Está en la página 1de 6

Lógica de proposiciones

La proposición es una relación enunciativa1 entre términos, pero cualquier relación entre términos no
constituye una proposición. En la lógica clásica se considera al término como la expresión del concepto2.
Toda proposición enlaza o relaciona conceptos aislados.

Estructura de la proposición
Cuantificador Sujeto Cópula Predicado
Fija la cantidad, Es el término del cual Enlaza dos términos, Es el término que se
todos o algunos se dice algo une (afirma) o separa atribuye o predica de
(niega) la relación un sujeto

Clasificación de las proposiciones

Por la cantidad Por la calidad Por el grado de verdad


Universales Afirmativas Verdaderas
Particulares Negativas Falsas

Proposiciones de la lógica clásica (Apofántica)

Proposiciones Forma típica Signo

Universales afirmativas Todo S es P A


Universales negativas Ningún S es P E
Particulares afirmativas Algún S es P I
Particulares negativas Algún S no es P O

Relación entre proposiciones

EQUIMATERIALES Que tienen la misma materia (sujeto y predicado)

Que son iguales en la forma (A, E, I, O), o sea en


ISOMÓRFICAS
cantidad y cualidad.

Que tienen calidad opuesta, y que el predicado de


COMPLEMENTARIAS
una es la negación del predicado de la otra.

1
Enunciativa quiere decir declarativa (afirma o niega).
2
La palabra “concepto”, en el sentido etimológico, significa receptáculo; se deriva, a su vez, del verbo latino concipio, que
connota “hacer caber”, “recoger”, “recibir”, “abarcar con la mente”. Los conceptos expresan los caracteres comunes a diversas
clases de seres.
Relaciones entre proposiciones EQUIMATERIALES (A, E, I, O).
Contrarias Proposiciones universales opuestas en calidad.
Opuestas
Subcontrarias Proposiciones particulares opuestas en calidad en sentido
estricto
Contradictorias Proposiciones opuestas en cantidad y en calidad.
“Opuestas”
Subalternas Proposiciones de igual calidad y opuestas en cantidad en sentido
amplio

Cuadrado Clásico de oposiciones

A CONTRARIAS E
SUBALTERNACIÓN

SUBALTERNACIÓN
RELACIÓN DE

RELACIÓN DE
CONTRADICTORIAS

I SUBCONTRARIAS O

Extensión de términos

Proposición Distribución del Sujeto Distribución del Predicado


Universales afirmativas A Totalmente distribuido Parcialmente distribuido
Universales negativas E Totalmente distribuido Totalmente distribuido
Particulares afirmativas I Parcialmente distribuido Parcialmente distribuido
Particulares negativas O Parcialmente distribuido Totalmente distribuido

Totalmente distribuido significa que todos los elementos del concepto están considerados.
Parcialmente distribuido significa que sólo una parte de los elementos del concepto están considerados.
Inferencia inmediata
Por conversión E Ningún S es P
E Ningún P es S
Conversión
Simple I Algún S es P
Forma general: I Algún P es S
S es P convertiente
P es S conversa Conversión A Todo S es P
por limitación I Algún P es S

En cuanto al juicio de tipo O, no puede convertirse.

Juicio universal contrario contradictorio subalterno

verdadero falso falso verdadero

falso indeterminado verdadero indeterminado

Por oposición
Juicio particular sub-contrario contradictorio subalternante

verdadero indeterminado falso indeterminado

falso verdadero verdadero falso

Todo S es P Ningún S es P
Ningún S es no P Todo S es no P
Por complementación
Algún S es P Algún S no es P
Algún S no es no P Algún S es no P

Todo S es P Ningún S es P
Por contraposición Ningún S es no P Todo S es no P
Ningún no P es S Algún no P es S
Premisa a inferir
Paso 1 Complementaria
Algún S es P Algún S no es P
Paso 2 Conversa de la complementaria
Algún S no es no P Algún S es no P
Premisa Contrapositiva (parcial)
No hay Algún no P es S

La Contrapositiva Total se obtiene de practicando la


Complementaria sobre la Contrapositiva parcial
SILOGISMO CATEGÓRICO

Interfieren siempre dos premisas y una conclusión, contiene tres conceptos o términos:
término mayor (P), término medio (M), y término menor (S).

1ª forma 2ª forma 3ª forma 4ª forma


Premisa Mayor
M es P P es M M es P P es M
Esquema general Premisa menor
S es M S es M M es S M es S
Conclusión
S es P S es P S es P S es P

1. Todo silogismo consta de tres términos.


2. El término medio no debe figurar en la conclusión.
3. El término medio debe estar distribuido o tomado en toda su extensión
por lo menos una vez.
4. Ningún término puede estar tomado en toda su extensión en la
Reglas del conclusión si no está en la primera respectiva.
silogismo 5. De dos premisa negativas no puede obtenerse conclusión válida.
6. De dos premisas particulares, no puede obtenerse conclusión válida.
7. Dadas dos premisas afirmativas, la conclusión debe ser afirmativa.
8. La conclusión sigue la parte más débil (se entiende por parte más débil
lo particular con respecto a lo universal y lo negativo con respecto a lo
afirmativo).

