Está en la página 1de 11

CENTRO DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE

MÓDULO IV: CURRÍCULO GENERAL


NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017
Dr. Mauricio Percy Méndez Aguilar

COORDINADOR: Lic. William J. Esteves Palacios


INFORMES: RPM #949600062 RPC 956327221
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA Y DESAFÍOS NACIONALES

Ámbitos de capacidades a Si estos son los ámbitos y los fines


desarrollar ¿Cuáles son las intenciones del
REALIZACIÓN  Identidad y autoestima nuevo currículo nacional?
PERSONAL  Ciudadanía
 Vida laboral
 Conocimientos cambiantes
LGE 28044

Ámbitos de contribución
APORTE A LA  Sociedad democrática
SOCIEDAD  Desarrollo sostenible
 Integración a aldea global

DESAFÍOS DEL PAÍS [ACUERDO NACIONAL/PEN]


 Desarrollo económico y competitividad
 Equidad y justicia social PERFILES DE EGRESO
 Democracia y estado de derecho
 Eficiencia, transparencia y descentralización

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE


1

ÉTICO MORAL
SENSIBLE Y SOLIDARIO
REFLEXIVO
COOPERATIVO CRÍTICO
ORGANIZADO

PROACTIVO EMPÁTICO
AUTÓNOMO TOLERANTE
DEMOCRÁTICO

INVESTIGADOR CREATIVO
INFORMADO CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVO
DEL ESTUDIANTE

FLEXIBLE
RESOLUTIVO

capacitadordocente.blogspot.pe Dr. Mauricio Méndez Aguilar ceficad@hotmail.com


NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SITUACIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE


1. Mauricio, docente de la institución Víctor Andrés Belaunde, es C. El enfoque inclusivo y de atención a la diversidad
visitado en el aula. El director solicita su carpeta pedagógica para D. El enfoque de orientación al bien común
intercambiar opiniones y sugerencias sobre la planificación de la 5. En el aula de Quinto Grado de Secundaria se observa que en el
sesión de aprendizaje. Mauricio manifiesta que compartirá con área de Formación Cívica y Ciudadana, la docente Lidia, propició
mucho gusto lo solicitado. una discusión controversial entre los estudiantes sobre las leyes y
Según lo planteado, ¿la planificación y actitud del docente es otras normas que favorecen a las personas con discapacidad,
adecuada en el marco del buen desempeño docente? promoviendo mecanismos para la difusión de los derechos de
A. Porque la actitud refleja un interés por mejorar su labor estas personas en la I.E. elaborando un plan de trabajo para ello. A
pedagógica partir del caso presentado ¿Qué puede concluir Ud. con respecto
B. No es pertinente porque el director no debe ser quien lo solicite al enfoque transversal en derechos, incorporado por la docente?
sino el subdirector A. Que la docente promueve oportunidades para que sus
C. Porque refleja uno de los cuatro dominios del marco del buen estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
desempeño docente adultos.
D. Porque el docente demuestra preparación para la enseñanza de B. Que la docente promueve a través de la deliberación; formas de
los estudiantes participación estudiantil que permitan el desarrollo de
2. Un director de la provincia de Huarmey, durante la hora asignada competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
al colegiado comparte con sus colegas la experiencia vivida en el comunidad en la búsqueda del bien común.
Taller de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas y C. Que la docente propicia que sus estudiantes practiquen la
empoderamiento del Currículo Nacional diciendo: “Colegas, este deliberación para arribar a consensos, reflexionando sobre asuntos
currículo no es nuevo; pues tiene antecedentes en el Diseño públicos para elaborar normas u otros.
Curricular del 2008; sólo que ha sido mejorado para su fácil D. Que la docente promueve el conocimiento de los Derechos
implementación. Por ejemplo, si hacemos una comparación Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
notaremos que si estuvimos trabajando en función a los 11 empoderar a sus estudiantes en su ejercicio democrático.
propósitos educativos nacionales que respondían a las demandas 6. En una sesión de aprendizaje, la docente Inés aplicó la estrategia
de ese entonces (2008); éstos actualmente asumidos en el Diseño de la “Controversia” en relación al tema del aborto terapéutico,
Curricular Nacional de la Educación Básica 2017 han cambiado; muchos estudiantes estaban a favor de él, pues permite
pues la sociedad afronta mayores desafíos… De ello la necesidad salvaguardar la vida de las madres gestantes en situación de 2
de conformar una visión común e integral de los aprendizajes que riesgo; aunque algunos estudiantes manifestaban que atentar
deben lograr nuestros estudiantes; pues están señalados en la Ley contra la vida de un concebido es un pecado grave; otros
General de Educación relacionados al desarrollo personal, ejercicio afirmaban que todas las personas tenemos derecho a la vida, pero
de la ciudadanía y la vinculación al mundo del trabajo y su también es un derecho recibir todas las condiciones para tener
participación en la sociedad del conocimiento”. Así que, estas buena salud. La sesión de aprendizaje fue muy dinámica y todos
intenciones del sistema educativo que afrontan los desafíos los estudiantes se motivaron y dieron su opinión explicada con
actuales desde el Currículo Nacional se definen como: razones. Es evidente que el propósito de la sesión es que los
A. Enfoques transversales estudiantes asuman una posición crítica argumentando sus ideas
B. Perfil de egreso de manera asertiva. Así que asumiendo el enfoque transversal en
C. Estándares de aprendizaje Derechos la maestra Inés, está priorizando como valor:
D. Desempeños A. El diálogo y la concertación para construir juntos una postura
3. El Currículo Nacional de la Educación Básica aprobado por el común.
MINEDU promueve la Igualdad de género y los Derechos B. La libertad y responsabilidad para elegir responsablemente una
Humanos, pues reconoce como Valores como la diversidad, la no determinada forma de actuar.
discriminación, la paz y la democracia. ¿A qué elemento del C. El respeto por las diferencias para reconocer el valor inherente
Currículo hace referencia este enunciado? de sus derechos.
A. Los Estándares de aprendizaje D. La conciencia de sus derechos para valorarlos por encima de
B. Los Enfoques transversales todo.
C. Los Propósitos educativos 7. Juliana es una estudiante de cuarto de secundaria y está en la
D. El Perfil de egreso capacidad de darse cuenta como alcanza su aprendizaje, las
4. En el Currículo Nacional se promueve la autonomía, el desarrollo estrategias que usó y de encontrar, por sí misma, sus errores al
del sentido crítico y de la opinión propia en los estudiantes. Se momento de comprender algo. Además, por decisión personal
incentiva su participación ciudadana. Se les reconoce como puede corregir sus fallas y ser responsable de su propio
ciudadanos activos, autónomos y responsables que participan del aprendizaje. Es evidente que la actitud de Aurora responde al
mundo social propiciando su vida en el marco de un sistema siguiente Perfil de Egreso:
democrático. Dado lo descrito es evidente que existe la necesidad A. Media el progreso de un nivel de aprendizaje a otro superior,
de incorporar en nuestra práctica pedagógica: creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
A. El enfoque en derechos crecimiento sobre cualquier circunstancia.
B. El enfoque de igualdad de género

