Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD N° 7

RESUMEN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL TUTOR Y DEL ESTUDIANTE EN


AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

ESTUDIANTE:
JAIRO CAMPO GOMEZ
ID: 728259

TUTOR:
ROBERTO CARLOS ESCOBAR

ASIGNATURA: APRENDIZAJE AUTONOMO


FACULTAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO


NEIVA - HUILA
2019
IMPORTANCIA DEL TUTOR Y DEL ESTUDIANTE EN
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

La modalidad a Distancia y Virtual propone un cambio total en la metodología, toma al


estudiante como actor principal, totalmente independiente en el uso de los recursos de
aprendizaje. El docente toma el papel de Tutor, el cual apoya en el proceso al
estudiante, resuelve sus dudas y guía cada actividad expuesta por el mismo para que el
resultado sea un éxito

El tutor tiene la responsabilidad de acompañar y motivar al estudiante para que este y


no se sienta solo en proceso, ya que esta modalidad es muy libre para su desarrollo
pero que al igual de cualquier modalidad de estudio necesita una guía, un plan de
desarrollo él cual lo da a conocer el docente.

En la modalidad a Distancia y virtual, “se espera que los alumnos sean capaces de
planear, organizar, controlar y evaluar sus propios procesos de formación y los trabajos
que ello implica. Todo esto frente a la gran diversidad de situaciones donde es posible
aprender, las acotaciones y limitaciones institucionales sobre las situaciones y modos
de aprender, y las nuevas posibilidades que se abren según avanzan la ciencia y la
tecnología”.

Con el pasar de los años y las generaciones avanzadas los programas de educación
virtual y a distancia, se han ido evolucionando todo estos para adecuarse a las grandes
demandas sociales de una fuerza laboral con niveles superiores de capacitación y
educación. Así mismo, la labor del tutor en línea ha pasado de ser una figura alejada
con poca importancia en la vida académica de los estudiantes para convertirse en un
guía, facilitador y motivador no solo en los aspectos didácticos sino también en los
tecnológicos que necesitan el desarrollo del estudio a distancia en la actualidad. Para
poder llevar a cabo estas funciones, el tutor a distancia cuenta con una gran cantidad
de herramientas de comunicación síncronas y asíncronas en Internet. Por tanto, la
función tutorial en línea exige de nuevas habilidades y responsabilidades que faciliten al
estudiante a distancia la consecución exitosa de los objetivos académicos propuestos.
 Aporte:

En la modalidad presencial las actividades de aprendizaje giran en torno a la clase


magistral donde el profesor imparte su saber y los estudiantes toman nota, hacen
preguntas y en ocasiones responden a los exámenes evaluativos.

Pero para ser un buen tutor virtual no es suficiente que el docente imparta su saber de
alguna forma mediante las herramientas de comunicación que ofrece el campus virtual,
sino que, además, ese docente debe desarrollar nuevas habilidades y actitudes que
pueda poner en acción para mitigar las limitaciones comunicativas inherentes a la falta
de presencia. Los ambientes virtuales no ofrecen las mismas posibilidades para
comunicarse por medio de la palabra, forma habitual de comunicación en presencia.
Esta limitación obliga a recurrir a nuevas estrategias para mantener el interés, para
hacer que los mensajes lleven información clara, para interpretar y atender las
necesidades particulares de cada estudiante.

Existen alguna ventajas y desventajas en todos los modelos educativos empleados en


las diferentes universidad, por tanto expongo con base a lo que he averiguado.

 Ventajas:

1. Los estudiantes se sienten personalizados en el trato con el docente y sus


compañeros, si el seguimiento y la retroalimentación son adecuados.
2. Puede adaptar sus clases de acuerdo con su tiempo., teniendo acceso las 24
horas del dia.
3. Puede meditar antes de escribir una respuesta porque trabaja fuera de línea.
4. Tiene mayores facilidades para seguir el ritmo de su profesor.
5. Tiene un papel activo en el proceso formativo.
6. Ahorro de dinero porque se evita el desplazamiento.
7. Se puede realizar en cualquier lugar, inclusive fuera del país.
8. La educación virtual facilita el trabajo colaborativo, el acceso chat, debates y
prácticas en la plataforma, enriquece el conocimiento

 Desventajas:

1. La pasividad del estudiante frente a este medio, porque se percibe como un


"medio fácil".
2. Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.
3. Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
4. Deja de lado la relación maestro-estudiante, dañando el proceso de formación.
5. La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando
de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.
6. La disciplina y constancia que se requiere en la formación a distancia es mayor
7. Una mala conexión a internet, falencias en el equipo o material de trabajo
pueden generar retrasos e interrupciones
8. Sin una rutina de trabajo puede dejar a un lado actividades de tus otras
actividades

Reflexión:

Es indudable la importancia que cobra el nuevo docente virtual en la educación del


futuro, lo cual hace necesario un cambio de mentalidad desde los diferentes niveles de
la sociedad. Tanto los empresarios, los directivos universitarios, el gobierno, como los
docentes, deben ser conscientes de los cambios que exigen los estudiantes de hoy. Yo
creo que la virtualidad se convirtió entonces en una nueva manera de vivir y compartir
experiencias, y el uso excesivo del Internet y el cambio en la dinámica de vida urbana y
rural, hacen que la afluencia y necesidad de esta modalidad de estudio, cada vez sea
mayor.
Pienso que los tutores o maestros que se adaptan o aceptan esta modalidad deben
tener una capacidad muy particular de llegar a cada uno de los estudiantes, tratando de
conocer sus falencias ya que desde dicho punto el estudiante puede tener éxito o no,
esta modalidad parece fácil pero en realidad es un método que se ha empleado
desconociendo la vida y las ocupaciones de cada estudiante. Por otro lado el estudiante
como persona autónoma de su tiempo debe relacionarse mejor con el docente para
exponer cada dificultad para el desarrollo de las actividades en caso de que suceda y
de esta manera el tutor tenerlas en cuenta con argumentos justificables y sin perjudicar
el rendimiento académico del estudiante.

Bibliografía :

https://sites.google.com/site/educacionvirtualmicorreo/el-rol-del-docente-y-estudiante-en-la-
educacion-virtual ¨rol del estudiante y docente en la educación virtual¨

https://www.formarte.edu.co/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-educacion-virtual-y-presencial/
¨ventajas y desventajas de la educación virtual y presencial¨

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1032063 ¨rol del profesor y del estudiante en la


educación virtual¨

https://www.youtube.com/watch?v=ZJMFZ5tbH6c ¨rol del tutor o facilitador virtual¨

También podría gustarte