Está en la página 1de 1

‘Dispute Boards’ e

infraestructura
sábado, 1 de junio de 2019

Jorge Tirado Navarro - jtirado@amya.com.co

Los ‘Dispute Boards’ (DB) son un mecanismo


de solución de conflictos, de frecuente
utilización en proyectos de infraestructura en
el mundo anglosajón, que tiene pocos
antecedentes en Colombia. Consiste en
paneles de expertos que se constituyen
usualmente al inicio de la obra para resolver -
en forma ágil- diferencias entre las partes, y
así evitar que escalen a grandes conflictos que
impidan la culminación de proyectos en los
tiempos y estándares de calidad pactados.

El reglamento de la Cámara de Comercio


Internacional dispone que los DB pueden
actuar como ‘Dispute Review Boards’
emitiendo recomendaciones (que pueden
tornarse vinculantes de no objetarse en 30
días) u adoptar decisiones obligatorias en su
versión de ‘Dispute Adjudication Boards’,
según lo decidan las partes al momento de
pactar la figura. Dicho Reglamento también
prevé los ‘Combined Dispute Boards’, que
emiten recomendaciones, pero pueden
adoptar determinaciones a solicitud de una
parte siempre que no medie oposición de la
otra.

Algunos han asimilado los DB a la amigable


composición por esa tendencia humana de
asimilar lo desconocido a lo que nos resulta
familiar. Pero tienen al menos dos diferencias:
(i) los pronunciamientos de los DB pueden
atacarse -por temas de forma y fondo- ante
un juez o tribunal de arbitraje, mientras que la
amigable composición sólo puede
demandarse por las causales de nulidad
aplicables a todo acto jurídico, sin que pueda
revisarse el fondo de la decisión, y ii) la
amigable composición es más procedimental
porque debe garantizar la buena fe, igualdad
y contradicción de la prueba, al tiempo que
los DB son más flexibles al no existir
formalidades procesales previas a la toma de
la decisión.

Los DB usualmente se utilizan para disputas


técnicas, por lo que una de las razones
frecuentes para cuestionar sus
pronunciamientos es que hayan excedido su
competencia involucrándose en temas
jurídicos. Por ejemplo, en el Laudo Vías de las
Américas S.A.S. v ANI, se revisó si el DB había
realizado interpretaciones jurídicas, a pesar
de que su competencia era técnica, para
determinar si el tipo de intervención que
debía realizarse en el tramo Turbo-Tigre era
de simple ‘rehabilitación’ o si implicaba su
‘mejoramiento’ y ‘ampliación’.

El Tribunal invalidó la recomendación del DB


al considerar que su análisis para determinar
el tipo de intervención no se restringió a
sopesar los elementos técnicos -propios del
mundo físico-, sino que se extendió a
interpretar el contrato, involucrando
conceptos normativos que lo llevaron al
terreno de la adjudicación de derechos,
reservado a la actividad jurisdiccional.

Fue una decisión atinada pero plantea


desafíos, pues los DB usualmente deben
realizar juicios técnicos alrededor de disputas
que emanan de actos jurídicos, por lo que la
frontera entre el mundo físico y normativo es
tenue y a veces difusa. Así, los DB deben
enfocarse en emitir pronunciamientos que se
caractericen por su experticia y rigurosidad
técnica, y evitar que sus conclusiones se
basen en apreciaciones normativas e
interpretaciones del clausulado contractual.

Debemos incentivar en Colombia el uso de los


DB, pues el desarrollo de infraestructura
requiere de mecanismos de solución de
disputas de naturaleza contractual, que
permitan dirimir en forma rápida y a bajo
costo las diferencias que surgen en contratos
de largo plazo, evitando que las partes
siempre estén obligadas a recurrir al juez o al
arbitraje.

TEMAS

Dispute Boards - Obras De Infraestructura - Arbitraje -


Colombia

TENDENCIAS

1 Rappi tiene 472 demandas


jurisdiccionales y 108 están activas en
la Superindustria

2 La candidata Claudia López se reunió


con el economista estadounidense
Jeffrey Sachs

3 Nueva ley de apoyos para la


discapacidad

4 Los desafíos que enfrenta el Derecho


a la Competencia en Colombia

5 Hay supuestas ‘chuzadas’ a sindicato


de pilotos Avianca

6 Gobierno divulgó la nueva ley que


regula el incremento del impuesto
predial

MANTÉNGASE CONECTADO

Contáctenos
Términos y Condiciones
Política de Tratamiento de Información

También podría gustarte