Está en la página 1de 30

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

DE
LENGUA Y LITERATURA

SEXTO AÑO DE BÁSICA

SUBNIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA


LOGOTIPO INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
DOCENTE/S:
GRADO/CURSO: SEXTO NIVEL EDUCATIVO EGB S2 MEDIA
2. TIEMPO
CARGA HORARIA SEMANAL Nº DE SEMANAS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES E IMPREVISTOS TOTAL DE SEMANAS CLASES TOTAL DE PERIODOS
8 40 3 PERÍODOS 37 296
3. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS DEL ÁREA

OG.LL.1.Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y
contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer una apropiarse de la cultura escrita.
ciudadanía plena. O.LL.3.2. Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la originarias, para fomentar la interculturalidad en el país.
construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y
interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad. cultural y analizarlos con sentido crítico.
OG.LL.3.Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad O.LL.3.4. Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los
social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal. diversos contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de y respetar los ajenos.
comunicación oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la O.LL.3.5. Participar en diversos contextos sociales y culturales y utilizar de manera
estructura de la lengua oral y utilizando vocabulario especializado, según la adecuada las convenciones de la lengua oral para satisfacer necesidades de
intencionalidad del discurso. comunicación.
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y meta cognitivas O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación,
de comprensión, según el propósito de lectura. información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto acuerdo al tipo de texto.
a la calidad y veracidad de la información disponible en diversas fuentes para hacer O.LL.3.7. Usar los recursos que ofrecen las bibliotecas y las TIC para enriquecer las
uso selectivo y sistemático de la misma. actividades de lectura y escritura literaria y no literaria, en interacción y
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas colaboración con los demás.
situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para comunicarse,
aprender y construir conocimientos.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados
de la lengua castellana en los procesos de composición y revisión de textos escritos a una situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar
para comunicarse de manera eficiente. el pensamiento.
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional O.LL.3.9. Utilizar los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje
y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura. y desarrollo del pensamiento.
OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y
de sus principales exponentes, para construir un sentido de pertenencia. las propiedades textuales en los procesos de composición y revisión de textos
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una escritos.
sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje. O.LL.3.11. Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones
personales y construir significados compartidos con otros lectores.
O.LL.3.12. Aplicar los recursos del lenguaje, a partir de los textos literarios, para
fortalecer y profundizar la escritura creativa.

4. EJES TRANSVERSALES:
 La interculturalidad.
 Respeto a las variedades lingüísticas
 La formación de una ciudadanía democrática.
 Respeto hacia las opiniones diversas.

Nº TÍTULO DE LA OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ORIENTACIONES EVALUACIÓN DURACIÓ


UNIDAD DE LA UNIDAD DE DESTREZAS METODOLÓGICAS N EN
PLANIFICACIÓN SEMANAS

1 LENGUA Y O.LL.3.1. Interactuar con LL.3.1.3. Indagar sobre las -Observación de las imágenes CRITERIO DE EVALUACIÓN 9
CULTURA diversas expresiones características de los pueblos y del texto página 10 CE.LL.3.1. Distingue la función
culturales para acceder, nacionalidades del Ecuador que Investigación de las lenguas de transmisión cultural de la
participar y apropiarse de tienen otras lenguas. que más se habla en el lengua, reconoce las influencias
El mundo y sus
la cultura escrita. mundo. lingüísticas y culturales que
diferentes - Lectura a través dela
LL.3.1.1. Participar en contextos explican los dialectos del
lenguas O.LL.3.2. Valorar la y situaciones que evidencien la estrategia lectura compartida castellano en el Ecuador e
diversidad cultural funcionalidad de la lengua de la importancia de la lengua indaga sobre las características
mediante el conocimiento escrita como herramienta ya que además de permitir la de los pueblos y nacionalidades
de las lenguas originarias, cultural. comunicación representa la del país que tienen otras
para fomentar la cultura de un pueblo. lenguas.
interculturalidad en el país. LL.3.1.2. Indagar sobre las -Realización de descripciones INDICADORES PARA LA
influencias lingüísticas y sobre: características físicas, EVALUACIÓN DEL CRITERIO
culturales que explican los vestimenta, costumbres, I.LL.3.1.1. Reconoce la
funcionalidad de la lengua
dialectos del castellano en el tradiciones y lengua de las escrita como manifestación
Ecuador. culturas del Ecuador. cultural y de identidad en
-Identificación de estas diferentes contextos y
culturas en personajes que situaciones, atendiendo a la
viven cerca de su localidad con diversidad lingüística del
estas características. Ecuador. (I.3., S.2.)
-Conversación sobre la forma I.LL.3.1.2. Indaga sobre las
de como se comunican estas influencias lingüísticas y
personas. culturales que explican los
- Identificación de palabras diferentes dialectos del
provenientes de las lenguas castellano, así como la presencia
originarias de su entorno de varias nacionalidades y
escolar, familiar y pueblos que hablan otras
comunitario: Kichwa, chicham lenguas en el país. (I.3., S.2.)
o tsáfiqui, wuao tededo
-Observación de videos para
aprender nuevas expresiones
en otras lenguas, por ejemplo
los saludos, el nombre de los
miembros de la familia, los
números, nombres de
animales, frutas conocidas,
entre otros.
https://www.youtube.com/wa
tch?v=PWzV3QOUJA4
-Conversación sobre el
Ecuador que es un país
pluricultural, es decir, en él
confluyen y se mezclan una
gran cantidad de culturas
y, por supuesto, de lenguas.
Reconocimiento de la
importancia de estas lenguas
en la comunicación y plantear
estrategias que demuestren el
respeto a las mismas y las
formas de recuperarlas y
mantenerlas en nuestro país.
COMUNICACIÓ CRITERIO DE EVALUACIÓN
O.LL.3.4. Expresarse LL.3.2.2 Proponer Mesa redonda CE.LL.3.2. Participa en
N ORAL
mediante el uso de intervenciones orales con una Temas: Acoso escolar situaciones comunicativas
estructuras básicas de la intención comunicativa, PROCESO DE HABLAR orales, escuchando de manera
¡A construir lengua oral en los diversos organizar el discurso según las 1-Planificar el discurso: activa y mostrando respeto
ideas, opiniones contextos de la actividad estructuras básicas de la lengua 1.planear lo que se quiere frente a las intervenciones de
y puntos de social y cultural, para oral y utilizar un vocabulario decir en las exposiciones y en los demás en la búsqueda de
vista! exponer sus puntos de adecuado a diversas situaciones la mesa redonda. acuerdos, organiza su discurso
vista y respetar los ajenos. comunicativas. Se organizan en grupos de de acuerdo con las estructuras
cinco más el moderador básicas de la lengua oral,
O.LL.3.3. Comprender LL.3.2.3. Reflexionar sobre los y preparan el tema: reflexiona sobre los efectos del
discursos orales en efectos del uso de estereotipos a. Cada quien elige un uso de estereotipos y prejuicios,
diversos contextos de la y prejuicios en la comunicación. subtema, sección o apartado. adapta el vocabulario y se
actividad social y cultural y b. Preparar el tema para tres apoya en recursos y
analizarlos con sentido LL.3.2.1. Escuchar discursos minutos. producciones audiovisuales,
crítico. orales y formular juicios de 2.. Anotar en un cuaderno según las diversas situaciones
valor con respecto a su todo lo que sabe sobre comunicativas a las que se
contenido y forma, y participar bullying. Socializar este enfrente.
de manera respetuosa frente a trabajo con toda la clase. INDICADORES PARA LA
las intervenciones de los demás. 3. Leer la información sobre EVALUACIÓN DEL CRITERIO
el bullying o acoso escolar y I.LL.3.2.1. Escucha discursos
tomar nota de los aspectos orales (conversaciones,
que les pueden servir para la diálogos, narraciones,
presentación. discusiones, entrevistas,
4. Organizar la información exposiciones, presentaciones),
recabada según la estructura parafrasea su contenido y
de la presentación participa de manera respetuosa
5. Redactar en el cuaderno el frente a las intervenciones de
guión de presentación según los demás, buscando acuerdos
la estructura. en el debate de temas
6. Presentar la mesa redonda. conflictivos. (J.3., S.1.)
2-Conducir el discurso: I.LL.3.2.2. Propone
El moderador se encargará de intervenciones orales con una
dirigir la mesa redonda, intención comunicativa,
concediendo turnos de organiza el discurso de acuerdo
palabra y centrando el tema con las estructuras básicas de la
para evitar que se divague. lengua oral, reflexiona sobre los
3-Producir el texto: Presentar efectos del uso de estereotipos
la mesa redonda y prejuicios, adapta el
vocabulario, según las diversas
situaciones comunicativas a las
que se enfrente. (J.3., I.4.)
LECTURA
O.LL.3.6. Leer de manera LL.3.3.2. Comprender los Lectura: CRITERIO DE EVALUACIÓN
¡Leo para autónoma textos no contenidos implícitos de un Causas humanas del CE.LL.3.3. Establece relaciones
informarme y literarios, con fines de texto mediante la realización de calentamiento global página explícitas entre los contenidos
aprender! recreación, información y inferencias fundamentales y 20 Texto científico de dos o más textos, los
aprendizaje, y utilizar proyectivo- valorativas a partir 1-Prelectura: Propósito de la compara, contrasta sus fuentes,
estrategias cognitivas de del contenido de un texto. lectura: Por qué y para qué realiza inferencias
comprensión de acuerdo al voy a leer, Tipo de texto, Qué fundamentales y proyectivo-
tipo de texto. LL.3.3.11. Aplicar los conozco del texto, análisis de valorativas, valora sus
conocimientos lingüísticos paratextos, contenidos y aspectos de forma
O.LL.3.7. Usar los recursos (léxicos, semánticos, sintácticos 2-Lectura: con fluidez y a partir de criterios
que ofrecen las bibliotecas y fonológicos) en la entonación establecidos, reconoce el punto
y las TIC para enriquecer decodificación y comprensión Lectura silenciosa de vista, las motivaciones y los
las actividades de lectura y de textos. Aplicación de los argumentos del autor al
escritura literaria y no conocimientos lingüísticos monitorear y autorregular su
literaria, en interacción y LL.3.3.4. Autorregular la para la decodificación y comprensión mediante el uso
colaboración con los comprensión de textos comprensión de textos. de estrategias cognitivas de
demás. mediante el uso de estrategias Comprensión de palabras: por comprensión.
cognitivas de comprensión: contexto. INDICADORES PARA LA
parafrasear, releer, formular 3- Poslectura: Comprensión EVALUACIÓN DEL CRITERIO
preguntas, leer selectivamente, de los contenidos implícitos I.LL.3.3.1. Establece relaciones
consultar fuentes adicionales. de un texto mediante explícitas entre los contenidos
inferencias. de dos o más textos, los
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el -Inferencias y síntesis del compara, contrasta sus fuentes,
contenido esencial de un texto contenido de la lectura. reconoce el punto de vista, las
al diferenciar el tema de las -Formulación de preguntas de motivaciones y los argumentos
ideas principales. comprensión sobre el texto del autor al monitorear y
¿Dónde? ¿Qué? y ¿Por qué? autorregular su comprensión
-Parafraseo del texto. mediante el uso de estrategias
-Identificación de la idea cognitivas. (I.3., I.4.)
principal y las ideas de apoyo I.LL.3.3.2. Realiza inferencias
fundamentales y proyectivo-
CICLO DEL APRENDIZAJE valorativas, valora los
Etapas: ERCA contenidos y aspectos de forma
Experiencia a partir de criterios
Reflexión preestablecidos, reconoce el
Conceptualización punto de vista, las motivaciones
Aplicación y los argumentos del autor al
monitorear y autorregular su
MÉTODO DE PENSAMIENTO comprensión mediante el uso de
CRÍTICO estrategias cognitivas. (J.2., J.4.)
MOMENTOS DE LA CLASE CRITERIO DE EVALUACIÓN
*Anticipación CE.LL.3.4. Aplica sus
*Construcción conocimientos lingüísticos
*Consolidación (léxicos, semánticos, sintácticos
y fonológicos) en la
TRABAJO COOPERATIVO decodificación y comprensión
*Lectura compartida de textos, leyendo con fluidez y
*Lápices al centro entonación en diversos
*Cabezas numeradas contextos (familiares, escolares
*El folio giratorio y sociales) y con diferentes
*El saco de dudas propósitos (exponer, informar,
narrar, compartir, etc.).
ESTRATEGIAS DE INDICADORES PARA LA
PENSAMIENTO CRÍTICO EVALUACIÓN DEL CRITERIO
*Lectura en parejas/Resumen I.LL.3.4.1. Aplica sus
en parejas conocimientos lingüísticos
*Anticipación a partir de (léxicos, semánticos, sintácticos
términos y fonológicos) en la
*Preguntas exploratorias decodificación y comprensión
*Composición breve de textos, leyendo con fluidez y
*Actividad de lectura dirigida entonación en diversos
*Lluvia de ideas en parejas contextos (familiares, escolares
y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar,
narrar, compartir, etc.). (I.3.,
I.4.)

