕 ∗ (𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟔) − (𝟎. 𝟎𝟔𝟑𝟔)𝟐

b= -14.1663

Por tanto la ecuación resultante es

Y = 2445.35X-14.1663 ↔ V = 2445.35 I -14.1663…(*)

7
UNMSM

4. Grafique e interprete V versus I, I versus R y V versus R, en papel


milimetrado, y compare los valores encontrados a partir del análisis
del grafico con los valores de R, I y V de las tablas 1,2 y 3.

I vs R

De acuerdo a los datos de la tabla 2, cuando 10V es colocado a


través de 90Ω de resistencia, hay una corriente de 0.0111 A.
Observamos que:

- Si la resistencia se aumenta a 100Ω, entonces, la corriente


disminuye a 0.0098 A; esto es, decrece.

8
UNMSM

- Si la resistencia disminuye a 80Ω, la corriente aumenta a


0.0124 A; es decir aumenta aproximadamente por el mismo
factor y el valor exacto sería 0.0029 A, pero esto ya es
parte del margen de error.

Luego, es posible afirmar que la intensidad de corriente, para un


voltaje constante, es inversamente proporcional a l a resistencia.

V vs R

Utilizaremos nuevamente el Método de los Mínimos Cuadrados .


Hallaremos una ecuación de la fomra Y=mX+b que en este caso
representa a la expresión: V=mR+b

𝒑 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊 −∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒚𝒊 ∑ 𝒙𝟐𝒊 ∑ 𝒚𝒊 −∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊
𝒎= y 𝒃=
𝒑 ∑ 𝒙𝟐𝒊 −(∑ 𝒙𝒊 )𝟐 𝒑 ∑ 𝒙𝟐𝒊 −(∑ 𝒙𝒊 )𝟐

9
UNMSM

Donde p es el númer o de mediciones realizadas.


Diseñamos y completamos la siguiente tabla:

Tabla ‘b’

p xi yi xiyi xi2
1 110 10 1100 12100
2 115 10.5 1207.5 13225
3 120 11 1320 1440
4 125 11.5 1437.5 15625
5 130 12 1560 16900
6 135 12.5 1687.5 18225
7 140 13 1820 19600
∑ 875 80.5 10132.5 97115

Como p=7:

𝒑 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊 − ∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒚𝒊
𝒎=
𝒑 ∑ 𝒙𝟐𝒊 − (∑ 𝒙𝒊 )𝟐

𝟕∗(𝟏𝟎𝟏𝟑𝟐.𝟓)−𝟖𝟕𝟓∗(𝟖𝟎.𝟓)
𝒎=
𝟕∗(𝟗𝟕𝟏𝟏𝟓)−(𝟖𝟕𝟓)𝟐

m = -0.0057096

∑ 𝒙𝟐𝒊 ∑ 𝒚𝒊 − ∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊
𝒃=
𝒑 ∑ 𝒙𝟐𝒊 − (∑ 𝒙𝒊 )𝟐

𝟗𝟕𝟏𝟏𝟓 ∗ (𝟖𝟎. 𝟓) − 𝟖𝟕𝟓 ∗ (𝟏𝟎𝟏𝟑𝟐. 𝟓)


𝒃=
𝟕 ∗ (𝟗𝟕𝟏𝟏𝟓) − (𝟖𝟕𝟓)𝟐

b= 12.2137

Por tanto la ecuación resultante es


Y = -0.0057096X+12.2137 ↔ V=-0.0057096R +12.2137 …(*)

10
UNMSM

5. Considere una lámpara que tiene aproximadamente 50.5 Ω y por la


cual una corriente de 25 m A ¿Cuál es el voltaje aplicado? ¿Se
cumplirá la ley de ohm?

Datos:

- Resistencia lámpara: 50.5 


- Intensidad de corriente: 25mA=0.025 A

Aplicando la ley de ohm se tiene que el voltaje aplicado es:


V = I x R = 0.025(50.5)= 1.2625 V

La lámpara cumple la LEY DE OHM puesto q los conductores


metálicos cumplen dicha Ley.

Sin embargo, este resultado sólo se mantendrá por unos instantes,


pues, al calentarse la lámpara se incrementa la temperatura y se
genera luz , esto ocasiona una variación de la resistencia del
filamento del conductor , pues se están alterando dos condiciones
físicas (temperatura y luz) que ocasionan cambios en la
resistencia. Luego, como la resistencia ya no es constante,
entonces no se puede cumplir la Ley de Ohm.

Así, la ley de Ohm en una propiedad especifica de ciertos


materiales y no es una ley general del electromagnetismo.

6. Con respecto a la ley de Ohm podemos decir:

I. Se cumple en materiales conductores y semiconductores

La ley de Ohm se cumple para ciertos materiales conductores


en los cuales no varía la resistencia. Pero para otros materiales
como los semiconductores (diodo), no se cumple esta ley,
porque sólo son conductores a determinado voltaje, su

11
UNMSM

resistencia sólo es constante hasta cierto valor de voltaje, por


encima del cual tien den a cero.

(FALSO)

II. La pendiente de la grafica voltaje vs. Intensidad da como


resultado el valor de la resistencia

𝑽
Comprobado. ( 𝑹 = 𝑰
)
(VERDADERO)

III. Que la ley de matemática que la gobierna es I=V/R y sirve


tanto para corriente continua como alterna.
𝑽
La ley de Ohm para corriente continua establece que: 𝑹= 𝑰

La ley de Ohm par a corriente alterna está definida de forma


𝑽
fasorial como: 𝒁 = 𝑰

Donde Z es una cantidad dependiente de la frecuencia conocida


como impedancia, medida en ohm. La impedancia es una
magnitud que establece la relación (cociente) entre la tensión
(diferencia de potencial) y la intensidad de corriente. Tiene
especial importancia si la corriente varía en el tiempo, en cuyo
caso, ésta, la tensión y la propia impedancia se describen con
números complejos o funciones del análisis armónico. La parte
real de la impedancia es la resistencia y su parte imaginaria es
la reactancia. Luego, el concepto de impedancia generaliza la
Ley de Ohm en el estudio de circuitos en corriente alterna.

Entonces La ley de Ohm se cumple tanto para corriente


continua, pero no para corriente alterna.

(FALSO)

12
UNMSM

Conclusiones

En el Laboratorio, necesitaremos conocimiento y Uso de los instrumentos que nos


servirán para corregir, rectificar y mantener circuitos eléctricos que construiremos
más adelante.

En esta práctica aprendimos diversas características de ciertos instrumentos que son


usados comúnmente en diferentes mediciones, como lo son: el voltaje, la resistencia, la
frecuencia, etc.

Debemos además de conocer ciertas formulas y Leyes en las que tengamos que basar
los Datos de Medición para obtener resultados confiables y por consiguiente, un
óptimo trabajo.

13

También podría gustarte