Está en la página 1de 7

CONTROL SEMANA N°4

Jorge Monsalve Salazar

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Instituto IACC

15 de septiembre de 2019
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a lo revisado en el material de estudio de esta semana, vemos como la OIT


(Organización Internacional Del Trabajo), insta a las organizaciones a poder implementar dentro
de ellas mismas, un sistema de sistema de gestión de la seguridad y la salud del trabajador, lo que
para aquellas organizaciones que lo han realizado, han obtenido resultados positivos importantes
en la reducción de los peligros y riesgos dentro de sus procesos productivos. En nuestro país,
dichos sistemas están estipulados en el decreto supremo N°76 de la ley de subcontrataciones
20.123, en la circular 2.346 de la superintendencia de seguridad social, NCH 18.001. A
continuación, se generará una lista de chequeo que permita evaluar un sistema de gestión de
seguridad y salud del trabajo.
Confeccione una herramienta de diagnóstico en formato de lista de chequeo, que permita
auditar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. La lista debe contener, a
lo menos, 20 preguntas y cada uno debe ser lo suficientemente claro, de modo tal, que permita
constatar la existencia o no del elemento requerido.

En relación a las políticas SST SI NO Observaciones


De acuerdo a la política, ¿la
naturaleza de esta es apropiada
y específica en cuanto a las
labores realizadas?
¿Es lo suficientemente clara y
accesible para todos los
integrantes de la organización?
¿Se le realiza un seguimiento de
revisión para que esta siga
siendo adecuada a la
organización?

En relación al compromiso de SI NO Observaciones


la dirección de la organización
¿Existe el interés de participar
en reuniones de SST junto a la
organización?
¿Se generan las instancias de
confianza con los miembros de
la organización?
¿Se realizan visitas a las áreas
de trabajo para cerciorarse de
que no existan deficiencias?
¿Se generan conductas
ejemplificadoras en el
cumplimiento de las normas de
seguridad y prevención?

En relación a las SI NO Observaciones


competencias y capacitaciones
¿De acuerdo a cada área
productiva, se entregan las
capacitaciones pertinentes?
¿Son estas entregadas por
profesionales capacitados y
competentes?
¿Las evaluaciones posteriores
son acordes y permiten
comprender lo aprendido por
los trabajadores?
¿Dichas actividades, están
debidamente documentadas
de acuerdo a la naturaleza
dela capacitación?

En relación a la SI NO Observaciones
documentación del sistema de
gestión del SST
¿Existe la debida
actualización de la política y
objetivos en materia de SST?
¿Están debidamente
documentados los peligros y
riesgos más relevantes para la
SST?
¿Se encuentran actualizados
los procedimientos,
instrucciones, disposiciones y
otros documentos al sistema
de gestión del SST?
¿Se encuentran designadas las
responsabilidades y funciones
en materia de SST?

En relación a las medidas de SI NO Observaciones


prevención y control
¿Son estas efectivas a la hora
minimizar riesgos y peligros?
¿Se adoptan medidas
administrativas para
controlar los riesgos y peligros
desde el origen?
¿Existe un sistema de trabajo
seguro con el fin de minimizar
riesgos y peligros?
¿Se entrega el EPP
correspondiente a cada área
productiva según corresponda
dentro de la organización?
¿Existen procedimientos
adecuados en relación a
alguna contingencia dentro de
la organización?

En relación a la prevención, SI NO Observaciones


preparación y respuesta
frente a situaciones de
emergencia
¿Existen los canales de
información interna para
coordinar las posibles
situaciones de emergencia?
¿Existen los protocolos
correspondientes para dar
aviso a los actores que
intervienen en las posibles
emergencias?
¿Están disponibles dentro de
la organización los servicios
de primeros auxilios,
asistencia médica, vías de
evacuación, en casos de
emergencia?
CONCLUSIÓN
Acá tenemos un resumen de algunos puntos que pueden ser agregados en una lista de chequeo a
la hora de realizar una auditoría. En la lista antes mencionada, se detallaron un número
determinado de preguntas que facilitarán la labor de la auditoría, y permitirán comprender de mejor
manera lo que sucede en los distintos ámbitos dentro de las organizaciones o empresas.
BIBLIOGRAFÍA
- Gestión dela prevención (IACC 2019). Directrices generales de un sistema de gestión
preventivo, semana N°4. www.iacc.cl

También podría gustarte