O.LL.3.8. Escribir relatos y LL.3.4.6. Autorregular la Proceso de escritura CRITERIO DE EVALUACIÓN


ESCRITURA textos expositivos, producción escrita mediante el Textos informativos
¡Es la hora de descriptivos e instructivos, uso habitual del procedimiento 1-Planificar: Propósito de la CE.LL.3.6. Produce textos con
escribir! adecuados a una situación de planificación, redacción y escritura ¿Qué se va a tramas narrativas, descriptivas,
comunicativa determinada revisión del texto. escribir? expositivas e instructivas, y las
para aprender, ¿Para qué? integra cuando es pertinente;
comunicarse y desarrollar LL.3.4.5. Integrar relatos, ¿Para quién? utiliza los elementos de la lengua
el pensamiento. descripciones, exposiciones e ¿En qué tipo de texto? más apropiados para cada uno,
instrucciones en diferentes -Determinación de la logrando coherencia y cohesión;
O.LL.3.10. Aplicar los tipos de texto producidos con estructura y el objetivo del autorregula la escritura
conocimientos semánticos, una intención comunicativa y en texto. Generar ideas, mediante la aplicación del
léxicos, sintácticos, un contexto determinado. organizar ideas, jerarquizar proceso de producción,
ortográficos y las ideas, elaborar el esquema de estrategias de pensamiento, y se
propiedades textuales en LL.3.4.7. Usar estrategias y la escritura apoya en diferentes formatos,
los procesos de procesos de pensamiento que 2-Redactar: Tener en cuenta recursos y materiales, incluidas
composición y revisión de apoyen la escritura. la oración gramatical, las TIC, en las situaciones
textos escritos. ampliación de ideas, secuencia comunicativas que lo requieran.
LL.3.4.3. Escribir exposiciones lógica, selección, ordenación y INDICADORES PARA LA
O.LL.3.9. Utilizar los organizadas en párrafos según jerarquización de ideas, en la EVALUACIÓN DEL CRITERIO
recursos de las TIC como esquemas de comparación, escritura de textos I.LL.3.6.1. Produce textos
medios de comunicación, problema-solución y informativos narrativos, descriptivos,
aprendizaje y desarrollo del antecedente-consecuente, en 3-Revisar: las ideas, la expositivos e instructivos;
pensamiento. las situaciones comunicativas estructura y la expresión del autorregula la escritura
que lo requieran. texto y la ortografía mediante la aplicación del
4-Publicar: En la cartelera del proceso de escritura y el uso de
LL.3.4.14. Apoyar el proceso de grado estrategias y procesos de
escritura colaborativa e pensamiento; organiza ideas en
individual mediante el uso de -Estudio del núcleo del sujeto párrafos con unidad de sentido,
diversos recursos de las TIC. y sus modificadores: con precisión y claridad; utiliza
connotativos y no un vocabulario, según un
LL.3.4.1. Relatar textos con connotativos determinado campo semántico
secuencia lógica, manejo de -Uso de coma para separar y elementos gramaticales
conectores y coherencia en el conectores apropiados, y se apoya en el
uso de la persona y tiempo -Estudio de los puntos empleo de diferentes formatos,
verbal, e integrarlos en diversas suspensivos recursos y materiales, incluidas
situaciones comunicativas. las TIC, en las situaciones
MÉTODO PARA LA comunicativas que lo requieran.
LL.3.4.10. Expresar sus ideas ENSEÑANZA DE ORTOGRAFÍA (I.2., I.4.)
con precisión e integrar en *Visualización I.LL.3.6.4. Escribe diferentes
*Audición tipos de texto con estructuras
las producciones escritas los *Pronunciación expositivas (informe, noticia,
diferentes tipos de sustantivo, *Conocimiento entre otros), según su
pronombre, adjetivo, verbo, *Escritura estructura, con secuencia
adverbio y sus modificadores. lógica, manejo coherente de la
MÉTODO PARA LA persona y del tiempo verbal;
LL.3.4.11. Mejorar la cohesión ENSEÑANZA DE GRAMÁTICA organiza las ideas en párrafos
interna del párrafo y la *Identificación de la dificultad según esquemas expositivos de
organización del texto mediante idiomática comparación-contraste,
el uso de conectores lógicos. *Análisis de la dificultad problema- solución,
idiomática antecedente-consecuente y
LL.3.4.13. Producir escritos de *Soluciones causa-efecto, y utiliza
acuerdo con la situación *Aplicación conectores causales y
comunicativa, mediante el consecutivos, proposiciones y
empleo de diversos formatos, conjunciones, y los integra en
recursos y materiales. diversos tipos de textos
producidos con una intención
comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)