capacitadordocente.blogspot.pe Dr. Mauricio Méndez Aguilar ceficad@hotmail.com


NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
B. Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma de manera informada con libertad y
permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje autonomía en la construcción de una sociedad justa, democrática y
y de sus resultados. equitativa. Si tomamos en cuenta el accionar de la profesora en
C. La Búsqueda de la Excelencia pues es evidente que Aurora atención a la visión común e integral de los aprendizajes que
reflexiona sobre su proceso de aprendizaje para cumplir con éxito deben lograr sus estudiantes, entonces se hace referencia:
la meta que se propone demostrando el valor de Superación A. Al valor del diálogo y la concertación asumiendo el enfoque
Personal. transversal en Derechos.
D. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de B. Al perfil de egreso “El estudiante propicia la vida en democracia
aprendizaje. a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la
8. Si un docente promueve formas de enseñanza-aprendizaje que comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país
den respuesta a situaciones problemáticas cercanas a la vida real. y del mundo”.
Para eso recurre a tareas y actividades matemáticas de progresiva C. A que han logrado adquirir la competencia denominada
dificultad, que plantean demandas cognitivas crecientes a los “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
estudiantes, con pertinencia a sus diferencias socio culturales; común”.
además, pone énfasis en un saber actuar pertinente ante una D. Al desempeño: “Propone, planifica y realiza acciones colectivas
situación problemática, presentada en un contexto particular orientadas al bien común deliberando sobre asuntos de interés
preciso, que moviliza una serie de recursos o saberes, a través de público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la
actividades que satisfagan determinados criterios de calidad. Es suya”.
evidente que el director, está sensibilizando a su personal docente 11. Martha es docente del cuarto grado de primaria, les ha comunicado
para que prioricen: a sus estudiantes que la Dirección del plantel ha convocado a un
A. El enfoque de indagación y alfabetización científica. concurso interno para ver el rendimiento académico en el área de
B. El enfoque transversal de búsqueda de la excelencia. matemática y el aula que gane se hará acreedora a una salida al
C. La atención al perfil “El estudiante interpreta la realidad y toma cine para todos sus integrantes el fin de semana, incluyendo
de decisiones a partir de conocimientos matemáticos que porten a helados. Entonces, observa el entusiasmo de los niños (as) y les
su contexto”. propone que elijan a su representante para el concurso. Es así
D. Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje como los niños proponen a Martín y las niñas a Jimena. Martha no
a otro superior. está segura de quién de ellos debe representar al aula; pues
9. La directora Inés afirma: “Vemos como nuestros niños y jóvenes ambos denotan buen rendimiento académico. Los niños dicen que
están a la vanguardia de los procesos tecnológicos y muchas debe ser Martín porque él es hombre y “los hombres son mejores
veces los llevan a clase (celular, mp5, video juegos, etc.) si con los números que las mujeres”, además señalan que si se 1
nosotros involucráramos pedagógicamente estas herramientas tratara de un concurso de poesía estaría bien que los representará
dentro de los procesos de enseñanza, los chicos serían más Jimena. Al escuchar esto, las niñas señalan que es mejor que vaya
activos dentro de la clase, su participación más efectiva. De ello Jimena, porque ella es “más tranquila y ordenada”. Los niños
que tendríamos que estar a la vanguardia con estos procesos siguen replicando que “Los hombres son más rápidos”. Dado lo
tecnológicos involucrarlos más en nuestras sesiones de descrito, asumiendo el enfoque de la Igualdad de género y el valor
aprendizaje haciéndolas más amenas y productivas” Es evidente de la empatía, es evidente que la maestra Martha deberá:
que la directora, está sensibilizando a su personal docente para A. Promover actividades en conjunto para que los niños y niñas
que prioricen aprendizajes fundamentales en atención al perfil: reconozcan el valor inherente de cada persona por encima de
A. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en cualquier diferencia de género.
forma permanente para la mejora continua de su proceso de B. Promover actividades que permitan que niños y niñas
aprendizaje y de sus resultados. demuestren en su accionar que otorgan a cada quien lo que les
B. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la corresponde, en especial a quienes se perjudican con las
información y de la comunicación para interactuar con la desigualdades de género.
información, gestionar su comunicación y aprendizaje. C. Promover relaciones empáticas entre niños y niñas orientando a
C. El estudiante es consciente del proceso que se debe realizar que reconozcan el valor inherente a cada persona y sus derechos,
para aprender, participando de manera autónoma en su proceso por encima de cualquier diferencia.
de aprendizaje al evaluar sus avances y dificultades. D. Promover relaciones empáticas entre niños y niñas para
D. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género,
o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo evitando el reforzamiento de estereotipos.
del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental de su 12. Cuando los estudiantes reflexionan y se plantean la siguiente
entorno. interrogante: ¿De qué manera, como adolescentes, podemos
10. La profesora Irene Salazar tiene previsto lograr que los estudiantes hacer más notoria nuestra participación ciudadana? El docente
del sexto grado de primaria deliberen sobre un asunto público, para Marco Antonio está siempre presente para guiar y orientar la
ello desarrolla con sus estudiantes las actividades siguientes: conversación a nivel de los equipos de trabajo, para que
Revisan periódicos de actualidad y diferencian hechos de reconozcan la importancia de ejercer sus derechos, así como
opiniones, manejan información concreta, explican la racionalidad defender los de poblaciones vulnerables, por lo que como producto
de una postura, evalúan acciones y toman acuerdos, pues Irene de la sesión de aprendizaje se comprometen a elaborar un
sabe que sus estudiantes deben aprender a deliberar asuntos manifiesto dado que es una forma de participar democráticamente.