Silogismos válidos 1ª forma 2ª forma 3ª forma 4ª forma

Premisa Mayor A E A E E A E A A I A E O E A A I E E
Premisa menor A A I I A E I O A A I A A I A E A A I
Conclusión A E I O E E O O I I I O O O I E I O O

BARBARA CESARE DARAPTI BAMALIP


CELARET CAMESTRES DISAMIS CAMENES
Nombre de las DARII FESTINO DATISI DIMATIS
formas válidas FERIO BAROCO FELAPTON FESAPO
BOCARDO FRESISON
FERISON

HIPOTÉTICO DISYUNTIVO
Otros silogismos
ENTIMEMA POLISILOGISMO SORITES

MPP (Modus Ponendi Ponens) MTT (Modus Tollendi Tollens)


Otras inferencias Afirmando el antecedente, Negando el consecuente,
se afirma el consecuente. se niega el antecedente.
Tablas de verdad

implicación p → q

implicación q → p
Si p entonces q

Si p entonces q
Si q entonces p

Negación de la

Negación de la

Negación de la

Negación de la
Bi-condicional

Contradicción
Negación del

Negación del
Implicación

Implicación

Conjunción
Disyunción

Disyunción
conjunción
Tautología

disyunción
Variable p

Variable q

variable q

variable p
exclusiva
poq

pyq
p q
V V V V V V V V V V F F F F F F F F
V F V V V V F F F F V V V V F F F F
F V V V F F V V F F V V F F V V F F
F F V F V F V F V F V F V F V F V F

n
En general el número de filas de una tabla de verdad responde a la fórmula 2 donde la base (2) representa al
número de valores de verdad y el exponente (n) el número de variables distintas que intervienen en la fórmula. Si
en lugar de dos variables hubiera en juego, por ejemplo, tres, el número de combinaciones posibles de la tabla
3
seria ocho (2 )
Equivalencias de las operaciones básicas

Lógica predicativa Teoría de conjuntos Algebra booleana

Conjunción (p ^ q) Producto lógico


Intersección (A « B)
Se lee p y q a·b
Disyunción (p v q) Suma lógica
Unión (A » B)
Se lee p o q a+b

Equivalencia de leyes

PROPIEDADES Lógica predicativa Teoría de conjuntos Algebra booleana


(p v q) v r = p v (q v r) (A»B)»C = A»(B»C) (a + b) + c = a + (b + c)
Asociativa
(p ^ q) ^ r = p ^ (q ^ r) (A«B)«C = A«(B«C) (a · b) · c = a · (b · c)
pvq=qvp A»B = B»A a +b = b + a
Conmutativa
p ^q = q ^p A«B = B«A a·b=b·a
p v (q ^ r) = (p v q) ^ (p v r) A»(B«C) = (A»B)«(A»C) a + (b · c) = (a + b) · (a + c)
Distributiva
p ^ (q v r) = (p ^ q) v (p ^ r) A«(B»C) = (A«B)»(A«C) a · (b + c) = (a · b) + (a · c)

p v (p ^ q) = p A»(A«B) = A a + (a · b) = a
Absorción
p ^ (p v q) = p A«(A»B) = A a · (a + b) = a
pvp=p A»A = A a+a=a
Idempotencia
q ^q = q B«B = B b·b=b
pvF=p p ^V = q A»f = A A«U = A a+0=a a·1=a
Identidad
pvV=V p ^F = F A»U = U A«f = f a+1=1 a·0=0
c c
p v -p = V p ^ -p = F A»A = U A«A = f a + (ā) = 1 a · (ā) = 0
Complemento c c
-(-p) = p -V = F, -F = V (A ) = A U’= f, f’ = U (ā) = a
c c c
-( p v q) = -p ^ -q (A»B) = A «B (a + b) = a · b
c c c
Ley de Morgan -( p ^ q) = - p v -q (A«B) = A »B
c (a · b) = a + b
A – B = A«B
Nociones de lógica de predicados

Los sujetos de la oraciones se simbolizan con letras minúsculas y los predicados se con letras
mayúsculas.
Ejemplos:
Gustavo es estudiante. se simboliza E (g)
3 es menor que 8. se simboliza 3M8 o también M (t, o)
Si Luis estudia entonces María juega. se simboliza E (l) → M (j)

También se pueden simbolizar los cuantificadores: universales y particulares.

Cuantificador Símbolo interpretación


Todo, ningún, cada, cualquiera ∀ (x) Para todo x
Algún, algún no, hay un. ciertos ∃ (x) Existe por lo menos un x
Ejemplos:

Todo perro es mamífero ∀ (x) / P(x) → M(x) para todo x tal que x es perro entonces x es mamífero.
Algún número es par ∃ (x) / N(x) ^ P(x) existe por lo menos un x tal que x es número y es par.
Ningún gato ladra ∀ (x) / G(x) → ¬L(x) para todo x tal que x es gato entonces x no ladra.
Algún número no es par ∃ (x) / N(x) ^ ¬P(x) existe por lo menos un x tal que x es número y no es par.

NOTA: obsérvese que en los juicios universales se usa el conector de implicación y en los juicios particulares se
usa el conector de la conjunción.

Leyes de equivalencias de cuantificadores


Todo perro es mamífero. No es cierto que algunos perros no sean mamíferos. ¬∃ (x) / P(x) ^ ¬M(x)
Algún número es par. No es cierto que ningún número no sea par. ¬∀ (x) / N(x) → ¬P(x)
Ningún gato ladra. No es cierto que algunos gatos ladren. ¬∃ (x) / G(x) ^ L(x)
Algún número no es par. No es cierto que todos los números sean pares. ¬∀ (x) / N(x) → P(x)

También podría gustarte