LITERATURA
O.LL.3.11. Seleccionar y LL.3.5.1. Reconocer en un texto LECTURA: CRITERIO DE EVALUACIÓN
El mundo de los disfrutar textos literarios literario los elementos El sueño de Pongo página 33 CE.LL.3.7. Elige lecturas
cuentos para realizar característicos que le dan Los dos que soñaron 36 basándose en preferencias
interpretaciones sentido. 1-Prelectura: Propósito de la personales, reconoce los
personales y construir lectura: Por qué y para qué elementos característicos que le
significados compartidos LL.3.5.2. Participar en voy a leer, Tipo de texto, Qué dan sentido y participa en
con otros lectores. discusiones sobre textos conozco del texto, análisis de discusiones literarias,
literarios con el aporte de paratextos, desarrollando la lectura crítica.
O.LL.3.12. Aplicar los información, experiencias y 2-Lectura: con fluidez y INDICADORES PARA LA
recursos del lenguaje, a opiniones, para desarrollar entonación EVALUACIÓN DEL CRITERIO
partir de los textos progresivamente la lectura Lectura silenciosa I.LL.3.7.1. Reconoce en textos
literarios, para fortalecer y crítica. Aplicación de los de literatura oral (canciones,
profundizar la escritura conocimientos lingüísticos adivinanzas, trabalenguas,
creativa. LL.3.5.3. Elegir lecturas para la decodificación y retahílas, nanas, rondas,
basándose en preferencias comprensión de textos. arrullos, amorfinos, chigualos) o
personales de autor, género o 3- Poslectura: Comprensión escrita (cuentos, poemas, mitos,
temas y el manejo de diversos de los contenidos implícitos leyendas), los elementos
característicos que les dan
soportes para formarse como de un texto mediante sentido; y participa en
lector autónomo. inferencias. discusiones sobre textos
literarios en las que aporta
CICLO DEL APRENDIZAJE información, experiencias y
Etapas: ERCA opiniones. (I.3., S.4.)
Experiencia I.LL.3.7.2. Elige lecturas
Reflexión basándose en preferencias
Conceptualización personales de autores, géneros
Aplicación o temas, maneja diversos
soportes para formarse como
MÉTODO DE PENSAMIENTO lector autónomo y participa en
CRÍTICO discusiones literarias,
MOMENTOS DE LA CLASE desarrollando progresivamente
*Anticipación la lectura crítica. (J.4., S.4.)
*Construcción
*Consolidación

2 LENGUA Y O.LL.3.1. Interactuar con LL.3.1.1. Participar en contextos Estrategia Preguntas CRITERIO DE EVALUACIÓN 9
CULTURA diversas expresiones y situaciones que evidencien exploratorias sobre lo que CE.LL.3.1. Distingue la función
culturales para acceder, la funcionalidad de la lengua observa en cada escena del de transmisión cultural de la
Las lenguas se participar y apropiarse de escrita como herramienta texto del estudiante página 40 lengua, reconoce las influencias
la cultura escrita. cultural. ¿Cómo se escriben las lenguas lingüísticas y culturales que
escriben
PROCESO DE ESCUCHAR explican los dialectos del
•Reconocer: la intención castellano en el Ecuador e
comunicativa del mensaje, indaga sobre las características
qué tipo de mensaje es, para de los pueblos y nacionalidades
quién está dirigido, a qué se del país que tienen otras
refiere. lenguas.
•Seleccionar: distinción de las INDICADORES PARA LA
palabras relevantes de los EVALUACIÓN DEL CRITERIO
textos I.LL.3.1.1. Reconoce la
•Anticipar: activación de toda funcionalidad de la lengua
la información que se sabe escrita como manifestación
sobre el tema a través de cultural y de identidad en
imágenes o preguntas guiadas, diferentes contextos y
canciones, videos situaciones, atendiendo a la
Inferir: Extraer información de diversidad lingüística del
los textos que transmiten y Ecuador. (I.3., S.2.)
conservan la cultura I.LL.3.1.2. Indaga sobre las
Retener: utiliza los diversos influencias lingüísticas y
tipos de memoria para retener culturales que explican los
la información diferentes dialectos del
castellano, así como la presencia
de varias nacionalidades y
pueblos que hablan otras
lenguas en el país. (I.3., S.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
COMUNICACIÓ O.LL.3.4. Expresarse Proponer diálogos con una PROCESO DE HABLAR CE.LL.3.2. Participa en
N ORAL mediante el uso de intención comunicativa, y Exposición sobre la lengua de situaciones comunicativas
estructuras básicas de la organizar el discurso según las un país orales, escuchando de manera
Exposición oral lengua oral en los diversos estructuras básicas de la lengua 1-Planificar el discurso: activa y mostrando respeto
contextos de la actividad oral y con el vocabulario planear lo que se quiere decir frente a las intervenciones de
social y cultural, para adecuado a diversas situaciones en la exposición oral, los demás en la búsqueda de
exponer sus puntos de comunicativas. estructura: Introducción: acuerdos, organiza su discurso
vista y respetar los ajenos. razones por las que elegí esta de acuerdo con las estructuras
LL.3.2.2. Proponer lengua. básicas de la lengua oral,
O.LL.3.5. Participar en intervenciones orales con una Desarrollo: Organizo la reflexiona sobre los efectos del
diversos contextos sociales intención comunicativa, información según uso de estereotipos y prejuicios,
y culturales y utilizar de organizar el discurso según las los criterios de: adapta el vocabulario y se
manera adecuada las estructuras básicas de la lengua • Lengua que representa apoya en recursos y
convenciones de la lengua oral y utilizar un vocabulario • Hablantes producciones audiovisuales,
oral para satisfacer adecuado a diversas situaciones • Relación con el castellano. según las diversas situaciones
necesidades de comunicativas. Conclusiones: Concluyo con comunicativas a las que se
comunicación. una apreciación final. enfrente.
LL.3.2.3. Apoyar el discurso con 2-Conducir el discurso: INDICADORES PARA LA
O.LL.3.3. Comprender recursos y producciones Manifestar lo que se quiere EVALUACIÓN DEL CRITERIO
discursos orales en audiovisuales. decir, tomar la palabra, I.LL.3.2.1. Escucha discursos
diversos contextos de la respetar los turnos en la orales (conversaciones,
actividad social y cultural y LL.3.2.1. Escuchar discursos exposición, ceder la palabra, diálogos, narraciones,
analizarlos con sentido orales y formular juicios de empleo de un vocabulario discusiones, entrevistas,
crítico. valor con respecto a su acorde con la situación exposiciones, presentaciones),
contenido y forma, y participar comunicativa. parafrasea su contenido y
de manera respetuosa frente a 3-Producir el texto: participa de manera respetuosa
las intervenciones de los demás. Realización de la exposición frente a las intervenciones de
con recursos y producciones los demás, buscando acuerdos
audiovisuales en el debate de temas
-Formulación de juicios de conflictivos. (J.3., S.1.)
valor I.LL.3.2.2. Propone
intervenciones orales con una
intención
NARRACIÓN comunicativa, organiza el
*Predisposición discurso de acuerdo con las
*Narración estructuras básicas de la lengua
oral, reflexiona sobre los
efectos del uso de estereotipos
y prejuicios, adapta el
vocabulario, según las diversas
situaciones comunicativas a las
que se enfrente. (J.3., I.4.)