públicos, sintiéndose involucrados como ciudadanos para participar Si tomamos en cuenta este accionar de estos estudiantes y el
capacitadordocente.blogspot.pe Dr. Mauricio Méndez Aguilar ceficad@hotmail.com
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
maestro Marco Antonio en atención a valores y actitudes que 15. Pedro Romero, docente del nivel
deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la secundario del área de Historia, Geografía y Economía, trabaja en
escuela, entonces se hace referencia: una Institución Educativa de Socabaya, cuando estuvo
A. A que han logrado adquirir la competencia denominada desarrollando la sesión de aprendizaje sobre el clima de Arequipa,
“Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien Eduardo, un estudiante muy expresivo intervino indicando que, es
común”. conocido que después de un temblor el clima cambia
B. Al enfoque transversal en Derechos pues mediante la sesión de repentinamente. El maestro sabe que debe escuchar y respetar
aprendizaje se han empoderado del valor consciente de sus estos saberes culturales y a partir de ellos construir los saberes
derechos, generando espacios de reflexión y crítica sobre su científicos. La práctica pedagógica de la docente en este caso, nos
ejercicio ciudadano, especialmente en grupos y poblaciones indica:
vulnerables. A. Que está generando interés y disposición para el aprendizaje
C. Al perfil de egreso “El estudiante propicia la vida en democracia partiendo de las concepciones, creencias, vivencias adquiridos
a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la previamente por sus estudiantes.
comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país B. Que está utilizando el error de manera constructiva; pues los
y del mundo”. saberes equívocos de los estudiantes no dificultan la construcción
D. A la capacidad: “Participa en acciones que promueven el de los aprendizajes.
bienestar común”. C. Que está recuperando y activando los saberes previos de sus
13. María Elena es una estudiante de primer grado de secundaria. Ella estudiantes, pues constituyen la base para los nuevos
sabe que para elaborar una historieta, primero tiene que aprendizajes.
planificarla: Elegir la situación comunicativa, los destinatarios, D. Que está generando conflictos cognitivos en sus estudiantes al
precisar sus elementos y contenido; Luego, textualizar en su darse cuenta de lo que no saben y lo que deberían saber al
primera versión o borrador y finalmente reflexionar sobre su terminar la sesión de aprendizaje.
contenido para corregir sus errores, pues para ello aplica 16. La docente le pide a los niños que se dibujen en una hoja y que
estrategias pertinentes y demuestra constante motivación e interés pongan su nombre. Luego pasa por las distintas mesas de trabajo
en esta tarea; pues tiene como meta presentarla como evidencia y coloca un sello de carita feliz en los trabajos de aquellos niños
de su aprendizaje el Día del Logro. Si tomamos en cuenta este que dibujaron un niño relativamente completo. Sin embargo,
accionar de María Elena en atención a valores y actitudes que los cuando pasa por el lugar algunos niños que no lo han hecho tan
estudiantes deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria bien, les comenta diciendo: “Esto está mal porque está
de la escuela, entonces se hace referencia: incompleto”, “Te faltaron algunas partes”, “Te faltaron los pies”,
A. Al perfil de egreso “La estudiante desarrolla procesos etc., sin explorar más en el asunto. Es evidente que de acuerdo al 2
autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora enfoque de la evaluación por competencias, la docente:
continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados”. A. No ha tomado en cuenta los saberes previos del estudiante
B. Al enfoque transversal de Búsqueda de la Excelencia pues es desaprovechándolos como oportunidad para dar una
evidente que María Elena utiliza sus cualidades y recursos al retroalimentación.
máximo posible para cumplir con éxito la meta que se propone B. Ha desaprovechado la oportunidad de dar una retroalimentación
para el día del logro demostrando el valor de Superación Personal. más profunda sobre el tema a partir del manejo constructivo del
C. A que han logrado adquirir la competencia denominada error.
“Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”. C. La docente penaliza el error sistemáticamente,
D. A la capacidad: “Monitorea y ajusta su desempeño durante el desaprovechándolo como oportunidad de aprendizaje; pues no
proceso de aprendizaje”. ofrece las oportunidades para que, desde el análisis de sus propias
14. Todas las personas, independientemente de nuestra identidad de respuestas, los niños indaguen sobre el origen de sus errores o
género, tenemos el mismo potencial para aprender y concepciones.
desarrollarnos plenamente dijo la maestra Sofía a sus estudiantes. D. Ante la equivocación de los estudiantes, la docente les ofrece la
Además afirma: La igualdad de género se refiere a la igual oportunidad para que desde el análisis de sus propias respuestas,
valoración de los comportamientos, aspiraciones y necesidades de los niños indaguen sobre el origen de sus errores o concepciones.
mujeres y varones. Sin embargo, como país observamos la 17. En cierta oportunidad escuché en una emisora radial al ex ministro
desigualdad de género y mientras ello ocurra no podremos hablar de Educación Jaime Saavedra la siguiente afirmación: “El sistema
de desarrollo sostenible y una democracia plena. Entonces, a ver educativo debe estar orientado a desarrollar el potencial humano,
chicos (as) ¿Qué actividades podemos realizar desde la escuela tanto en el nivel personal, social y cultural como laboral. Para ello
para erradicar estos estereotipos?, ¿Cómo nos organizaremos?. debemos dotar a los estudiantes del país de las competencias
Es evidente que de acuerdo a las orientaciones para el desarrollo necesarias para desempeñar un papel activo y ético en la
de competencias, Sofía está priorizando: sociedad; además de aquellas que le permitan seguir aprendiendo
A. Que los estudiantes aprenden haciendo. a lo largo de la vida; ello es nuestra visión común e integral de lo
B. Que el docente debe mediar el progreso de los estudiantes de que deben lograr nuestros estudiantes al término de su Educación
un nivel de aprendizaje a otro superior. Básica”. Es evidente que lo afirmado por el Ministro de Educación
C. Que el docente debe partir de situaciones significativas. hace referencia a:
D. Que el docente debe generar interés y disposición para el A. Desempeños
aprendizaje. B. Estándares de Aprendizaje
C. Perfil de egreso
