Está en la página 1de 8

 ALUMNOS: PIZARRO Y CRESPO

 FECHA DE PRESENTACIÓN: 14/11/18


 CURSO: 2°A CO.E
 PROFESOR:MARIANO GUZMAN
¿Qué es una Impresora 3D?

Una impresora 3D es una máquina capaz de imprimir figuras con volumen a partir de un
diseño hecho por ordenador. Con volumen quiere decir que tiene ancho, largo y alto.

Una impresora 3D produce un diseño 3D creado con el ordenador en un modelo 3D físico


(real). Es decir, si hemos diseñado en nuestro ordenador, por ejemplo, una simple taza de
café por medio de cualquier programa CAD (Diseño Asistido por Computador), podremos
imprimirla en la realidad por medio de la impresora 3D y obtener un producto físico que
sería la propia taza de café o sino como partes de un avión o incluso órganos humanos
utilizando las propias células de una persona

Por lo general, los materiales que se utilizan para fabricar los objetos pueden ser metales,
nylon, y como unos 100 tipos de materiales diferentes.

¿Cómo Funciona una Impresora 3D?

Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo
consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado.
El proceso que utilizan estas impresoras para crear los objetos por capas se llama "proceso
aditivo". Hoy en día ya existen incluso escáner 3D que nos pueden escanear un objeto y
directamente verlo en nuestro ordenador para luego imprirlo, sin necesidad de tener que
dibujarlo con el ordenador. Esto lo hace todavía más sencillo, de hecho con estos
escáneres crear un objeto en 3D es casi como hacer una simple foto.

Las impresoras 3D utilizan principalmente 3 tipos de formas de imprimir, lo que da lugar


a 3 tipos de impresoras 3d diferentes. Aunque todos los tipos de impresoras 3d utilizan el
proceso aditivo, hay algunas diferencias en la forma de construir el objeto.
Tipos de Impresoras 3D
- Adición de polímeros o FDM: Recuerda polímeros = Plásticos. Lo que hace es ir
fundiendo un filamento (hilo) de polímero mediante un pico (boca de salida) y
depositando capa sobre capa el material fundido hasta crear el objeto sólido. En esta
tecnología, el propio material se va añadiendo por capas hasta crear la forma deseada. Las
impresoras que emplean esta técnica tienen un coste menor y son las más utilizadas en el
ámbito educativo. Es una tecnología que permite conseguir piezas utilizando plástico.

- Por láser: con tecnología láser nos encontramos con dos formas diferentes:

- SLA o fotosolidificación significa endurecer un polímero a la luz. Se parte de una base


que se sumerge dentro de un recipiente lleno de la resina líquida y va saliendo del
recipiente capa a capa. El láser va solidificando la base según va saliendo del recipiente
para crear el objeto. Esta técnica también se llama Estereo Litografía. Con esta tecnología
se pueden obtener piezas de altísima calidad.
- SLS significa "sinterizado de laser de un material". El material está en estado de polvo.
El láser impacta en el polvo y funde el material y se solidifica (sinterizado). El material en
el que se baña la base será de polvo.

Pero quizás te estés preguntando si necesitas ser un experto en programas CAD para
poder imprimir en 3D. La respuesta es NO.

No necesitas ser un experto en AutoCad por ejemplo o en SolidWorks para poder crear
objetos 3D. En internet hay multitud de programas sencillos y herramientas fáciles que te
permitirán hacerlo sin un curso intensivo de Diseño Asistido por Computador y un ejemplo
de ello es la herramienta de Google llamada Google SketchUp que ofrece una versión
gratuita y está siendo muy popular por ser muy fácil de usar.

Luego existen otras herramientas como el programa gratuito de Blender que tiene
características ya más avanzadas.

Vamos a centrarnos en los polímeros o plásticos.