LECTURA O.LL.3.6. Leer de manera LL.3.3.4. Autorregular la LECTURA: Relato histórico CRITERIO DE EVALUACIÓN
autónoma textos no comprensión de textos El viaje a la luna página 50 y CE.LL.3.3. Establece relaciones
Leo para literarios, con fines de mediante el uso de estrategias 51 explícitas entre los contenidos
aprender del recreación, información y cognitivas de comprensión: 1-Prelectura: Propósito de la de dos o más textos, los
aprendizaje, y utilizar parafrasear, releer, formular lectura: Por qué y para qué compara, contrasta sus fuentes,
pasado
estrategias cognitivas de preguntas, leer selectivamente, voy a leer, Tipo de texto, Qué realiza inferencias
comprensión de acuerdo al consultar fuentes adicionales. conozco del texto, análisis de fundamentales y proyectivo-
tipo de texto. paratextos, valorativas, valora sus
LL.3.3.11. Aplicar los 2-Lectura: con fluidez y contenidos y aspectos de forma
O.LL.3.7. Usar los recursos conocimientos lingüísticos entonación a partir de criterios
que ofrecen las bibliotecas (léxicos, semánticos, sintácticos Lectura silenciosa establecidos, reconoce el punto
y las TIC para enriquecer y fonológicos) en la Aplicación de los de vista, las motivaciones y los
las actividades de lectura y decodificación y comprensión conocimientos lingüísticos argumentos del autor al
escritura literaria y no de textos. para la decodificación y monitorear y autorregular su
literaria, en interacción y comprensión de textos. comprensión mediante el uso
colaboración con los LL.3.3.8 Leer con fluidez y 3- Poslectura: Comprensión de estrategias cognitivas de
demás. entonación en diversos de los contenidos implícitos comprensión.
contextos (familiares, escolares de un texto mediante INDICADORES PARA LA
y sociales) y con diferentes inferencias. EVALUACIÓN DEL CRITERIO
propósitos (exponer, informar, -Realización de inferencias y I.LL.3.3.1. Establece relaciones
narrar, compartir, etc.). síntesis del contenido con explícitas entre los contenidos
ideas principales. de dos o más textos, los
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el compara, contrasta sus fuentes,
contenido esencial de un texto CICLO DEL APRENDIZAJE reconoce el punto de vista, las
al diferenciar el tema de las Etapas: ERCA motivaciones y los argumentos
ideas principales. Experiencia del autor al monitorear y
Reflexión autorregular su comprensión
LL.3.3.1 Establecer las Conceptualización mediante el uso de estrategias
relaciones explícitas entre los Aplicación cognitivas. (I.3., I.4.)
contenidos de dos o más textos, CRITERIO DE EVALUACIÓN
comparar y contrastar fuentes. CE.LL.3.4. Aplica sus
conocimientos lingüísticos
LL.3.3.9. Generar criterios para (léxicos, semánticos, sintácticos
el análisis de la confiabilidad de y fonológicos) en la
las fuentes consultadas. decodificación y comprensión
de textos, leyendo con fluidez y
LL 3.3.5 Valorar los aspectos de entonación en diversos
forma y el contenido de un contextos (familiares, escolares
texto, a partir de criterios y sociales) y con diferentes
preestablecidos. propósitos (exponer, informar,
narrar, compartir, etc.).
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL CRITERIO
I.LL.3.4.1. Aplica sus
conocimientos lingüísticos
(léxicos, semánticos, sintácticos
y fonológicos) en la
decodificación y comprensión
de textos, leyendo con fluidez y
entonación en diversos
contextos (familiares, escolares
y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar,
narrar, compartir, etc.). (I.3.,
I.4.)

ESCRITURA
O.LL.3.8. Escribir relatos y LL.3.4.6 Autorregular la Proceso de escritura CRITERIO DE EVALUACIÓN
textos expositivos, producción escrita mediante el Para la escritura de relatos CE.LL.3.6. Produce textos con
descriptivos e instructivos, uso habitual del procedimiento históricos tramas narrativas, descriptivas,
A escribir adecuados a una situación de planificación, redacción y -Planificar: ¿Qué se va a expositivas e instructivas, y las
relatos comunicativa determinada revisión del texto. escribir? integra cuando es pertinente;
históricos para aprender, ¿Para qué? utiliza los elementos de la lengua
comunicarse y desarrollar LL.3.4.9 Organizar las ideas con ¿Para quién? más apropiados para cada uno,
el pensamiento. unidad de sentido a partir de la ¿En qué tipo de texto? logrando coherencia y cohesión;
construcción de párrafos. Determinar la estructura autorregula la escritura
O.LL.3.10. Aplicar los a) Título: Guía al lector o mediante la aplicación del
conocimientos semánticos, LL.3.4.8 Lograr precisión y lectora sobre el tema del proceso de producción,
léxicos, sintácticos, claridad en sus producciones texto. estrategias de pensamiento, y se
ortográficos y las escritas, mediante el uso de b) Inicio: Describe la situación apoya en diferentes formatos,
propiedades textuales en vocabulario según un de la que se parte. Cómo está recursos y materiales, incluidas
los procesos de determinado campo semántico. ahora la escuela. las TIC, en las situaciones
composición y revisión de c) Cuerpo: Se presentan los comunicativas que lo requieran.
textos escritos. LL.3.4.1 Relatar textos con hechos más importantes INDICADORES PARA LA
secuencia lógica, manejo de ordenados cronológicamente. EVALUACIÓN DEL CRITERIO
O.LL.3.9. Utilizar los conectores y coherencia en el Me ayudan estas preguntas: I.LL.3.6.1. Produce textos
recursos de las TIC como uso de la persona y tiempo ¿Quién fundó la escuela? ¿En narrativos, descriptivos,
medios de comunicación, verbal, e integrarlos en diversas qué año? ¿En qué lugar? ¿Por expositivos e instructivos;
aprendizaje y desarrollo del situaciones comunicativas. qué? ¿Para quiénes? autorregula la escritura
pensamiento. ¿Quiénes participaron? ¿Cómo mediante la aplicación del
LL.3.4.2.Escribir descripciones fue el proceso? ¿Qué proceso de escritura y el uso de
organizadas y con vocabulario propuesta pedagógica tuvo al estrategias y procesos de
específico relativo al ser, objeto, inicio? ¿Se mantiene? etc. pensamiento; organiza ideas en
lugar o hecho que se describe e d) Cierre: Se concluye el párrafos con unidad de sentido,
integrarlas en producciones relato. Se puede realizar con precisión y claridad; utiliza
escritas. proyecciones. un vocabulario, según un
Generar ideas, organizar determinado campo semántico
LL.3.4.10 Expresar sus ideas con ideas, jerarquizar ideas, y elementos gramaticales
precisión e integrar en las elaborar el esquema de la apropiados, y se apoya en el
producciones escritas los escritura empleo de diferentes formatos,
diferentes tipos de sustantivo, -Redactar: Tener en cuenta la recursos y materiales, incluidas
pronombre, adjetivo, verbo oración gramatical, ampliación las TIC, en las situaciones
adverbio y sus de ideas, secuencia lógica, comunicativas que lo requieran.
modificadores. selección, ordenación y (I.2., I.4.)
jerarquización de ideas, en la I.LL.3.6.4. Escribe diferentes
escritura de párrafos de tipos de texto con estructuras
relatos históricos. expositivas (informe, noticia,
entre otros), según su
-Revisar: las ideas, la estructura, con secuencia
estructura y la expresión la lógica, manejo coherente de la
ortografía en los relatos persona y del tiempo verbal;
históricos organiza las ideas en párrafos
-Publicar: En la cartelera del según esquemas expositivos de
grado el relato histórico. comparación-contraste,
problema- solución,
-Estudio de los pronombres antecedente-consecuente y
posesivos: funciones de los causa-efecto, y utiliza
pronombres posesivos conectores causales y
-Verbo impersonal. consecutivos, proposiciones y
-Formación de palabras: conjunciones, y los integra en
Palabras diminutivas. diversos tipos de textos
Palabras despectivas. producidos con una intención
-Uso de los dos puntos comunicativa y en un contexto
-Uso del punto y coma determinado. (I.3., I.4.)

MÉTODO DE LA ENSEÑANZA
DE LA GRAMÁTICA
*Identificación de la dificultad
idiomática
*Análisis de la dificultad
idiomática
*Soluciones
*Aplicación

MÉTODO PARA LA
ENSEÑANZA DE ORTOGRAFÍA
*Visualización
*Audición
*Pronunciación
*Conocimiento
*Escritura