capacitadordocente.blogspot.pe Dr. Mauricio Méndez Aguilar ceficad@hotmail.com
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
D. Marco Curricular A. La capacidad de resolver
18. El maestro José Hernández promueve que sus estudiantes problemas haciendo uso de conocimientos, capacidades y
continuamente planifiquen las estrategias que deben utilizar en actitudes.
cada situación del contexto, las apliquen y controlen su proceso de B. La facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de
aprendizaje, se autoevalúen para detectar posibles fallos, y, como capacidades a fin de lograr un propósito específico en una
consecuencia mejoren sus aprendizajes para transferirlos a una situación determinada, actuando de manera pertinente y con
nueva actuación, solucionando problemas de su entorno. En el sentido ético.
caso descrito es evidente que José está poniendo en práctica C. Saberes complejos que se desarrollan a lo largo de toda la vida
aprendizajes fundamentales relacionadas con el perfil: en niveles progresivamente más complejos.
A. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico D. El conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que
o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo sirven para resolver problemas.
del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental de su 22. Federico Sánchez, Director de UGEL precisó en el Taller:
entorno. “Reflexionando sobre nuestra práctica evaluativa”, lo siguiente:
B. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la “Cuando observamos el desempeño de una persona frente a
información y de la comunicación para interactuar con la situaciones de su vida diaria, decimos que es competente cuando
información, gestionar su comunicación y aprendizaje. su actuación es idónea, eficiente y calificada. Sin embargo, un
C. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en estudiante puede saber muchas cosas, pero si no puede movilizar
forma permanente para la mejora continua de su proceso de el conocimiento en un contexto específico, si no puede combinar el
aprendizaje y de sus resultados. conocimiento con el compromiso y con un buen juicio, entonces
D. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del este conocimiento está muerto. Es más, recordando lo dicho por
reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de Platón (“la ignorancia absoluta no es el mayor de los males, ni el
los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo. más temible; pues una vasta extensión de conocimientos, mal
19. Colegas, dijo Martin Gutiérrez, Subdirector de la I.E. “Micaela digeribles es cosa peor”…). Por lo tanto, estimados colegas; en
Bastidas”, no es posible imaginar que en pleno Siglo XXI, el este contexto cabe preguntarnos: ¿Nuestra práctica pedagógica
docente siga definiendo de manera unilateral todas las situaciones- está orientada al desarrollo de competencias?, ¿Qué significa ser
problema que desarrollará en su planificación escolar. Ciertamente, competente? ”Respecto a lo precisado por el Director Federico
su tarea consiste en proponerlas, pero negociándolas lo Sánchez, cabe mencionar que según lo descrito en el Currículo
suficientemente como para que sean significativas y movilizadoras Nacional de la Educación Básica, ser competente significa:
para la mayoría de sus estudiantes. En ese sentido, al estimular la A. Demostrar más que el logro de una capacidad por separado;
participación de ellos sin censurarlos, respetando su cosmovisión, pues ello no demuestra la adquisición de una competencia; para 3
se favorecerá su autonomía y compromiso; motivándolos para el lograrlo se deben usar las capacidades combinadamente y ante
aprendizaje a medida de que puedan participar plenamente de la situaciones nuevas.
planificación de lo que se hará en la situación significativa. Esta B. Saber actuar sobre la realidad y modificarla para resolver un
orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje asumiendo el problema o para lograr un propósito, haciendo uso de saberes
enfoque por competencias hace referencia a: diversos con pertinencia a contextos específicos.
A. Que el docente debe mediar el progreso de los estudiantes de C. Comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las
un nivel de aprendizaje a otro superior. posibilidades que se tiene para resolverla; identificando y
B. Que el docente debe partir de situaciones significativas. combinando determinadas características personales
C. Que los estudiantes aprenden haciendo. (conocimientos, habilidades cognitivas y/o socioemocionales);
D. Que el docente debe generar interés y disposición para el recursos del entorno; para tomar decisiones y ejecutar la
aprendizaje. combinación más pertinente a la situación y propósito determinado.
20. Elena García, maestra del nivel secundaria afirma: “El Currículo D. La facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de
Nacional de la Educación Básica aspira a formar personas capaces capacidades a fin de lograr un propósito específico en una
de actuar en su sociedad modificando realidades y poniendo en situación determinada, actuando de manera pertinente y con
práctica conocimientos, habilidades, valores y actitudes a fin de sentido ético.
influir sobre el entorno, resolver problemas y lograr metas en 23. Si la maestra Elena busca desarrollar en sus estudiantes una serie
contextos diversos y desafiantes”. De lo afirmado por Elena es de aprendizajes complejos, que consigan la transferencia y
evidente que el CNEB asume: combinación apropiada de capacidades muy diversas para
A. Un enfoque formativo en lo que se refiere a la evaluación modificar una circunstancia y lograr un determinado propósito, que
B. Un enfoque curricular por competencias logren un saber actuar contextualizado y creativo. La docente
D. Los enfoques transversales trabaja bajo la idea de que el aprendizaje es de carácter
E. Un enfoque transformacional basado en procesos longitudinal y cíclico, dado que se reitera a lo largo de toda la
21. En el mundo de hoy, el desarrollo curricular transcurre alrededor de escolaridad. Ello a fin de que pueda irse complejizando de manera
la necesidad de establecer un horizonte educativo común para progresiva y permita al estudiante alcanzar niveles cada vez más
todos los estudiantes, con el propósito de resguardar el derecho a altos de desempeño. ¿A qué conclusión podemos llegar sobre la
una educación de calidad. Desde esta perspectiva, el currículo práctica pedagógica de la maestra Elena?
asume un enfoque por competencias. Por lo tanto, curricularmente A. La maestra se centra en el desarrollo de capacidades
éstas son entendidas como: cognitivas.

