Está en la página 1de 3

Les queremos contar un poquito de Las Gaviotas, hogar de la Ciudad de

Colores 💚 💚 💚 💚
Frente al río Grijalva, donde floreció el comercio y la transportación de bienes en buques
mercantes de la Villahermosa antigua, ahí se empezó a construir Las Gaviotas.
El periodista Antonio Vidal cuenta en su obra que en los árboles que se veían desde los
embarcaderos se refugiaban las gaviotas que acompañaban los barcos, lo suficiente como
para ser referencia de quienes se asentaron en este lugar.
Se trata de una de las colonias más antiguas y grandes de la ciudad, que cuenta con una
estructura social que la hace casi independiente.
Hoy este lugar no cuenta con una buena reputación, pero quienes vivimos, transitamos y
trabajamos aquí queremos hacer algo para cambiar esta imagen por una que refleje el
corazón de su gente.

“Llegue a vivir a esta colonia cuando tenía 24 años junto con mi esposo Alfredo, aquí
forme mi familia y es aquí donde me gusta vivir” Doña Rubí Cordova Flores.

“Ciudad de colores nos vino a beneficiar como personas por que aunque el gobierno no
nos ha apoyado, nosotros como vecinos hemos puesto nuestro granito de arena para
mejorar Gaviotas” palabras de Don Carlos Mario Gaspar quien tiene 36 años viviendo en
estos edificios que hoy se llenan de color gracias a la iniciativa Ciudadana. Don Caqui
como todos lo conocemos fue de los primeros habitantes en llegar a este lugar, es
dibujante, cantante, poeta, cocinero, a veces guía de turistas cuando tiene que dar algún
recorrido por los murales y todos los Domingos muy temprano se instala por “Ix Bolon” y
“Tabasco de mis sabores” para vender unos soyencos tacos de guisado. Así como Don
Caqui, no dejemos que nuestro barrio se muera, apoyemos el consumo local, seamos
mejores vecinos y mantengamos nuestros espacios limpios para todos.

Clara María Magnolado Flores mejor conocida como Doña Mary vive en el edificio 2 de la
calle ChicoChe desde hace 35 años. Nos cuenta que cuando llegó a vivir a estos
departamentos, las escaleras no tenían ni barandales y hoy no puede creer que todo el
lugar esté pintado de colores. Doña Mary tiene su negocio de antojitos en la calle
ChicoChe, un pequeño puesto que le pintaron con mucho cariño Lalo Alcántara y los niños
que viven por aquí. Las mejores empanadas de queso de hebra, de carne con queso, de
frijol, de queso con jamón, etc 💚 las vende DOÑA MARY.
Antojitos Doña Mary se encuentra frente al mural de ChicoChe y abre por las mañanas y
por las noches. Apoyemos el consumo local, valoremos a nuestra gente y no dejemos que
nuestro barrio se muera. Ven a conocer Ciudad De Colores y de paso pruebas unos
antojitos de Doña Mary.

Don Alfredo Romero Gómez es residente del edificio 5 en la calle ChicoChe, junto con su
esposa e hijos llegaron a este hermoso barrio hace 33años. Comerciante de oficio y poeta
de corazón, Don Alfredo es una persona siempre pendiente de su entorno, prepara las
micheladas más ricas del barrio y es uno de los guardianes de los murales que se han ido
gestando por aquí; cuentan por ahí que Don Alfredo escribió un libro para Ciudad De
Colores y su sueño más grande es verlo publicado algún día.

La Reina Roja esposa de Pakal El Grande, originaria del Tortuguero, Tabasco, es ahora
parte de Ciudad De Colores en un Mural que nos regala a todos el talentoso artista
originario de Tlaxcala y parte del Colectivo Casa Grande, EL GRAN AMAURI ESMARQ.

Thalía y Filemón son parte importante de Ciudad De Colores. Ellos son los guardianes de
la calle, los vecinos los alimentan, los bañan y juegan con ellos. Les encanta ladrarles a los
pochimoviles y a los del gas. Filemón es el perro gris y el lider de la manada.

También podría gustarte