LITERATURA
Refranes y O.LL.3.11. Seleccionar y L.3.5.1 Reconocer en un texto - Activación de conocimientos CRITERIO DE EVALUACIÓN
fábulas disfrutar textos literarios literario los elementos previos sobre los refranes y CE.LL.3.7. Elige lecturas
para realizar sobre las fábulas basándose en preferencias
interpretaciones característicos que le dan - Explicación a través de personales, reconoce los
personales y construir sentido. ejemplos de lo que es un refrán elementos característicos que le
significados compartidos - Lectura de diversos textos de dan sentido y participa en
con otros lectores. LL.3.5.2 Participar en la tradición oral de las regiones discusiones literarias,
discusiones sobre textos del Ecuador. desarrollando la lectura crítica.
O.LL.3.12. Aplicar los literarios con el aporte de - Análisis de las características INDICADORES PARA LA
recursos del lenguaje, a información, experiencias y de estos textos y su función EVALUACIÓN DEL CRITERIO
partir de los textos opiniones para desarrollar comunicativa en la transmisión I.LL.3.7.1. Reconoce en textos
literarios, para fortalecer y progresivamente la lectura de cultura. de literatura oral (canciones,
profundizar la escritura crítica. - Escritura de refranes y adivinanzas, trabalenguas,
creativa. relacionar con su significado. retahílas, nanas, rondas,
LL.3.5.3 Elegir lecturas - Lectura de fábulas arrullos, amorfinos, chigualos) o
basándose en preferencias El cuervo y la zorra escrita (cuentos, poemas, mitos,
personales de autor, género o El pastorcito mentiroso leyendas), los elementos
temas y el manejo de diversos ¿Quién le pone el cascabel al característicos que les dan
soportes para formarse como gato? sentido; y participa en
lector autónomo. Proceso de la lectura discusiones sobre textos
1-Prelectura: Propósito de la literarios en las que aporta
LL.3 5.6 Recrear textos literarios lectura, análisis de paratextos, información, experiencias y
leídos o escuchados mediante el predicciones de las fábulas opiniones. (I.3., S.4.)
uso de diversos medios y 2-Lectura: con fluidez y CRITERIO DE EVALUACIÓN
recursos (incluidas las TIC). entonación CE.LL.3.8. Reinventa textos
Lectura silenciosa literarios, reconociendo la
3- Poslectura: Comprensión fuente original, los relaciona con
de los contenidos implícitos el contexto cultural propio y de
de las fábulas basándose en otros entornos, incorpora los
inferencias de causa-efecto recursos del lenguaje figurado y
diversos medios y recursos
(incluidas las TIC).
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL CRITERIO
I.LL.3.8.1. Reinventa textos
literarios, reconociendo la
fuente original, los relaciona
con el contexto cultural propio y
de otros entornos, incorpora
recursos del lenguaje figurado y
usa diversos medios y recursos
(incluidas las TIC) para
recrearlos. (J.2., I.2.)

LENGUA Y
3 CULTURA O.LL.3.1. Interactuar con LL.3.1.1 Participar en contextos Estrategia Preguntas CRITERIO DE EVALUACIÓN 9
diversas expresiones y situaciones que evidencien la exploratorias sobre lo que CE.LL.3.1. Distingue la función
culturales para acceder, funcionalidad de la lengua observa en cada escena del de transmisión cultural de la
Las funciones
participar y apropiarse de escrita como herramienta texto del estudiante página 70 lengua, reconoce las influencias
del lenguaje.
la cultura escrita. cultural. PROCESO DE ESCUCHAR lingüísticas y culturales que
•Reconocer: la intención explican los dialectos del
comunicativa del mensaje, castellano en el Ecuador e
qué tipo de mensaje es, para indaga sobre las características
quién está dirigido, a qué se de los pueblos y nacionalidades
refiere. del país que tienen otras
•Seleccionar: distinción de las lenguas.
palabras relevantes de los INDICADORES PARA LA
textos EVALUACIÓN DEL CRITERIO
•Anticipar: activación de toda I.LL.3.1.1. Reconoce la
la información que se sabe funcionalidad de la lengua
sobre el tema a través de escrita como manifestación
imágenes o preguntas guiadas, cultural y de identidad en
canciones, videos diferentes contextos y
Inferir: Extraer información de situaciones, atendiendo a la
los textos diversidad lingüística del
Retener: utiliza los diversos Ecuador. (I.3., S.2.)
tipos de memoria para retener
la información.
• Contestación de preguntas
de acuerdo a los carteles o
textos presentados para
reconocer la función del
lenguaje sea: persuasivo,
expresivo, fática o de contacto
informativa, estética,
metalingüística.
COMUNICACIÓ
N ORAL
PROCESO DE HABLAR CRITERIO DE EVALUACIÓN
O.LL.3.4. Expresarse LL.3.2.1 Escuchar discursos 1-Planificar el discurso: CE.LL.3.2. Participa en
Las cosa que mediante el uso de orales y formular juicios de valor planear lo que se quiere decir situaciones comunicativas
hacemos con estructuras básicas de la con respecto a su contenido y en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera
las palabras lengua oral en los diversos forma, y participar de manera informales, reconocer la activa y mostrando respeto
contextos de la actividad respetuosa frente a las intensión del emisor frente a las intervenciones de
social y cultural, para intervenciones de los demás. 2-Conducir el discurso: los demás en la búsqueda de
exponer sus puntos de Manifestar lo que se quiere acuerdos, organiza su discurso
vista y respetar los ajenos LL.3.2.4 Reflexionar sobre los decir, tomar la palabra, de acuerdo con las estructuras
efectos del uso de estereotipos y respetar los turnos en la básicas de la lengua oral,
O.LL.3.5. Participar en prejuicios en la comunicación. conversación, ceder la reflexiona sobre los efectos del
diversos contextos sociales palabra, empleo de un uso de estereotipos y prejuicios,
y culturales y utilizar de LL.3.2.5 Construir acuerdos en vocabulario acorde con la adapta el vocabulario y se
manera adecuada las los intercambios orales que se situación comunicativa. apoya en recursos y
convenciones de la lengua establecen en torno a temas 3-Producir el texto: con producciones audiovisuales,
oral para satisfacer conflictivos. capacidad para escuchar e según las diversas situaciones
necesidades de intercambiar ideas de comunicativas a las que se
comunicación. situaciones comunicativas enfrente.
informales de la vida INDICADORES PARA LA
O.LL.3.3. Comprender cotidiana. EVALUACIÓN DEL CRITERIO
discursos orales en I.LL.3.2.1. Escucha discursos
diversos contextos de la -Realización en pareja orales (conversaciones,
actividad social y cultural y - Lectura de los enunciados y diálogos,
analizarlos con sentido los transforman a otra narraciones, discusiones,
crítico. manera de decir lo mismo de entrevistas, exposiciones,
manera indirecta. presentaciones), parafrasea su
Ejemplo: ¡Silencio! contenido y participa de
¡Es preferible que bajes la voz! manera respetuosa frente a las
• Présteme su paraguas. intervenciones de los demás,
• No te pongas ese vestido buscando acuerdos en el debate
porque se te ve mal. de temas conflictivos. (J.3., S.1.)
• ¿Puedes tú cuidar mi perro I.LL.3.2.2. Propone
por tres días? intervenciones orales con una
• Quisiera que me dé las rosas intención comunicativa,
de su jardín. organiza el discurso de acuerdo
• ¡Estás muy gorda! con las estructuras básicas de la
• No deberías fumar. lengua oral, reflexiona sobre los
• Denos pronto buenas efectos del uso de estereotipos
noticias suyas. y prejuicios, adapta el
vocabulario, según las diversas
CONVERSACIÓN situaciones comunicativas a las
*Preparación que se enfrente. (J.3., I.4.)
*Conversación
*Evaluación