capacitadordocente.blogspot.pe Dr. Mauricio Méndez Aguilar ceficad@hotmail.com


NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
B. Su concepción de aprendizaje corresponde a la pedagogía solución y comprobándola
tradicional. en la acción. En otras palabras, se trata de lograr que los
C. Se aplica el socio constructivismo durante las sesiones de estudiantes sean capaces de auto dirigir su aprendizaje y
aprendizaje. transferirlo a otros ámbitos de su vida. Esta orientación del proceso
D. Su trabajo docente es coherente con el enfoque por de enseñanza-aprendizaje asumiendo el enfoque por
competencias competencias hace referencia a:
24. La pedagogía actual asume una corriente del pensamiento que A. Que el docente debe partir de situaciones significativas.
plantea que el conocimiento es construido por el sujeto que B. Que el docente debe generar interés y disposición para el
aprende y por la interacción de personas con diferentes niveles de aprendizaje.
conocimiento, de tal forma que su mutua influencia acaba C. Que los estudiantes aprenden haciendo.
produciendo aprendizaje. Además, esta corriente se nutre del D. Que el docente debe mediar el progreso de los estudiantes de
principio denominado “Aprender Haciendo”. Es evidente que el un nivel de aprendizaje a otro superior.
maestro asume el rol de ……………………. Asumiendo los aportes 27. Los estudiantes trabajan en grupos, en equipos, autorregulándose,
del ……………..en su práctica pedagógica. aprendiendo unos de otros, independientemente de las actividades
A. Facilitador de las condiciones de aprendizaje - constructivismo que les corresponda realizar de manera individual. Los reúne
B. Mediador de los aprendizajes - constructivismo tomando en cuenta criterios: estudiantes con dificultades,
C. Mediador del progreso de aprendizaje de sus estudiantes- socio estudiantes promedio y avanzados; pero asignándoles un rol a
constructivismo cada integrante, como: organizador, secretario, moderador, etc. El
D. Retroalimentar los aprendizajes – enfoque formativo de la docente invita a cada grupo a proponer una secuencia de
evaluación actividades para desarrollarlas durante toda la unidad. Él va
25. Evidentemente, el conocimiento y el aprendizaje están vinculados guiando el trabajo de los estudiantes de manera permanente. Es
con el rol del maestro en la medida en que este actor, junto con evidente que siguiendo las orientaciones para el desarrollo del
otros, define un escenario de mediación cultural. Además, su rol se proceso de enseñanza-aprendizaje asumiendo el enfoque por
vuelve central siempre y cuando interactúe en la denominada zona competencias, el docente, incide en:
de desarrollo próximo, entendida como el potencial o distancia A. Promover el pensamiento complejo
entre el nivel de desarrollo actual de maduración y el nivel de B. Construir el conocimiento
desarrollo potencial. Así, observamos, por ejemplo, que en un aula C. Mediar en el progreso de los estudiantes de un nivel de
multigrado el docente está trabajando la noción de conjuntos y aprendizaje a otro superior.
observa que los estudiantes de grados menores no logran D. Promover el trabajo cooperativo
entender las operaciones mientras que los estudiantes de grados 28. Elena es una maestra de tercer grado de primaria quien sabe que 4
superiores ya dominan el tema. De ello que genera las condiciones debe promover la autorregulación en la gestión del aprendizaje,
necesarias para que los estudiantes mayores guíen a los más así que una vez organizados en equipos de trabajo define con sus
pequeños a entender el tema y él observa y orienta el proceso de niños el plan de escritura y luego los orienta y ayuda a tomar
aprendizaje monitoreando a nivel de los equipos de trabajo, decisiones acerca de cómo enlazar unas ideas con otras, pues los
identificando a los niños que presentan dificultades de aprendizaje guía a elegir las palabras de acuerdo al tipo de texto, al tema y
para brindar los andamiajes y apoyos necesarios mediante la destinatarios que lo leerán. A partir de la situación descrita es
retroalimentación permanente. Es evidente que siguiendo las evidente que Elena está:
orientaciones para el desarrollo del proceso de enseñanza- A. Promoviendo la etapa de reflexión y revisión del texto, pues está
aprendizaje, el maestro está… retroalimentando y aclarando dudas en su mediación.
A. Promoviendo el desarrollo del pensamiento complejo en sus B. Estableciendo ideas y generando ideas conjuntamente con sus
estudiantes niños y niñas para elaborar su plan de redacción.
B. Mediando en la construcción del conocimiento C. Mediando en la etapa de textualización, monitoreando y
C. Monitoreando y mediando en el progreso de los estudiantes de retroalimentando para mejorar la calidad de los textos que
un nivel de aprendizaje a otro superior. producen.
D. Promoviendo el trabajo cooperativo para que todos aprendan y D. Autorregulando los aprendizajes adquiridos por sus niños y
nadie se quede atrás niñas promoviendo estrategias metacognitivas para la corrección
26. En los últimos años se ha incrementado notablemente la antes de la edición de sus textos.
preocupación de los educadores por abordar el problema del 29. Esteban Gavidia, Director de la I.E. “El Progreso” se ha dado
aprendizaje y del conocimiento desde la perspectiva de una cuenta que en un aula de cuarto de primaria existe una relación
participación activa de los sujetos, cuyo eje básico lo constituyen la entre las bajas expectativas del docente y los bajos logros de
reflexividad que potenciará su capacidad para resolver problemas aprendizaje que se obtienen a la fecha; pues éstas pueden ser
de conocimientos situados; la autoconciencia y el autocontrol. En trasmitidas directamente a los estudiantes a través de mensajes
este contexto, se hace cada vez necesario, que nuestros desalentadores sobre su potencial de aprendizaje. Este caso hace
estudiantes mejoren sus potencialidades “Aprender a Aprender” y alusión a uno de los principales factores que influyen en el
“Aprender a Pensar”, de manera tal que, junto con construir un aprendizaje de los estudiantes. Dada la situación descrita, ¿Cuál
aprendizaje de mejor calidad, éste trascienda más allá de las aulas es la limitación que se debe corregir, de acuerdo a lo que plantean
y permita resolver situaciones cotidianas. De ello que es necesario el Currículo Nacional de la Educación Básica?
“Aprender a partir de una experiencia”, identificando el problema, A. Los procesos pedagógicos
investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable de B. El sistema evaluativo vigente
