Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 1

Descripción y características físicas del agua


1. Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir
detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este
ciclo representa.

En la preparación de los alimentos se podría crear una dinámica para recrear de forma
similar el ciclo del agua. Cuando se coloca el agua (fuentes hídricas como ríos, lagos,
océanos, etc) en la olla y se somete al fuego (radiación solar) en esta exposición al calor el
agua llega a su punto de ebullición empieza a evaporarse, de la misma forma pasa con las
fuentes hídricas se empiezan a evaporar por el calor del sol. Cuando uno tapa el recipiente
esta crea una superficie donde el vapor de agua se condensa, cuando destapas el
recipiente puedes observar este proceso y como el vapor se ha convertido en agua
nuevamente y este regresa al recipiente nuevamente. Tal cual como pasa en nuestro medio
ambiente, teniendo en cuenta que existen muchos partes donde se puede extraer el agua.

2. Realizar el siguiente experimento: - Utensilios: dos materas con tierra


(preferiblemente con plantas) y agua. - Instrucciones: en una matera adicione
bastante agua y en la otra poca, después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene
este experimento con el proceso cíclico del agua?

Se puede observar que en la matera 1 que tiene más agua una parte es absorbida por la
planta y la otra queda retenida en la superficie formando charcos en la maceta; en la matera
2 con poca agua la mayor parte del líquido es absorbida por la planta, y poco es la queda
en la tierra.

Esto tiene que ver con el proceso de evaporación y disposición de agua a evaporar ya que
a mayor cantidad presente en el suelo, así va hacer más grande el volumen de agua a
evaporar; ya que es indispensable que se generen grandes volúmenes para una sea
dispuesta a las plantas y otra que sea expuesta al sol para su evaporación y así el ciclo
pueda generarse. Lo cual no sucede en tiempos de sequía donde hay poco volúmenes de
agua presentes en el suelo por ende hay poca agua para evaporar, por esta razón es que
en estas temporadas se presentan pocas lluvias.

3. Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome una
muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las características
físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es posible). Explicar y
describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra, las características
encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales estas se presentan,
teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto

Muestra 1 Quebrada El Loro aguas residuales; presentan gran turbiedad; el color


de la muestra es un gris verdoso, la muestra posee un olor fétido. La turbiedad se
presenta a la gran concentración de solidos suspendidos en la fuente de agua, ya
que esta fuente presenta erosión de las laderas, es un punto de botadero de basuras
y en el desembocan muchos arroyuelos y aguas negras.

Muestra 2 tomada de una pila a la intemperie; presenta turbulencia, el color que


presenta el agua es amarrilla, la muestra no registra olor y el sabor es un poco
salado. La turbulencia se presenta a la exposición que tiene la pila a la lluvia y al
polvo que pueden generar residuos en el agua, el color se puede deber a la
concentración de partículas de arena en el agua, además que esta también contiene
agua lluvia.

Muestra 3. Agua del grifo. No presenta turbiedad, incolora, sin sabor, apta para
consumo humano y que después de los tratamientos que se llevan a cabo en las
plantas de tratamiento de agua han retirado los sólidos totales y la han hecho
salubre.

También podría gustarte