LECTURA LECTURA: de los discursos de: CRITERIO DE EVALUACIÓN


O.LL.3.6. Leer de manera LL.3.3.8 Leer con fluidez y Martín Luther KIng página 78 CE.LL.3.4. Aplica sus
Leo y desarrollo autónoma textos no entonación en diversos La medicina natural: conocimientos lingüísticos
mi pensamiento literarios, con fines de contextos (familiares, escolares Discurso durante la Marcha (léxicos, semánticos, sintácticos
crítico recreación, información y y sociales) y con diferentes sobre Washington por trabajo y fonológicos) en la
aprendizaje, y utilizar propósitos (exponer, informar, y libertad página 80 decodificación y comprensión
estrategias cognitivas de narrar, compartir, etc.). PROCESO DE LA LECTURA de textos, leyendo con fluidez y
comprensión de acuerdo al 1-Prelectura: Propósito de la entonación en diversos
tipo de texto. LL.3.3.4.Autorregular la lectura: Por qué y para qué contextos (familiares, escolares
comprensión de textos voy a leer, Tipo de texto, Qué y sociales) y con diferentes
O.LL.3.7. Usar los recursos mediante el uso de estrategias conozco del texto, análisis de propósitos (exponer, informar,
que ofrecen las bibliotecas cognitivas de comprensión: paratextos, narrar, compartir, etc.).
y las TIC para enriquecer parafrasear, releer, formular 2-Lectura: con fluidez y INDICADORES PARA LA
las actividades de lectura y preguntas, leer selectivamente, entonación EVALUACIÓN DEL CRITERIO
escritura literaria y no consultar fuentes adicionales. Lectura silenciosa I.LL.3.4.1. Aplica sus
literaria, en interacción y Aplicación de los conocimientos lingüísticos
colaboración con los LL.3.3.2 Comprender los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos
demás. contenidos implícitos de un para la decodificación y y fonológicos) en la
texto mediante la realización de comprensión de textos. decodificación y comprensión de
inferencias fundamentales y 3- Poslectura: Comprensión textos, leyendo con fluidez y
proyectivo- valorativas a partir de los contenidos implícitos entonación en diversos
del contenido de un texto. de un texto mediante contextos (familiares, escolares
inferencias. y sociales) y con diferentes
LL.3.3.10.Reconocer el punto de - Contestación de preguntas propósitos (exponer, informar,
vista del autor y las motivaciones planteadas en el texto de narrar, compartir, etc.). (I.3., I.4.)
y argumentos de un texto. acuerdo a las lecturas CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.LL.3.3. Establece relaciones
LL.3.3.3 Inferir y sintetizar el CICLO DEL APRENDIZAJE explícitas entre los contenidos
contenido esencial de un texto Etapas: ERCA de dos o más textos, los
al diferenciar el tema de las Experiencia compara, contrasta sus fuentes,
ideas principales. Reflexión realiza inferencias
Conceptualización
Aplicación fundamentales y proyectivo-
valorativas, valora sus
MÉTODO DE PENSAMIENTO contenidos y aspectos de forma
CRÍTICO a partir de criterios
MOMENTOS DE LA CLASE establecidos, reconoce el punto
*Anticipación de vista, las motivaciones y los
*Construcción argumentos del autor al
*Consolidación monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso
ESTRATEGIAS DE de estrategias cognitivas de
PENSAMIENTO CRÍTICO comprensión.
*Lectura en parejas/Resumen INDICADORES PARA LA
en parejas EVALUACIÓN DEL CRITERIO
*Anticipación a partir de I.LL.3.3.1. Establece relaciones
términos explícitas entre los contenidos
*Preguntas exploratorias de dos o más textos, los
*Composición breve compara, contrasta sus fuentes,
*Actividad de lectura dirigida reconoce el punto de vista, las
*Lluvia de ideas en parejas motivaciones y los argumentos
del autor al monitorear y
autorregular su comprensión
mediante el uso de estrategias
cognitivas. (I.3., I.4.)
I.LL.3.3.2. Realiza inferencias
fundamentales y proyectivo-
valorativas, valora los
contenidos y aspectos de forma
a partir de criterios
preestablecidos, reconoce el
punto de vista, las motivaciones
y los argumentos del autor al
monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (J.2., J.4.)

O.LL.3.8. Escribir relatos y Proceso de escritura CRITERIO DE EVALUACIÓN


textos expositivos, Escritura de resúmenes
ESCRITURA descriptivos e instructivos, LL.3.4.7 Usar estrategias y -Planificar: Determinar la CE.LL.3.6. Produce textos con
adecuados a una situación procesos de pensamiento que estructura y el objetivo del tramas narrativas, descriptivas,
Aprendo a comunicativa determinada apoyen la escritura. texto. Generar ideas, expositivas e instructivas, y las
resumir para aprender, organizar ideas, jerarquizar integra cuando es pertinente;
comunicarse y desarrollar LL.3.4.1 Relatar textos con ideas, elaborar el esquema de utiliza los elementos de la lengua
el pensamiento. secuencia lógica, manejo de la escritura para hacer más apropiados para cada uno,
conectores y coherencia en el resúmenes logrando coherencia y cohesión;
O.LL.3.9. Utilizar los uso de la persona y tiempo -Redactar: Tener en cuenta la autorregula la escritura
recursos de las TIC como verbal, e integrarlos en diversas oración gramatical, ampliación mediante la aplicación del
medios de comunicación, situaciones comunicativas. de ideas, secuencia lógica, proceso de producción,
aprendizaje y desarrollo del selección, ordenación y estrategias de pensamiento, y se
pensamiento. LL.3.4.2 Escribir descripciones jerarquización de ideas, en la apoya en diferentes formatos,
organizadas y con vocabulario escritura de resúmenes. recursos y materiales, incluidas
O.LL.3.10. Aplicar los específico relativo al ser, objeto, -Revisar: las ideas, la las TIC, en las situaciones
conocimientos semánticos, lugar o hecho que se describe e estructura y la expresión del comunicativas que lo requieran.
léxicos, sintácticos, integrarlas en producciones texto y la ortografía para INDICADORES PARA LA
ortográficos y las escritas. hacer resúmenes. EVALUACIÓN DEL CRITERIO
propiedades textuales en -Publicar: En la cartelera del I.LL.3.6.3. Escribe textos
los procesos de LL.3.4.10 Expresar sus ideas con grado descriptivos organizados,
composición y revisión de precisión e integrar en las usando recursos estilísticos para
textos escritos. producciones escritas los -Estudio del verbo y sus la descripción de objetos,
diferentes tipos de sustantivo, accidentes. personajes y lugares
pronombre, adjetivo, verbo, -Clases del verbo. (topografía, prosopografía,
adverbio y sus modificadores. etopeya, descripción
MÉTODO PARA LA de objetos), estructuras
LL.3.4.12 Comunicar ideas con ENSEÑANZA DE GRAMÁTICA descriptivas en diferentes
eficiencia a partir de la *Identificación de la dificultad tipos de texto (guía turística,
aplicación de las reglas de uso idiomática biografía o autobiografía,
de las letras y de la tilde. *Análisis de la dificultad reseña, entre otros), elementos
idiomática gramaticales adecuados:
LL.3.4.9. Organizar las ideas con *Soluciones atributos, adjetivos calificativos
unidad de sentido a partir de la *Aplicación y posesivos; conectores de
construcción de párrafos. adición, de comparación, orden,
y un vocabulario específico
LL.3.4.3. Escribir exposiciones relativo al ser, objeto, lugar o
organizadas en párrafos según hecho que se describe,
esquemas de comparación, y los integra en diversos tipos
problema-solución y de textos producidos con
antecedente- consecuente, en una intención comunicativa y en
las situaciones comunicativas un contexto determinado. (I.3.,
que lo requieran. I.4.)
I.LL.3.6.4. Escribe diferentes
tipos de texto con estructuras
expositivas (informe, noticia,
entre otros), según su
estructura, con secuencia
lógica, manejo coherente de la
persona y del tiempo verbal;
organiza las ideas en párrafos
según esquemas expositivos de
comparación-contraste,
problema- solución,
antecedente-consecuente y
causa-efecto, y utiliza
conectores causales y
consecutivos, proposiciones y
conjunciones, y los integra en
diversos tipos de textos
producidos con una intención
comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)

O.LL.3.11. Seleccionar y LL.3.5.3 Elegir lecturas Proceso de la lectura CRITERIO DE EVALUACIÓN


disfrutar textos literarios basándose en preferencias -Biografías de José de la Cuadra, CE.LL.3.7. Elige lecturas
para realizar personales de autor, género o César Dávila Andrade. basándose en preferencias
LITERATURA Cuento: La caracola personales, reconoce los
interpretaciones temas y el manejo de diversos
Cabeza de gallo elementos característicos que le
personales y construir soportes para formarse como
Disfruto de la 1-Prelectura dan sentido y participa en
significados compartidos lector autónomo. Antes de la lectura
Literatura con otros lectores. discusiones literarias,
Preparación previa de la lectura
ecuatoriana LL.3.5.6 Recrear textos literarios del cuento
desarrollando la lectura crítica.
O.LL.3.12. Aplicar los leídos o escuchados mediante el Invitación a los niños a mirar los INDICADORES PARA LA
recursos del lenguaje, a uso de diversos medios y paratextos, lectura del título y EVALUACIÓN DEL CRITERIO
partir de los textos recursos (incluidas las TIC). predicción del tema de la lectura. I.LL.3.7.1. Reconoce en textos
literarios, para fortalecer y Activar los conocimientos de literatura oral (canciones,
previos: ¿De qué creen que adivinanzas, trabalenguas,
tratará el cuento?, ¿Por qué?, retahílas, nanas, rondas,
profundizar la escritura ¿Cómo se llaman las partes del arrullos, amorfinos, chigualos) o
creativa. cuento?, ¿Para qué sirven?, ¿Son escrita (cuentos, poemas, mitos,
todas iguales?, ¿Por qué?, etc. leyendas), los elementos
2-Lectura característicos que les dan
-Lectura modelo
sentido; y participa en
- Lectura con fluidez y
entonación.
discusiones sobre textos
-Inferencia de significados a literarios en las que aporta
través del contexto información, experiencias y
-Identificación de acciones opiniones. (I.3., S.4.)
secuenciales CRITERIO DE EVALUACIÓN
3-Poslectura CE.LL.3.8. Reinventa textos
Identificación de elementos literarios, reconociendo la
explícitos como personajes, fuente original, los relaciona con
objetos, lugares, etc. el contexto cultural propio y de
-Comprensión de los cuentos a
otros entornos, incorpora los
través de la contestación de
preguntas elaboradas en el texto.
recursos del lenguaje figurado y
-Recreación de cuentos leídos diversos medios y recursos
o escuchados con el uso de (incluidas las TIC).
materiales audiovisuales. INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL CRITERIO
I.LL.3.8.1. Reinventa textos
literarios, reconociendo la
fuente original, los relaciona
con el contexto cultural propio y
de otros entornos, incorpora
recursos del lenguaje figurado
y usa diversos medios y
recursos (incluidas las TIC) para
recrearlos. (J.2., I.2.)