capacitadordocente.blogspot.pe Dr. Mauricio Méndez Aguilar ceficad@hotmail.com
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C. La práctica pedagógica 33. En el Currículo Nacional se
D. El clima del aula prescribe que todos los niños, niñas, adolescentes, adultos y
30. Si el profesor Humberto de tercer grado de primaria, en una jóvenes tienen derecho no solo a oportunidades educativas de
Institución Educativa de la ciudad de Huaral, desarrolla un trabajo igual calidad, sino a obtener resultados de aprendizaje de igual
más personalizado con un grupo de niños con el que se identifica, calidad, independientemente de sus diferencias culturales,
pues los conoce desde hace tres años, y ha descuidado su trabajo sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad
pedagógico con tres estudiantes que se acaban de incorporar a la o estilos de aprendizaje. De lo descrito, asumir el enfoque inclusivo
escuela que provienen de familias de bajos recursos. A partir del o de atención a la diversidad en nuestra práctica pedagógica
caso descrito, ¿Qué puede concluir Ud. sobre la práctica significa:
pedagógica del profesor Humberto? A. Incorporar el valor del Respeto por las diferencias, reconociendo
A. Humberto no logra incorporar en su práctica pedagógica el el valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima
enfoque de búsqueda de la excelencia pues no media el progreso de cualquier diferencia.
de sus estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. B. Incorporar el valor de la Confianza en la persona pues los
B. Humberto no logra incorporar en su práctica pedagógica el maestros (as) deben mostrar disposición a depositar expectativas
enfoque inclusivo o de atención a la diversidad dado que no en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de
promueve el desarrollo del valor de equidad en la enseñanza. superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
C. Humberto no logra incorporar en su práctica pedagógica el C. Incorporar el valor de la Equidad en la enseñanza pues los
enfoque didáctico basado en la pedagogía personalizada maestros (as) deben mostrar disposición de enseñar ofreciendo a
D. Humberto programa y enseña considerando actividades los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno
diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de sus necesita para lograr los mismos resultados.
estudiantes. D. Incorporar el valor de la Justicia que fomente la igualdad y la no
31. A diario se propagan noticias sobre diversos casos de discriminación pues los maestros (as) deben orientar al desarrollo
discriminación, exclusión y desigualdad de oportunidades en el humano enfocándolo en el respeto de las diferencias y en la
país. De ello que desde el Currículo Nacional de la Educación solidaridad con las personas en condiciones de vulnerabilidad
Básica se busca brindar una formación pertinente desde las aulas 34. Si asumimos el enfoque de Escuela que Queremos, es evidente
para reducir estas situaciones de desigualdad e impulsar el que las Instituciones Educativas deben garantizar la calidad de la
desarrollo de sociedades más inclusivas. Es evidente que dado lo enseñanza comprometiéndose en asumir una gestión centrada en
descrito se sustenta la necesidad de incorporar transversalmente a los aprendizajes. De ello que, es necesaria que ésta sea pertinente
nuestra práctica pedagógica: a las diferencias, pues todo maestro tiene altas expectativas para
A. El enfoque en derechos desarrollar y evaluar en sus estudiantes capacidades de actuación 5
B. El enfoque de igualdad de género sobre la realidad. Por lo que debe generar una convivencia grata,
C. El enfoque inclusivo y de atención a la diversidad inclusiva y estimulante en el aula que acoja a todos, propiciando
D. El enfoque de orientación al bien común permanentemente la colaboración mutua. Dado lo descrito,
32. El profesor Julio Santillana quien trabaja en una escuela rural muy asumiendo el enfoque inclusivo o de atención a la diversidad y el
alejada de la provincia de Lima, se siente muy optimista porque valor de confianza en la persona, es evidente que todo maestro (a)
tiene una meta muy importante en su vida profesional: “Lograr que de educación básica deberá:
sus niños y niñas aprendan”, pero la realidad de su aula no es la A. Promover actividades diferenciadas de acuerdo a las
más favorable, pues tiene niños y niñas con un buen nivel de características y demandas de sus estudiantes.
rendimiento y otros con diferentes problemas de aprendizaje, él B. Mediar el progreso de sus estudiantes de un nivel de
tiene en mente superar todas las dificultades, pues sabe que su aprendizaje a otro superior, creyendo sinceramente en su
labor pedagógica debe estar centrada específicamente en los capacidad de superación y crecimiento sobre cualquier
aprendizajes, por lo que asume su rol mediando el progreso de sus circunstancia.
niños (as) de un nivel de aprendizaje a otro superior, brindando C. Retroalimentando los aprendizajes de sus estudiantes para
oportunidades y espacios a partir de la diversidad de necesidades mejorar progresivamente sus desempeños.
de aprendizaje detectadas. A partir del caso presentado ¿Qué D. Promover relaciones empáticas dirigidos a procurar el bien
puede concluir Ud. con respecto al enfoque inclusivo o de atención común.
a la diversidad, incorporado por el profesor Julio? 35. Si asumir el enfoque inclusivo y de atención a la diversidad
A. Que el profesor Julio programa su enseñanza considerando significa erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de
actividades diferenciadas de acuerdo a las características de sus oportunidades. ¿Qué valores deben asumir los maestros (as) en su
estudiantes. práctica pedagógica?
B. Que el profesor Julio promueve en niños (as), el reconocimiento A. La conciencia en derechos, el bien común y la equidad en la
de sus derechos por encima de cualquier diferencia. enseñanza
C. Que el profesor Julio demuestra altas expectativas en el B. El bien común y la búsqueda de la excelencia
desarrollo de capacidades de sus niños (as), incluyendo aquellos C. El respeto por las diferencias, la superación personal y la
que tienes estilos y ritmos de aprendizajes diferentes o viven en equidad en la enseñanza
contextos difíciles. D. El respeto por las diferencias, la equidad en la enseñanza y la
D. Que el profesor Julio tiene confianza en sus niños (as) por ello confianza en la persona.
no los cuestionará ni sancionará, pues estaría afectando el 36. Iván, docente del área de Matemática ha decidido proponer
desarrollo de su autonomía. estrategias diferenciadas para los estudiantes según su nivel de