- ABS (acrilonitrato butadieno estireno) : es un plástico muy tenaz, duro y rígido. Aguanta
altas temperaturas y es fácil pintar sobre él. Es muy resistente y presenta una cierta
flexibilidad. La impresión con este material necesita de una cama caliente o base de
impresión caliente donde se deposita la pieza, para conseguir la estabilidad necesaria. Se
pueden obtener bobinas de filamento a partir de los restos de impresión, pero ojo
durante la impresión se debe tener una buena ventilación ya que genera gases nocivos.
No es biodegradable..

- PLA (poliácido láctico): es un material que se obtiene a partir de materiales naturales


como el almidón del maíz o la caña de azúcar. Es biodegradable y no emite gases tóxicos
durante la impresión. No necesita base caliente. No resiste temperaturas tan altas como el
ABS, a partir de los 60ºC empieza a descomponerse. No es muy fácil de pintar. –
Laybrick: es una mezcla de varios materiales plásticos y yeso. A partir de él se obtienen
piezas con aspecto de piedra arenisca. Se puede pintar y lijar fácilmente
- Laywoo-D3 : formado por un polímero y un 40% de polvo de madera. Se obtienen piezas
con cierto parecido a la madera. Las piezas obtenidas se pueden lijar, serrar y pintar.

- Filaflex: es un filamento elástico con una base de poliuretano y otros aditivos que le
confieren una gran elasticidad. La impresión con este material es lenta. Se utiliza para
imprimir zapatillas, prótesis, carcasas para teléfonos móviles, etc.

¿Qué Objetos se Pueden Hacer con las Impresoras 3D?

Los objetos que pueden imprimirse en 3D son múltiples y variados. Objetos caseros,
maquetas, alimentos, componentes espaciales, prótesis, órganos humanos, etc. Digamos
que todo lo que puedas “crear” por ti mismo podría imprimirse en 3 dimensiones. Nada se
resiste a las impresoras 3D. Es lógico pensar que estas impresoras están diseñadas para
objetos pequeños pero nada más lejos de la realidad ya que existen impresoras de
grandes dimensiones que pueden incluso imprimir un edificio por piezas con sus muebles
incluidos.
La propia NASA enviará una de estas impresoras 3D a la Estación Espacial Internacional
para que los astronautas puedan fabricar piezas que consideren necesarias en el espacio.
Incluso se pueden fabricar casas mediante impresoras 3D. En china ya se ha fabricado una
villa entera que ha costado unos 500€ por metro cuadrado y en tan solo unas decenas de
días. La villa se fabricó por módulos en fábrica y después se colocó en el sitio donde quería
el dueño. Aquí tienes su foto.

¿Futuro de las Impresoras 3D?

Aunque el concepto de impresora 3D ya tiene su origen en los años 80 actualmente está


cogiendo cada vez más y más fuerza y pronto podría ya utilizarse en multitud de
industrias.
El futuro de las impresoras 3D es prometedor y a partir de ahora empezaremos a estar
más familiarizados con ellas y también es posible que podamos hacernos con una a un
precio razonable.
Curiosidades sobre la Impresión en 3D

- En el año 1999 se empezaron a imprimir los primeros órganos humanos. Los órganos
impresos tienen recubrimientos sintéticos que se confeccionan a partir de las propias
células del paciente, lo que minimiza el riesgo de rechazo.

- Rep-Rap : El proyecto Rep-Rap es una iniciativa nacida en la universidad de Bath (Reino