4 LENGUA Y O.LL.3.1. Interactuar con LL.3.1.1 Participar en contextos Estrategia Preguntas CRITERIO DE EVALUACIÓN 9
CULTURA diversas expresiones y situaciones que evidencien la exploratorias sobre lo que CE.LL.3.1. Distingue la función
culturales para acceder, funcionalidad de la lengua observa en cada escena del de transmisión cultural de la
participar y apropiarse de escrita como herramienta texto del estudiante página lengua, reconoce las influencias
Los textos
la cultura escrita. cultural. 102 lingüísticas y culturales que
tienen una
PROCESO DE ESCUCHAR explican los dialectos del
intensión •Reconocer: la intención castellano en el Ecuador e
comunicativa comunicativa del mensaje, indaga sobre las características
qué tipo de mensaje es, para de los pueblos y nacionalidades
quién está dirigido, a qué se del país que tienen otras
refiere. lenguas.
•Seleccionar: distinción de las INDICADORES PARA LA
palabras relevantes de los EVALUACIÓN DEL CRITERIO
textos I.LL.3.1.1. Reconoce la
•Anticipar: activación de toda funcionalidad de la lengua
la información que se sabe escrita como manifestación
sobre el tema a través de cultural y de identidad en
imágenes o preguntas guiadas. diferentes contextos y
Inferir: Extraer información de situaciones, atendiendo a la
los textos diversidad lingüística del
Retener: utiliza los diversos Ecuador. (I.3., S.2.)
tipos de memoria para retener I.LL.3.1.2. Indaga sobre las
la información. influencias lingüísticas y
• Contestación de preguntas culturales que explican los
de acuerdo a los carteles o diferentes dialectos del
textos presentados para castellano, así como la presencia
reconocer la función del de varias nacionalidades y
lenguaje sea: persuasivo, pueblos que hablan otras
expresivo, fática o de contacto lenguas en el país. (I.3., S.2.)
informativa, estética,
metalingüística

COMUNICACIÓN O.LL.3.5. Participar en LL.3.2.1. Escuchar discursos PROCESO DE HABLAR CRITERIO DE EVALUACIÓN
ORAL diversos contextos sociales orales y formular juicios de valor1-Planificar el discurso: CE.LL.3.2. Participa en
y culturales y utilizar de con respecto a su contenido y planear lo que se quiere decir situaciones comunicativas
¿Quiénes manera adecuada las forma y participar de manera de Tránsito Amaguaña y orales, escuchando de manera
cambian la convenciones de la lengua respetuosa frente a lasDolores Cacuango activa y mostrando respeto
oral para satisfacer intervenciones de los 2-Conducir el discurso: frente a las intervenciones de
historia?
necesidades de demás. Manifestar lo que se quiere los demás en la búsqueda de
comunicación. decir, tomar la palabra, acuerdos, organiza su discurso
LL.3.2.4 Reflexionar sobre los respetar los turnos en la de acuerdo con las estructuras
O.LL.3.4. Expresarse efectos del uso de estereotipos y conversación, ceder la básicas de la lengua oral,
mediante el uso de prejuicios en la comunicación. palabra, empleo de un reflexiona sobre los efectos del
estructuras básicas de la vocabulario acorde con la uso de estereotipos y prejuicios,
lengua oral en los diversos LL.3.2.5 Construir acuerdos en situación comunicativa. adapta el vocabulario y se
contextos de la actividad los intercambios orales que se apoya en recursos y
social y cultural, para establecen en torno a temas 3-Producir el texto: Exponer a producciones audiovisuales,
exponer sus puntos de conflictivos la clase con claridad lo que según las diversas situaciones
vista y respetar los ajenos conozco de Dolores Cacuango comunicativas a las que se
y Tránsito Amaguaña. enfrente.
INDICADORES PARA LA
-Planificar: Determinar la EVALUACIÓN DEL CRITERIO
estructura y el propósito del I.LL.3.2.1. Escucha discursos
texto. Generar ideas, orales (conversaciones,
organizar ideas, jerarquizar diálogos,
ideas, elaborar el esquema de narraciones, discusiones,
la escritura entrevistas, exposiciones,
-Redactar: Tener en cuenta la presentaciones), parafrasea su
oración gramatical, ampliación contenido y participa de
de ideas, secuencia lógica, manera respetuosa frente a las
selección, ordenación y intervenciones de los demás,
jerarquización de ideas, en la buscando acuerdos en el debate
escritura de las biografías de de temas conflictivos.
Tránsito Amaguaña y Dolores (J.3., S.1.)
Cacuango I.LL.3.2.2. Propone
-Revisar: las ideas, la intervenciones orales con una
estructura y la expresión del intención comunicativa,
texto y la ortografía organiza el discurso de acuerdo
-Publicar: En la cartelera del con las estructuras básicas de la
grado las biografías lengua oral, reflexiona sobre los
efectos del uso de estereotipos
CONVERSACIÓN y prejuicios, adapta el
*Preparación vocabulario, según las diversas
*Conversación situaciones comunicativas a las
*Evaluación que se enfrente. (J.3., I.4.)

LECTURA
O.LL.3.6. Leer de manera LL.3.3.2 Comprender los LECTURA: CRITERIO DE EVALUACIÓN
Leo y desarrollo autónoma textos no contenidos implícitos de un Y colorín colorado… ¡El CE.LL.3.3. Establece relaciones
mi pensamiento literarios, con fines de texto mediante la realización de feminismo ha llegado! página explícitas entre los contenidos
crítico. recreación, información y inferencias fundamentales y 112 de dos o más textos, los
aprendizaje, y utilizar proyectivo- valorativas a partir Lectura de párrafos sobre el compara, contrasta sus fuentes,
estrategias cognitivas de del contenido de ese texto. feminismo realiza inferencias
PROCESO DE LA LECTURA fundamentales y proyectivo-
comprensión de acuerdo al LL.3.3.4. Autorregular la 1-Prelectura: Propósito de la valorativas, valora sus
tipo de texto. comprensión de textos lectura: Por qué y para qué contenidos y aspectos de forma
mediante el uso de estrategias voy a leer, Tipo de texto, Qué a partir de criterios
O.LL.3.7. Usar los recursos cognitivas de comprensión: conozco del texto, análisis de establecidos, reconoce el punto
que ofrecen las bibliotecas parafrasear, releer, formular paratextos, de vista, las motivaciones y los
y las TIC para enriquecer preguntas, leer selectivamente, 2-Lectura: con fluidez y argumentos del autor al
las actividades de lectura y consultar fuentes adicionales. entonación monitorear y autorregular su
escritura literaria y no Lectura silenciosa comprensión mediante el uso
literaria, en interacción y LL.3.3.8 Leer con fluidez y Aplicación de los de estrategias cognitivas de
colaboración con los entonación en diversos conocimientos lingüísticos comprensión.
demás. contextos (familiares, escolares para la decodificación y INDICADORES PARA LA
y sociales) y con diferentes comprensión de textos. EVALUACIÓN DEL CRITERIO
propósitos (exponer, informar, 3- Poslectura: Comprensión I.LL.3.3.1. Establece relaciones
narrar, compartir, etc.). de los contenidos implícitos explícitas entre los contenidos
de un texto mediante de dos o más textos, los
LL.3.3.10 Reconocer el punto de inferencias. compara, contrasta sus fuentes,
vista del autor y las motivaciones - Contestación de preguntas reconoce el punto de vista, las
y argumentos de un texto. planteadas en el texto de motivaciones y los argumentos
acuerdo a las lecturas del autor al monitorear y
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el autorregular su comprensión
contenido esencial de un texto al CICLO DEL APRENDIZAJE mediante el uso de estrategias
diferenciar el tema de las ideas Etapas: ERCA cognitivas. (I.3., I.4.)
principales. Experiencia CRITERIO DE EVALUACIÓN
Reflexión CE.LL.3.4. Aplica sus
LL.3.3.9. Generar criterios para Conceptualización conocimientos lingüísticos
el análisis de la confiabilidad de Aplicación (léxicos, semánticos, sintácticos
las fuentes consultadas. y fonológicos) en la
MÉTODO DE PENSAMIENTO decodificación y comprensión
CRÍTICO de textos, leyendo con fluidez y
MOMENTOS DE LA CLASE entonación en diversos
*Anticipación contextos (familiares, escolares
*Construcción y sociales) y con diferentes
*Consolidación propósitos (exponer, informar,
narrar, compartir, etc.).
TRABAJO COOPERATIVO INDICADORES PARA LA
*Lectura compartida EVALUACIÓN DEL CRITERIO
*Lápices al centro I.LL.3.4.1. Aplica sus
*Cabezas numeradas conocimientos lingüísticos
*El folio giratorio (léxicos, semánticos, sintácticos
*1-2-4 y fonológicos) en la
*El saco de dudas decodificación y comprensión
de textos, leyendo con fluidez y
entonación en diversos
contextos (familiares, escolares
y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar,
narrar, compartir, etc.). (I.3.,
I.4.)
ESCRITURA