capacitadordocente.blogspot.pe Dr. Mauricio Méndez Aguilar ceficad@hotmail.com
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
rendimiento. Durante el monitoreo, al revisar la unidad didáctica de expectativas en torno a su rendimiento
dicho docente, se precisa que los estudiantes de bajo rendimiento académico, pese a sus diversos niveles y ritmos de aprendizaje.
recibirán un acompañamiento personalizado para desarrollar sus De ello que, que cree en la capacidad de superación de sus
capacidades, con problemas de complejidad creciente, mientras estudiantes por lo que promueve en el aula una convivencia
que los de mayor rendimiento participarán en actividades retadoras centrado en un clima favorable para estimularlos y acogerlos,
que incluyan juegos de estrategia y retos matemáticos de mayor atendiendo a sus diferentes necesidades de aprendizaje. A partir
nivel de complejidad. Además, todas las sesiones finalizan con de lo descrito, ¿Qué enfoque transversal y valores orientan la
actividades conjuntas en las que se comparten las diversas práctica pedagógica de Esther?
estrategias de solución empleadas para las situaciones A. El enfoque transversal de búsqueda de la excelencia y el valor
problemáticas presentadas. Según lo presentado, se evidencia que de superación personal.
la programación elaborada por Iván es pertinente porque B. El enfoque transversal de Inclusión y atención a la diversidad y
……………garantizando atención al valor denominado……….. el valor de equidad de la enseñanza.
A. Promueve el trabajo colaborativo - empatía C. El enfoque transversal de búsqueda del bien común y el valor
B. Promueve el pensamiento complejo – respeto a las diferencias de confianza en la persona.
C. Contribuye a mediar en el progreso de los estudiantes de un D. El enfoque transversal inclusivo y de atención a la diversidad y
nivel de aprendizaje a otro superior – equidad en la enseñanza el valor de confianza en la persona.
D. Promueve el aprender haciendo –confianza en la persona 40. El director Iván Gutiérrez, durante la 2da. jornada de reflexión
37. Es importante recordar que en el aula debe existir un ambiente de anual; enfatiza la importancia de la práctica pedagógica reflexiva
trabajo colaborativo, de confianza y respeto por la diversidad en sus maestros, afirmando que: “Educar es acompañar a una
existente entre sus participantes, donde el docente manifieste altas persona en el proceso de generar estructuras propias internas,
expectativas sobre sus estudiantes, propiciando y promoviendo el cognitivas y socioemocionales, para que logre el máximo de sus
desarrollo de habilidades sociales y emocionales. El docente debe potencialidades. Simultáneamente, es la principal vía de inclusión
permitir la expresión de ideas y emociones por parte de sus de las personas en la sociedad, como ciudadanos que cumplen
estudiante y ellos debiesen sentir la necesidad de expresarse con sus deberes y ejercen sus derechos con plenitud, con pleno
constantemente sin miedo a reprimendas o burlas, pues respeto a la diversidad de identidades socioculturales y
previamente se deberían haber establecido y consensuado normas ambientales. De ello que en nuestros días, la tarea de educar
consistentes que apoyen la labor educativa. De lo expuesto, es enfrenta nuevos desafíos: La aceleración masiva de la producción
evidente que al asumirse el enfoque transversal inclusivo o de de conocimientos; el reconocimiento y revaloración de los saberes
atención a la diversidad el docente: de otras culturas; surgimiento de miles de nuevos tipos de trabajo;
A. Está reconociendo el valor inherente de cada persona y de sus el uso masivo de las TICs; el trabajo con gran cantidad de 6
derechos, por encima de cualquier diferencia. información que determinan la necesidad de desarrollar la
B. Está ofreciendo a sus estudiantes las condiciones y capacidad del emprendimiento; en fin…”. Es evidente que Iván
oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos está sensibilizando a los miembros de su comunidad educativa
resultados de aprendizaje. sobre la necesidad de:
C. Está generando confianza en sus estudiantes pues cree A. Formar ciudadanos dispuestos a procurar su bienestar y el de
sinceramente en sus capacidades de superación y crecimiento por los demás, trabajando colaborativamente.
sobre cualquier circunstancia. B. Formar ciudadanos que puedan desenvolverse exitosamente en
D. Está fomentando una interacción equitativa entre las diversas un futuro de cambios profundos y constantes, contando con las
culturas, mediante el diálogo y respeto mutuo. herramientas que les permitan su desarrollo pleno, garantizando su
38. Los docentes del Sexto Grado de Primaria en asamblea de inicio inclusión social efectiva para desempeñar un papel activo en la
del año manifiestan que es necesario revisar la planificación anual sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de su vida.
del 2017, refieren que el año pasado un grupo de estudiantes de C. Formar ciudadanos que cuiden el ambiente, que investiguen
dicho grado han mostrado comportamientos discriminatorios hacia sobre el mundo que los rodea, que sean capaces de aprender
sus compañeros, sobre todo con aquellos que provienen de la permanentemente, dotados de iniciativa y emprendimiento.
sierra del país, por su forma de vestir y su manera de hablar. A D. Formar ciudadanos conscientes de sus derechos y
partir de esta problemática, los docentes han incorporado un responsabilidades; con una ética sólida.
proyecto de aprendizaje que contempla actividades que 41. Según lo expresado por las rutas del aprendizaje ¿Cuál de las
demuestren tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, afirmaciones define mejor el enfoque por competencias?
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a A. Es un saber actuar en un contexto particular en función de un
cualquier diferencia. De lo expuesto, es evidente que los docentes objetivo y/o la solución a un problema.
asumiendo el enfoque transversal de la inclusividad y atención a la B. Es el conjunto de conocimientos que desarrolla una persona
diversidad están promoviendo el valor: para comprender, transformar y participar en el mundo en el que
A. Equidad en la enseñanza vive.
B. Confianza en la persona C. Es aprender a conocer y aprender a aprender en contextos
C. Respeto por las diferencias educativos.
D. Respeto a la Identidad cultural D. Son un conjunto de conceptos organizados que explican
39. Esther Romero es una maestra que confía en el desarrollo de relaciones de causalidad predominantes para el conocimiento y
