Está en la página 1de 10

INDICADORES POR FASE DE LOS PROCESOS DE TALENTO HUMANO

EMPRESA DISTRIBUIDORA LAP SAS

PRESENTADO POR

STEPHANIE LOPEZ MANGONES

INSTRUCTOR
DIANA PAOLA CUELLAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

POR COMPETENCIAS – METODOLOGÍA

FASE III

BARRANQUILLA

2019
Contenido
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................... 4
RESULTADOS OBTENIDOS ........................................................................................................ 4
COMPARACIONES DE RESULTADOS ...................................................................................... 6
Indicador 1 ................................................................................................................................... 6
Indicador 2 ................................................................................................................................... 7
Indicador 3 ................................................................................................................................... 8
CONCLUSIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS ......................................................... 8
RECOMENDACIONES FINALES ................................................................................................. 9
INTRODUCCION

La gestión de los recursos humanos es, en cierta forma, el instrumento de acción

administrativa a través del cual, la organización del trabajo formaliza, viabiliza e

instrumenta las acciones de provisión, aplicación, mantenimiento, desarrollo y

control de los recursos humanos, dentro de una concepción que apunta a los

requisitos y demandas implícitas en la organización del trabajo.

En la actualidad para que una organización consiga una gestión eficiente, debe

tener en cuenta aspectos claves como la medición y el control de las

variable identificadas como importantes dentro de esta.

Es por esto que existen los indicadores de gestión, los cuales miden el

adecuado desempeño de una organización teniendo en cuenta las variables

claves de cada área de la empresa. Estos indicadores son comparables entre sí en

relación con periodos estándar, de modo tal que permitan evaluar la situación actual,

con respecto al periodo anterior llevar a un mejor funcionamiento del proceso.

OBJETIVO GENERAL

Establecer las pautas y parámetros, a través de los cuales, se diseñan Indicadores

de Gestión para el área de talento humano de una organización, partiendo de la

estrategia definida, orientada a garantizar el cumplimiento de las metas

organizacionales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las variables claves de los procesos del área de recursos

humanos

 Definir los indicadores fundamentales para medir el desempeño del área

de acuerdo a las variables establecidas

 Interpretar los indicadores que se establezcan para el área

RESULTADOS OBTENIDOS

Para la empresa es importante controlar las cifras que se generan en la compañía,

es por eso que se elaboran los indicadores de gestión que permitan obtener mejores

resultados para la empresa e incrementar la rentabilidad del negocio.


Para la distribuidora LAP S.A.S. se ha de profundizar en tres indicadores

 Participante en el evento deportivo programada para el trimestre

Objetivo: Aumentar la participación en un 61% de participantes en los

eventos deportivos

=Número de participantes en el evento deportivo trimestral/número total de

trabajadores

 Entrega de regalos de navidad

Objetivo: Aumentar la entrega de regalo en un 3%


=Número de regalos de navidad entregados/número total de trabajadores

 Evaluación de desempeño aplicadas en el trimestre

Objetivo: Aumentar la aplicación de las evaluaciones de desempeño en un

9%

=Número de evaluaciones aplicadas en el trimestre/número total de

trabajadores

COMPARACIONES DE RESULTADOS

Cada indicador debe poseer un análisis comparativo entre los resultados obtenidos

y los estándares establecidos.

Se deben elaboran periódicamente y facilitan la evaluación a corto plazo.

Al analizar los resultados se obtiene la siguiente información:

Indicador 1

Dependencia Directos Indirectos


Dirección General 30 93
Regional a Nivel Nacional 77 80
Totales 107 173

Dirección General Participación


Directos 51%
Indirectos 51%

Regional a Nivel Nacional Participación


Directos 70%
Indirectos 68%
Se puede apreciar que hay un total de 469 trabajadores que se dividen en directos

e indirectos, participaron en las actividades deportivas 280 personas, de las cuales

el 51% corresponde a la dirección general y entre el 68%-70% son de la regional a

nivel nacional. Es necesario incentivar la participación de la sede general debido a

que el objetivo inicial del indicador es aumentar la participación en un 61% en las

actividades de compensación y beneficios.

Indicador 2

Dependencia Directos Indirectos


Dirección General 52 181
Regional a Nivel Nacional 108 115
Totales 160 296

Dirección General Participación


Directos 88%
Indirectos 99%

Regional a Nivel Nacional Participación


Directos 98%
Indirectos 98%

Total participación Directos 95%


Total participación Indirectos 99%

Se puede apreciar que hay un total de 469 trabajadores que se dividen en directos

e indirectos, participaron en las actividades de entrega regalo de navidad 459

personas, dando como resultado el cumplimiento del indicador.


Indicador 3

Dependencia Directos
Dirección General 52
Regional a Nivel Nacional 103
Totales 155

Dirección General Participación


Directos 88%

Regional a Nivel Nacional Participación


Directos 94%

Total participación Directos 92%

Se puede apreciar que hay un total de 169 trabajadores directos, al concluir que se

cumplió con el objetivo del indicador en aumentar la aplicación de evaluación de

desempeño en un 9%.

CONCLUSIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

Con el análisis de cada uno de los datos y la información disponible se pueden

iniciar procesos que ayuden a determinar cuál debería ser la preocupación principal

de la empresa y cómo mejoraría introduciendo cambios en estos indicadores.

Adicionalmente a estos indicadores existen aquellos que permiten impacto en la

mejora de la gestión del talento humano:

 Reclutamiento

 Remuneración

 Formación y capacitación

 Desempeño

 Seguridad y salud en el trabajo


RECOMENDACIONES FINALES

1. Es necesario que el área de recursos humanos, en todas las

compañías tome conciencia de que sus funciones no deben ser netamente

operativas, sino que debe encargarse de entender las razones de lo que

sucede dentro de su compañía y con sus colaboradores, para poder

ofrecerle bienestar a sus empleados y poder crecer como organización.

2. Las funciones administrativas deben ser realizadas por la alta dirección de

manera sistémica, es decir, que se desarrolle como un todo. De tal manera,

que los procesos y procedimiento que se realizan en el logro de los objetivos

estratégicos sean de manera eficaz, eficiente y efectiva.

3. Los indicadores de gestión son herramientas que permiten la medición de

diferentes variables aplicadas a diferentes unidades o procesos acerca de

los cuales se desea obtener información para controlar, tomar decisiones y

evaluar nuevamente si es necesario.

También podría gustarte