Campaña en O.LL.3.8. Escribir relatos y LL.3.4.11 Mejorar la cohesión Proceso de escritura CRITERIO DE EVALUACIÓN
contra de la textos expositivos, interna del párrafo y la Afiches en contra de la violencia CE.LL.3.6. Produce textos con
descriptivos e instructivos, organización del texto mediante contra la mujer tramas narrativas, descriptivas,
violencia
adecuados a una situación el uso de conectores lógicos. -Planificar: Determinar la expositivas e instructivas, y las
comunicativa determinada estructura del afiche y el integra cuando es pertinente;
para aprender, LL.3.4.5 Integrar relatos, objetivo del texto. Generar utiliza los elementos de la lengua
comunicarse y desarrollar descripciones, exposiciones e ideas, organizar ideas, más apropiados para cada uno,
el pensamiento. instrucciones en diferentes tipos jerarquizar ideas, elaborar el logrando coherencia y cohesión;
de texto producidos con una esquema de la escritura de autorregula la escritura
O.LL.3.10. Aplicar los intención comunicativa y en un textos contra de la violencia mediante la aplicación del
conocimientos semánticos, contexto determinado. contra las mujeres. proceso de producción,
léxicos, sintácticos, -Redactar: Tener en cuenta la estrategias de pensamiento, y se
ortográficos y las LL.3.4.2. Escribir descripciones oración gramatical, ampliación apoya en diferentes formatos,
propiedades textuales en organizadas y con vocabulario de ideas, secuencia lógica, recursos y materiales, incluidas
los procesos de específico relativo al ser, objeto, selección, ordenación y las TIC, en las situaciones
composición y revisión de lugar o hecho que se describe jerarquización de ideas, en la comunicativas que lo requieran.
textos escritos. e integrarlas en producciones escritura de afiches en contra INDICADORES PARA LA
escritas. de la violencia en contra de la EVALUACIÓN DEL CRITERIO
O.LL.3.9. Utilizar los mujer. I.LL.3.6.1. Produce textos
recursos de las TIC como LL.3.4.1.Relatar textos con -Revisar: las ideas, la narrativos, descriptivos,
medios de comunicación, secuencia lógica, manejo de estructura y la expresión del expositivos e instructivos;
aprendizaje y desarrollo del conectores y coherencia en el texto y la ortografía para autorregula la escritura
pensamiento. uso de la persona y tiempo hacer resúmenes. mediante la aplicación del
verbal, e integrarlos en diversas -Publicar: En la cartelera del proceso de escritura y el uso de
situaciones comunicativas. grado estrategias y procesos de
pensamiento; organiza ideas en
LL.3.4.7 Usar estrategias y -Estudio de los grados del párrafos con unidad de sentido,
procesos de pensamiento que adjetivo con precisión y claridad; utiliza
apoyen la escritura. -Uso de la J un vocabulario, según un
determinado campo semántico
LL.3.4.13 Producir escritos de MÉTODO DE LA ENSEÑANZA y elementos gramaticales
acuerdo con la situación DE LA GRAMÁTICA apropiados, y se apoya en el
comunicativa, mediante el *Identificación de la dificultad empleo de diferentes formatos,
empleo de diversos formatos, idiomática recursos y materiales, incluidas
recursos y materiales. *Análisis de la dificultad las TIC, en las situaciones
idiomática comunicativas que lo requieran.
LL.3.4.14 Apoyar el proceso de *Soluciones (I.2., I.4.)
escritura colaborativa e *Aplicación I.LL.3.6.3. Escribe textos
individual mediante el uso de descriptivos organizados,
diversos recursos de las TIC. MÉTODO PARA LA usando recursos estilísticos para
ENSEÑANZA DE ORTOGRAFÍA la descripción de objetos,
LL.3.4.10 Expresar sus ideas con *Visualización personajes y lugares
precisión e integrar en las *Audición (topografía, prosopografía,
producciones escritas los *Pronunciación etopeya, descripción
diferentes tipos de sustantivo, *Conocimiento de objetos), estructuras
pronombre, adjetivo, verbo, *Escritura descriptivas en diferentes
adverbio y sus modificadores. tipos de texto (guía turística,
biografía o autobiografía,
LL.3.4.12 Comunicar ideas con reseña, entre otros), elementos
eficiencia a partir de la gramaticales adecuados:
aplicación de las reglas de uso de atributos, adjetivos calificativos
las letras y de la tilde. y posesivos; conectores de
adición, de comparación, orden,
y un vocabulario específico
relativo al ser, objeto, lugar o
hecho que se describe,
y los integra en diversos tipos
de textos producidos con
una intención comunicativa y en
un contexto determinado. (I.3.,
I.4.)

LITERATURA Proceso de la lectura CRITERIO DE EVALUACIÓN


Rosa Caramelo
O.LL.3.11. Seleccionar y LL.3.5.2. Participar en Arturo y Clementina CE.LL.3.7. Elige lecturas
La Literatura disfrutar textos literarios discusiones sobre textos 1-Prelectura basándose en preferencias
para realizar literarios con el aporte de Antes de la lectura personales, reconoce los
pinta la realidad Preparación previa de la lectura
interpretaciones información, experiencias y elementos característicos que le
del cuento
personales y construir opiniones desarrollando dan sentido y participa en
Invitación a los niños a mirar los
significados compartidos progresivamente la lectura paratextos, lectura del título y
discusiones literarias,
con otros lectores. crítica. predicción del tema de la lectura. desarrollando la lectura crítica.
Activar los conocimientos INDICADORES PARA LA
LL.3.5.6. Recrear textos previos: ¿De qué creen que EVALUACIÓN DEL CRITERIO
literarios leídos o escuchado tratará el cuento?, ¿Por qué?, I.LL.3.7.1. Reconoce en textos
mediante el uso de diversos ¿Cómo se llaman las partes del de literatura oral (canciones,
medios y recursos (incluidas las cuento?, ¿Para qué sirven?, ¿Son adivinanzas, trabalenguas,
TIC). todas iguales?, ¿Por qué?, etc. retahílas, nanas, rondas,
2-Lectura arrullos, amorfinos, chigualos) o
-Lectura modelo
LL.3.5.3 Elegir lecturas escrita (cuentos, poemas, mitos,
- Lectura con fluidez y
basándose en preferencias entonación.
leyendas), los elementos
personales de autor, género o -Inferencia de significados a característicos que les dan
temas y el manejo de diversos través del contexto sentido; y participa en
soportes para formarse como -Identificación de acciones discusiones sobre textos
lector autónomo. secuenciales literarios en las que aporta
3-Poslectura información, experiencias y
LL.3.5.5.Reinventar los textos Identificación de elementos opiniones. (I.3., S.4.)
literarios y relacionarlos con el explícitos como personajes, I.LL.3.7.2. Elige lecturas
contexto cultural propio y de objetos, lugares, etc. basándose en preferencias
otros entornos. a. Relacionamos las ideas personales de autores, géneros
presentes en estos cuentos o temas, maneja diversos
LL.3.5.4. Incorporar los recursos con el feminismo. soportes para formarse como
del lenguaje figurado en sus b. Encontramos las ideas lector autónomo y participa en
ejercicios de creación literaria. comunes que tienen estos discusiones literarias,
cuentos. desarrollando progresivamente
la lectura crítica. (J.4., S.4.)

5. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (Normas APA ) OBSERVACIONES


 Ministerio de Educación, Nuevo currículo de
EGB Media Lengua y Literatura
 Ministerio de Educación, Estándares de
Calidad Educativa, Aprendizaje, Gestión
Escolar, Desempeño Profesional e
Infraestructura.
 Ministerio de Educación Lengua y Literatura
SEXTO EGB, Quito Ecuador.
 Ministerio de Educación, Evaluación de los
Aprendizajes.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE/S NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA/S FIRMA FIRMA

FECHA FECHA FECHA

También podría gustarte