Unido) para crear una impresora con capacidad de autoréplica. Darwin fue la primera
impresora 3d capaz de imprimir la mayoría de sus propios componentes, con los que
construir nuevas impresoras.
AMBITOS DE APLICACIÓN
Medicina: Las aplicaciones médicas de las impresoras 3D se están desarrollando a una
velocidad vertiginosa. Especialistas de todo el mundo están usando esta tecnología para
mejorar la calidad de los implantes y las prótesis de sus pacientes. En algunos países de
Europa ya se ha llevado a cabo la colocación de dentaduras y prótesis de titanio creadas
por medio de impresoras 3D. Otra de las metas que se quiere logar con esta tecnología es
la bio-impresión. Esta técnica consiste en crear órganos humanos a partir de impresiones
realizadas en materia viva que contenga células madre. El diseño para impresoras 3D de
pastillas y medicamentos es otro de los puntos futuros al que quieren llegar farmacéuticas
de todo el mundo.
Aeroespacial y automoción: El crecimiento del uso de la impresión 3D en el ámbito
aeroespacial y de la aeronáutica se debe principalmente a la posibilidad de utilizar metales
y fibras para el modelado de las impresoras. En el 2015, la NASA ha llevado a cabo la
creación de una parte real de un cohete mediante una impresora 3D que utilizaba un láser
de alta precisión para dar forma al material. En el campo automovilístico también se están
haciendo progresos y algunas marcas ya llevan a cabo el diseño para impresoras 3D de
piezas para prototipos de coches. En 2010, Kor Ecologic anunció la creación de Urbee, el
primer coche híbrido realizado íntegramente a base de piezas realizadas en una impresora
3D.
Construcción: Arquitectos de todo el mundo están comenzando a elaborar prototipos
previos de sus proyectos a través de impresoras 3D. Por lo tanto pueden mostrar de forma
más precisa el resultado final a sus clientes. De todas formas, el verdadero objetivo del
diseño arquitectónico para impresoras 3D está en la realización de estructuras o
construcciones. Investigadores de la Universidad del Sur de California están llevando a
cabo el proyecto Contour Crafting, con el que han conseguido fabricar una impresora
capaz de imprimir una casa en 24 horas. Su potencial es enorme, ya que puede crear
desde suelos de cerámica hasta sistemas de aire acondicionado funcionales.
Industria: Las impresoras 3D también se pueden utilizar para fabricar aparatos
electrónicos como dispositivos móviles u ordenadores portátiles. Actualmente, debido a
las limitaciones de esta tecnología para producir objetos en masa, su uso dentro de
cadenas de montaje es muy minoritario. Por otro lado, las impresoras 3D están teniendo
una amplia acogida dentro del sector de la robótica, y muchas empresas están apostando
por su uso para llevar a cabo la fabricación de prototipos funcionales de robots y sistemas
Arduino. También se están utilizando para la realización de prototipos funcionales de
productos, como zapatillas de deporte, mobiliario y juguetes.
Arte: Algunos artistas internacionales han elegido las impresoras 3D para dar vida a sus
obras. El escaneo 3D de objetos reales está permitiendo llevar a cabo obras que han sido
diseñadas a través de software de modelado. Otro ámbito donde la impresión 3D está
teniendo fama es el de la joyería. Muchas empresas están elaborando sortijas, alhajas y
adornos con formas personalizadas. Como añadido, un importante ámbito de aplicación
de esta tecnología consiste en la preservación y restauración de la herencia artística. Por
medio de modelados 3D, se pueden recrear partes de esculturas ya perdidas, así como
construcciones que estén deterioradas.
Industria alimentaria: Al igual que con la bio-impresión de prótesis, es posible elaborar
alimentos a través de impresiones 3D. Actualmente, el uso de esta tecnología es muy
reducido y los desarrolladores están encontrado grandes limitaciones a la hora de imitar
correctamente la textura de los comestibles. Aún así, se espera que en un futuro cercano
las impresoras 3D puedan fabricar comida en grandes unidades para situaciones de
emergencia, en misiones espaciales, o en el sector hospitalario.