capacidades de sus estudiantes y en sus posibilidades de aprender comprensión del comportamiento de hechos y fenómenos de una
por encima de cualquier adversidad, dado que ella tiene altas realidad concreta.
capacitadordocente.blogspot.pe Dr. Mauricio Méndez Aguilar ceficad@hotmail.com
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
42. Existe un consenso sobre lo que se refiere a los aprendizajes, se
manifiesta que éstos deben ser para la vida, asumiendo el enfoque B. Aprender Haciendo
por competencias. Esto significa que: C. Aprendizaje significativo
A. Pedro como estudiante aprender a resolver problemas. D. Autoeficacia
B. Pedro como estudiante resuelve problemas con calidad. 46. El docente Juan sabe que el aprendizaje de los estudiantes debe
C. Pedro como estudiante desarrolla capacidades para actuar en el ser activo, deben participar en actividades en lugar de
mundo, lo cual abarca varias dimensiones de su persona. permanecer de manera pasiva observando lo que se les
D. Pedro como estudiante sigue aprendiendo aspectos sólo explica. De ello que es importante que todo maestro, atienda
cognitivos. al principio pedagógico denominado:
A. Aprender a Aprender
43. En una I.E. de la costa norte del país, el docente de CTA reflexiona
B. Autoeficacia
con sus estudiantes de Tercer Grado de Secundaria sobre la
C. Aprender Haciendo
preservación de los recursos naturales para la sostenibilidad de las
D. Aumento progresivo de la complejidad
nuevas generaciones. Un estudiante interviene comentando que
sería muy bueno que los pueblos costeños obtengan más ingresos 47. Juan ha logrado la adaptación de la nueva información sobre los
para poder progresar aprovechando que se dispone de recursos elementos de un ecosistema, después de haber visitado el jardín
como árboles que proporcionan madera y pueden generar muchas de su colegio. Según Jean Piaget, esto posible por la relación
ganancias. El docente recoge el aporte del estudiante y de los procesos de:
seguidamente pregunta: “¿Cómo podríamos hacer para generar A. Asimilación y equilibración
riqueza sin sacrificar o depredar los recursos naturales?” B. Asimilación y acomodación
C. Acomodación y equilibración
A partir del caso presentado ¿Qué puede concluir Ud. en
D. Equilibración e interiorización
relación a la intervención del docente?
48. La profesora Andrea desea que sus estudiantes del cuarto año de
A. Es apropiada, pues favorece la interacción docente-estudiante al
secundaria tengan predisposición para aprender; por ello
aceptarse intervenciones, aunque el comentario del estudiante no
constantemente los desafía retándolos para movilizar sus
corresponda directamente al tema tratado.
diversas capacidades en la consecución de determinada meta o
B. Es inapropiada, porque el docente incorpora preguntas que
para conseguir un producto evidenciándose el aprendizaje
contradicen lo que ha explicado y no aportan a la culminación de
significativo. De ello que la profesora Andrea prioriza el
las actividades de aprendizaje.
principio pedagógico denominado:
C. Es apropiada, porque estimula la reflexión y las conexiones con
A. Aumento progresivo de la complejidad
la realidad a partir de la incorporación de preguntas que desafían a 7
B. Autoeficacia
los estudiantes.
C. Aprender Haciendo
D. Es inapropiada, porque distrae la atención del tema central con
D. Motivación Intrínseca
preguntas innecesarias, pues se debe trabajar la visión de futuro en
49. “Aprender a partir de una experiencia, identificando el problema,
las comunidades y el desarrollo sostenible.
investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable de
44. Cuando Piaget descubre la existencia de estadios del solución y comprobándola en la acción”. Este enunciado tiene
desarrollo cognitivo por los que pasa toda persona, genera relación con uno de los principios básicos para la adquisición
una exigencia en los (as) docentes, la de: de competencias, nos referimos a:
A. Dosificar los contenidos de acuerdo con el tiempo que contamos A. Partir de experiencias desafiantes
para una sesión de aprendizaje. B. Construir el conocimiento de modo significativo
B. Convertirse en un especialista en Psicología Cognitiva. C. Aprender haciendo
C. Adecuar los contenidos y habilidades que pretende desarrollar D. Madurar progresivamente
al nivel cognitivo de los estudiantes. 50. Un docente del área de matemática hace un pequeño esquema
D. Apuntar al desarrollo de capacidades antes que a la adquisición en la pizarra y comenta: “Los carbohidratos, las proteínas y las
de contenidos por parte de los estudiantes. grasas son llamados macronutrientes y son las fuentes más
45. En los últimos años se ha incrementado notablemente la importantes de calorías en la dieta”. Luego, plantea la siguiente
preocupación de los educadores por abordar el problema del interrogante: ¿Cómo podemos calcular la cantidad de calorías de
aprendizaje y del conocimiento desde la perspectiva de una carbohidratos, proteínas y grasas que contiene un desayuno?
participación activa de los sujetos, cuyo eje básico lo constituyen la Asumiendo el enfoque por competencias es evidente que:
reflexividad, la autoconciencia y el autocontrol. En este contexto, se A. El maestro está retando y desafiando a los estudiantes para
hace cada vez necesario, que nuestros estudiantes mejoren sus generar motivación intrínseca.
potencialidades “Aprender a Aprender” y “Aprender a Pensar”, de B. El docente está problematizando la situación significativa del
manera tal que, junto con construir un aprendizaje de mejor contexto.
calidad, éste trascienda más allá de las aulas y permita resolver C. El maestro está generando conflictos cognitivos para promover
situaciones cotidianas. En otras palabras, se trata de lograr que los aprendizajes significativos.
estudiantes sean capaces de auto dirigir su aprendizaje y D. El maestro está proponiendo actividades de alta demanda
transferirlo a otros ámbitos de su vida. La participación de los cognitiva a través de retos y desafíos que movilicen diversas
estudiantes hace referencia en este caso al principio capacidades y generen motivación intrínseca en los estudiantes.
pedagógico:
A. Aumento progresivo de la complejidad
capacitadordocente.blogspot.pe Dr. Mauricio Méndez Aguilar ceficad@hotmail.com
DESCARGA MAS
MATERIALES
EDUCATIVOS
DESDE NUESTRA
PAGINA GRATIS
Hacer clik en los enlaces para
direccionar a la web
https://actualizate360.blogspot.com/
http://www.materialeseducativos.net/
http://www.portaleseducativos.net/
http://materialeducativope.blogspot.com/
NUESTRA MARCA (LOGO)

También podría gustarte