Peligros del uso de las impresoras 3D


Un estudio reciente indica que el uso continuado de este tipo de dispositivos puede
provocar enfermedades respiratorias y de otro tipo al inhalar los productos químicos
evaporados durante la impresión.
VENTAJAS
· Flexibilidad y prototipado rápido: Permite realizar prototipos de productos con
facilidad, lo que puede implicar una mejora en el diseño.
· Personalización: La posibilidad de realizar tus propias prendas, objetos, productos…
de forma personalizada y exclusiva.
· Nueva industria y sector: Creará nuevos puestos de trabajo, y nuevas formas de
negocio.
· Aplicaciones múltiples aún por descubrir: En el campo de la medicina encontramos
aplicaciones sorprendentes, como, por ejemplo: la creación de prótesis o incluso la
impresión de tejidos orgánicos.
· Muchos negocios se verán ampliamente favorecidos: como los joyeros, ya que al
poder imprimir en cera la impresora 3D, al hacer anillos, simplemente realizan el molde en
un archivo y el dispositivo tecnológico los imprime.
· Hacer réplicas de objetos que necesitemos: Por ejemplo, diseñando un producto
mecánico para vender, y tenemos un clavo, pero necesitamos otro igual, podemos crearlo.
Si se nos ha roto una pieza de un objeto, podemos crearla para arreglarlo.

DESVENTAJAS
· Disminución de puesto de trabajo: La elaboración propia de los productos, y la
disminución de maquinaria puede conllevar menos puestos de trabajo en la manufactura.
· Vulneración de los derechos de autor: La réplica de objetos con copyright, será difícil
de controlar pues los escáneres 3D permiten la réplica de cualquier objeto.
· Usos malintencionados de la tecnología: Lamentablemente, existe la posibilidad de
crear objetos tales como armas de fuego, y el peligro de generalizar este tipo de objetos.
· Precios elevados.
· Muchas compañías se van a ver beneficiadas y muchas se van a ver perjudicadas:
ya que sus negocios se pueden llegar a perder.
· Un artículo o prototipo se producirá o imprimirá en 3 dimensiones en alrededor de
unas 2 horas.
MATERIAL USADO: Se trata del material que se utilizará para hacer en él la impresión.
Generalmente este material llega a ser plástico. Los plásticos usados son los que
presentan una menor cantidad de filamentos, o sea, son los más reducidos que llegan a
tener un ancho entre 1.75 y 3 milímetros. Estos llegan a actuar como los cartuchos de
tinta que poseen las impresoras tradicionales, llegando a ofrecer una mayor dimensión de
uso de material, donde solo un kilo de filamento llega a ser ideal para producir una 350
piezas de ajedrez. Con este material se llega a modelar figuras en tercera dimensión que
anteriormente fueron creadas en una computadora.
CABEZA DE LA IMPRESORA: Esta se llega a mover en dirección a los lados manteniendo 4
direcciones: una hacia atrás, en dirección hacia delante, hacia la derecha y hacia la
izquierda, siempre encima de una cama de impresión, o sea, el movimiento lo ejecuta
encima de la base en el cual el objeto se construye. Conectores y puertos El puerto que
más se usa es el USB, el cual permite interconectar a la computadora. Esta impresora usa
un puerto USB 2.0 el cual presenta la forma de un cuadro.
PIEZAS IMPRIMIBLES: Se trata de piezas que se usan para sujetar la estructura de la
impresora. Estas piezas son: Vértices del bastidor con pie. Abrazadera de barra. Soporte
para el motor Y. Extremo derecho del eje X. Porta tuercas para abrazadera de correa.
Cojinetes para el eje Y. Abrazadera de barra. Acoplamiento. Guía de rodamiento. Soporte
para final de carrera. Vértice del bastidor.
INYECTOR: Es la parte de la impresora en 3D que se encarga de derretir el filamento
plástico con el cual se imprime. Este inyector presenta temperaturas muy variadas, las
cuales dependen directamente del filamento que se use. Estas temperaturas oscilan entre
los 180 grados y los 27 grados centígrados.
Otras partes de la impresora en 3D Fuente de alimentación, Ranura MicroSD,Cerradura y
puerta de acceso, Bandeja inferior,Tubo Bowen para carga de filamento,Puerto USB,Placa
de control, Selector rotativo y teclas de control, Pestaña de sujeción de cristal termo
existente, lo cual llega a completar la base de impresión. Soporte de bobina, Eje
XY,Conexión e interruptor de encendido, Extrusor. Botón de luz interior.

También podría gustarte